Categorías
CDMX Portada

Balacera en bar de Zona Rosa deja dos lesionados

Dos personas resultaron lesionadas al interior de un bar en la Zona Rosa luego de que se registrara una balacera en un inmueble ubicado en la colonia Juárez.

Los policías fueron alertados de una riña en el bar “Candela”, ubicado sobre la calle de Londres esquina Génova a unas cuadras de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina.

Paramédicos que arribaron al punto diagnosticaron a un hombre de 37 años, con un impacto de bala en el pie y a un joven de 25 años de edad, con dos lesiones en el abdomen y el antebrazo, por lo que ambos fueron trasladados a diferentes hospitales para su atención médica definitiva.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) inició con la carpeta de investigación y ya se busca a los responsables, que fueron ubicados a través de las cámaras de videovigilancia.

De acuerdo con versiones extraoficiales, el presunto responsable escapó a bordo de una ambulancia “patito”.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO envía abrazo a Petro por sufrir “una guerra sucia de lo más indigno y cobarde”

Frente a las elecciones presidenciales en Colombia, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el senador Gustavo Petro está enfrentando una campaña en su contra similar a la guerra sucia de la que él fue víctima en México.

“Por un instante voy a decir que le mando un abrazo a Petro y ¿saben por qué lo abrazo? Porque está enfrentando una guerra sucia de lo más indigno y cobarde, todo lo que ya vimos y padecimos en México.

“Petro un peligro para Colombia, comunista, guerrillero, Colombia va a ser como Venezuela. Pero con todo, unidos todos los conservadores”, aseguró López Obrador.

Al defender a Petro, el mandatario federal llamó a que los colombianos no se dejen manipular ante las elecciones presidenciales y aprovecha para decir que en México se armó una campaña de calumnias en su contra.

“Petro, un peligro para Colombia, comunista, guerrillero, Colombia va a ser como Venezuela, etcétera, etcétera, etcétera, pero con todo, unidos todos los conservadores y sin ética”, puso como ejemplo.

“Si alguien ha padecido es el que les habla, ánimo y hay que tener mucha fe en el pueblo”, dijo el tabasqueño.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO dice que críticas de Muñoz Ledo y Labastida es por edad y nostalgia

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió al exdiputado morenista, Porfirio Muñoz Ledo, y al excandidato presidencial del PRI, Francisco Labastida, quienes lo acusaron de mantener una alianza con el narcotráfico en México.

“Es realmente muy corriente, muy vulgar todo esto. Lo lamento porque, por ejemplo, el licenciado Muñoz Ledo me conoce muy bien, y se atreve a sostener que el gobierno tiene vínculos con el narcotráfico, es un juicio sin fundamento, temerario”, dijo López Obrador.

Además agregó que el “señor Labastida, lo mismo, pero además, sin ninguna prueba y yo creo que es un asunto de nostalgia y con todo respeto pues de la edad por eso yo no puedo seguir… lo peor que puede pasar en política es que haga el ridículo”.

“Si tienen pruebas, que las presenten. Que dejen de calumniar, es muy lamentable, vulgar, bajo; pero tampoco crean que me preocupa mucho, en primer lugar porque estoy muy tranquilo con mi conciencia y en segundo lugar porque es falso.

“Yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, por eso puedo enfrentar a la mafia del poder”, dijo.

Sobre el priista se extendió y recordó el caso Pemexgate, donde el priista estuvo involucrado: “El señor Labastida lo mismo, además sin ninguna prueba. ¿Con qué autoridad moral?”.

Ayer, Muñoz Ledo aseguró que México tiene un “narcogobierno” y advirtió al presidente Andrés Manuel López Obrador que su “contubernio con el narco” no es heredable, porque el crimen organizado ya no lo va a necesitar, ya que siempre y en todas las plazas los criminales se entienden “con el que va a llegar”.

Durante su participación en la reunión plenaria de la Comisión Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), el político y diplomático advirtió que a López Obrador se le está acabando la pista, porque su mandato está por terminar en menos de dos años y medio.

Por su parte Labastida, en entrevista con Carmen Aristegui, afirmó que el PRI ayudó con votos para que López Obrador ganara la presidencia en 2018.

Además, acusó que la administración federal actual favorece al Cártel de Sinaloa y cuestionó sus visitas tan relajadas al corazón del narco en México: el Triángulo Dorado.

En Palacio Nacional, López Obrador compartió que el priista llegó a invitarlo a cenar a su casa con el fin de convencerlo para que diera ‘luz verde’ al Fobaproa.

“El señor Labastida, me consta, me quiso convencer de que yo aprobara el Fobaproa cuando era secretario de Gobernación de Ernesto Zedillo. Me invitó a cenar como dos o tres veces a su casa y siempre la respuesta fue la misma”, dijo en su ‘mañanera’.

Categorías
Deportes Portada

FIFA dará a conocer sedes del Mundial 2026 el próximo 16 de junio

La FIFA dará a conocer el 16 de junio las ciudades designadas para albergar los partidos del Mundial  de 2026, que organizarán conjuntamente Estados Unidos, Canadá y México, anunció este viernes la Federación estadounidense.

“Las sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2026 se anunciarán el 16 de junio” en un evento en Nueva York, avanzó la Federación de fútbol estadounidense (US Soccer) en un comunicado “transmitido en nombre de la FIFA”.

El texto señaló que un total de 22 ciudades compiten por albergar partidos de este Mundial, en el que participarán 48 selecciones.

Entre las sedes candidatas, 16 se encuentran en Estados Unidos: Atlanta, Boston, Cincinnati, Dallas, Denver, Filadelfia, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nashville, Nueva York/Nueva Jersey, Orlando, San Francisco, Seattle y Washington DC/Baltimore.

Del resto, tres ciudades candidatas son mexicanas -Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey- y otras tres canadienses, Edmonton, Toronto y Vancouver.

Aunque el nivel de los estadios será una parte esencial del proceso de selección, la FIFA señaló que tendrá en cuenta otros factores de las candidaturas como la “sostenibilidad, los derechos humanos, el legado, la infraestructura general y el impacto financiero”.

“En consonancia con las etapas anteriores del proceso de selección del Mundial de FIFA 2026, todo anuncio se hará en el mejor interés del fútbol, teniendo en cuenta las necesidades de todas las partes interesadas”, declaró el vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf, Victor Montagliani.

Categorías
Nacional Política Portada

AMLO presume encuentro con 16 empresarios de EUA por temas energéticos

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que se reunió con 16 empresarios de Estados Unidos para tratar temas de energía eléctrica, petróleo y gas, además de la inversión extranjera en México.

Durante su conferencia matutina, López Obrador comentó que se llegó a acuerdos luego de que se entregaran concesiones para la explotación de recursos en sexenios anteriores.

“Ayer terminamos 16 reuniones con 16 empresas estadounidenses, tanto para tratar asuntos de energía eléctrica como de gas y petróleo.

“Para ordenar todo el desbarajuste que se heredó, porque en algunos casos entregaron permisos en donde no se puede producir más energía”, sostuvo en Palacio Nacional.

Además, presumió su llamada telefónica con John Kerry, enviado presidencial de Estados Unidos para el Clima, para dar a conocer el plan de transición energética de México con el que aseguró, demostrará que el país es de los que más energías limpias produce.

“Ayer que hablé con el señor John Kerry quedamos en participar en un encuentro para dar a conocer todo el plan de México de transición energética.

México va a demostrar que es de los países que más energías limpias produce y producirá en el mediano plazo”, señaló.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

SEVEROS SEÑALAMIENTOS HIZO EL EX – CANDIDATO PRESIDENCIAL PERDEDOR PRIÍSTA FRANCISCO LABASTIDA OCHOA AL GOBIERNO DEL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Siguen las declaraciones “comprometedoras” de personajes de la política nacional en tiempos electorales ya que el día de ayer el ex – candidato presidencial y perdedor del otrora poderoso Partido Revolucionario Institucional Francisco Labastida Ochoa declaró en el programa radiofónico de Carmen Aristegui que en las elecciones del 2018 “el PRI operó a favor de Morena”.

Esto porque la maquinaria priísta se enfocó a contrarrestar el avance de quien ocupaba el 2o. lugar en las preferencias electorales para la presidencia en este caso el panista Ricardo Anaya del Partido Acción Nacional con lo que le limpió el camino para el triunfo de Morena según declaró el priísta Labastida Ochoa.

Asimismo le dijo a la periodista Aristegui que Enrique Peña Nieto ha sido el peor presidente que ha tenido Mexico y que son muy sospechosas las visitas que ha hecho el Primer Mandatario Lopez Obrador a Badiraguato cuna de los más grandes capos del narcotrafico que hoy dominan gran parte del territorio nacional. Algo debe saber el sinaloense ex – candidato presidencial pues conoce y bien su estado natal que gobernó de 1987 a 1992.

FUE EXTRADITADO A MEXICO DESDE ESTADOS UNIDOS EL EX – GOBERNADOR DE CHIHUAHUA CESAR DUARTE JACQUEZ.

Y como para que no haya duda sobre el “combate” a la corrupción por parte del gobierno de la autollamada cuarta transformación ayer fue trasladado a Mexico extraditado de Miami, Florida en Los Estados Unidos adonde se encontraba detenido el ex – Gobernador priista de Chihuahua Cesar Duarte Jacquez sobre quien pesan varias órdenes de aprehensión por peculado y el desvío de más de 96 millones de pesos del erario.

Una vez que aterrizó el avión que lo trasladó desde Miami, Florida a la Ciudad de México alrededor de las 3 de la tarde de ayer al hangar de la Fiscalía General de la República del aeropuerto internacional de la Ciudad de México el ex – gobernador de Chihuahua fue entregado a las autoridades del Estado que gobernó para llevárselo hacia allá y presentarlo ante el juez que lo requiere.

Cabe señalar que Cesar Duarte se encontraba detenido por las autoridades de los Estados Unidos desde principios del mes de Julio del 2020 con fines de extradición por peculado y desvío de más de 96 millones de pesos durante el periodo en el que gobernó Chihuahua entre 2010 y 2016. Sigue el gobierno federal actuando con miras a las elecciones del Domingo próximo.

DURÍSIMOS SEÑALAMIENTOS DE PORFIRIO MUÑOZ LEDO Y EL LÍDER PRIÍSTA MORENO CARDENAS CONTRA EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LOPEZ OBRADOR.

Duros señalamientos hizo Porfirio Muñoz Ledo durante la reunión de la COPPAL ( Conferencia Permanente de Partidos Políticos de America Latina y del Caribe ) en la que por cierto fue reelecto Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas líder del PRI como dirigente de esta organización por 4 años más.

En ese evento el político y ex – legislador Porfirio Muñoz – Ledo dijo que el Primer Mandatario Lopez Obrador “está buscando heredar al siguiente gobierno su asociación con los delincuentes y que eso le otorga mayor poder porque además de tener la autoridad y recursos del gobierno federal a estos se suman los del narcotrafico y entonces no hay nada que se le pueda oponer”.

Ante representantes de los partidos políticos de Latinoamérica el reelecto líder priísta Alejandro “Alito” Moreno también arremetió y fuerte contra el Presidente Lopez Obrador al señalar que “se quiere mantener en el poder para no ser derrotado en 2024 y trata por todos los medios de destruir nuestro marco electoral y la integridad de las oposiciones pero no se lo vamos a permitir”. Como diría el famoso “Brozo” el payaso tenebroso “ Ooooraaleee”.

03/06/2022.

email [email protected]

Categorías
Nacional

Simsa apoya en emergencia por incendio en torreón, coahuila

Equipo de contraincendios de la empresa suman sus esfuerzos para sofocar y controlar un fuerte incendio que se presentó el pasado jueves 26 de mayo, dentro de una empresa recicladora.

 

En total congruencia con su misión y valores, y teniendo como alta prioridad la responsabilidad social, Grupo SIMSA, dirigido por Salomón y Nessim Issa Tafich, acudió de inmediato al llamado de autoridades y sociedad civil de la región, para sumar sus esfuerzos a fin de sofocar y controlar un fuerte incendio que se presentó el pasado jueves 26 de mayo, dentro de una empresa recicladora ubicada al oriente de la ciudad de Torreón, en el estado de Coahuila.

El incendio, que inició desde las 9:30 de la mañana de ese jueves, provocó una gran columna de humo que podía ser vista desde distintos puntos de la ciudad. Trabajadores de la empresa afectada “Suministro de Materiales Express” realizaban maniobras con un montacargas que sacó chispas. Estas chispas alcanzaron a importantes cantidades de cartón almacenado y fue así como se provocó el incendio que pronto se extendió a toda la planta por lo que no pudo ser controlado por los propios trabajadores que hicieron el intento ayudándose con  extintores de la empresa.

Ante la emergencia llamaron a los Bomberos  de la estación más cercana pero al  ver la magnitud del accidente llamaron también, a los Bomberos de la ciudad de Torreón, Gómez Palacio, Matamoros, Francisco I Madero, San Pedro y empresas de la región.

Entre las empresas que acudieron al llamado, destacó la logística y el personal de Grupo SIMSA, que no escatimó esfuerzos para brindar todo el apoyo necesario, haciendo equipo con autoridades, otras importantes empresas de la región y la Dirección de Protección Civil, a cargo de Jorge Luis Juárez. Esta labor conjunta hizo posible sofocar y controlar el fuego antes del mediodía del jueves 26 del pasado mes de mayo, sin que se hubiera presentado daño alguno a trabajadores,  habitantes de la comunidad, ni al personal que acudió en auxilio para controlar

Categorías
Nacional

ONGS manipulan a población maya en contra de granjas porcícolas

El Grupo Indignación se aprovecha de las comunidades mayas de Yucatán para protestar en contra de las granjas porcícolas de la entidad, lo que se traduce en un acto de manipulación de las comunidades; usadas para protestar incluso contra aquellos proyectos que cumplen con las normas ambientales exigidas por las autoridades federales.

Indignación A.C, incluso es investigada por el Gobierno Federal; acusada por recibir recursos del extranjero con la intención de “frenar” la construcción de varios tramos del tren maya en la península.

El vocero del Observatorio Científico Ciudadano, Humberto Reyes Montiel, acusó a grupo Indignación de manipular a las comunidades mayas para protestar y obstaculizar el avance de proyectos que cumplen con los requisitos exigidos por la Ley, como en el caso de las granjas porcícolas de Sitilpech.

“Manipulan a los mayas y les dicen que las granjas, están contaminando su agua: para lo cual con un dron, fotografían una laguna negra, (pero) no es una laguna, es una olla de recepción grande, gigantesca, que está recubierta con polietileno de alta densidad, sellado con ultrasonido los lienzos,  para impermeabilizar dicho recipiente”, señaló.

Añadió que estos procesos de ollas de recepción cuentan con el aval de la comunidad científica mundial, procesos que se deben vigilar muy de cerca por los operadores de las granjas, para cumplir con las certificaciones exigidas por las normas de todos sus procesos de cuidado del medio ambiente y de las comunidades de los alrededores.

Reyes Montiel, apuntó que desde el Observatorio Científico Ciudadano del Agua de Yucatán, que agrupa a científicos que cuidan el medio ambiente integrantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y de la UNAM, han testificado este proceso de producción porcícola altamente tecnificado.

“Es decir, es decir, hay cero descargas, ¿pero dónde está el problema? El problema es que el grupo Indignación y ahora suma Greenpeace, motivan y manipulan a la población maya ignorante y le muestran en videos la laguna de tratamiento aeróbico, y la gente se indigna y dice, ‘malditos granjeros, todo eso va a nuestro suelo, hay que matar, hay que cerrar esas granjas’, ¿Qué crimen están cometiendo estas dos instituciones?, en aras de seguir recibiendo sus prebendas económicas como asociaciones civiles que reciben del exterior”, advirtió.

Atentan contra la economía de la comunidad

En su denuncia, el investigador, Humberto Reyes Montiel, aseveró que el cierre de las granjas representa la pérdida de empleo para muchas familias de las comunidades mayas de la entidad.

“Están manipulando, me da tristeza, me da tristeza porque cuando cierran una planta de estas porcícolas, 100 gente, 100 hogares se quedan sin trabajo, estas plantas ocupan 100 personas, en lugar de andar limosneando, llevar a la gente a los cenotes ¿verdad? o como los veo a los mayas cuando yo viajo con un familiar que me viene a visitar ¿Cómo se atraviesan en la carretera para ganarse un cliente para llevarlo a un cenote y cobrarle 50 pesos? Limosnea el salario.

Estas plantas les dan empleo formal con seguro social a cien personas, por favor ya pasemos a otro tema, si el tema es que la SEMARNAT y el estado de Yucatán, vigilen y obliguen a que todas las granjas que si contaminan cumplan con la norma y decirle a indignación y Greenpeace que cierre lo que no cumpla, pero lo que cumpla no provoquen el cierre de unos empleos en granjas que si cumplen con esto, es a lo que debe de entender el estado de Yucatán”, apuntó.

Te puede interesar: Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

El investigador afirmó que el proceso de los desechos de estas granjas deja múltiples beneficios a los habitantes de la zona, como la creación y regalo de fertilizantes para sus cosechas, que están certificados como no contaminantes.

ONGS manipulan a población maya en contra de granjas porcícolas en Yucatán.

Investigan a indignación desde la UIF

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), investiga los beneficios económicos que han recibido los dirigentes de diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG), por parte de empresas trasnacionales y que simularon destinarlos a obras de beneficio social.

Entre ellas sobresalen la asociación civil yucateca Indignación A.C., cuyos representantes visibles son Martha Capetillo Pasos, Raúl Lugo Rodríguez, Beatriz Cantú Bacelis y Nancy Walker Olvera.

Desde que se creó esa organización en junio de 1994, es decir más de 26 años, han permanecido inamovibles, pese a pregonar que luchan por la democracia.

Puede interesarte: Mortal contaminación con productos químicos; ONGs toleran uso y abuso

Ésta fundación recibe tan solo de una empresa extranjera (Kellogg) 25 millones de pesos cada año desde el 2013; por lo cual la UIF revisa con lupa el destino de ese dinero, supuestamente destinado para mejorar el nivel de vida de los indígenas mayas, quienes , hasta donde se sabe, no han recibido directamente ningún beneficio, ni servicio médico, combate a su desnutrición, mejores casas, educación para sus hijos, mejoramiento de técnicas de cultivos, apoyo a ancianos y mujeres embarazadas o que son cabeza de familia.

El grupo Indignación es acusado por pobladores de las comunidades maya de frenar inversiones locales, nacionales e internacionales en proyectos a detonar en diversas zonas rurales de la entidad; porque no se ajustan a sus requerimientos, aunque cumplen con todos los requisitos que la ley establece.

Los dirigentes utilizan a los pobladores para presionar incluso a los jueces y dilatar los procesos u obtener resoluciones favorables a su causa, para continuar con alargar los procesos si no se cede a sus intereses.

Sigue leyendo: Manipula ONGs “cambio climático”; protege a industria energética que más contamina

Categorías
Sin categoría

Expone MAAS Infancia Feliz el caso de Alexandra “N” y Rodolfo “N”  para evidenciar actos de corrupción e impunidad en los asuntos de maltrato infantil en la Fiscalía de Justicia de la CDMX

 

 

  • La organización de la sociedad civil señaló que desde 2017 la madre y abuelo de 2 menores de edad han corrompido a diversos funcionarios de la Fiscalía local y hay una evidente colusión para crear denuncias falsas con el fin de que los pequeños no convivan con su progenitor.

 

  • Abundó que este caso demuestra el manejo “a modo” de los dictámenes psicológicos y vulnera aún más a los menores, quienes enfrentan la interferencia y manipulación sistemática luego del proceso de divorcio de los padres.

 

 

Con el fin de evidenciar los actos de corrupción e impunidad en los asuntos de maltrato infantil que lleva la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX),  así como la manipulación de las instituciones, MAAS Infancia Feliz expuso el caso de Alexandra “N”, de 30 años de edad y su padre  Rodolfo “N”.

 

La organización de la sociedad civil (https://masinfanciafeliz.org/) señaló que desde hace 5 años la madre y abuelo de dos menores de edad han corrompido a diversos funcionarios de la Fiscalía local y hay una evidente colusión para crear denuncias falsas con el fin de que los pequeños no convivan con su progenitor.

 

Indicó que padre e hija abusan de la buena fe de algunas autoridades para conseguir la custodia provisional de los pequeños, quienes fueron sometidos a maltrato psicológico irreparable, por lo que los adultos son investigados por la posible comisión de diversos delitos.

 

La organización civil subrayó que Rodolfo y Alexandra “N” han corrompido a diversos actores judiciales con apoyo de sus abogados penalistas, entre dichos servidores públicos destacan peritos y ministeriales corruptos adscritos a la FGJCDMX, principalmente en la Fiscalía de Investigación de Delitos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes así como de la Fiscalía de Investigación del Delito de Violencia Familiar.

 

“Dicha denuncia, basada en testimonios falsos, recién integrada en la carpeta de investigación número CI-FIBJ/UAT-BJ-1/UI-1 S/D/01812/05-2022, pretende inducir al error a diversas autoridades o peor aún, en la inercia de la corrupción de estos individuos que puede darse en este caso cuyo responsable ministerial es Héctor Adrián Castañeda Macías adscrito a la UAT-BJ-1 a quien le tendremos precisa observación en sus actuaciones, enfatizó el presidente y fundador de MAAS Infancia Feliz, Miguel Ángel Plata Mejía.

 

Confió en que haya un cese a la impunidad y se ejecuten las responsabilidades penales para quienes abusan de la buena fe de las autoridades con el fin de separar a los padres e hijos con la fabricación de denuncias sin pruebas o para quien falte a la autoridad con falsedad de declaraciones o pruebas.

 

 

 

RODOLFO “N” ABUELO GENERADOR DE VIOLENCIA GENERACIONAL

 

MAAS Infancia Feliz puntualizó que Rodolfo “N”, abuelo materno de los menores de edad  manipulados, obstruidos e instrumentalizados, denota la falta de salud mental, trauma y huella de abandono que desde su  infancia quedo marcada, así como la falta de amor de su entonces figura paterna.

 

“Rodolfo y Alexandra orbitan en la orquesta de corrupción y colusión de funcionarios principalmente en la Fiscalías de Niñez, a cargo de Ricardo Guzmán Cruz con base a las documentadas irregularidades procesales y denuncias fabricadas en la Fiscalía de Violencia Familiar, a cargo de la fiscal Ana Haydeé Solís Suárez, a quien le antecede un historial de violaciones a derechos humanos y faltas al debido proceso,  como lo hace constar la Recomendación número 3/2011 emitida por la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federal”, aseguró Plata Mejía.

 

ALEXANDRA “N” Y  LOS DICTAMENES “A MODO”

 

El presidente de la organización de la sociedad civil informó que el 3 de diciembre del 2020 en el edificio ubicado en calle Doctor Río de la Loza 156, Colonia Doctores se practicó una evaluación psicológica a cargo de la funcionaria pública adscrita a la FGJCDMX, Beatriz Galicia quien previamente estaba en reunión con un grupo de psicólogos a quienes se les instruía de viva voz del Coordinador de Asesores de nombre Daniel Carmona dijo que con ese dictamen iban a “EMBARRAR” a la persona, contraparte de Alexandra “N”.

 

Destacó que en el video, que circula en redes sociales, se observa a la psicóloga y funcionaria pública que saca un fajo de billetes y comienza a contarlos sigilosamente para luego esconderlos en una servilleta de papel y entonces culminar el acto de corrupción entregándolos en mano a Daniel Carmona, funcionario público y coordinador responsable de los peritajes psicológicos, que evidentemente denotan los actos de corrupción dentro de la oficina del Coordinador de peritajes que por cierto, allí llegan todos los peritajes psicológicos del área de estudio.

 

 

 

 

 

“Antes de este hecho se observa a los demás psicólogos salir de la oficina, ya instruidos, denotando el modus operandi y lo que a todas luces son actos de complicidad de una mafia dentro de la FGJCDMX”, insistió.

 

Pocos minutos después se le pregunta al “Lic. Carmona” coordinador del área pericial, si en la Fiscalía, en su área de peritajes psicológicos ¿Recibían dinero envuelto en servilletas? a lo que contesto con tono soberbio, arrogante y retador: “¡Habría que verlo eh!” (sic).

 

Miguel Ángel Plata recordó que maquinar, inventar y sembrar dictámenes psicológicos artificiales para fabricar culpables o exculpar delitos, en esta polaridad igual de peligrosa, es alejarse de la óptica de transformación que México aparentemente transita contra la corrupción.

 

“Y en contra del principio de legalidad que inscribe la incongruencia entre lo que dice y hace la Fiscalía y el Gobierno Central Capitalino, a cargo de Godoy Ramos y Sheinbaum Pardo respectivamente, para  lo que en teoría y no en la práctica es acabar con la corrupción y el autoritarismo, el abuso del poder y la maquinación de delitos y las acusaciones infundadas que han sido normalizadas con un alto impacto social que enquista la impunidad en que se esconden los ministerios públicos, peritos, psicólogos de la Fiscalía General de Justicia Citadina, reveló el presidente de MAAS Infancia Feliz.

 

ALEXANDRA “N” Y EL MALTRATO INFANTIL:

 

La organización de la sociedad civil recordó que es de conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México una solicitud de queja ante la corrupción y omisiones de los ministeriales adscritos en la Fiscalía a cargo de Ricardo Guzmán Cruz, así como de la fiscal Ana Haydee Solís Suárez, además de las reiteradas violaciones a los derechos fundamentales de dos infantes que desde 2017 son maltratados psicológicamente, vulnerados y usados como objeto de prueba y escudo legal, por actos corrupción y omisiones contra la judicialización por el maltrato infantil, instrumentado por la madre biológica de los menores de edad: Alexandra “N”.

 

 

 

 

 

 

Retomó las graves omisiones de funcionarios públicos ante pruebas de maltrato infantil que la madre de los menores llevó a cabo en contra de sus propios hijos y que la FGJCDMX, entre  otros, dejaron en indefensión a los menores de edad de 2017 a la fecha, lo cual es visible en el seguimiento estéril por parte de la CDHCM como lo evidencia el acta circunstanciada Exp. CDHCM/IV/122/CUAUH/21/D4275 del mes de febrero del 2022 que refleja un claro ejemplo de impunidad y tolerancia a las personas que abusan de los menores de edad.

 

“Cabe mencionar que se hizo de conocimiento de violaciones a derechos humanos y  por el posible hecho punible de “sustituir a un menor por otro” dentro del DIF CDMX delito contra el Estado, en colusión del ministerio público Diego Cano Terán y Ana Yetzin Zacarías Fuentes, esta última  adscrita al DIF quien además de todo firma el informe “a modo” como licenciada sin contar con cédula profesional lo que supone posible delito de usurpación de funciones”, dijo Plata Mejía.

 

Resaltó que este antecedente se documentó a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes DIF Nacional con fecha de 22 de junio de 2021 así también en fecha 25 de julio del mismo año en el SNDIF Sistema Nacional DIF en la Oficialía de Partes Central. Extendiendo el informe en fecha 23 de julio del año 2021 incluyendo también la información a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Poder Ejecutivo en la Presidencia de la República a través de Atención Ciudadana Dirección General, y precisando a la Secretaria de Gobierno con Folio 5452, y a la Subsecretaria de Gobierno de la Ciudad de México.

 

MAAS Infancia Feliz recordó que se extendió la información el 26 de julio del año 2021 con folio 65302/2021 en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y se dejó el oficio a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México con folio 17117, con fecha 28 de julio del mismo año sin tener una acción eficaz en contra del maltrato infantil ejecutado por Alexandra “N” ni eficacia en las medidas de protección para los menores de edad por parte de la FGJCDMX ni acceder a la herramienta Antenas, antes Bosty, para redignificar a los infantes e identificar con claridad el maltrato y violencia psicológica a los que han sido sometidos ambos infantes, maltrato que consta en autos dentro de la carpeta FNNA/A/UI-A-2/ S/D 00256/06-2017

 

 

 

 

DESAPARICIÓN DE EVIDENCIA EN CADENA DE CUSTODIA EN LA FISCALÍA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA FGJCDMX

 

La organización civil detalló que en la carpeta de investigación 0256/06-2017 quedó demostrada la corrupción, incumplimiento de acuerdos del fiscal Ricardo Guzmán Cruz en tiempo y forma y lo más grave la impunidad ante la complicidad de funcionarios como constan las malas prácticas del ministerial Diego Cano Terán, a quien le anteceden graves quejas en la Comisión local de Derechos Humanos.

 

Miguel Plata abundó que a la fecha la asociación civil MAAS Infancia Feliz no conoce de alguna sanción o recomendación al respecto por lo que prevalece posiblemente  tráfico de influencias, Cano Terán, ministerial  ahora adscrito a la unidad D4 de la Fiscalía de investigación de delitos cometidos en contra de las Niñas, Niños y Adolescentes  continua arropado en impunidad por parte de la CDHCM y del actual Fiscal del área de atención de la Niñez.

 

“En fecha 25 de julio de 2017, ministeriales de la Unidad A2  fueron responsables de la desaparición de pruebas de maltrato infantil en cadena de custodia, lo que afortunadamente el valor del policía de investigación emitió un oficio para informar de estos hechos al parecer irregulares en fecha 26 de noviembre de 2018. A pesar de ser de conocimiento estos hechos al Fiscal Ricardo Guzmán Cruz, el Fiscal no hace uso de sus facultades para erradicar esta corrupción dentro de la fiscalía que tiene a cargo”, señaló.

 

Consideró que Alexandra “N sigue impune debido a las irregularidades cometidas por el ministerial Diego Cano Terán y ahora el ministerio público de la Fiscalía de Niñez y responsable de la carpeta 256/06-2017 FRANCISCO EDUARDO SALINAS HERNÁNDEZ, quien continúa con malas prácticas en colusión de funcionarios como lo sostiene la evidencia del posible delito de Sustituir a un Menor por Otro en la carpeta de investigación CI-FICUH/CUH-6/UI-1 S/D/00677/ 11-2020 de fecha 01 de diciembre del año 2020 en el que se fabricó con mala fe un informe del DIF  “a modo”.

 

 

 

 

 

 

 

“Mucho ha repetido la Titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos que acabarán con la fabricación de culpables y al mismo tiempo dice “refrendar” el compromiso de la Jefa de Gobierno Capitalina para acabar con la corrupción; uno de los pilares fundamentales de la 4T que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha comprometido en este actual gobierno en contra de la corrupción pero que no se ha permitido avanzar en la Fiscalía en las áreas de investigación de delitos en agravio de niñas, niños y adolescentes ni tampoco en materia Familiar  del Poder Judicial de la CDMX”, recordó la organización.

 

  • La Niñez no tiene apoyo eficaz del Gobierno Central ni de Claudia Sheinbaum Pardo, a pesar de tener la información de diversas irregularidades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

 

  • Las medidas de protección para la niñez son ineficaces como en el caso del maltrato infantil cometido por la victimaria Alexandra “N” en agravio de los menores de edad como consta en las carpetas de investigación CI-FIDVF/75/UI-7 S/D/04006/11-2021 y CI-FIDVF/75BIS/UI-3 S/D/00085/11-2021 de lo cual obra de conocimiento en folio 31820 de fecha 27 de diciembre 2021 para la FGJCDMX y cuyos responsables ministeriales son OSCAR PEREZ CASTAÑEDA y el MP JUAN GARCIA VALTIERRA, este último ministerial que decidió abandonar y cambiar de lugar de trabajo para evitar la lupa ante irregularidades procesales en vista de la opinión pública.

 

“Y es que los esfuerzos siguen siendo estériles al solicitar ayuda de la actual Jefa de Gobierno así como de la Fiscal Capitalina lo que deja en descubierto una incongruencia de trabajo y compromiso colaborativo con el Presidente de la República: Acabar con la corrupción en México y  permitir el acceso a la justicia eficaz, pronta y expedita para el pueblo mexicano; situación que no empatan con la Jefa de Gobierno ni con la Fiscal General de Justicia de la CDMX ante la indiferencia y permanencia estática de ambas titulares”, subrayó MAAS Infancia Feliz.

 

 

 

 

 

 

 

Dijo que la fabricación de culpables es contrario a la LEY ORGÁNICA DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, mientras que defender el Estado de Derecho y los principios constitucionales de presunción de inocencia y debido proceso es defenderse del autoritarismo, negligencia y corrupción.

 

Insistió en que tan solo por basta mencionar el Artículo 6 para darse cuenta de la contrariedad  de los Principios Rectores de Actuación de La Fiscalía que textualmente dice que “La Fiscalía regirá su actuación por los principios de autonomía, legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, transparencia, inmediatez, honradez, respeto a los Derechos Humanos, accesibilidad, debida diligencia, imparcialidad, interculturalidad, perspectiva de género, igualdad sustantiva, inclusión, accesibilidad, interés superior de niñas, niños y adolescentes, diseño universal, etaria, no discriminación, el debido proceso y sustentabilidad”.

 

Miguel Plata, fundador y presidente de MAAS Infancia Feliz usuario del servicio para las pruebas psicológicas, de las cuales ya había sido víctima de la fabricación de dictámenes a modo en la Fiscalía capitalina, comentó que tuvo acercamiento inmediato para comunicarle a uno de los directores responsables sobre estos actos de corrupción.

 

El director refirió que estaba en derecho de denunciar estos actos. Un día después le llama por teléfono el director en la Fiscalía para invitarlo al diálogo por tratarse, según los funcionarios implicados, de una confusión ya que dicen que ese dinero se trataba de un pago por una compra de otra naturaleza, lo que contrapone el contexto de los hechos y que, ante el contexto de impunidad se contempla dar seguimiento a la FGR de ser necesario o dar el beneficio de la duda a la Fiscalía Anticorrupción de la FGJCDMX o bien, retomar la instrucción que el entonces subsecretario del gobierno capitalino, Efraín Morales López ofreció poner en la mesa.

 

Por su parte el doctor en Derecho Penal, Ramón Ramos Becerril, señaló que esta problemática no acabará hasta que se comience a poner verdadera atención a este modus operandi; denuncias falsas y utilización del Juzgado Familiar para el impedimento paterno o materno filial, y como resultado la violación de derechos humanos de la Niñez Mexicana; deben hacer uso de los protocolos nacionales e internacionales, lo cual no les interesa, tenemos los extremos tratándose de nuestra niñez, desde la indiferencia institucional, hasta el negocio que genera a la corrupción de los ministerios públicos y peritos.

 

 

 

 

 

Puntualizó que, esto no va a acabar hasta que quienes lleven a cabo este tipo de conductas comiencen a ser responsabilizados penalmente, pues es al revés en nuestra Cuidad, en nuestra República; una paradoja de la impunidad: el culpable libre; el inocente, paga.

 

 

Categorías
Economía

Obtiene Pemex 2,000 mdd para liquidez de proveedores

 

En el esquema de intercambio de facturas comerciales por notas globales de PEMEX con un cupón de 8.75%, fueron aquellas pendientes de pago, denominadas en dólares y con vencimiento hasta el 31 de mayo de 2022.

En línea con su Plan de Negocios 2021-2025 en el cual se incluye la estrategia de cero endeudamiento, renegociación de pasivos existentes y reducción de los mismos, Pemex colocó 2,000 millones de dólares para brindar liquidez a empresas proveedoras y contratistas con las que mantenía facturas pendientes hasta el cierre de mayo.

Petróleos Mexicanos dijo el miércoles que para su Operación de Refinanciamiento se estableció un proceso por el cual los proveedores con montos superiores a 5 millones de dólares en facturas podían entrar voluntariamente en un programa de reconocimiento de obligaciones y pago de facturas elegibles.

Las facturas elegibles a ser consideradas en el esquema de intercambio de facturas comerciales por notas globales de PEMEX con un cupón de 8.75%, fueron aquellas pendientes de pago, denominadas en dólares y con vencimiento hasta el 31 de mayo de 2022.

La empresa detalló que: “Los tenedores que así lo decidan podrán obtener liquidez por medio de un proceso de remercadeo de las notas globales operado por una institución financiera, el cual se ejecutará a través de una oferta en el mercado secundario bajo las reglas 144A/ Reg S de la ley de títulos valores de los Estados Unidos, en una fecha acordada entre PEMEX, los tenedores y dicha institución financiera, sujeto a condiciones de mercado”, mientras quienes decidieran no entrar al remercadeo podrán mantener sus notas con vencimiento al 2029.

Con este esquema, Pemex avanza en su objetivo de refinanciar parte de su deuda, específicamente de corto plazo, y en general en la reducción de sus pasivos. Al cierre de 2021, la petrolera observó deuda financiera por 109 mil millones de dólares, una reducción de 0.7%, comparado con igual periodo de 2020.

Por otro lado, se dio a conocer que la empresa abrió una mesa de negociación con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) para resolver algunas demandas de la plantilla laboral, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hay una mesa de diálogo entre PEMEX y los representantes sindicales, inició hace dos días (dijo el jueves) y está participando la secretaria del Trabajo quien está conduciendo esta mesa y hay voluntad de que se llegue a acuerdos para que no haya conflictos, se está buscando una solución”, declaró el mandatario durante su Conferencia Matutina.