Categorías
Economía Portada

Septiembre arrancará con una baja en los precios del gas LP

El precio del gas LP estará a la baja en la mayoría de las regiones de México durante la semana de finales de agosto e inicios de septiembre, de acuerdo con datos oficiales.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) reveló este sábado cuáles serán las tarifas del combustible del 28 de agosto al 3 de septiembre, que, en la CDMX estará a 11.90 pesos por litro, mientras que por kilo se venderá en 22.04 pesos.

En el Estado de México, el costo del gas LP será de 24.21 pesos el kilogramo como máximo y 11.90 pesos el litro como mínimo.

Mientras que en Nuevo León, el costo máximo quedó en 25.54 pesos, mientras que por litro fue establecido en 13.79 pesos.

En Jalisco, el cilindro de 30 kilos tendría un precio máximo de 695.7 pesos, según el costo fijado en Guadalajara y Zapopan.

Categorías
Economía Portada

Se dispara el precio de la energía en Reino Unido; encarece la vida

El tope tarifario de la energía de los hogares en Reino Unido aumentará un 80% a partir de octubre y las facturas de gas y electricidad podrían seguir incrementándose de forma “considerable” en 2023, en plena crisis del coste de la vida.

El tope pasará de las actuales 1.971 libras (unos 2.325 dólares) que paga al año un hogar medio a 3.549 libras (4.180 dólares), anunció el regulador Ofgem.

“El alza refleja la progresión continua de los precios mundiales al por mayor del gas, que empezó con los desconfinamientos después de la pandemia de covid, y fueron llevados a niveles récord cuando Rusia interrumpió lentamente sus suministros de gas a Europa”, afirmó el organismo.

Teniendo en cuenta la tendencia actual, Ofgem advierte que “los precios podrían agravarse de forma considerable en 2023”.

Este tope tarifario está calculado según la media de los precios mayoristas del gas en los meses anteriores.

Los expertos esperan que este límite supere las 4.000 libras (4.730 dólares) en enero y hasta 6.000 libras (7.096 dólares) en primavera, según las proyecciones más pesimistas.

En los últimos días el precio del gas rozó los niveles históricos que alcanzó a principios de la ofensiva rusa en Ucrania.

“Somos conscientes del impacto masivo que este alza del tope tarifario tendrá en los hogares en todo Reino Unido y las decisiones difíciles que los consumidores tendrán que tomar”, comentó Jonathan Brearley, director general de Ofgem.

Ofgem, la patronal, los proveedores y las asociaciones instan al gobierno a tomar medidas inmediatas para evitar una situación “dramática” en los hogares más modestos, que ya tienen que hacer frente a una inflación del 10%, la más elevada de los países del G7.

Según la Universidad de York, cerca de dos tercios de los hogares británicos estarán bajo amenaza de pobreza energética a partir del año que viene.

“Observamos una situación de mucho estrés en nuestros clientes (…) Alrededor de un tercio están en situación de precariedad energética y 20% más podría estarlo” próximamente, señala Philippe Commaret, director comercial de la eléctrica francesa EDF para el Reino Unido, contactado por la AFP.

Algunos hogares están tomando medidas desesperadas, según este responsable, como renunciar a la calefacción o desenchufar el frigorífico.

“La ayuda llega”

Diane Skidmore, jubilada de 72 años que vive en una vivienda social del sur de Londres con 600 libras (unos 710 dólares) al mes, ha visto cómo su factura mensual pasaba de 25 a 45 libras (de 29 a 53 dólares). Y acaba de recibir un correo de su proveedor que le anuncia que el monto llegará a 70 libras (82 dólares).

“Todo el mundo tendrá problemas”, dice a la AFP, explicando que prevé abrigarse más para reducir su consumo.

El ministro de Economía, Nadhim Zahawi, prometió que “la ayuda llega, con 400 libras (473 dólares) de descuento en las facturas de energía para todos, 650 libras (768 dólares) para los hogares más vulnerables y 300 libras (354 dólares) para los jubilados”.

Reino Unido está a la espera de conocer el nombre del que será su nuevo jefe de gobierno a partir del 5 de septiembre en reemplazo de Boris Johnson: la actual ministra de Exteriores, Liz Truss, o el ex ministro de Finanzas Rishi Sunak, que se disputan el liderazgo del Partido Conservador.

Truss, la favorita, se decanta por una estrategia de reducción de impuestos más que por las ayudas directas, que califica de “parches”.

El viernes, la candidata declaró, en un artículo en el Daily Mail, que matizaba su posición: “Si soy elegida jefa del Partido Conservador y primera ministra, tomaré medidas (…) sobre ayudas inmediatas, pero también me ocuparé de los problemas de raíz”.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan cuerpo de locutora Cándida Cristal ‘La Chulis’ en canal de Mazatlán, Sinaloa

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que el cuerpo hallado el jueves flotando en un canal de Mazatlán, sería de la comunicadora y locutora de radio Cándida Cristal Vázquez, reportada como desaparecida el pasado 21 de julio.

Al ser entrevistado por la prensa, el mandatario estatal explicó que los familiares de la comunicadora conocida como “La Chulis” acudieron al lugar del hallazgo para identificar el cuerpo.

“Se trata de ella. Ya fueron los familiares, según lo que nos informó la mesa (de seguridad) por la mañana, nos informó la Fiscalía y también la Secretaría de Seguridad, ya fueron los padres, la identificaron y se trata de esa misma persona”, señaló el mandatario estatal al ser entrevistado por la prensa.

En contraste a las declaraciones del gobernador, la Fiscalía General del Estado (FGE) indicó que, debido a que el cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición, se le tomaron muestras para realizar estudios de laboratorio de genética forense, para confirmar su identidad, por lo que la información aún está por confirmarse.

El cuerpo fue encontrado la tarde del jueves 25 de agosto, flotando en un canal de navegación del Fraccionamiento El Cid, una de las zonas residenciales más lujosas en Mazatlán.

Según los reportes, el cadáver se encontraba dentro de una bolsa negra, envuelto en una cobija y atado de las manos y pies con cinta, además de una soga en el cuello.

Cándida Cristal Vázquez fue reportada como desaparecida el 21 de julio de 2022 cuando salió de su domicilio ubicado en el fraccionamiento Real del Valle en Mazatlán y nunca regresó.

Las autoridades destacaron en la ficha de búsqueda que, según sus familiares, Cándida Cristal podría encontrarse en riesgo o haber sido víctima de un delito.

La mujer de 34 años de edad trabajó como reportera y locutora de radio en la zona del puerto de Mazatlán. Colaboró en la administración del alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, en el área de comunicación de la Policía Municipal.

Categorías
Nacional

Propone Monreal reformas para protejer a los consumidores de espectaculos

Con el fin de proteger a los consumidores de los abusos de los proveedores de boletes para espectáculos, conciertos y festivales el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Protección a los consumidores.

En la exposición de Motivos el legislador explica que en México la industria del espectáculo ha ido al alza de manera significativa siendo ya tan robusta que se encuentra en los primeros 10 lugares en el mundo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado considera que muchos de esos costos son abusivos y no se justifican, por lo que es imprescindible modificar la Ley de Protección al Consumidor, para que los asistentes a los espectáculos paguen lo justo.

Con esta reforma el proveedor debe desglosar los cargos por emisión y venta de manera digital de los boletos.

Monreal Ávila señaló que en los casos de cancelación y suspensión de los eventos el proveedor tendrá la obligación de reembolsar el costo total, incluyendo los cargos extra, en cine, danza, teatro, conciertos, festivales y eventos deportivos.

La iniciativa establece que los proveedores deberán incorporar a cada boleto el sistema de trazabilidad que determine la secretaría de Economía para poder dar seguimiento a la vida comercial del boleto, para evitar la estafa o falsificación.

Categorías
CDMX Portada

Al menos un muerto tras derrumbe en una casa en Azcapotzalco

Cuerpos de emergencia de la Ciudad de México hacen labores de rescate en una casa de Azcapotzalco, donde al menos una persona perdió la vida y otra permanece atrapada.

El incidente ocurrió colonia San Pedro Xalpa en el cruce de Leopoldo Blackaller y Adolfo López Mateos, a raíz de la caída de una estructura al interior de un inmueble.

Los trabajos para rescatar a la persona atrapada bajo los escombros llevan más de dos horas. Hasta el momento, no hay un reporte del estado en que que se encuentra.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil capitalina (SGIRPC), se trata de un joven de 32 años.

La dependencia también detalló que en el inmueble del incidente se realizaba una excavación a una profundidad aproximada de 1.5 m en un cuarto de 25 m².

Categorías
Nacional Portada

Proceso de ‘Corcholatas’ no dividirá a la 4T, asegura Sheinbaum

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la unión de la 4T no se verá debilitada por el proceso de las ‘Corcholatas’ presidenciables.

Incluida en la lista de los posibles candidatos para contender en las elecciones de 2024, la mandataria capitalina dijo que, ni los calores en torno a la contienda puede dividir a personajes como Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y ella misma.

“No hay nada, nada que nos divida, nada. La unidad de nuestro movimiento está por encima de todo. Ni el proceso de corcholatas, ni ninguna otra cuestión puede poner en duda la unidad de nuestro movimiento; tenemos la responsabilidad, la obligación de que encima de todo está la transformación y por encima de todo está el bienestar del pueblo de México”, expresó la mandataria capitalina.

Sheinbaum Pardo apuntó que no le molesta el término “corcholata”, esto luego de que se le preguntó sobre el uso ofensivo que le habría dado la senadora del PAN, Lilly Téllez.

“A mí no me ofende el tema de las corcholatas; no sé a quién le ofenda, digo, cuando uno está seguro de sí mismo, de lo que representa y del movimiento que representa, ¡que vivan las corcholatas!”, expresó.

Posteriormente, en conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo apuntó que aceptará los resultados de la encuesta para 2024 en caso de que no resulte elegida.

“Sí, por supuesto, nosotros confiamos en la dirigencia de nuestro movimiento, confiamos en la dirigencia de nuestro partido. Ahora viene un Congreso muy pronto y confiamos que las cosas se van a desarrollar bien y siempre vamos a estar aquí”, expresó la jefa de Gobierno.

La jefa de Gobierno fue recibida y despedida por los diputados de la reunión plenaria con gritos de “presidenta, presidenta” de manera unánime.

Quien también recibió gritos de “presidente” fue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien también acudió a la reunión plenaria y anunció que el próximo 1 de septiembre el presidente López Obrador enviará una iniciativa en materia de Guardia Nacional.

Categorías
Nacional Portada

Ignacio Mier se destapa para la gubernatura de Puebla

Ignacio Mier Velazco, coordinador morenista en la Cámara de Diputados, se autodestapó como posible candidato de la 4T por la gubernatura de Puebla, toda vez que el pueblo así lo quiera.

Fue mediante su cuarto informe de labores, presentado este sábado, que, de manera sugerente, el político expresó su interés por suceder a Miguel Barbosa en el cargo. Dijo que:

“Sí, tengo el mayor amor por mi estado, pero sería muy soberbio, muy soberbio, muy arrogante, muy egoísta, si yo tomara una decisión personal. Ni soy soberbio, ni soy egoísta, y sí creo puntualmente que la decisión la tiene el pueblo de Puebla”.

Destacó que ahora seguirá enfocado en encabezar al grupo legislativo morenista en la Cámara Baja, por los diversos “pendientes“, tanto del partido político como del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El pasado viernes, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, acusó a Mier de buscar apoyo del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, para que funcionarios federales comiencen una campaña política a su favor, por medio de programas sociales, rumbo a la definición de candidaturas por la gubernatura.

Categorías
Nacional Portada

Marko Cortés tacha a Samuel García de “aprendiz de dictador”

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, calificó al gobernador de Nuevo León, Samuel García, como un “aprendiz de dictador”, acusando un panorama de persecución a opositores en la entidad.

Fue mediante la Asociación Nacional de Alcaldes que el líder blanquiazul aseguró que, siguiendo los pasos de Morena, el mandatario estatal amenaza a alcaldes de partidos ajenos para que se sumen a su partido, el Movimiento Ciudadano.

Asimismo, el líder panista aseguró que blindará esas acciones por la vía legal, por lo que pidió al coordinador del PAN en el Congreso local blindar el presupuesto de los alcaldes, ya que aseguró las presiones se ejercieron contra los ediles para otorgarles más recursos.

“Samuel es aprendiz de dictador pero con nosotros topa. No se lo vamos a permitir. Por eso necesitamos, Carlos de la Fuente, la fortaleza del Congreso local para hacer valer el equilibrio de poderes y por eso nuestros alcaldes, en la distribución de presupuesto del Estado de Nuevo León, sepan que no están solos”, señaló.

“Tuvimos persecución política, se amedrentó, se hostigó y se presionó… Hoy los regios son víctimas de sus pésimos gobiernos porque a pesar de tener gente trabajadora que paga sus impuestos no tienen un buen gobierno que les garantice seguridad”, agregó Córtes Mendoza.

Categorías
Nacional Portada

“No es por ese bicho”: AMLO, tras tercer día con ronquera

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que “no es por ese bicho” que, por tercer día consecutivo, aparece con ronquera ante las cámaras, en referencia al covid-19.

Fue durante un encuentro con trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Estado de México que el mandatario se escuchó un poco más afónico de lo que ya estaba el jueves y el viernes, por lo que tuvo que aclarar que no está, de nueva cuenta, enfermo por coronavirus.

AMLO se hizo la prueba, el pasado jueves 25 de agosto, cuando se presentó en su conferencia mañanera notablemente ronco.

El presidente arrancó su discurso ante los electricistas, que duró media hora, aclarando que:

“Estoy un poco afónico, no es por ese bicho que tanto daño nos ha traído, tanto dolor, es un problema en la garganta y ya voy saliendo. Por lo mismo, voy a hablar poco”.

López Obrador amaneció ronco el pasado jueves y se hizo evidente tan solo con las primeras palabras que dio. En ese momento fue cuestionado sobre su estado de salud y ahí mismo descartó que cancelaría su agenda para este fin de semana.

El pasado viernes, reveló que se realizó la prueba de COVID-19 a la que dio negativo: “Sí, salí bien, es una faringitis. Está pegando los cambios de clima, sí, no tengo COVID”, dijo AMLO.

Un día atrás, el mandatario justificó su “ronquera” con que le había dado un “mal aire” y sostuvo que se realizaría la prueba por la tarde de ese mismo día.

Categorías
Nacional

Consultará Ignacio Mier a habitantes de Puebla si quieren que sea él quien encabece el gobierno transformador en la entidad

 

 

  • “Las diputadas y diputados de la Coalición reafirmamos los principios de nuestro movimiento: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, declaró en el marco de Cuarto Informe de Resultados legislativos desde Cholula.

 

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, anunció que recorrerá el estado de Puebla para consultar a sus habitantes si quieren que sea él quien encabece el gobierno transformador en la entidad.

 

En el marco de su Cuarto Informe de Resultados legislativos, Mier Velazco agradeció las expresiones de la población, quienes han manifestado sus deseos en favor de la continuidad de la Cuarta Transformación.

 

El líder morenista expresó que, siendo respetuoso de la ley, realizará una visita para preguntar “a las poblanas a los poblanos a los indígenas, a los obreros, a las amas de casa, a los empresarios, a los campesinos, a las madres trabajadoras, a todas y a todos, si realmente quieren que yo encabece un gobierno transformador en el estado de Puebla, porque la decisión sobre este tema es únicamente del pueblo”.

 

Adelantó que el compromiso de la Coalición Juntos Hacemos Historia es, en primer lugar, garantizar los recursos necesarios en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, porque “el que se debe de apretar el cinturón, como quiere el presidente Andrés Manuel López Obrador, es el gobierno”

 

En ese sentido, aseveró que no se incrementarán los impuestos, con lo cual se beneficiará el sector empresarial y las personas más vulnerables, quienes a su vez, tienen garantizada la continuidad de los apoyos de los programas sociales.

 

Expresó que la misión de la Cuarta Transformación es desmantelar el estado de corrupción que gobiernos neoliberales gestaron en el país.

 

En ese orden de ideas, afirmó que se la guardia nacional será un instrumento que permita cumplir el mandato constitucional y la obligación del Presidente de México de proteger la integridad física y patrimonio de la población mexicana.

 

Ignacio Mier señaló el apoyo de la gente en favor de un sistema electoral más austero y eficiente, constituido por la población.

 

“Desde que amanece hasta que anochece, al otro día, ustedes los ciudadanos los buenos mexicanos cuentan los votos, el pueblo hace la democracia que consiste en el poder el pueblo y el poder electoral lo deben tener los ciudadanos”, declaró.

 

El diputado reconoció el respaldo y apoyo de compañeras y compañeros diputados federales, y de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, en la búsqueda de consensos y la construcción de acuerdos en beneficio del país, a través del diálogo democrátivo.

 

“Las diputadas y diputados de la Coalición reafirmamos los principios de nuestro movimiento: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, declaró.

 

En su oportunidad, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena, afirmó que las y los legisladores de Morena han hecho un trabajo extraordinario bajo el liderazgo de Ignacio Mier.

 

“Gracias a su trabajo las pensiones para adultos mayores, las becas para los niños y las niñas, los apoyos para personas con discapacidad, la transformación del sistema de salud que estamos viviendo ya está en la Constitución, son derechos sociales establecidos en la Constitución y eso será el legado más importante de la Cuarta Transformación”, dijo.

 

En su intervención, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, reconoció el liderazgo de Mier Velazco quien “siempre ha tenido claridad de lo que tenemos que hacer todos juntos debe de ser en favor de las acciones por las que votó la población”.

 

“Nacho ha sido capaz de dialogar con todos los sectores, de llevar a buen término las reformas que México necesita; que al interior del Grupo Parlamentario se conduce con humildad, con generosidad, con apertura, con diálogo, de modo que se conocen sus capacidades porque las demuestra día a día”, declaró.

 

Por su parte, el diputado José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, vicecoordinador del Partido del Trabajo, resaltó la unidad al interior de la Coalición Juntos Hacemos Historia, quien representa al pueblo de México en pie de lucha.

 

“El próximo año ganaremos Estado de México y Coahuila, y en 2024 todos los Estados, la Presidencia de la República y nuestro movimiento va a gobernar por décadas este país”, auguró.

 

Al hacer uso de la voz, Carlos Puente Salas, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, reconoció a Ignacio Mier por su capacidad política y su entrega en favor de las y los habitantes de Puebla.

 

El encuentro tuvo contó con la presencia de Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador del Estado de Morelos; Manuel Velazco Cuello, senador de la República; Rubén Rocha Moya, gobernador del estado de Sinaloa; José Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del estado de San Luis Potosí; César Yáñez Centeno Cabrera, Subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos; Félix Arturo Medina, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación;  Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán de Ocampo; Lucía Meza Guzmán, senadora de la República y Yeidckol Polevnsky Gurwit, diputada federal