Categorías
Economía Portada

La OCDE recorta previsión de crecimiento para México de 1.9 del PIB para 2022

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) bajó la previsión de crecimiento de la economía mexicana al 1.9 por ciento para 2022 desde un pronóstico previo del 2.3 por ciento.

El organismo internacional también calculó que el producto interior bruto (PIB) crecerá un 2.1 por ciento en 2023 tras la estimación previa del 2.6 por ciento que hizo en el “Estudio económico de la OCDE sobre México” publicado en febrero pasado.

Al revelar su informe semestral de perspectivas económicas,  la OCDE elevó al 6.9 por ciento su previsión para la inflación general en 2022, por encima de su último pronóstico del 5.4 por ciento.

Para 2023, la OCDE calculó un incremento general de precios del 4.4 por ciento frente a una proyección previa del 3.4 por ciento.

“Una recuperación desigual ha recomenzado y la inflación se ha elevado fuertemente. Después de los débiles resultados de la segunda mitad de 2021, el PIB real creció el 1 por ciento, ajustado a cifras trimestrales estacionales, en el primer trimestre de 2022″, apuntó el informe.

Además de casi de 5.8 millones de casos de COVID-19 y más de 325 mil muertes, la quinta cifra más alta del mundo, la pandemia dejó una contracción histórica del 8.2 por ciento del PIB de México en 2020, con un repunte de apenas el 4.8 por ciento en 2021.

La OCDE advirtió de un rezago en el consumo de servicios e inversión privada en comparación con los niveles prepandemia.

Categorías
CDMX Portada

Por poco se lleva Ahuehuete: automovilista pierde control y se sube a glorieta en Reforma

Un automovilista perdió el control de su vehículo y terminó arriba de la Glorieta de la Palma, tan solo a unos metros del Ahuehuete que fue plantado el fin de semana pasado en la Ciudad de México.

Durante la noche de este martes, autoridades reportaron un accidente de tránsito sobre el Paseo de la Reforma.

Al lugar acudieron policías capitalinos quienes detuvieron al conductor Hasta el momento se reporta que el ahuehuete no recibió ningún daño.

Debajo de la camioneta que invadió el espacio quedaron fotografías de personas desaparecidas, que fueron puestas ahí por parte de familiares que pidieron rebautizar la glorieta como recordatorio y homenaje de las víctimas.

La madrugada del 25 de abril fue retirada la histórica palma de la Glorieta de la Palma luego que fue diagnosticada como muerta debido a que padecía un hongo y bacterias.

Por lo que se llevó a cabo una consulta ciudadana en la que con más de 77 mil votos el vencedor fue un antiguo ahuehuete.

Se plantó en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente porque de acuerdo con Marina Robles, titular de la Sedema, este árbol es un símbolo de esperanza para la ciudad.

Categorías
Nacional Portada

Chico Che, el nuevo ‘invitado’ en la Mañanera

El presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó a su paisano, el cantante, Chico Che, con su adaptación del poema de Nicolas Guillen, “La Muralla”, en homenaje a los migrantes.

López Obrador hizo referencia al músico al hablar sobre el muro que se pretendía construir entre México y Estados Unidos.

“Si no es por los migrantes, EU no sería una gran nación”, declaró el Ejecutivo federal al señalar que Bush, Clinton, Obama y Trump hicieron muros, “pero el único que dijo ‘no haremos muros’ fue el presidente Biden”.

La canción se suma a la ya extensa lista de canciones que AMLO ha reproducido en su momento musical de la mañanera.

Esta misma semana, López Obrador puso, durante su conferencia mañanera, la canción “El Necio” de Silvio Rodríguez y se refirió al músico cubano, autor de “Ojalá”.

“Somos amigos y platicamos un rato ayer, estuvimos comentando, ustedes saben de su música, es un gran poeta, un gran autor, un hombre con principios y tiene canciones que han marcado a generaciones”, dijo.

Categorías
Nacional Portada

Explican a AMLO por qué “hay tiro” en 2024

El presidente Andrés Mauel López Obrador pidió que le explicaran el significado de la frase “hay tiro”, luego que políticos de la coalición “Va por México” la expresaran tras las elecciones 2022.

Durante su conferencia matutina, algunos periodistas explicaron el significado, tras lo cual, López Obrador aseguró que “sí hay tiro”, porque en política nada es irreversible.

“¿Qué es eso de ‘hay tiro’, ¿eso de dónde viene la palabra? Ah, del boxeo. No la había escuchado, no le entendí. ¿Y la gente sí lo entiende? Claro que sí (hay tiro), en política no se puede decir que nada es irreversible”, dijo el mandatario.

“Yo me quede nada más hasta lo que se decía en la escuela antes ‘a la salida nos vemos’”, recordó.

Luego de los resultados electorales del pasado domingo 5 de junio en seis estados, los dirigentes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno Cárdenas y Jesús Zambrano, respectivamente, aseguraron que la colación “Va por México”, integrada por el PAN, PRI y PRD, ha demostrado que tiene la fuerza necesaria para enfrentar a Morena en los comicios presidenciales de 2024.

Zambrano expresó que los primeros datos que indican que la coalición Va por México se podría llevar la victoria en Aguascalientes, Durango y Tamaulipas, es muestra de que hay “tiro” para las elecciones presidenciales.

Categorías
Nacional Portada

AMLO arremete contra Ted Cruz y Marco Rubio por criticas

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió presentar pruebas a los senadores republicanos Ted Cruz y Marco Rubio, luego acusaciones al presidente mexicano de estar vinculado con el narcotráfico.

“Yo sí tengo pruebas de que al senador Ted Cruz le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en EU, yo tengo las pruebas”, afirmó López Obrador.

“¿Cuál es mi vinculación con el narcotráfico en México? Yo no soy Felipe Calderón”, aseguró un exasperado López Obrador.

Hizo un llamado a los mexicanos en Estados Unidos a “tomar nota” y no apoyar “gentes de malas entrañas que no tienen ideales ni principios y actúan de mala fe”, en referencia al senador Ted Cruz.

El presidente López Obrador pide que se exhiba en el Salón Tesorería un video en el que se observa cómo el senador Ted Cruz huye cuando le cuestionan sobre las armas en Estados Unidos, tras la masacre en Uvalde.

Marco Rubio, senador por Florida, arremetió contra el presidente y lo acusó de entregar algunas regiones del país a los cárteles de la droga.

“Me alegra ver que el presidente Mexicano, que ha entregado secciones de su país a los cárteles de droga y es un apologista de la tiranía en Cuba, un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela no estará en EE.UU. esta semana”, escribió el senador del estado de Florida a través de Twitter.

En febrero, Ted Cruz, legislador republicano por Texas criticó al presidente López Obrador al señalar que el mandatario está decidido a empeorar la violencia contra los periodistas.

Categorías
Nacional Portada

Para evitar omitir delitos, AMLO pide revisar caso sobre César Duarte

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó revisar el caso del exgobernador de Chihuahua a México, César Duarte, extraditado a México en días pasados, para que no se omitan posibles delitos en su caso, y sea juzgado por todos los crímenes que presuntamente cometió.

Durante su conferencia matutina, López Obrador pidió confiar en las autoridades y aseguró que el gobierno no actuará “como alcahuetes”.

 “Tengo información de que se le pude juzgar por todos los presuntos delitos que cometió. De todas maneras voy a hacer una revisión para que no vaya a omitirse el que existen posibles delitos”, dijo el ejecutivo federal.

“No hay impunidad para nadie, trátese de quien se trate (…) aquí no nos quedamos callados, sea quien sea”, aseguró.

López Obrador aseguró que tuvo que rehacerse la orden de extradición porque “había interés en hacer mal las cosas para beneficiar al señor Duarte, por eso voy de nuevo a pedir una revisión y si hay este propósito y es ilegal, aquí mismo lo vamos a dar a conocer”.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

REPUNTA EL COVID EN MEXICO A PESAR DE QUE DESDE PALACIO NACIONAL SE ANUNCIÓ A FINALES DE ABRIL DE ESTE AÑO QUE YA NO ERA NECESARIO EL USO DEL CUBREBOCAS.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Y la pandemia de Covid- 19 está repuntando en nuestra nación como en varios países alrededor del mundo a pesar de que a finales de Abril de este año desde Palacio Nacional se anunció junto con el Dr. Hugo Lopez Gatell designado “Zar” anticovid por el Presidente Lopez Obrador que ya no era necesario el uso de cubrebocas.

Y es que en las últimas 2 semanas se han incrementado los contagios en el interior del país en un 23% pero aquí en la capital ha llegado a un ¡111%! Según cifras dadas a conocer por el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

El problema es que en una sola semana hubo ¡18 mil nuevos contagios! lo que encendió las alertas sanitarias en el sector salud por lo que este último retomó la costumbre que tuvo durante los meses de confinamiento por la pandemia de emitir los reportes diarios sobre el avance del covid. O sea que a usar de nuevo el cubrebocas y evitar en lo posible asistir a reuniones sociales.

SEVERAS DECLARACIONES DEL SENADOR REPUBLICANO POR FLORIDA MARCO RUBIO CONTRA EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR.

Severas declaraciones del influyente Senador Republicano por Florida Marco Rubio de origen cubano en contra del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador por no haber asistido a la 9a. Cumbre de Las Américas que se está celebrando en Los Ángeles, California.

Dijo el Senador Rubio que “celebraba que el Presidente – Lopez Obrador – que ha entregado secciones de su país a los cárteles de la droga, apologista de la tiranía en Cuba, un dictador asesino en Nicaragua y de un narcotraficante en Venezuela no estará en Estados Unidos”.

Con esta declaración del Senador republicano por Florida Marco Rubio se confirma que la solidaridad mostrada por el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador con sus colegas de Cuba, Nicaragua y Venezuela al no asistir a la 9a. Cumbre de las Américas no fue bien vista desde Los Estados Unidos y posiblemente tenga un costo para nuestro país más allá de que se reúnan en el mes de Julio los presidentes Lopez Obrador y Joe Biden – si es que se lleva a cabo esa reunión – como lo anunció el Lunes durante su conferencia mañanera el Jefe del Ejecutivo desde Palacio Nacional. A ver qué sucede más adelante en este delicado asunto.

MIENTRAS TANTO EL LÍDER DEL SENADO Y PRECANDIDATO PRESIDENCIAL RICARDO MONREAL AVILA PREPARA YA SU PLAN DE GOBIERNO 2024 – 2030.

Mientras tanto el líder del Senado Ricardo Monreal prepara ya su plan de gobierno 2024 – 2030 sin armar mayor alboroto aunque en Palacio Nacional no lo hayan incluido entre los prospectos para alcanzar la nominación presidencial por el partido en el poder aunque el propio presidente Lopez Obrador haya abierto desde hace tiempo la “carrera presidencial” en su gobierno.

Y es que dijo tenerlo casi concluido aunque sólo le faltan algunos detalles ya que por estar festejando los triunfos de su partido en las elecciones del pasado día 5 en las 4 entidades del país y estar en espera de los cómputos oficiales espera terminarlo muy pronto.

Como lo hemos publicado varías veces en este espacio es el precandidato mejor preparado para aspirar a la candidatura presidencial ya sea por el partido en el que milita o cualquier otro de ser necesario pues sabe mucho de la alta política aprendida desde sus tiempos juveniles priistas junto al inolvidable ideólogo jalisciense José Luis Lamadrid el llamado amistosamente “ Maestro Lamas “. En fin ya veremos si le alcanza al líder senatorial su gran esfuerzo.

08/06/2022.

email [email protected]

Categorías
Sin categoría

La Garci-Crespo sale en defensa de su polluelo

 

Mamá gallina saltó para justificar el trabajo de su hijo

Después de la noticia sobre el trabajo del hijo de la diputada Garci-Crespo en el gobierno poblano, como era de esperarse, Olga Lucía Romero, que en realidad se llama Mónica Caballero Garci-Crespo, saltó en defensa de su hijo y lo defendió a capa y espada.

Fue durante un evento público que la prensa poblana se acercó a Lady Demandas para cuestionarla sobre la veracidad de la noticia del trabajo de su hijo en la administración de Barbosa Huerta. Los cuestionamientos de los reporteros fueron certeros y en cuanto la policía conformó que la noticia es cierta, un reportero la cuestionó sobre la razón de esta polémica imposición laboral. La señora diputada respondió que su hijo era un profesionista preparado y que estaba realizando una excelente labor. Agregó además que él estaba en ese puesto por sus propios méritos.

Las coincidencias existen, los accidentes pasan… Y el hecho de ser hijo de la diputada, y persona cercana al gobernador y a su familia, nada tienen que ver con el trabajo del joven. Cabe aclarar que lo que está en tela de juicio no es el profesionalismo del muchacho, ni si trabaja bien o no, lo que la diputada evade es el solo hecho de ser su hijo, el que labore ahí, es nepotismo puro y duro, abuso de poder… Por eso la diputada pretendió desviar la atención. Si el hijo es capaz o no, no quita el delito. El único mérito real del muchacho, es ser hijo de la señora diputada que le consiguió a su vástago un trabajo seguro y estable en un puesto público.

El nepotismo, tristemente, sigue plagando todo México. Repudio total a esta práctica ventajosa que tiene a muchos mexicanos en franca desventaja, entre quienes tienen influencias y quienes no. Morena se ha cansado de presumir que acabaría con la corrupción, pero tan solo en el gobierno poblano, las diputadas y el gobernador, tienen a sus familiares cercananos recibiendo sueldos públicos.

El hijo de la célebre Lady Demandas, cobra su sueldo en el gobierno poblano, es un funcionario más, como su madre. Hoy sabemos que este hijo mayor, presuntamente, abogado de profesión, trabaja en el gobierno poblano. ¡El vástago también recibe un sueldo del presupuesto público! Mientras Olga Lucía Romero Garci-Crespo exhibe una penosa muestra más de su nepotismo y tráfico de influencias.

La diputada es una de las vergüenzas de su partido, como lo son todos esos políticos aprovechados que mantienen sus lujos con el presupuesto público, con los impuestos del pueblo que los mantiene. Y todavía se dan el lujo de ser presuntuosos y no trabajar. Así, cualquier cínico es apto para ser diputado. Una ladrona de cuello blanco más de México, que va por más siempre.

La representante del partido guinda, el que se dice “anticorrupto”, aunque sea de nombre. Es tiempo que Andrés Manuel López Obrador mire las vergonzosas prácticas nepotistas de los funcionarios públicos poblanos que representan a su partido y continúan sirviéndose del pueblo. Alto a la impunidad, alto a la burla a los tehuacanenses.

 

Categorías
Nacional

PEMEX entrega equipo de bomberos de diversos municipios petroleros

De manos de Octavio Romero Oropeza se recibieron tres unidades de bombero tipo TTBR, un auto tanque de ataque rápido para atención de incendios, una camioneta de ataque rápido y rescate, así como paquetes de equipamiento especializado para bomberos y brigadistas.

Los municipios de Salamanca, Guanajuato; Cadereyta Jiménez, Nuevo León; Salina Cruz, Oaxaca; Ciudad Madero, Tamaulipas, Minatitlán y Veracruz, donde Petróleos Mexicanos (PEMEX) opera refinerías, recibieron por parte de la paraestatal 5 camiones y equipamiento especializado para bomberos.

Se trató de tres unidades de bombero tipo TTBR (todo terreno, búsqueda y rescate) que sirven para la atención de incendios, accidentes, rescate y salvamento, un auto tanque de ataque rápido para atención de incendios, una camioneta de ataque rápido y rescate, así como paquetes de equipamiento especializado para bomberos y brigadistas.

“Esto que hoy vamos a hacer de entregar estos equipos no es una dádiva, no es que PEMEX les regale. Esto es un compromiso y una responsabilidad con los estados y municipios en donde tenemos presencia, el dinero y la utilidad de Pemex se distribuye entre todos los mexicanos”, aseveró Octavio Romero Oropeza.

Por su parte, Jorge Luis Basaldúa Ramos, S.P.A. de Pemex Transformación Industrial, indicó que con esta acción se incorporarán a las capacidades en materia de seguridad las instalaciones estratégicas para hacer frente a las distintas situaciones de riesgo.

“Uno de los encargos es llevar a cabo las labores de PEMEX con el menor riesgo e impacto ambiental en las comunidades, (…) Tenemos un sólido compromiso de responsabilidad social y muestra de ello son las acciones de las que en este acto seremos testigos, contribuyendo al beneficio de los municipios en donde llevamos a cabo nuestros procesos productivos”, destacó Basaldúa.

Con esta acción los funcionarios destacaron que la empresa productiva del Estado refrenda su compromiso, obligación y deber de continuar voluntariamente con el bienestar de los vecinos de las comunidades en las que tiene presencia.

Categorías
Nacional

Protegen Indignación y Greenpeace a “verdaderos responsables “que más contaminan el agua”

Saben las ONGS qué es lo que más contamina y qué industrias son las que más contaminan; saben qué metales matan o provocan enfermedades, pero no proceden a denunciar. Acusan que sólo es un sector el único que supuestamente contamina; “cargando todos los dados”, como lo han hecho contra la actividad agropecuaria y ganadería. Es evidente que las ONGs como Indignación y Greenpeace, exhiben sus intereses al estar acusando y particularizan un solo sector para atacar y sirva de “patito feo” o chivo expiatorio para justificar sus financiamientos de organizaciones del extranjero. Demostrado y sostenido por Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de la UNAM.

Cabe destacar que son toneladas de sustancias químicas que contaminan el acuífero de la península de Yucatán; “Hablamos de fosas sépticas, del uso de pesticidas, herbicidas, de fertilizantes. Los residuos urbanos y las labores antropogénicas dañan al acuífero; por ejemplo, por las actividades portuarias y presencia de agroquímicos, en lagunas costeras se han encontrado metales como estaño, cadmio y arsénico. Además, se han detectado metales en la orina y sangre de niños, como resultado de usos y costumbres, de la alimentación y consumo de agua que no cumple con los estándares de calidad.

Es evidente que las ONGs como Indignación y Greenpeace, exhiben sus intereses

Es de conocimiento que el acuífero de la Península de Yucatán, que contiene más del 30 por ciento del agua nacional, es vulnerable a la contaminación debido a la falta de regulación de actividades humanas, afirmó Flor Elisa Árcega Cabrera, investigadora de la Facultad de Química (FQ) en la unidad Sisal de la UNAM.

Te puede interesar: ONGS manipulan a población maya en contra de granjas porcícolas

En los últimos diez años, mil 260 toneladas de plaguicidas se han descargado al acuífero de la península de Yucatán: 700 toneladas de bloqueadores solares de manera directa y 600 toneladas como descarga indirecta. En total, 2 mil 560 toneladas de sustancias químicas contaminan los sistemas acuáticos de Yucatán y Quintana Roo.

Y precisamente a esta situación “exhibicionista y manipuladora de Indignación A.C y Greenpeace, el vocero del Observatorio Científico Ciudadano del agua en Yucatán, Humberto Reyes Montiel, que agrupa a científicos que cuidan el medio ambiente integrantes del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de la UNAM, han testificado este proceso de producción; por decir la porcícola es altamente tecnificado. Reclama y acusa a las ONGs como Indignación y Greenpeace de manipular y mentir a las poblaciones mayas para que “las ataquen y siembran el odio contra las industrias”.

“exhibicionista y manipuladora de Indignación A.C y Greenpeace

“El problema es que el grupo Indignación y ahora suma Greenpeace, motivan y manipulan a la población maya ignorante y les mienten con dolo; y la gente por eso se enoja y consecuentemente repudia y va en contra de fuentes de empleos y sostén de cientos de familias” que por grupo minúsculo manipulado afecta a la mayoría; “malditos granjeros”.

Es un crimen que están cometiendo estas dos instituciones, en aras de seguir recibiendo sus prebendas económicas como asociaciones civiles.

Puede interesarte: Condenan negativismo de ONGS y su favoritismo a empresas extranjeras

Afirma qué, si el tema es que la SEMARNAT y el estado de Yucatán, vigilen y obliguen a que todas las granjas que si contaminan cumplan con la norma. Y decirle a Indignación y Greenpeace que cierre lo que no cumpla, pero lo que cumpla no provoquen el cierre de unos empleos en industrias que si cumplen con la normatividad y sus certificaciones.

“exhibicionista y manipuladora de Indignación A.C y Greenpeace

Especialista de la UNAM, sostiene que el acuífero de la Península de Yucatán, que contiene más del 30 por ciento del agua nacional, es vulnerable a la contaminación debido a la falta de regulación de actividades humanas, afirmó Flor Elisa Árcega Cabrera, investigadora de la Facultad de Química (FQ) en la unidad Sisal de la UNAM.

Y que urge desarrollar estrategias para proteger los bienes naturales de esa región, pues alberga uno de los principales sistemas cársticos del país, constituidos por roca caliza (con calcio), y cuya expresión superficial más conocida son los cuerpos de agua denominados cenotes.

La académica trabaja en el área de geoquímica ambiental y contaminación, y analiza el estado ambiental y los procesos que lo promueven.

“El objetivo es conocer la vulnerabilidad de los sistemas ambiental y social de Yucatán, y saber cómo se genera la contaminación; para ello, en colaboración con investigadores e instituciones de la región se examina la hidro geoquímica de la zona y los procesos asociados, considerando el contexto socioeconómico y cultural”.

“exhibicionista y manipuladora de Indignación A.C y Greenpeace

Los residuos urbanos y las labores antropogénicas dañan al acuífero; por ejemplo, por las actividades portuarias y presencia de agroquímicos, en lagunas costeras se detectan metales como estaño, cadmio y arsénico. Además, se detectaron metales en la orina y sangre de niños, como resultado de usos y costumbres, de la alimentación y consumo de agua que no cumple con los estándares de calidad.

Te puede interesar también: Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

Por su parte, Elsa Noreña Barroso, investigadora de la misma entidad, destacó que contar con un acuífero cárstico facilita que se filtren rápidamente los contaminantes del suelo y se muevan a través de los numerosos conductos y fracturas, llegando a los pozos de abastecimiento de agua.

En el Laboratorio de Ciencias Ambientales Costeras, al cual está adscrita, se realizan monitoreos con el objetivo de hacer un seguimiento de la calidad del agua en diferentes puntos del acuífero, como cenotes y pozos de abastecimiento, así como en la zona costera.

Algunos de los contaminantes que se evalúan son los hidrocarburos provenientes de actividades petroleras, combustibles e incendios; los plaguicidas empleados en la agricultura, en campañas de salud o en productos para mascotas; los trihalometanos, compuestos volátiles formados a partir de reacciones del cloro con la materia orgánica del suelo, así como los contaminantes emergentes, en los cuales se engloban los productos farmacéuticos y de cuidado personal.

El grupo de Noreña Barroso ha detectado contaminantes orgánicos persistentes y emergentes en el acuífero costero de Yucatán, como plaguicidas organoclorados y organofosforados, hidrocarburos alifáticos y aromáticos, esteroles fecales, contaminantes volátiles y principios activos de productos empleados para el cuidado personal.

Estos resultados son preocupantes si se considera que Yucatán no es un sitio con alta densidad poblacional, es poco industrial y sus actividades agrícolas son menos, remarcó.

Te recomendamos: Mortal contaminación con productos químicos; ONGs toleran uso y abuso

El grupo de Noreña Barroso ha detectado contaminantes orgánicos persistentes y emergentes en el acuífero costero de Yucatán, como plaguicidas organoclorados y organofosforados, hidrocarburos alifáticos y aromáticos, esteroles fecales, contaminantes volátiles y principios activos de productos empleados para el cuidado personal.

Estos resultados son preocupantes si se considera que Yucatán no es un sitio con alta densidad poblacional, es poco industrial y sus actividades agrícolas son menos, remarcó.

En el norte de Yucatán se usan con mayor frecuencia plaguicidas organoclorados y, en menor cantidad, organofosforados. Sus componentes se dividen en ingredientes activos e inertes: el activo es el tipo de plaguicida, y la dosis está acorde al número de hectáreas y el tipo de cultivo.

Asimismo, en el noreste de la Península, en el estado de Quintana Roo, se reportan en total 54 tipos de bloqueadores solares, 13 por ciento son clasificados como biodegradables y 87 por ciento, no biodegradables. En los bloqueadores biodegradables se puede leer en su etiqueta 82 ingredientes, y en los no biodegradables, 163. El destino final de todas las sustancias químicas son los ecosistemas de la Península.

La magnitud y el riesgo están relacionados al incremento de las actividades antropogénicas; es decir, en Yucatán, la intensidad de la agricultura: 5.3 por ciento del área total de Yucatán es utilizado para la agricultura. En cambio, en Quintana Roo, en 2018 arribaron 19 millones 839 mil turistas (Sedetur,2018).

Te recomendamos también: AMLO frena a seudoambientalistas artistas y empresarios corruptos en la Riviera Maya

Los plaguicidas son directamente aplicados por los agricultores a los cultivos siguiendo las instrucciones de uso, y los bloqueadores solares los utiliza principalmente el turismo para protección solar en actividades acuáticas, ya que 82 por ciento del turismo en Quintana Roo hace actividades marítimas bajo el sol.

La comunidad científica desde hace años ha indicado que el acuífero de la Península es vulnerable, debido a su geología y las actividades antropogénicas (Aguilar-Duarte et al., 2013; González-Herrera et al., 2018). A pesar de todo, se continúa contaminando el agua.

No podemos cambiar los efectos adversos en los ecosistemas acuáticos: es imposible removerlos del sistema; por lo tanto, todos estamos expuestos a sustancias químicas. Lamentablemente, es complejo conocer su dispersión y concentración exacta, debido a las características hidrológicas del acuífero de la Península, pero realmente, el principal factor de nuestras incertidumbres científicas es debido a que no existe un monitoreo real con participación multidisciplinaria interinstitucional e intrainstitucional. Necesitamos una agencia especializada para la protección del agua.

La presencia de sustancias químicas en la península de Yucatán afectará negativamente la salud de los ecosistemas acuáticos. No hay que perder de vista, que el acuífero representa una de las fuentes más importantes de agua dulce para uso humano en México; por lo tanto, es importante la participación del gobierno desde dos aspectos: 1) el establecimiento y la aplicación de límites máximos permitidos actualizados, y 2) la financiación de un riguroso programa de regulaciones de uso, aplicación y control.

Sigue leyendo también: Industria Petrolera: la que contamina más, que otras actividades productivas

Las sustancias químicas disueltas en el agua son un peligro; los análisis de riesgo ambiental y los datos generados por el grupo de trabajo de la Unidad de Ciencias del Agua, del laboratorio de Ecotoxicología, indican que existe riesgo ambiental. Por lo tanto, es importante estimar la magnitud de las descargas en los sistemas acuáticos de Quintana Roo, hacer pruebas de toxicología con especies acuáticas nativas, cuantificar los ingredientes activos en agua y biota. La contaminación del agua en la península de Yucatán es una realidad, en esta nueva era, el Antropoceno.

EL Acuífero de la Península de Yucatán, contaminado con varios químicos; su promoción al turismo internacional sobre la Cultura Maya, sigue siendo impulsado; mientras que sus herederos pasan por mil penurias por la falta de trabajo, y sus semillas nativas y la actividad apicultura están siendo amenazados por los transgénicos, y en éstas últimas décadas se afianza más la división comunitaria al usar programas clientelares que sólo están dirigidos a comprar voluntades y no al desarrollo en los momentos en que se avecina la crisis mexicana.

Hace un par de años se publicó en .la revista Environmental Pollution, los resultados de un estudio que indican que los productos como anfetaminas, cocaína, éxtasis, herbicidas, antibacterianos y derivados de diesel se están filtrando a los acuíferos de la Riviera Maya. Estos residuos contaminan el laberinto de cuevas acuáticas de la zona, uno de sus principales atractivos, y fluyen desde allí al mar Caribe.

El sistema acuífero de la península de Yucatán está contaminado con medicamentos, narcóticos, pesticidas y otros productos químicos, y se sospecha que el principal causante es el sector hotelero, advirtió un equipo de investigadores de México y Canadá, en un artículo difundido por varias agencias internacionales con base a lo publicado en una revista internacional.

Puede interesarte también: Manipula ONGs “cambio climático”; protege a industria energética que más contamina

Según un estudio publicado en la revista Environmental Pollution, productos como anfetaminas, cocaína, éxtasis, herbicidas, antibacterianos y derivados de diesel se están filtrando a los acuíferos de la Riviera Maya. Estos residuos contaminan el laberinto de cuevas acuáticas de la zona, uno de sus principales atractivos, y fluyen desde allí al mar Caribe.

El investigador canadiense, que trabaja en la Universidad de Trent y pertenece al Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas, añadió que la utilización de aguas residuales en los campos de golf es habitual, especialmente en zonas donde escasea el agua dulce. El problema en el caso de Yucatán es que estos campos no están construidos sobre materiales impermeables que impidan la filtración. Aun así, la fuente más probable de la mayor parte de la contaminación son los hoteles, según Metcalfe.

“La tercera posibilidad, y es difícil obtener información aunque hay evidencias anecdóticas, es que los hoteles del área están inyectando sus aguas residuales en la zona de agua salada que está por debajo del acuífero de agua dulce”.

“Ese fue el método utilizado en Florida, que básicamente tiene la misma geología que Yucatán, para librarse de las aguas residuales. Pero fue prohibido hace 25 años. Si se está produciendo en México, es un grave problema”.

Mayor preocupación le causa la presencia del agente antibacteriano triclosán, que se utiliza en todo tipo de productos, desde pasta dental hasta limpiador de superficies, pero que se puede acumular en los tejidos de los peces. Ese compuesto, explicó Metcalfe, puede afectar al sistema endocrino y la tiroides, por lo que considera que es necesario realizar más investigaciones sobre su acumulación en la región.

Entre los pesticidas que en Yucatán se utilizan para la agricultura y están prohibidos en el resto del mundo están el aldrín, bieldrín edulsofano y el DDT.

Una de las personas que han alzado la voz para tratar de poner un freno a esta amenaza es el arqueólogo y espeleólogo yucateco Sergio Grosjean Abimerhi, con más de 10 años dedicado al rescate e investigación de los cenotes de la Península de Yucatán.

También te recomendamos: Seudoambientalistas; racistas; tramposos; hipócritas; servidores del capitalismo: AMLO

El investigador citó sitios como Kambul, en la comisaría de Noc-Ac; el Tza Itza, en Tecoh, así como La Guadalupana, en la población de Homún. Los dos primeros poseen partículas coliformes fecales, aunado a esta situación están las toneladas de basura depositadas en el fondo de este cenote, así como preservativos, botellas, plásticos, ventiladores, llantas y muebles que han sido arrojados durante años.

“Estos desperdicios no sólo ponen en grave riesgo a los visitantes, sino a las especies que habitan en esos pozos. En el cenote Kambul, donde hasta hace una década era evidente el dominio de especies como el pez ciego, ahora es muy difícil de observar”.

El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, informó que desde el 2011 se han invertido recursos para la limpieza y rescate de unos 50 cenotes ubicados en más de 10 municipios de la entidad.

Indicó que esos trabajos regresaron el esplendor a esos ojos de agua subterráneos, para sumarlos a los atractivos que tiene Yucatán, con el objetivo de atraer turistas de otros puntos de la entidad y del extranjero.

“Estamos trabajando en puntos como Huhí, Homún, Seyé, Tecoh, Acanceh, Cuzamá, área denominada anillo de cenotes, conformado por más de 50 de ese tipo de ecosistemas”.

El funcionario estatal indicó que por ahí se filtra agua que alimenta a las plantas potabilizadoras de Mérida, por ello el saneamiento de los cenotes no significa nada más la limpieza superficial y subacuática, sino buscar puntos de contaminación.

Reconoció que el tema del rescate y saneamiento de los cenotes es un trabajo grande y arduo “pero poco a poco hemos ido hacia adelante y tenemos que entender que este es un asunto que necesita no solo del apoyo del gobierno, sino de todos los ciudadanos, en especial de las comunidades que viven en sus alrededores.

Integrantes del Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán advirtieron riesgos del acuífero de la península, sus cenotes y ojos de agua por la contaminación y los problemas causados por la extracción desmedida a niveles industriales.

Miembros de unas 30 organizaciones que conforman esa instancia civil expusieron que esta situación no es privativa de Yucatán sino en todo el país, donde la crisis del agua es un hecho alarmante; a la vez hicieron sus propuestas para buscar soluciones sin afectar a terceros.

Sin embargo, alertaron de la contaminación, en especial en áreas urbanas por fosas sépticas y sumideros, así como grandes extensiones de ganadería en el medio rural del estado.

En el corredor industrial de Hunucmá existe ya un conflicto por la sobreexplotación del manto subterráneo por parte de la cervecera Modelo, que tiene una concesión para extraer durante 10 años siete millones de metros cúbicos anuales, lo que ya ha provocado perjuicios en la disponibilidad de agua de las comunidades cercanas.

Teresa Denegri Vauhgt, de la Red Ciudadana por la Sostenibilidad de Yucatán; Yameli Aguilar, de la Asociación de Estudios sobre el Karst; Cuauhtémoc Jacobo, del Arca de Noé, y Alberto Rodríguez, del Consejo Maya del Poniente Chi Kin Ha, son algunos de los integrantes que se pronunciaron a favor de garantizar la distribución equitativa y prioritaria del agua a toda la población; son ONGs responsables y que realmente ayudan y  no frenan la economía; el desempleo y mucho menos condenan a las industrias; buscan soluciones.