Categorías
Nacional Portada

Elevan a 27 los mexicanos muertos en tráiler abandonado en Texas

Las autoridades mexicanas elevaron de 22 a 27 el número de compatriotas muertos en el remolque de un tráiler que los transportaba clandestinamente por una carretera estadounidense, en San Antonio Texas, informó este miércoles el gobierno de México.

El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, presentó en la conferencia presidencial matutina un informe sobre esta tragedia que ha dejado 51 indocumentados fallecidos.

“Fallecidos mexicanos son 27, hondureños 14, guatemaltecos siete, salvadoreños dos y un cuerpo sin identificar”, detalló Garduño.

El tráiler fue localizado abandonado la tarde del pasado lunes en las cercanías de San Antonio, Texas.

Según reportes de autoridades mexicanas, viajaban 67 migrantes sin papeles en condiciones de hacinamiento y sin ventilación.

Tres mexicanos se encuentran entre los 16 sobrevivientes, añadió el jefe del INM.

Las autoridades estadounidenses han informado de la captura de tres hombres como presuntos responsables de esta tragedia, la mayor que ha involucrado a migrantes sin papeles en Estados Unidos.

El conductor fue identificado como Homero N, “que intentó hacerse pasar como uno de los sobrevivientes, por lo que fue detenido con otros dos presuntos responsables”, añadió Garduño.

El vehículo llevaba una matricula de una empresa estadounidense de Alamo, Texas, la cual ha negado que fuera de su propiedad.

El INM, la Fiscalía General y la cancillería mexicana han establecido una “mesa de coordinación” para colaborar con autoridades estadounidenses en la investigación.

Garduño compartió el trayecto seguido por el camión, según autoridades estadounidenses, pero no dio detalle alguno sobre si fue visto en territorio mexicano.

En julio de 2017 una decena de migrantes fueron hallados sin vida en un tráiler abandonado en un estacionamiento de San Antonio, mientras que en mayo de 2003 otros 19 fallecieron en un remolque localizado en una carretera de Texas.

San Antonio, ubicada a unos 250 km de la frontera, es una de las principales rutas para los traficantes de migrantes.

Categorías
Nacional Portada

Inai reprende a Ebrard por difundir datos de migrantes que sobrevivieron a tragedia en Texas

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) llamó la atención a Marcelo Ebrard, luego que la joven chiapaneca exhibida por el canciller como una presunta migrante, sobreviviente del tráiler de San Antonio, Texas, confirmó que nada tiene que ver con ese incidente y que la credencial de elector que subió el funcionario federal en su cuenta de Twitter se la robaron hace más de un año.

Aunque reconoció que la acción del secretario se efectuó en medio de una causa urgente para auxiliar a los compatriotas, pero subrayó que dicha medida atentó contra el derecho a la privacidad de los datos.

El INAI exhortó a Ebrard Casaubón a “aprovechar el incidente para refrendar el significado de una labor permanente en el fomento de la garantía de los derechos”.

Haneydi Yasmín Antonio Guzmán de 24 años, casada, ama de casa y radicada ahora con su pareja en el ejido Unión Costa Rica municipio de Villa Comaltitlán, aclaró hoy que ella no es la persona que fue exhibida por el canciller Ebrard como la presunta sobreviviente de los migrantes.

Tras el desmentido, Ebrard no emitió algún tipo de disculpa. En su lugar, volvió a publicar la actualización del estado de salud de los compatriotas, pero sin la fotografía de las credenciales; esto, aunado al compromiso de informar en cuanto se confirmara las identidades.

Categorías
Nacional Portada

Llega a México tercer embarque de vacunas anticovid de Pfizer para niñas y niños

Un tercer embarque de un millón 200 mil vacunas anticovid de Pfizer para niños de 5 a 11 años llegó al Aeropuerto Internacional de México como parte del contrato que realizó el gobierno federal para la adquisición de 8 millones de dosis para aplicarlas a este sector de la población.

Hasta el momento, suman 3 millones 204 mil dosis que se han recibido de un total de 8 millones.

Las autoridades federales estiman que 15 millones 424 mil 170 menores sean vacunados contra el covid-19.

La semana pasada llegaron los primeros dos embarques de vacunas pediátricas, cuya etapa de vacunación arrancó esta semana en 11 estados, incluyendo la Ciudad de México, y ha tenido muy buena aceptación de acuerdo con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

En la conferencia del martes, el funcionario detalló que en el primer día de la vacunación a niños de 5 a 11 se había vacunado a 146 mil 699 menores, por lo que agradeció a padres de familia, tutores y abuelos por llevar a los menores a recibir la primera dosis.

Categorías
Nacional Portada

Hay 3 detenidos por muerte de 51 migrantes hallados en tráiler en San Antonio Texas

Francisco Garduño Yáñez, Comisionado del Instituto Nacional de Migración, informó que hasta el momento son tres los detenidos, dos de ellos de origen mexicano, como presuntos responsables de “tráfico de personas y homicidio“, por la muerte de 51 migrantes hallados dentro de un tráiler en San Antonio Texas.

Durante la conferencia matutina de este miércoles, el Comisionado del INM explicó los avances que se tienen sobre el lamentable caso de los migrantes hallados el lunes 27 de junio en Estados Unidos, a las afueras de Texas.

Detalló que el camión con remolque fue abandonado a la vera de una carretera en una zona escasamente poblada a 14 kilómetros del centro de San Antonio, junto a una vía férrea y cerca de varios depósitos de chatarra y negocios de autopartes.

Asimismo, estaba a poca distancia de la ruta Interestatal 35, que conecta a San Antonio con Laredo, en la frontera entre Texas y México, 250 kilómetros al sur.

Destacó que diversas cámaras de seguridad de inspección de Texas captaron al chofer del tráiler donde fallecieron los migrantes. Gracias a ello fue posible trazar la ruta del tráiler de Nuevo Laredo, Tamaulipas a San Antonio Texas.

“El tráiler pasó los puntos de revisión migratoria de CBP en Estados Unidos. Fue captado por cámaras a las 14:50 en Encinal, a 56 kilómetros de la frontera, y en Cotulla a 109 kilómetros. Fue estacionado a 235 kilómetros de la frontera con México, se investiga el origen de la movilidad, hipotéticamente en Río Verde, Estados Unidos”, narró.

Garduño Yáñez señaló que el conductor del tráiler fue detenido cuando intentó hacerse pasar por un migrante sobreviviente, quien ya fue puesto a disposición de las autoridades.

“El conductor fue identificado como Homero ‘N’, mismo que intentó hacerse pasar como uno de los sobrevivientes, fue detenido con otros presuntos responsables. En los registros del Instituto Nacional de Migración no se encontraron datos del conductor”, declaró.

Además dijo que hay otros dos detenidos de origen mexicano, los cuales fueron capturados en EUA y fueron identificados como Juan Francisco “N” y Juan Claudio “N”, por tener el mismo domicilio del registro estatal del camión y durante la revisión judicial se les encontró armas.

Al igual que el conductor, el INM no cuentan con registros de flujos migratorios.

¿Quiénes eran los migrantes?

El Comisionado del Instituto Nacional de Migración informó también que en el tráiler viajaban 67 migrantes, de los cuales 51 fallecieron: 27 mexicanos, 14 hondureños, 7 guatemaltecos y 2 salvadoreños.

“Otros 16 migrantes permanecen en 6 hospitales, 3 de ellos son mexicanos“, indicó.

¿Cómo murieron?

Hasta el momento, se cree que murieron por presunta asfixia. De acuerdo a las primeras investigaciones el tráiler fue diseñado como un espacio refrigerado pero que no tenía una unidad de aire acondicionado en funcionamiento.

La temperatura máxima en San Antonio el lunes fue de 39.4 grados Celsius, sin embargo, la temperatura dentro de un remolque sin ventilación ni refrigeración puede subir hasta los 65ºC con tiempo caluroso.

Acciones en el caso

Francisco Garduño Yáñez puntualizó que de momento el Consulado de San Antonio, el INM y la FGR coadyuvan en las investigaciones.

Asimismo el Instituto Nacional de México cubrirá todos los gatos funerarios y repatriación de los cuerpos.

Además se instaló una mesa en coordinación con la SRE, FGR, INM para la investigación y apoyo correspondiente.

¿Qué dijo AMLO?

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus condolencias a los familiares de los migrantes que perdieron la vida en San Antonio, Texas.

“(…) En este tráiler que todo parece que se asfixiaron y estamos pendientes ayudando desde que tuvimos información.” aseguró.

Categorías
Nacional Portada

Muere soldado al ser enterrado vivo en entrenamiento; CNDH emite recomendación a Sedena

Por la muerte de un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante un curso de entrenamiento en Mexicali, Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al titular de la Secretaría de esa institución, Luis Cresencio Sandoval González.

A través de la recomendación 59VG/2022, la CNDH pidió a la Sedena que debe reparar el daño ocasionado a las víctimas indirectas, así como impartir un curso de derechos humanos a los integrantes del Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales Temamatla, Estado de México, y del Centro de Operaciones en Desierto, Laguna Salada, en Baja California, por el fallecimiento del soldado.

La Comisión explicó en el documento que en un entrenamiento llevado a cabo en noviembre del 2020 en Baja California, un instructor ordenó al militar introducirse a un búnker que fue luego sepultado con tierra, procedimiento al que también fueron sometidos posteriormente otros cuatro elementos.

“El servidor público que fungía como instructor ordenó a la víctima que se introdujera en el búnker número 8, a lo cual obedeció. Una vez dentro, el instructor ordenó que lo taparan, por lo que arrojaron tierra y lo sepultaron. Posteriormente, se ordenó a otros cuatro elementos que se introdujeran al mismo búnker y también los enterraron, tan es así que un instructor caminó sobre la tierra que los cubría” destaca el documento.

Cuando cuatro de los soldados lograron escapar del búnker enterrado, uno regresó para recoger un cargador, y halló inconsciente al compañero que fue sepultado primero, por lo que lo trasladaron a un hospital, pero llegó sin signos vitales.

Ante esta situación, la Sedena no brindó a los familiares de la víctima la información sobre la muerte, por lo que pidieron la intervención de la CNDH, donde descubrieron que en la necropsia había arrojado que la causa de la muerte fue por asfixia.Por ello, la CNDH pidió también a la Sedena que colabore ampliamente con la Fiscalía General de Justicia Militar de Investigación del Delito y Control de Procesos para el cumplimiento de la orden de aprehensión en contra de los servidores públicos involucrados en este fallecimiento.

Categorías
CDMX

Armando Zúñiga es reelecto un año más al frente de COPARMEX CDMX

“Estamos listos para trabajar un año más; vamos con todo”, expresó Armando Zúñiga Salinas esta mañana durante la XLVI Asamblea General Ordinaria de la COPARMEX Ciudad de México, tras ser reelecto de forma unánime para continuar un año más al frente del Centro Empresarial de esta capital, tras haber cumplido su periodo oficial de dos años en una etapa de grandes vicisitudes como ha sido la pandemia por Covid 19 y la crisis económica.

“Me honra enormemente continuar un año más en la presidencia de COPARMEX CDMX, acompañado de un gran equipo de trabajo, todos bajo el compromiso de continuar con los proyectos, planes y acciones que nos lleven a la reactivación económica de nuestra ciudad; a contribuir con la creación de fuentes de empleo, a fortalecer al sector empresarial y a seguir luchando por la libre empresa, además de seguir construyendo mejores condiciones para las socias y socios de nuestro centro empresarial”, expresó al hacer la toma de compromiso.

El empresario sostuvo que seguirá “buscando la política del bienestar común, la política en la defensa de la libertad empresarial, la política en la defensa de nuestros diferentes sectores (porque) como dice nuestro presidente nacional, José Medina Mora, somos altamente políticos, pero también altamente apartidistas, siempre manteniendo el diálogo con todos los partidos, con todas las autoridades, con todas las fuerzas políticas, siempre buscando el bien común y defendiendo a la empresa”.

Dijo que el siguiente año continuará el trabajo colaborativo con las fuerzas políticas y las autoridades de la ciudad y sus alcaldías, con el objetivo de mantener un puente entre todas ellas y los socios y socias de COPARMEX CDMX, además de honrar los diversos convenios con instancias de gobierno, legisladores y autoridades de las alcaldías.

Hacer todo este trabajo “es algo muy satisfactorio para mí y por eso quiero agradecerles la elección para este tercer año, donde continuaremos con estos trabajos centrados en generar empresa, en defender lo que ya tenemos, en ver cómo fomentamos, cómo trabajamos con las universidades y cómo generamos más empresas”.

Recordó que estos dos años la COPARMEX CDMX logro, bajo su liderazgo, impulsar la plataforma de ayuda mutua CONECTA, con más de 30 mil líneas de financiamiento a las Pymes, con el apoyo de Santander, Clara, HGBOX, Konfío, Credijusto y Sendala. También la creación de los capítulos Universitarios con universidades como la UNAM, Panamericana, Tec de Monterrey, Del Pedregal, Intercontinental, entre otras y el impulso a la primera ley de emprendimiento en la Cámara de Diputados.

A los anteriores esfuerzos por la reactivación económica de la Ciudad de México, hace unos días, recordó, también se presentó Impulsa Turismo CDMX, un programa del Centro Empresarial de la Ciudad de México con el objetivo de promocionar a la capital del país en los estados y el siguiente año en otros países para lograr atraer a 100 mil visitantes más cada año.

Agradeció el apoyo unánime de sus compañeros empresarios y también reconoció ampliamente la labor de las mujeres y hombres que cada día, cada mañana, salen a formar parte de la reactivación económica porque en COPARMEX CDMX “también fomentamos el espíritu emprendedor buscando y otorgando programas, planes de trabajo y estrategias para elevar la prosperidad de la Ciudad de México.

De la misma forma fueron ratificadas las nueve vicepresidencias: Carlos Landa Díaz en Desarrollo Empresarial y Competitividad; María Luis Flores del Valle en Desarrollo y Sustentabilidad de la Ciudad; Gerardo Gámez Pacheco, en Estado de Derecho, Democracia y Seguridad; Carlos Chávez de Icaza, en Alcaldías Empresariales; Gabriel Aguirre en Estrategia y Comunicación; León Prior Hernández en Asociaciones y Vinculaciones; Leovigildo Chávez López en Enlace Legislativo; Leonor Quiroz Carrillo en Grandes Empresas y José Luis Jiménez Barrera en Enlace con Gobierno.

De igual forma fueron reelecto el tesorero Salvador López Contreras y el secretario del Consejo Directivo, Gabriel Funez Díaz, todos quienes también dieron su respaldo y apoyo a la directora general del organismo, María de Lourdes Medina Valdés.

Categorías
Nacional

Crece contaminación de gasolineras con residuos tóxicos y químicos en subsuelos y medio ambiente

Resulta alarmante el nivel de contaminación en las gasolineras y en sus entornos. Un nivel que, lejos de menguar, no deja de incrementar. Es algo que pasa desapercibido, en lo que la mayoría de las personas no caen en la cuenta; ni las lucrativas ONGs; pero cada vez son más los estudios e investigaciones que alertan sobre los efectos negativos que pueden producir para la salud el aire que se respira en una estación de servicio. La contaminación del aire, es solo un aspecto del impacto medioambiental. Las gasolineras suelen tener también, un impacto preocupante en los subsuelos y aguas.

Así es, las gasolineras tienen un impacto preocupante en los subsuelos y el medio ambiente. Las sustancias contaminantes en las gasolineras se producen en estado líquido, sólido y gaseoso. Entre las sustancias contaminantes, están los vertidos de residuos sobre aguas; así como filtraciones en aguas subterráneas. Las sustancias sólidas se producen en la atmósfera y en aguas; están compuestas de sustancias contaminantes absorbidas a sólidos o disueltas en líquidos.

Para ver la dimensión de la sigilosa contaminación; en México existe un total de 12,141 gasolineras, de las cuales Pemex distribuye combustible a 99% de ellas.

Sólo en Yucatán El INEGI revela que para cubrir demanda en el 2021; en un mismo periodo se abrieron 55 gasolineras para llegar a 320 en la actualidad, lo que representa un incremento del 17.1%, un promedio de 3 estaciones por servicio al mes; aunque Yucatán requiere en pleno 2022, 500 gasolineras para atender demanda ante el gran crecimiento en Mérida y municipios conurbados.

Es preocupante ya que la mayoría de las estaciones de servicios, manejan sustancias para su producción y ventas; estas suelen repercutir directamente en el impacto ambiental, es por ello sobre la importancia que es el gestionar bien los residuos que afectan a los seres vivos, al medio ambiente y provocan graves enfermedades en el ser humano.

Crece contaminación de gasolineras con residuos tóxicos y químicos en subsuelos y medio ambiente

Los residuos tóxicos, los que son inflamables, los reactivos químicos, los de infección biológica, los que generan corrosividad o radioactividad son los residuos peligrosos.

Te puede interesar: Impune contaminación de CFE con CO2; urge tomar medidas; la quema de combustible mata

Las gasolineras o gasolinerías (ambos términos son correctos) al ser instalaciones en donde se manejan una gran cantidad de residuos peligrosos, es conveniente que sepan sobre el gran impacto que generan de derramar la gasolina, solventes y demás químicos en la coladera urbana. Y que además deben tomar en cuenta el buen manejo y disposición de los residuos, sepan que las instalaciones en mal estado o deterioradas pueden generar un alto grado de contaminantes.

Toda estación de servicio debe contar con contenedores especiales para colocar ahí los envases vacíos de lubricantes, anticongelantes y demás productos; ya que estos envases al contener residuos peligrosos, en automático pasan a ser considerados principales fuentes contaminantes; sus Tanques, la Red de Drenaje, Tuberías, Envases de aceite, Carga tanques de combustible, Aceites, Ceras, las aguas sucias en sus limpiezas y mantenimientos.

La contaminación no es sólo un dato preocupante lo son las emisiones emitidas durante el tiempo de repostaje de los vehículos en las gasolineras. Las emisiones de vapores durante este proceso ya han preocupado a las mismas Industrias por ser “bombas de tiempo” y afectación al Medio Ambiente, urge por lo tanto frenar ese gran peligro mortal; la solución para las emisiones de vapores.

Las gasolineras contaminan el agua y los subsuelos; se produce una contaminación del agua debido a los residuos de aceites que son desechados directamente, sin ningún tratamiento.

El agua puede transportar las partículas contaminantes hasta zonas muy alejadas, de ahí que se deban extremar las precauciones en las estaciones de servicio.

Resulta alarmante el nivel de contaminación en las gasolineras y en sus entornos. Un nivel que, lejos de menguar, no deja de incrementar.

También hay que subrayar la contaminación del suelo y acuíferos de las gasolineras, debido a las fugas de combustibles; por ejemplo, en los tanques o tuberías, o en los derrames que se producen al cargar los tanques de combustible o al repostar un vehículo.

Puede interesarte: Daño moral de ONGS con el “amarillismo ambiental”; fatalista y campañas de odio

Las estaciones de servicios de gasolina; contaminan también el aire; que es un especial peligro para toda una población; en cuanto a las sustancias en estado gaseoso, se trata de emisiones de gases procedentes de la combustión del CO2 y vapores emitidos durante la descarga de los combustibles en los tanques de la estación. En este sentido, una reparación de depósitos para acondicionarlos permitiría reducir las emisiones de estos gases contaminantes en la fase de descarga del combustible.

Según algunas investigaciones, en las gasolineras se registran altos niveles de algunos componentes presentes en los combustibles, como el benceno de la gasolina. Esta sustancia aumenta claramente la posibilidad de padecer cáncer, lo cual, es especialmente alarmante para las personas que viven cerca y, más aún, para las que trabajan en una gasolinera.

El aire que se respira en las estaciones de servicio y en los alrededores contiene partículas que proceden de la evaporación de los combustibles que se produce en las operaciones de carga, descarga y repostaje, así como en las fugas de combustible líquido.

Aparentemente, una gasolinera puede ser un lugar exento de cualquier peligro para la salud. Pero no es así; acudimos a ellas a menudo para cargar el depósito de nuestro coche, pero también para muchas otras tareas, como lavar el vehículo. Algunas son grandes estaciones con servicio de restauración y áreas de descanso donde “traileros y choferes”, reponen fuerzas durante un viaje; además llenan sus tanques, dan mantenimiento y son focos de contaminación.

Se ha advertido que las gasolineras estén lo más alejadas posibles de zonas residenciales, en un mínimo de 50 metros y 100 metros en lugares vulnerables, como centros de salud, hospitales o colegios; por el peligro que representan y la contaminación que se genera.

Dado el impacto negativo que tiene sobre la salud y el medio ambiente, en muchos países existen leyes que obligan a ubicar las gasolineras a las afueras de los núcleos urbanos. El problema es que estas poblaciones crecen cada vez más y las gasolineras pasan a quedar dentro de los centros urbanos, cerca de las casas; es una realidad que viven también en la actualidad los yucatecos; las estaciones de servicios quedaron dentro de la ciudad; ahora es que se van construyendo en las periferias.

Te puede interesar también: Protegen Indignación y Greenpeace a “verdaderos responsables “que más contaminan el agua”

Es evidente que las gasolineras son muy necesarias. No solo para desplazarnos con nuestro coche o utilizando el transporte público, sino también para vivir. El combustible es imprescindible para transportar los alimentos que encontramos cada mañana en los supermercados, por citar un ejemplo. Pero conviene tomar las medidas adecuadas para que sean lugares seguros y libres de contaminación; esa es la realidad tan compleja que vivimos.

Ante esta situación; es necesario recurrir a una serie de soluciones sostenibles de reparación de depósitos para acondicionar las infraestructuras en las gasolineras. De esta manera, conseguimos que el subsuelo contamine mucho menos y que, tanto los empleados como las personas que vivan cerca no respiren un aire cargado de sustancias perjudiciales para la salud.

Tanto la contaminación del aire como la del suelo están asociadas con las estaciones de llenado de gas. Si bien la contaminación del aire se crea a través de químicos volátiles que se vaporizan durante el proceso de llenado de gas, la contaminación del suelo puede ser causada por tuberías subterráneas o tanques que se oxidan o gotean, liberando lentamente contaminantes al área circundante. El derrame constante de gasolina también puede causar una contaminación significativa.

Resulta alarmante el nivel de contaminación en las gasolineras y en sus entornos. Un nivel que, lejos de menguar, no deja de incrementar.

Cuando la gasolina se evapora, emite humos tóxicos; un estudio reciente encontró que el aire que rodea a las estaciones de servicio puede contener concentraciones mucho más altas de estos vapores causantes de cáncer que el promedio; el estudio examinó la calidad del aire en 40 estaciones de servicio. Los investigadores señalaron que esta contaminación debe ser particularmente preocupante para los empleados de la estación, quienes pueden pasar largas horas en una estación todos los días.

El suelo que rodea una estación de servicio puede contaminarse con gasolina. La gasolina en el suelo puede ser peligrosa, ya que contiene el químico tóxico benceno, que puede filtrarse en el suministro de agua. En una investigación de una antigua estación de gas de Exxon; se encontró en el suelo; por eso son tan peligrosos los residuos químicos y agua con aceite y gasolina; porque a cientos de años; generan elementos venenosos.

Los humos tóxicos que emanan de las estaciones de servicio pueden ser mitigados por un sistema de recuperación de vapor. El sistema se instala en el punto de llenado del tanque subterráneo y utiliza carbón para absorber los vapores que se liberan. Sistemas que podrían usarse para detectar cualquier fuga en un tanque subterráneo, como una contención secundaria con monitoreo intersticial, sistemas automáticos de medición de tanques y monitoreo de aguas subterráneas. como sistema temporal, recomiendan combinar las pruebas de estanqueidad del tanque con el control de inventario, o con la medición manual de tanques, para tanques más pequeños.

Te recomendamos: Condenan negativismo de ONGS y su favoritismo a empresas extranjeras

Contaminación por Plomo. Eliminada por los albores del siglo XXI, la gasolina con plomo solía ser un combustible de automóvil convencional en todo el mundo. como resultado, algunos suelos cerca de estaciones de servicio antiguas o de larga data podrían estar contaminados con plomo. El mayor riesgo de exposición es comer o tragar suelo contaminado con plomo.

Resulta alarmante el nivel de contaminación en las gasolineras y en sus entornos. Un nivel que, lejos de menguar, no deja de incrementar.

Los niños pequeños corren el mayor riesgo de este tipo de exposición, ya que a menudo juegan en la tierra y luego se meten las manos y otros objetos en la boca. Cuando los niños se exponen repetidamente a pequeñas cantidades de plomo de esta manera, el metal puede acumularse en sus cuerpos y causar daños; por eso se reitera el peligro para la población que ha vivido cercanas a las gasolineras.

Contaminación de gasolineras, desapercibido por las ONGs

La Contaminación causada por las Gasolineras va en aumento y es preocupante. Este es un punto que ha pasado desapercibido a nivel mundial, pero los efectos que se están dando han dado motivo a investigaciones más profundas.

Algunos estudios han revelado que en las gasolineras se registran niveles altos de algunos componentes, tal es el caso del Benceno que aumenta la posibilidad de padecer de cáncer. Algo muy alarmante especialmente para las personas que trabajan en las gasolineras, así como las personas que viven cerca de una.

El aire de las gasolineras y de sus inmediaciones está cargado con las emisiones provenientes de la evaporación de los combustibles, ya que estos se generan durante las operaciones de carga, descarga, repostaje y fugas de combustible líquido.

Otro gran problema es que el daño que las gasolineras producen se ha incrementado causando impacto en el medio ambiente, enfatizando en el hecho de la contaminación del agua debido a los aceites residuales que son desechados sin ningún proceso de tratamiento. Incorporado a esto podemos decir, el riesgo que corren las personas que viven cerca de una gasolinera pues, por cualquier desperfecto puede explotar o tener fugas grandes.

Las gasolineras son las instalaciones destinadas a hacernos llegar el preciado producto. Este hecho las convierte hoy en día en infraestructuras absolutamente imprescindibles cuya ubicación está siempre cuestionada en todos los aspectos. Desde un punto de vista ambiental son actividades potencialmente contaminadoras, desde un punto de vista social son necesarias pero representan  la inseguridad. En nuestros tiempos se ha perdido mucho el sentido de la seguridad, por ello es de retomar un alto estándar en las medidas de seguridad que una gasolinera debe prestar.

Cabe destacar que la emisión de sustancias contaminantes en gasolineras se produce en los tres estados de la materia: líquido, sólido o gaseoso. Entre las emisiones en estado líquido se encuentran los vertidos contaminados y las descargas directas sobre aguas superficiales, así como las filtraciones hacia aguas subterráneas.

Las emisiones a la atmósfera están constituidas por emisiones gaseosas (gases procedentes, por ejemplo, de la combustión del CO2 y vapores de gasolinas emitido durante la descarga de combustible en los tanques). La emisión de sustancias contaminantes sólidas se produce en la atmósfera (como es el caso de polvillo de carácter transitorio) y en las aguas (como los sólidos suspendidos) y, por lo general, se compone de sustancias contaminantes absorbidas a sólidos o disueltas en líquidos.

En las gasolineras, la contaminación del suelo y acuíferos se produce por las fugas de hidrocarburos en sus instalaciones mecánicas (tanques y tuberías enterradas), y en los derrames superficiales en los procesos de carga de tanques y suministro a vehículos. El agua actúa como medio de transporte alejando los contaminantes a distancias insospechadas. Es por eso recomendable tener mucha precaución en el manejo de una gasolinera, la cual debe de prestar todas las medidas de seguridad necesarias.

Puede interesarte también: Plaguicidas; principal contaminante de Cenotes, aseguran especialistas y ONGs

Otro problema “son bombas de tiempo las gasolineras; aunque según expertos descartan que las estaciones puedan explotar; que las estaciones de servicio son altamente seguras al grado que, por las tecnologías que tienen, jamás ocurriría una explosión o incendio de grandes proporciones, de modo que los vecinos de estos negocios no deben temerles.

Otro problema serio que enfrenta la industria gasolinera es la intención de eliminar el uso del aditivo MTBE, que está prohibido en Estados Unidos porque es altamente contaminante y cancerígeno, por el uso del etanol. En México ya se usa y está autorizado el etanol por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en la fórmula E-10, que quiere decir una mezcla de 90% de gasolina y 10% de etanol. Aunque, según Ryan Legrand, es casi cero la producción de etanol para combustible en México y también los proveedores del MTBE realizan una campaña contra esta nueva molécula con el argumento de que deteriora los motores y genera mayor contaminación y afectará la capa de ozono, lo cual es mentira porque el etanol es una energía limpia y renovable.

El dirigente de la Ampes en Yucatán lamenta que el gobierno federal solo trabaje en el control del “huachicoleo” para evitar la merma de las finanzas de Pemex, pero nadie dice nada sobre la contaminación al subsuelo con el aditivo cancerígeno. “Cuando se filtra ese aditivo al subsuelo, inutiliza un millón de litros de agua potable y mientras más se use y filtre, más daño le hará al manto acuífero. Cuántos años tendrán que pasar para que tengamos reportes de gente que está muriendo por esa contaminación.

Resulta alarmante el nivel de contaminación en las gasolineras y en sus entornos. Un nivel que, lejos de menguar, no deja de incrementar.

Ante la falta de gasolineras en Yucatán, donde sólo existe una estación de servicio por cada 2 mil 814 vehículos, así como en el resto del país, el sector invertirá 15 mil millones de pesos el próximo año, a fin de instalar al menos 175 estaciones nuevas en todo el país.

Sin embargo, esta cifra es 35 por ciento menor al número de estaciones que iniciaron operaciones entre enero y octubre de este año, que fueron 268, de acuerdo con la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

La organización indicó que aunque el aumento parezca poco, es significativo, ya que con ello aumentará 3 por ciento el número de gasolineras en el país.

En el caso de Yucatán, se espera que algunas de estas estaciones se instalen al interior del Estado, ya que de las cerca de 300 que hay en el territorio estatal, el 75 por ciento está en Mérida.

Cabe señalar que el parque vehicular de la entidad es de 860 mil 875 autos, por lo que de acuerdo con empresarios del ramo, se requiere al menos 500 gasolineras para atender la demanda, sobre todo al interior del territorio.

Desde la apertura del mercado de gasolinas, que inició en el 2017, las empresas privadas que se han establecido en México han ganado terreno al alcanzar una participación de 21 por ciento, con 52 marcas distintas a Petróleos Mexicanos (Pemex) hasta septiembre de este año.

Las marcas de gasolineras privadas suman un total de 3 mil 472 estaciones de servicio, lo que representa casi 28 por ciento del total nacional. Además de los planes de expansión, el sector gasolinero proyecta para 2020 la implementación de un programa de empleo para personal de la tercera edad.

En 2016, tras 78 años de sólo ver estaciones de servicio con la marca Pemex, comenzaron a aparecer en el país nuevas marcas. Según la legislación secundaria de la reforma energética, establecer la construcción de un mercado de gasolinas en el que diversas empresas nacionales y extranjeras operen aumentará la competencia.

Resulta alarmante el nivel de contaminación en las gasolineras y en sus entornos. Un nivel que, lejos de menguar, no deja de incrementar.

México ya suma 33 marcas de gasolineras, además de Pemex, siendo Oxxogas, Grupo Gasored, Petro-7, Hidrosina y Orsan las que más estaciones tienen en el país.

A lo largo del territorio nacional existen alrededor de 11 mil estaciones de servicio, de las cuales 2 mil 215 o 18.81 por ciento son de marcas ajenas a Pemex, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Principales marcas de gasolineras en México

Oxxo Gas. 

Esta marca de gasolineras en México es la de mayor crecimiento en el país desde la apertura del mercado a empresas distintas a Pemex. En el 2018 abrió más de 67 nuevos puntos de venta y tiene presencia principalmente en Nuevo León, Coahuila, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Chihuahua y Estado de México, entre otras ciudades.

Es parte de la multinacional Femsa, tienenmás de 400 gasolineras en México y atiende a más de 300 mil clientes.

BP, cruzando el Atlántico.

La firma británica posee más de 500 gasolineras en México, siendo la extranjera con más presencia en el mercado. Su meta es tener una red de 1,500 puntos de venta en 2021.

Total-Gasored, al centro del país. 

La francesa Total se alió con la mexicana Gasored, que opera una red de más de 250 gasolineras en el centro del país. Total también vende lubricantes y fluidos especiales.

Grupo de San Luis Potosí y del norte de Guanajuato, opera también las tiendas de conveniencia 5uperRED y los auto lavados denominados Red Wash.

Petro Seven, confianza en Pemex.

Sus 233 estaciones son de 1.9% de las 12 mil que hay en el país. Pemex es su distribuidor de gasolinas y diesel. Opera en 11 ciudades y atiende alrededor de 226mil clientes diario. Es parte de Grupo Iconn y opera sobre todo en el centro y norte del país.

Hidrosina-Soriana, de compras.

La empresa cuenta con más de 200 estaciones de servicio en México y su proveedor es Pemex. Un convenio con la cadena Soriana le permite usar la marca.

Con presencia en casi todo el país, Hidrosina fue una de las primeras marcas externas a Pemex en operar en el país.

G500, aprovecha alianzas.

Tienen una inversión conjunta con Glencore, que le abastecerá combustibles. Su meta es terminar este año con 500 estaciones de servicio y crear una franquicia.

ExxonMobil, modelo de negocios.

La estadounidense ya opera 100 gasolineras en el país y su objetivo es llegar a 200 en los próximos meses. Es una de las primeras en importar combustibles.

Orsan

Con presencia en casi la mitad del país, atiende a más de 100 mil clientes.

Repsol, Chevron, Gulf; son otras de las empresas que poseen gasolineras en México.

Según datos de Forbes México, 4 de cada 10 gasolineras en México han abandonado la marca de Petróleos Mexicanos (Pemex) por una privada.

De las 12,713 estaciones que operan en el país, 61% o 7,772 pertenecen a la franquicia de la empresa productiva del Estado, comentó Roberto Díaz de León, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

La Reforma Energética permitió que marcas internacionales como BP, y ExxonMobil, además de nacionales como Fullgas y Rendichicas, ofrezcan su franquicia a los dueños de estaciones de servicio en nuestro país.

A pesar de que las nuevas marcas han arrebatado una buena parte del mercado al principal jugador, Pemex aún conserva poco más del 80% del suministro de gasolina y diésel a las gasolineras de México.

 

Esta peligrosa forma de contaminación de las gasolineras, exhibe a los ecologistas y ambientalistas; pero sobre todo a las ONGs que dicen defender el ecosistema, el cambio climático; que no se pronuncien por la silenciosa contaminación de las gasolineras en el País y en la Península de Yucatán.

Categorías
Economía

En julio será obligatorio contar con e-Firma para establecer contratos con Pemex

 

Desde este 1 de julio será obligatorio usar la e-Firma para la suscripción de contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex), informó la empresa a través de un comunicado.

Luego de que este requisito fuera anunciado el pasado 18 de marzo por el director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza, será a partir de este viernes que tendrá el carácter de obligatorio para los proveedores y contratistas.

La petrolera señaló en el comunicado que con la e-Firma se otorgará seguridad y también agilizará la formalización de contratos de arrendamientos, obras y servicios.

“Es de suma relevancia la seguridad que aporta este procedimiento en la integridad y validación en el contenido de los documentos para evitar el mal uso de la información en todas sus formas”, resaltó la empresa en un comunicado.

La obligatoriedad de la e-Firma en los contratos de Pemex forma parte de la mejora en los procesos con los contratistas, y de acuerdo con la empresa productiva del Estado, se beneficiará con transparencia en el ejercicio de recursos y en el ahorro del uso de papel.

Asimismo, Pemex recordó que a partir del 18 de marzo de 2021 se habilitó el portal “PEMEX+TRANSPARENTE”, una base de datos que contiene el 100% de los contratos vigentes de Petróleos Mexicanos y para el que no se requiere solicitud de información o trámite especial para su consulta.

A través del portal, la ciudadanía podrá acceder a los reportes mensuales que incluyen los detalles de todos los pagos y adeudos con proveedores y contratistas.

Es importante señalar que en octubre pasado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), reconoció los portales de PEMEX otorgándoles 100 de 100 puntos porcentuales, la máxima calificación en el Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

FUERTES DECLARACIONES DEL ABOGADO COELLO TREJO SOBRE EL CASO DEL EX – DIRECTOR DE PEMEX EMILIO LOZOYA AUSTIN.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Vaya declaraciones que le hizo el abogado Javier Coello Trejo acerca de la detención y posterior extradición a Mexico del ex – director general de Pemex Emilio Lozoya Austin en España a Ciro Gómez Leyva en su noticiero de radio la mañana de ayer.

Entre algunas de ellas le dijo a Ciro que había un contrato formal para llevar a cabo la estrategia jurídica de defensa de Lozoya Austin por 31 Millones de pesos y este le otorgó un poder para pleitos y cobranzas y exigir en su nombre el pago de dicha cantidad a Carlos Autry de manera judicial o extrajudicial por el adeudo que tenía con el acusado.

Asimismo – continúa diciendo el abogado Coello Trejo – que desde su óptica quien puso en España para que se entregara a las autoridades Lozoya Austin fue su propio padre y que el ex – director de la paraestatal está en la cárcel por necio, cobarde y por no seguir las instrucciones de sus abogados. Candentes las declaraciones del abogado Coello.

SANTIAGO NIETO SE INTEGRA AL EQUIPO DE TRANSICIÓN DEL MORENISTA GOBERNADOR ELECTO DE TAMAULIPAS.

Que clase de noticia se dio a conocer el día de ayer de parte del gobernador electo de Tamaulipas por Morena el Dr. Américo Villarreal quien acaba de integrar a su equipo de transición ni más ni menos que al poderoso ex – titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno de la autollamada cuarta transformación Santiago Nieto.

Por si había duda de que al saliente gobernador panista de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca le iban a dejar pasar todo lo de lo que supuestamente está acusado por el gobierno federal esta es una prueba de que no será así.

Por más de que su partido desde el dirigente nacional blanquiazul Marko Cortez hasta los militantes tamaulipecos a nivel seccional lo intenten defender a capa y espada se ve difícil que puedan lograr algo aunque el próximo ex – mandatario – García Cabeza de Vaca – tiene al parecer la doble nacionalidad ( mexicana y americana ) lo cual podría ayudarlo contra la persecución política de la que ya es objeto. No le perdonan el desafío.

EL JOVEN GOBERNADOR EMECISTA DE NUEVO LEON SAMUEL GARCÍA SE ENCUENTRA EN EL OJO DEL HURACÁN .

En Nuevo León estado gobernado por el Emecista Samuel García y que se encuentra desde hace meses en el ojo del huracán por la falta de agua en la capital del Estado que gobierna se suman ahora más problemas para el joven gobernante.

Y es que después de su discurso del fin de semana por el cual desafió al crimen organizado que opera en su entidad al declarar que “Nuevo León no es como otros estados y aquí se les combate de frente” pues la respuesta no tardó en llegar porque la madrugada del Domingo pasado atacaron a 10 policías matando a 3 en el lugar y llevándose a 3 más que luego aparecieron sin vida mientras transitaban en la carretera cerca de la frontera con Texas en un vehículo sin blindaje por criminales que conducían camionetas blindadas y fuertemente armados.

Y en el congreso del Estado los diputados aprobaron la propuesta panista para la revocación de mandato para que esta sea aplicada a partir del 5 de Octubre del 2025 aunque negocian las bancadas de los partidos representadas en el congreso para que le sea aplicada al mandatario estatal actual. Complicado el futuro del joven gobernador.

29/06/2022.

email [email protected]

Categorías
Sin categoría

Huye médico de Socorro Romero Sánchez

 

Feliz miércoles a todos, menos a los médicos que por unos cuántos pesos se inculpan de negligencias y luego salen huyendo como criminales.

El famoso certificado médico que la diputada Olga Lucia Romero Garci-Crespo,  o Mónica Caballero Garci-Crespo,  sacó a relucir en la entrevista que dio la semana pasada en radio, está redactado y firmado por el médico tehuacanense Guillermo Ulises Hernández. Hasta el día de hoy,  es imposible localizar al doctor en su ciudad natal. ¿Por qué desapareció?

Ulises Hernández aclara que redactó el certificado a petición de la diputada  quien le solicitó información sobre el estado de salud de su tía, los días anteriores a su muerte.  Pero hay una contradicción que destaca en ese documento. El doctor pudo haber causado la muerte de Socorrito y tener mucho que ver con el estado mental alterado que tanto argumenta la funcionaria y por el cual levantó la demanda de nulidad testamentaria sobre los bienes heredados y YA ADJUDICADOS, de la empresaria avícola Socorro Romero Sánchez.

El médico dice haber tratado a Socorrito desde una semana antes que la empresaria falleciera. Le suministró,  a lo largo de esa semana, altas dosis de calmantes controlados para mitigar los dolores provocados por el cáncer, y esas mismas dosis fueron las que, según él, propiciaron el estado de inconsciencia e indefensión.  Lo cual quiere decir que el médico sería  cómplice de esas precarias condiciones de salud en las que se encontraba la empresaria.

Las fuertes dosis que el médico refiere podrían incluso ser morrales, según han afirmado otros médicos de la defensa. Lo cierto es que si ese certificado es real, entendemos por qué el médico Ulises ha desaparecido de Tehuacán, después de autoinculparse … Los medios de comunicación lo han buscado en su anterior sitio de trabajo  para entrevistarlo, ha sido requerido para rendir declaración y nadie lo encuentra por ningún lado.  Él sí que se está escondiendo, al menos eso parece.

Esa es la calidad de pruebas a las que se ciñe la diputada, dudosas por dónde se les mire. La verdad ya no da espera en este caso, se le acaban los argumentos, Señora Diputada…