Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

DURAS EXPRESIONES DEL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR CONTRA LA CURIA CATÓLICA.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Desde ahora ya el tema religioso escaló en el discurso presidencial luego de las críticas que estos hicieron sobre la estrategia de seguridad que implementó cuando llegaron al poder el cual no ha dado los resultados esperados por el altísimo número de muertes violentas y después del asesinato de 2 sacerdotes en Chihuahua dentro de una iglesia.

A esto se refirió el Primer Mandatario durante su conferencia mañanera del día de ayer en la que arremetió y duro en contra de la curia católica al decir que “los tiene a apergollados la oligarquía mexicana y que no atienden los principios que les inculcan desde el Vaticano a través del Papa”.

Y para rematar dijo que además “guardaron silencio – los sacerdotes – cuando “ametrallaban” desde los helicópteros al mando del ejército a inocentes e indefensos habitantes de distintas comunidades en nuestra nación por la cercanía que tenían con los oligarcas”. Fuertes las declaraciones desde Palacio Nacional .

DOMINGO DE MITIN Y PLACEO DE “CORCHOLATAS” Y UN PRECANDIDATO SERIO MORENISTA EN COAHUILA.

El Domingo fue día de mitin morenista en Coahuila adonde asistieron las ya conocidas “corcholatas” definidas así por el Presidente de la República Andrés Manuel Lopez Obrador con las bases del partido de su propiedad.

En esta ocasión fueron Claudia Scheinbaum, Adan Augusto Lopez Hernández por las bautizadas como “corcholatas” más otro precandidato quien no es considerado como tal el líder del Senado Ricardo Monreal quienes acudieron con la finalidad de promover la unión hacia el interior del partido acompañados también por el “gerente” de esta agrupación política Mario Delgado.

Quien no pudo asistir por estar confinado en su domicilio por haber dado positivo a covid fue el canciller Marcelo Ebrard pero al final el líder senatorial pidió casi lo miemos que el canciller en Toluca hace un par de semanas : piso parejo para todos los precandidatos a participar en la selección del “ungido” por el partido morenista. Así las “reuniones informativas” del partido en el poder.

SIGUEN LOS DESACUERDOS EN EL PRI.

En donde siguen los desacuerdos entre ex – presidentes y el actual jerarca del otrora partido “invencible” es en el PRI pues después de la reunión que tuvieron en la que se trataron varios temas y se hizo un profundo análisis sobre las razones que provocaron la pérdida de varias gubernaturas y presidencias municipales Alejandro “Alito” Moreno alto mando del tricolor se sigue negando a renunciar a su puesto como se lo habían demandado aunque no formalmente.

Y es que varios ex – presidentes de ese Instituto Político le han hecho saber a “Alito” Moreno su desacuerdo en que siga al frente por las derrotas que ha sufrido el partido en las elecciones que se han realizado de 2018 a la fecha.

Incluso la semana pasada le pidieron otra reunión a Moreno para transmitirle su sentir los ex – jerarcas y hacerle propuestas concretas para intentar mejorar los métodos de selección de candidatos y sus campañas con miras a las elecciones del 2023 y 2024 a lo que les respondió que “podrán proponer lo que quieran en la siguiente reunión del Consejo Político en el apartado de asuntos generales”. Simple y sencillamente los “bateó”.

28/06/2022.

email [email protected]

Categorías
Nacional

Anuncian en el Senado que la próxima semana presentan “Ley Camila”

 

 

El Senador José Narro Céspedes informó que la próxima semana presentará una iniciativa para crear la llamada Ley Camila, con miras a preservar y proteger el derecho de las y los niños a tener un vínculo filial con su madre, y que esta relación no pueda ser quebrantada por ninguna autoridad, así como detener la sustracción ilegal de menores por parte de alguno de los padres.

“Con Ley Camila se está impulsando la creación de la ALERTA CAMI, que significa Alerta Colectiva de Arrebato de Infantes a las Madres, que funcionará si el que sustrae es el padre para proteger el interés superior del menor”, explicó Cinthia Bravo, madre de Camila que fue sustraída por su padre a los tres meses de edad.

José Narro expuso que la iniciativa también busca crear una alerta como AMBER, que pueda activarse cuando un menor sea sustraído por alguno de sus padres, a fin de contar con herramientas jurídicas que permitan la localización y protección de las y los niños, concluyó.

El proyecto para expedir la llamada “Ley Camila” pretende modificar diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada d Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la Ley General de los Derechos de las Niñas y los Niños y los Adolescentes, sobre retención de menores.

Por su parte, la activista Mildred Sáenz expuso que la ley Camila se trata de una propuesta de reforma para reconocer el vínculo materno filial como un derecho fundamental en la primera infancia, pues si bien, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres reconoce que ambos tienen derecho a la maternidad y paternidad, el derecho que prevalece y se antepone ante estos es el derecho de las infancias a la seguridad, sano desarrollo, estabilidad y salud.

Categorías
Nacional

Exige colectivo Más Seguridad Aérea, Menos Ruido participación en rediseño del espacio aéreo como lo manda la OACI

Integrantes el colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” exigen al gobierno de México, a través de sus autoridades aeronáuticas, su inclusión en el rediseño del espacio aéreo del Valle de México por ser un grupo de interés como lo mandata desde 2001 la Asamblea de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), en la Circular 351, específicamente sobre la “Participación de la comunidad en la gestión ambiental en la aviación”.

Alfredo Acle Tomasini expresó en rueda de prensa que dicha circular “nos da todo el derecho de participar”, motivo por el cual han enviado una carta-oficio al subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons con el fin de ser incluidos en las mesas de trabajo que se están realizando para revisar el Rediseño del Espacio Aéreo del Valle de México.

Luz María Gaubeca agregó que “ahora nuevamente nos quieren dejar fuera de esta revisión del diseño. Debemos hacer valer el derecho que marca la OACI, de que la población es un grupo de interés porque aquí vivimos, aquí lo padecemos. Nosotros también utilizamos los servicios aéreos y somos nosotros los que mantenemos la industria aeronáutica, porque nosotros pagamos por los viajes. Hay una responsabilidad del gobierno de cuidar a los ciudadanos en su salud. En sus derechos humanos, por eso, en esta ocasión, en estas mesas de trabajo queremos estar presentes”.

La comunidad afectada por el cambio ocurrido desde el pasado 25 de marzo de 2021 en las rutas de llegada y salida del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), advertimos al gobierno que nuestra participación en las mesas donde ya concurren los pilotos, los controladores de vuelo y las aerolíneas, es “de suma importancia” porque el rediseño además de duplicar la zona de sobrevuelos a menos de 4 mil pies, ahora también abarcan las zonas más altas del Valle de México, causando un gran impacto ambiental –ruido y gases efecto invernadero”.

Cartas-oficio similares fueron enviadas a José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA); Diana Olivares, presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes; Heriberto Salazar Eguiluz, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, y a Cuitláhuac Gutiérrez, gerente de la oficina en México de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

En ellas, les explican que “quienes integramos el Colectivo ‘Más Seguridad Aérea, Menos Ruido’ consideramos que la revisión del rediseño del Espacio Aéreo en el Valle de México debe tener como objetivo ‘resolver de forma simultánea e integral los principales problemas que (el rediseño del espacio aéreo) ha creado en materia de seguridad aeronáutica, de gestión de tráfico y ambientales’”.

Para que “a partir de una visión integral de dicha problemática se propongan soluciones que resulten en un adecuado balance entre la seguridad, la protección a los derechos a la salud y al descanso, una eficaz gestión de tráfico y los intereses de la industria aeronáutica, porque todos estos elementos son en la práctica interdependientes”.

Teresa Soria Castañeda expresó que es una exigencia que “se nos tome en cuenta como colectivo, representante de ciudadanos afectados, como un grupo de interés para llevar nuestra voz a las instancias gubernamentales”.

Alfredo Acle señaló que no se trata de un favor al colectivo “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido” el incorporarlos a las mesas de trabajo, sino que es un derecho reconocido por el propio Estado Mexicano desde 2001 cuando se publicó la circular, y que debió ser uno de los pasos a seguir por quienes realizaron el diseño que entró en vigor el 25 de marzo de 2021.

“Estamos dirigiéndole una carta a la autoridad diciéndole ‘Oye, ya estás convocando a otros grupos de interés a discutir este tema y creemos que es el momento en el que debes incorporarnos en estas discusiones’”, explicó Acle.

Dijo que les importa la longitud de las rutas aéreas por debajo de 4,000 pies de altura o 1,200 metros porque está demostrado que de esta altura hacia abajo con respecto al nivel del terreno es donde empiezan a surgir los problemas del ruido. “Por eso lo que nosotros quisiéramos es que la longitud de las rutas por debajo de 4,000 pies o 1,200 metros, pudiera ser después de una revisión del rediseño, la misma que tenía antes del 25 de marzo de 2021”, añadió.

Luz María Gaubeca dijo: “Exigimos que México cumpla los compromisos contraídos en el Tratado de Chicago, que honre su palabra si es que verdaderamente pertenece a esta asociación y seguir los lineamientos y estrategias que marca la OACI y nos incluya como grupo de interés que somos, como también los pilotos aviadores, ingenieros aeronáuticos, controladores y aerolíneas”.

La vocera del colectivo destacó que lo que buscan es “se reduzca la longitud de las rutas porque están yendo en contra de las estrategias que marca la OACI para proteger y cuidar la salud de los ciudadanos. Es decir, el haber olvidado que hay gente debajo de las rutas, que hay población afectada de tal manera que sabemos que ya están trabajando en mesas específicamente para solucionar la enorme cantidad de problemas que ha generado este rediseño”.

Categorías
Sin categoría

Dosis letales podrían haber matado a Socorro Romero Sánchez

 

Feliz martes a todos, menos a los médicos que por unos cuántos pesos se inculpan de negligencias graves.

Además de la polémica veracidad del certificado médico con el que la diputada Mónica Caballero Garci-Crespo y conocida por todos como Olga Lucía Romero Garci-Crespo  su nuevo nombre, quiere probar que el testamento no tiene validez, este documento tiene aún más información cuestionable.

El médico Ulises Hernández aclara que redactó el certificado a petición de la diputada  quien le solicitó información sobre el estado de salud de su tía, los días anteriores a su muerte.  Pero hay una contradicción que destaca en ese documento. El doctor pudo haber causado la muerte de Socorrito y tener mucho que ver con el estado mental alterado que tanto argumenta la funcionaria.

El médico dice haber tratado a Socorrito desde una semana antes que la empresaria falleciera. Le suministró,  a lo largo de esa semana, altas dosis de calmantes controlados para mitigar los dolores provocados por el cáncer, y esas mismas dosis fueron las que, según él, propiciaron el estado de inconsciencia e indefensión.  Lo cual quiere decir que el médico sería  cómplice de esas precarias condiciones de salud en las que se encontraba la empresaria.

Las fuertes dosis que el médico refiere podrían incluso ser morrales, según han afirmado otros médicos de la defensa. Lo cierto es que si ese certificado es real, entendemos por qué el médico Ulises ha desaparecido de Tehuacán, después de autoinculparse … Los medios de comunicación lo han buscado en su anterior sitio de trabajo  para entrevistarlo, ha sido requerido para rendir declaración y nadie lo encuentra por ningún lado.  Él sí que se está escondiendo, al menos eso parece.

Esa es la calidad de pruebas a las que se ciñe la diputada, dudosas por dónde se les mire. La verdad ya no da espera en este caso, se le acaban los argumentos, Señora Diputada…

Categorías
Tendencia

REGIO cuida del planeta y nos comparte cual es la mejor forma de desechar el papel de baño

 

Disminuir los desechos sólidos y las emisiones de gases de efecto invernadero son dos de las prioridades que tenemos enfrente para la siguiente década si es que queremos tener un impacto positivo en el planeta, según datos del último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Por eso, es importante aportar desde las acciones individuales para generar cambios que sumen sobre todo a disminuir la cantidad de basura que una persona produce en su vida diaria y que, en la mayoría de casos, termina en vertederos o espacios abiertos que pueden ser un mayor foco de contaminación. En este contexto, y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada año el 5 de junio, hablamos de una acción que desde casa puede contribuir a este objetivo.

Este sencillo hábito es el de desechar el papel higiénico ya usado directamente en la taza del baño, pues así se apoya al planeta a tener menos residuos sólidos por persona. Basta recordar que una persona genera en promedio 1.4 kilos de basura al día, y si esto lo pensamos en una urbe como Ciudad de México, resulta que diariamente hay más de 13 mil toneladas de residuos, según la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Hoy en día, marcas como Regio hacen sus productos con papel biodegradable para que se descomponga más rápido al entrar en contacto con el agua y la presión del WC.

De hecho, un estudio en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional mostró que una vez que el papel está en contacto con el líquido, tarda poco más de un minuto para desintegrarse por completo.

Además, al desechar el papel de baño de esta manera se evita un problema de contaminación en el aire producto de la descomposición de las heces, que desprenden metano, un gas de efecto invernadero más peligroso que el CO2, así como por la propagación de partículas y gérmenes que pueden ocasionar infecciones en los seres humanos como la salmonelosis.

De acuerdo con la especialista del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, Irma Rosas, evitar poner el papel en el bote es una excelente recomendación, ya que no obstruye el drenaje y contribuye a que no se esparzan restos fecales en el aire.

Simple pero significativo: tirar el papel higiénico directamente en la taza nos ayuda a disminuir la basura, los gases de efecto invernadero y, también, es más amigable con nuestra salud y con el medio ambiente.

Ahora, una acción extra para reducir desechos, principalmente los plásticos, es la reutilización de estos materiales. Por ello, Regio a través de su producto Aires de Frescura, incentiva la acción de reutilizar los empaques, pues sus bolsas tienen una asa fortificada y un sistema de apertura fácil que te permite darle una segunda vida a esa bolsa de plástico que aparentemente estaba destinado a un solo uso.

Así, estaremos apoyando al planeta con hábitos desde casa que permitirán reducir nuestra producción de basura. Aunque se han logrado grandes avances en el cuidado del medio ambiente, aún falta mucho por hacer. Mientras organizaciones, gobiernos y demás actores se centran en la elaboración y cumplimiento de políticas ambientales mejor definidas, nosotros podemos aportar nuestro granito de arena para hacer realidad la reducción en la cantidad de desechos que generamos día con día.

Categorías
Economía Portada

En ‘Fast track’ autoriza Semarnat MIA del tramo 5 Sur del Tren Maya

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tramo 5 Sur del Tren Maya fue autorizada de manera condicionada por la Semarnat tras un proceso de evaluación que se realizó en tiempo récord, de apenas 35 días.

Aunque el resolutivo no se ha hecho público, forma parte de las pruebas que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó ante el Juzgado Primero de Distrito para el desahogo de la audiencia del próximo viernes 1 de julio.

Dicho resolutivo fue entregado el pasado 21 de junio por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat, que, a su vez, lo presentó ante el Juzgado Primero de Distrito, ya que el 1 de julio el juez Adrián Fernando Novelo Pérez resolverá el recurso de revisión por el que se mantienen suspendidas las obras del tramo 5 sur del Tren Maya, que va del municipio de Solidaridad a Tulum.

Las obras se detuvieron desde el pasado 18 de mayo ante diversos amparos de grupos ambientalistas, por lo que el 15 de junio Fonatur impugnó esa decisión.

Tras el resolutivo de Semarnat, el juez dio un plazo de cinco días más para analizar el documento y definir este viernes si continúan o no las obras en dicho tramo. h

Organizaciones y colectivos han mostrado su indignación porque la MIA se autorizó de manera veloz y el resolutivo no ha sido publicado.

Entre los colectivos y ambientalistas, ha circulado únicamente la página 408 del resolutivo de 444 páginas, donde se da a conocer que la DGIRA determinó que el proyecto “es ambientalmente viable, por lo tanto, ha resuelto autorizarlo de manera condicionada”.

Categorías
Economía Portada

Alista EUA controversias contra México por cambios en contratos con CFE

La representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, analiza presentar controversias contra México por la competencia desleal que hay de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contra empresas estadounidenses.

Así lo informó el presidente de The American Society of Mexico, Larry David Rubin, al advertir que en el sector energético mexicano se han presentado varias situaciones que generan preocupación de firmas texanas y diversos estados de EUA porque se cambiaron contratos que ya habían sido firmados entre compañías y CFE, en los cuales los privados invirtieron millones de dólares.

“La representante de comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, ha estado analizando, en las últimas semanas, una serie de controversias que probablemente se promoverán en los próximos días a México”, informó Rubin.

Agregó que hay mucha preocupación no nada más de empresas texanas sino de diferentes estados de la Unión Americana con respecto al tratamiento y la competencia desleal que se está viendo de CFE con estas empresas.

El presidente de The American Society of Mexico señaló que ante los cambios repentinos de la CFE, estos temas se han presentad a la Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

En torno a estas reclamaciones que pueden surgir en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) añadió  que “será importante el manejo que México le dé a estas controversias para poder llegar a un buen puerto.

Agregó que ya se verá el uso que den las empresas de los tres países al mecanismo para presentar sus disputas, ya que en todo momento deben de respetarse los compromisos del T-MEC.

Categorías
Economía Portada

Hacienda ve que Paquete contra la Inflación da resultados

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sostuvo que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic),  está dando resultados, a casi dos meses del lanzamiento.

Señaló que durante la primera quincena de junio, la inflación interanual se colocó en 10.14% frente al 12.47 % de igual periodo de 2021, considerando los 24 genéricos de la canasta básica de Profeco que están en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) contenidos en el Pacic.

Hacienda señaló que dentro de los genéricos incluidos en el Pacic, destaca por su deflación anterior el limón con una reducción en su precio de 9.5% así como el azúcar, cebolla, hubo, jitomate y papel higiénico.

Otros productos que están en el paquete y que sobresalen por tener un peso de cero en la inflación quincenal fueron el arroz en grano, atún en lata, bistec de res, frijol, manzana, pasta para sopa, sardina en lata y zanahoria.

Sin embargo, otros productos que muestra en una gráfica, reportan un alza como en el caso de la papa con el mayor aumento con 16.8% en la primera quincena de junio del 2022.

Categorías
CDMX Portada

Aseguran 800 kilos de carne de tiburón en la Central de Abasto

Integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con personal de la Comisión Nacional de Acuacultura de Pesca (Conapesca), aseguraron un vehículo cargado con alrededor de 800 kilos de carne de tiburón, actualmente en temporada de veda en la Ciudad de México.

Esta acción se llevó a cabo durante recorridos de inspección en la Central de Abasto, alcaldía Iztapalapa, donde autoridades de pesca y guardias nacionales detectaron un vehículo de carga donde se apreciaba a simple vista aletas de tiburón y otra especie marina conocida como peto.

Al cuestionar al conductor del automotor sobre los permisos correspondientes sobre la posesión legal del tiburón, reconoció no contar con ellos, por lo que el vehículo y la carga fueron asegurados.

El producto marino quedó bajo resguardado en un depósito con las características adecuadas para su conservación, en tanto las autoridades de Conapesca realizan las investigaciones correspondientes.

Es de destacar que los integrantes de la GN establecieron vigilancia periférica en las inmediaciones del lugar, para garantizar la seguridad de las autoridades civiles que llevaron a cabo el decomiso del producto marino.

Categorías
CDMX Portada

Dan el último adiós a Yrma Lydya, víctima de feminicidio en CDMX

Familiares y amigos de la cantante Yrma Lydya, asesinada el 23 de junio en un restaurante de la alcaldía Benito Juárez, la despidieron este lunes en el Panteón Dolores.

Previo al entierro de la joven cantante se llevó a cabo un misa de cuerpo presente en el mismo panteón.

De acuerdo con las investigación, la víctima se encontraba con su esposo Jesús ‘N’, en el interior del restaurante Suntory, en la colonia Del Valle, cuando este le disparó.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) precisó que Yrma Lydya recibió tres impacto por arma de fuego tras una discusión con su pareja.

Por estos hechos, Jesús ‘N’ fue detenido y trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde permanecerá hasta que se defina si es vinculado a proceso por el delito de feminicidio.