Categorías
Nacional Portada

Proponen reformas para garantizar seguridad de los espectadores en eventos deportivos

Con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad de los espectadores en los eventos deportivos de carácter masivo, el diputado Javier Joaquín López Casarín (PVEM) impulsa una iniciativa que adiciona un artículo 144 Bis a la Ley General de Cultura Física y Deporte.

Plantea que la Comisión Nacional del Deporte y la Comisión Especial Contra la Violencia en el Deporte elaborarán y expedirán una Norma Oficial Mexicana donde se señalen los requisitos y protocolos de seguridad que deberán cumplir los organizadores de estos eventos.

Además, indica que para la realización y autorización a nivel local de eventos deportivos de carácter masivo, los organizadores deberán contar con la certificación de la Norma Oficial Mexicana.

Las instalaciones donde se lleven a cabo eventos deportivos de carácter masivo deberán contar con un análisis de gestión de riesgos, procedimientos de comunicación e inteligencia semántica en redes sociales con sistemas de videovigilancia integral en su interior y en la zona perimetral de las mismas, añade.

Asimismo, los organizadores son responsables del establecimiento de los controles biométricos necesarios para la identificación y reconocimiento de los espectadores. La venta de alimentos y bebidas deberá realizarse en las colindancias del estadio y llevarse a cabo únicamente en lugares predefinidos para esta actividad, de acuerdo con el análisis de riesgo y la normatividad que para tal efecto se expida.

El documento, remitido a la Comisión de Deporte, señala que en los últimos meses se han dado lamentables sucesos relacionados con la violencia dentro de instalaciones deportivas de futbol.

“Aunque este fenómeno no es nuevo, lo cierto es que cada vez más se generalizan y recrudecen los efectos de esta violencia, en perjuicio directo de todas las actividades económicas relacionadas, los empleos directos e indirectos, los espectadores y sus familias y de la imagen de los equipos, lo cual afecta la seguridad en los estadios y sitios en donde se llevan a cabo eventos deportivos masivos”, precisa.

Se calcula que 78 por ciento de los mexicanos son aficionados a este deporte y el futbol es una actividad económica tan importante que se le considera una industria que genera más de 190 mil empleos y una derrama superior a los 25 mil millones de pesos anuales, subraya.

Destaca que en 2026 México será anfitrión, junto con Estados Unidos y Canadá, del primer mundial de futbol que se llevará a cabo a escala regional. En México se estima un máximo de 10 partidos de acuerdo con la infraestructura requerida por la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) y la existente en estos momentos. Para cumplir con este desafío, “México requiere estar a la altura en infraestructura, medios de transporte, hotelería y, por supuesto, seguridad”.

Por ello, resalta, es indispensable establecer medidas de seguridad más eficientes para garantizarle a la población la protección de su integridad, favoreciendo, al mismo tiempo, su desarrollo económico, a fin de reducir los niveles de riesgo para los espectadores por incidentes de violencia.

Categorías
Nacional Portada

Plantean en Comisión Permanente crear consejos estudiantiles en planteles educativos

Las y los senadores que integran el Grupo Plural presentaron una iniciativa a la Comisión Permanente para reformar la Ley General de Educación, a fin de que cada plantel educativo cuente con un consejo de estudiantes, conformado mínimo por dos alumnos de cada grupo escolar, y se garantice la representación igualitaria de las y los menores.

Además, propusieron que la Secretaría de Educación Pública establezca un convenio de colaboración interinstitucional con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, para construir junto con las y los educandos los lineamientos correspondientes para la conformación de los consejos estudiantiles.

Las senadoras Adriana Jurado Valadez, Nancy de la Sierra Arámburo y Alejandra León Gastélum; y los senadores Emilio Álvarez Icaza Longoria, Gustavo Madero Muñoz y Germán Martínez Cázares, destacaron que con estas modificaciones se busca garantizar los derechos plenos a la participación, asociación y protección integral dentro del Sistema Educativo Nacional.

Para lo cual, dijeron, el Estado tiene que priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación, a la ciudadanía participativa sin discriminación y al libre desarrollo de su personalidad.

Para tal efecto, subrayaron, se debe impulsar el desarrollo de políticas públicas, programas y mecanismos institucionales que hagan efectivo el principio constitucional del interés superior de la niñez.

En el proyecto, que se turnó a las comisiones unidas de Educación; y de Estudios Legislativos, Primera, de la Cámara de Senadores, las y los legisladores sugirieron que el objetivo principal de los consejos sea informar, opinar y proponer mejoras al diseño y aplicación de los planes de estudio para el máximo logro del aprendizaje.

Además de que sesionen, como mínimo una vez al mes a fin de participar en la organización de las cooperativas escolares y el destino de los recursos que se obtengan de éstas.

Los consejos de las y los educandos, plantearon los legisladores, deben comunicar y participar en las actividades culturales, recreativas y artísticas de los planteles educativos, así como proponer soluciones no violentas de conflictos que se generen entre los alumnos, y promover, en todo momento, la cultura de paz en la escuela y en la comunidad.

Las y los senadores expresaron que la autoridad educativa certificará que las personas estudiantes tengan representación significativa en los Consejos de Participación Escolar, la cual no podrá ser menor al 25 por ciento de la composición de éstos.

El proyecto destaca que la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes permitirá que el educando reciba información adecuada y efectiva para construirse una opinión propia, para poder contar con los medios institucionales adecuados para expresar sus puntos de vista, pensamiento crítico y propuestas de cambio.

Categorías
Nacional Política Portada

‘Alito’ exige a Labastida pruebas de que PRI apoyó a Morena en 2018

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro ‘Alito’ Moreno exigió al excandidato presidencial Francisco Labastida pruebas de que el tricolor ayudó a Morena a ganar las elecciones en 2018.

Luego de las declaraciones de una supuesta alianza entre ambos partidos, el político dijo que respeta las opiniones del exsecretario de Estado, pero “no las comparte”.En este sentido, exigió que dé detalles más contundentes para sustentar sus dichos.

Tras su reelección como presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), Moreno dijo:

“De ese pacto habría que preguntarle, que diga quién es, qué pruebas tiene, nosotros trabajamos para que ganara nuestro candidato, y nuestro candidato era Jose Antonio Meade, un hombre íntegro, trabajador, comprometido, echado para adelante y bueno, no se dieron los resultados”.

En ese sentido lamentó que no haya ganado José Antonio Meade en la elección presidencial de 2018 y agregó que no comparte las opiniones de Labastida. “Desafortunadamente no ganó y yo creo que respetamos las opiniones, no las compartimos, pero al final del día, nosotros vamos para adelante y vamos a trabajar. Espero que le vaya bien y que siga avanzando”, agregó el líder nacional del PRI.

Categorías
Nacional Política Portada

Ebrard plantea como prioridad del gobierno la extradición de Zerón

El titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que la extradición de Tomás Zerón es una prioritaria para el gobierno, por lo que “no quitará el dedo del renglón”.

Ebrard dijo que está extradición es clave para aclarar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“La Fiscalía nos dice que ha presentado ya los elementos de prueba que le pidieron, entonces yo diría que el caso va a avanzar más rápido porque tienen todo integrado”, aseguró a medios.

También, celebró la cooperación con el Gobierno de Estados Unidos para la extradición del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, que se concretó este jueves.

Por otra parte, al referirse a la demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, informó que ayer presentaron elementos adicionales y están a la espera de que inicie el proceso.

Categorías
Nacional Política Portada

Afirmaciones de Muñoz Ledo en contra de AMLO son exageradas: Ricardo Monreal

El coordinador de Morena en el senado, Ricardo Monreal calificó de exageradas las declaraciones de Porfirio Muñoz Ledo en las que acusa que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está coludido con el crimen organizado.

Señaló que Muñoz Ledo afirmó lo anterior porque está “sentido” con Morena por tres razones: “Uno. Que Porfirio no fue reelecto como diputado. Cuando es una institución, me parece que hubiera sido muy bueno que se reeligiera como diputado, porque nadie puede negar que es un precursor del proceso democrático que México vive. Nadie puede negar que es uno de los iniciadores de esta etapa que ahora estamos viviendo; y no se le permitió.

Segundo. Porfirio Muñoz Ledo, cuando ya no fue reelecto diputado federal, intentó ser director de la carrera Parlamentaria en la Cámara de Diputados, que es una institución nueva, con el propósito de formar cuadros en el Poder Legislativo profesionales. Y tampoco pudo acceder, por una o por otra razón; lo que haya sido.

Tres. Le habían dicho que iba a ser embajador en Cuba. Él mismo lo dijo, que tenía ya la invitación y estaba preparando todo el estudio y la forma de actuar en la Embajada, y tampoco se logró.”, señaló Monreal.

El legislador dejó en claro que las afirmaciones de Muñoz Ledo son falsas porque él no estaría nunca en un acuerdo con el crimen organizado.

“Es humanista, él es un hombre conciliador en el tema de la sociedad, ha querido reconstruir el tejido social, recobrar la base social que tiene el crimen organizado a través de políticas públicas. ¡Pero no!, nunca un cómplice. Eso, te lo garantizo y te lo aseguro. Te doy mi palabra”, afirmó.

Categorías
ESTADOS Portada

Fiscalía de Chihuahua va por prisión preventiva para César Duarte

El fiscal General del Estado (FGE) de Chihuahua, Roberto Fierro, informó que solicitará la prisión preventiva contra el exgobernador César Duarte, por los delitos de peculado y asociación delictuosa, ambos agravados.

En conferencia de prensa, el fiscal advirtió riesgo de fuga, toda vez que César Duarte acaba de llegar a México extraditado de Estados Unidos y desde que fue señalado nunca se presentó ante la autoridad competente.

Fierro detalló que este viernes se llevará a cabo la audiencia inicial del exgobernador donde se aportarán suficientes pruebas para obtener la imputación en su contra, con la medida cautelar de prisión preventiva.

“Fue trasladado a la Ciudad Judicial, al Tribunal Superior de Justicia, a las 6:13 de la mañana y salió caminando por su propio pie el imputado”, dijo.

Posterior a la audiencia inicial, César Duarte tendrá 72 horas, o podrá solicitar la duplicidad del término, antes de que se celebre la audiencia de vinculación a proceso, hasta la cual se resolverá su situación jurídica.

El funcionario estatal indicó que la FGE de Chihuahua solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que pida al Departamento de Estado de EE.UU. la ejecución del resto de órdenes de aprehensión contra el ex mandatario estatal.

Respecto a la llegada de César Duarte a Chihuahua el funcionario indicó que la evaluación médica que se le realizó a su ingreso al Cereso de Aquiles Serdán detectó varias enfermedades.

El exgobernador padece una hernia inguinal para la cual usa una faja soporte; además es hipertenso si bien ya cuenta con tratamiento farmacológico.

También se le hallaron múltiples procedimientos quirúrgicos, el más significativo en el área lumbar.

Las autoridades consideran que las enfermedades y cirugías no comprometen ni ponen en riesgo la salud de César Duarte en la cárcel.

Categorías
ESTADOS Portada

Separan del cargo a mando de Ameca tras acusaciones de vínculos con el CJNG

El presidente municipal de Ameca, Jalisco, informó que pedirá la separación de cargo de Severo Flores Mendoza, titular de la policía local, que fue señalado la víspera por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de trabajar para el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Juan Valentín Serrano Jiménez, alcalde por Movimiento Ciudadano, publicó un video en sus redes sociales la noche del jueves, en donde se dijo sorprendido por los señalamientos contra su mando policiaco.

“Con el firme objetivo de que estos señalamientos se esclarezcan y la seguridad del municipio de Ameca no se vea comprometida por cuestionamientos, he tomado la determinación de separar de su cargo al Comisario municipal para facilitar que las posibles investigaciones que puedan presentarse se desahoguen objetivamente y con total libertad”, expuso.

De acuerdo con la OFAC Severo Flores Mendoza es señalado como “un funcionario corrupto de la policía municipal y nacional de México que proporciona información policial al CJNG a cambio de sobornos”.

Al respecto, el alcalde Juan Serrano aseguró que le sorprendieron las acusaciones contra el mando, quien es conocido con el sobrenombre de “El Rey Mago”, ya que dijo, al momento, los números y estadísticas en materia de seguridad en el municipio eran aceptables comparadas con otras regiones de Jalisco.

“Sin embargo, la gobernabilidad del municipio es una prioridad y esta por encima de cualquier servidor público, por lo que demanda de una respuesta inmediata por parte de un servidor”, aclaró el edil.

El alcalde subrayó que su decisión fue tomada sin prejuzgar a Severo Flores; no obstante, sí tomó en cuenta que la seguridad del municipio se debe brindar en condiciones de plena confianza para los habitantes del municipio.

“Solicitaré el apoyo de las autoridades estatales y federales para contar con su respaldo en la selección de quien encabezará la Comisaría Municipal, mientras tanto, tengan la certeza de que seguiremos trabajando para garantizar el bienestar de las y los ciudadanos de Ameca”, dijo.

Categorías
ESTADOS Portada

Murat confirma que todavía hay 5 desaparecidos tras paso de huracán ‘Agatha’

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que continúa el registro de nueve muertos y cinco personas desaparecidas en Oaxaca, luego del paso del huracán Agatha.

Durante una videollamada en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario estatal detalló que las afectaciones principales en la entidad son al servicio de agua, puentes, viviendas y cosechas.

Agradeció la solidaridad de la población y del gobierno federal para ayudar en las zonas más afectadas por el fenómeno natural.

Por su parte, el titular de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, señaló que se trabaja en la búsqueda de las personas desaparecidas con ayuda de cinco binomios canófilos.

Murat sostuvo que este viernes inician los censos en Oaxaca para que, casa por casa, se pueda dar una respuesta ágil y rápida a los afectados por “Agatha”.

Además, aseguró que Zipolite y Mazunte tuvieron afectaciones importantes.

También, Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa, destacó las acciones de las Fuerzas Armadas en la entidad como la entrega de despensas para los afectados por el huracán, así como cobijas y colchonetas.

Sostuvo que los trabajos para restituir el sistema eléctrico y los censos en los municipios afectados.

Sandoval señaló que la CFE lleva el 80% de reparación en el suministro de energía eléctrica en Oaxaca y quedan 14 mil 812 personas afectadas por falta de electricidad tras el paso de “Agatha”.

Por  su parte, Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, subrayó la atención a la población en coordinación con todas las dependencias y también recuerda en censo que inicia este viernes la Secretaría de Bienestar para identificar la ayuda que se requiere.

Categorías
ESTADOS Portada

Puebla aprueba sanciones para quienes practiquen terapias de conversión

El Congreso de Puebla aprobó sancionar hasta con tres años de prisión a quien practique terapias de conversión en la entidad.

En un avance hacia el respeto a la diversidad sexual en la entidad, los legisladores aprobaron con 33 votos a favor siete abstenciones y un impedimento  la modificación al Código Penal del estado para tipificar como delito los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig).

La medida se avala al tiempo que el Congreso veracruzano dio luz verde al matrimonio igualitario, convirtiendo a la entidad en la vigésimo séptima en

El diputado morenista, Carlos Alberto Evangelista presentó ante el pleno la iniciativa de reforma y expresó que las personas que se identifican como parte de la comunidad LGBTTIQ+ no pueden ejercer el libre desarrollo de la personalidad que son sometidas a técnicas como las terapias de conversión.

El morenista dijo que “no hay nada que curar” y señaló que desde 1980 la homosexualidad no está tipificada como una enfermedad mental, y las juventudes LGBTTTIQ+ son sometidas a tortura.

“No estamos hablando sobre cómo educar a nuestros hijos, estamos hablando de que nadie nos engañe y no se acepte esta técnica”, destacó Evangelista.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a sujeto que amenazó con un arma a repartidor de DHL

Agentes de la policía capitalina detuvieron a Enrique “L”, el sujeto que fue captado amagando a un conductor de la empresa DHL en inmediaciones de Circuito Interior, en la alcaldía Venustiano Carranza.

De acuerdo a las imágenes, durante el alto del semáforo, el agresor bajó de su auto y abrió la puerta del conductor de la camioneta de DHL y lo amaga con una pistola. Segundos después, regresó a su auto y sigue su camino.

El sospechoso decía ser instructor de gimnasio, por lo que las autoridades obtuvieron una orden de aprehensión en su contra luego de que se le identificara.

Los agentes cumplimentaron la orden ayer como parte de la carpeta judicial 012/1325/2022-OA, con relación a la investigación CI-FIEAE/C/UI-1 C/D/00120/05-2022.

Enrique “L” fue detenido en la Calle Avenida Nevado casi Frente al número 14, Colonia Valle de los Volcanes, Chalco, Estado de Mexico. Luego fue trasladado al Reclusorio Sur en donde es requerido por un juez de control.