Categorías
Nacional Portada

Congreso de la Unión reconoce labor de Javier López Casarín en favor de ciencia y tecnología

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión reconoció el trabajo del diputado Javier López Casarín, quien en días pasados fue galardonado como “Hombre del Año en Innovación”, que otorga el TOMORROW CONFERENCE, que tuvo como sede Serbia.

En conferencia de prensa, el diputado chiapaneco Jorge Luis Llaven Abarca, de Morena, reconoció el trabajo de su colega en materia de ciencia, tecnología e innovación y aplaudió el esfuerzo que se hace por generar un mundo más inclusivo.

De igual forma, el senador Alejandro Armenta Mire, del mismo partido, felicitó y celebró que ambas cámaras existan personajes que se especialicen en temas trascendentales.

Al inicio de la sesión de la Comisión Permanente, el presidente en funciones de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, hizo un llamado a la tribuna para entregar el reconocimiento que hizo llegar el comité organizador del TOMORROW CONFERENCE.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación, Javier López Casarín, agradeció a los integrantes del Senado y la Cámara de Diputados por la invitación, y dejó en claro que este premio es un reconocimiento al esfuerzo y trabajo en equipo que se hace desde dicha comisión.

“Un premio que se concede desde el otro lado del mundo, y en una intensa competencia entre distinguidos perfiles internacionales, a un México que se ve y se quiere a la vanguardia entre las sociedades del conocimiento, dijo el galardonado.

Categorías
Nacional Portada

Interrumpen a Luis Cresencio en ceremonia de apertura de Comisión para esclarecer hechos en la guerra sucia

¿Dónde están los desaparecidos y los culpables?”, “¡Queremos justicia para ellos!”, así fue increpado el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, por familiares de personas desaparecidas que estuvieron como invitados en el inicio de actividades de la Comisión para el esclarecimiento de las violaciones a derechos humanos en la llamada guerra sucia.

En la explanada de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, en el Campo Militar 1-A, un grupo de personas lanzaron consignas mientras el general Sandoval González ofrecía su mensaje.

De acuerdo a El Universal, el grupo de personas levantó diversas pancartas en las que exigían que hablaran los militares y que este proceso no fuera una simulación.

Durante su discurso, Cresencio Sandoval aseguró que desde su creación, el Ejército y la Fuerza Aérea han mostrado se lealtad institucional y su compromiso inquebrantables en el desarrollo de todas sus tareas.

“Las Fuerzas Armadas reafirmamos el compromiso que tenemos de contribuir a esclarecer la verdad sobre los hechos que marcaron un hito en un sector de la sociedad de nuestro país”, declaró.

El general secretario justificó que para atender situaciones, como la ocurrida en 1968, el Estado mexicano adoptó medidas en regiones del país que buscaron garantizar la seguridad, el orden constitucional y el restablecimiento del Estado de Derecho.

Aceptó que determinadas acciones implicaron que un “sector de la sociedad se viera afectado por sucesos que se alejaron de los principios de legalidad y humanidad, valores que nunca pueden estar separados de la vida institucional del país”.

Categorías
Nacional Portada

Morena busca prohibirle al PRI usar colores de la bandera y presenta iniciativa

Se presentó una iniciativa de reforma a la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional que contempla prohibir que cualquier partido, persona física y asociaciones políticas, no puedan usar los colores del lábaro patrio en sus emblemas.

La reforma presentada por bancada de Morena en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión pretende modificar dicha ley para que “las personas físicas, instituciones, partidos o  asociaciones políticas no podrán usar la Bandera Nacional para promover su imagen, bienes o servicios”.

Además, se pretende prohibir el uso simultáneo de los tres colores de la Bandera Nacional, en cualquier combinación y composición, en sus emblemas, distintivos y símbolos en general.

El texto también busca que sea una infracción el “inscribir en la Bandera Nacional el nombre de personas físicas, instituciones, partidos o asociaciones políticas para promover su  imagen, bienes o servicios”.

“Partidos que están a nada de la extinción y listos para quedar en el basurero de la historia, por su misma historia que está manchada por sus propias acciones, no merecen ni deben portar ningún símbolo a quien por supuesto no representan”, dijo Emmanuel Reyes Carmona, diputado federal de Morena.

El legislador morenista argumentó que el fondo de esta iniciativa radica en que estas organizaciones políticas, que indiscriminadamente utilizan colores referentes a México, deben de dejar de valerse de esta “pobre estrategia” y obtener los pocos votos que ha demostrado que merece.

Categorías
Nacional Portada

AMLO busca desaparición de organismos electorales estatales

Luego de la denuncia sobre presuntas irregularidades por mil millones de pesos en organismos electorales estatales, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró nuevamente la desaparición de éstos y dijo que se debe de crear un solo organismo confiable “de gente incuestionable“.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario insistió en que es necesaria una Reforma Electoral que desaparezca a estos organismos para así evitar el derroche de recursos durante los ejercicios democráticos.

““Ya nosotros vamos a que se empiece a debatir sobre la reforma, ese es el propósito: que haya honestidad, que no haya sueldos tan elevados para los consejeros, viáticos, todos los lujos que se dan.”, apuntó.

Sobre ello López Obrador indicó que la Reforma Electoral contempla la desaparición de todos estos organismos electorales para la creación de uno solo, totalmente confiable para llevar a cabo las elecciones en todo el país.

“Sí, llegar a un acuerdo, tener un organismo confiable, de gente de incuestionable honestidad para organizar todas las elecciones. Imagínense cuánto nos ahorramos, pero ¿qué dijeron los del bloque reaccionario? De que no van a aprobar nada, huelga legislativa”, dijo.

Categorías
Economía Portada

Aeroméxico regresa los vuelos a Morelia

A partir del próximo 19 de septiembre, Aeroméxico reiniciará sus operaciones entre la Ciudad de México y Morelia, Michoacán, con dos frecuencias diarias.

La oferta oferta de la aerolínea es de más de 11 mil asientos mensuales gracias al crecimiento de su flota.

Los boletos de esta ruta estarán a la venta a partir del 25 de junio, y será operada con equipos Embraer 190.

El itinerario es el siguiente:

Es por ello que a partir de septiembre Aeroméxico incrementará su red de conectividad a 93 rutas, de las cuales 51 son en el mercado nacional.

“La aerolínea inauguró sus vuelos entre la capital del país y el estado de Michoacán en el año 2007. Morelia es distinguida por su belleza espectacular y por ello fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991”, señaló la Aeroméxico en un comunicado.
Es así como, Aeroméxico cumple su compromiso de ofrecer la mejor red de conectividad nacional e internacional utilizando los aviones más modernos, eficientes y amigables con el medio ambiente.

Al cierre del 2021, la aerolínea contaba con 118 aviones y espera concluir este año operando con 147 aeronaves.

Categorías
CDMX Portada

Lía Limón, entre las alcaldesas mejor evaluadas en México

La alcaldesa de Álvaro Obregón en la Ciudad de México, Lía Limón destacó entre las ediles mejor evaluadas en México, de acuerdo a la empresa encuestadora consulta Mitofsky.

De acuerdo al ranking presentado, por la empresa, Lía Limón se encuentra en el lugar 10 del ejercicio, mientras que Mariela Gutiérrez, del municipio de Tecamac, en el Estado de México, se encuentra en primer lugar.

En segunda posición se encuentra Norma Treviño, de Piedras Negras, Coahuila, y en el puesto tres, Patricia Lobeira de municipio de Veracruz, en el estado del mismo nombre.

Álvaro Obregón es la tercera alcaldía más poblada en la Ciudad de México con 759,137 personas, y se encuentra entre las 30 con mayor número de personas que la habitan en el país.

Consulta Mitofsky, señala que posiciona a Griselda Martínez presidenta municipal de Manzanillo, Colima en el lugar cuatro, le sigue Norma Bustamante, edil de Mexicali, en Baja California, y detrás de ellas se encuentra Margarita Moreno de la capital de Colima.

En la posición siete destaca María Itzé Camacho de Lázaro Cárdenas, Michoacán; en el ocho, Clara Brugada en Iztapalapa, CDMX, y en el nueve Carmen Medel de Minatitlán, Veracruz.

El pasado mes de mayo, Limón compareció ante el Congreso capitalino  para informar sobre la situación que guarda su administración y acciones de su gobierno.

Destacó que su gobierno es aliado de las Mujeres por lo que se pusieron en marcha distintos programas para apoyarlas como la recuperación de programas de estancias infantiles con la apertura de 12 espacios con 654 lugares para el cuidado de las y los hijos de mujeres trabajadoras de la alcaldía.

Así como la creación de los Puntos Violeta, la implementación de la Línea Aliada y la recuperación de Contacto Mujer, éstas últimas contra la violencia de género; así como la creación de la Tarjeta Aliada, para otorgar apoyo económico a 5 mil mujeres jefas de familia

La alcaldesa ​​remarcó el lanzamiento de programa ‘Blindar Álvaro Obregón’ con el cual en el primer semestre de su gobierno se logró una reducción de 37 por ciento del índice delictivo.

Además, ​​incrementó la presencia policiaca en 33% al pasar de 408 a 540 elementos; reconectado 130 cámaras de vigilancia que estaban sin servicio, y colocado 961 nuevos dispositivos.

A Lía Limón la respaldan 23 años de trayectoria como servidora pública, que se caracterizan por su empatía, congruencia y capacidad.

Categorías
CDMX Portada

Metro reanuda servicio en toda la Línea 3 tras revisión de energía

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro suspendió durante una hora el servicio en varias estaciones de la Línea 3, pero después de las 7 de la mañana lo reanudó.

A través de redes sociales informó que debido a una revisión del sistema de suministro eléctrico no operarán las estaciones Balderas, Juárez, Hidalgo, Guerrero, Tlatelolco y La Raza.

Alrededor de las 5:48 horas de este miércoles fue suspendido el servicio en el tramo de la línea 3, debido a una revisión del sistema de suministro eléctrico, lo que generó caos para los pasajeros.

La suspensión del servicio provocó enormes filas para abordar los camiones RTP que puso a disposición el Metro.

Poco más de una hora después se reanudó el servicio en las cuatro estaciones afectadas, con lo que se normalizaron las corridas en toda la Línea 3.

Categorías
Nacional

Urgente que Congreso de la Unión expida la Ley General de Seguridad Privada

Toda vez que la seguridad privada es considerada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como coadyuvante de la seguridad pública, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) hacemos un llamado al Congreso de la Unión para que expida sin mayor demora, la Ley General de Seguridad Privada.

En Coparmex nos preocupa la profesionalización y regulación de las empresas de seguridad privada y además, estamos interesados en que este sector incorpore en sus procesos mejores prácticas que beneficien a todos los mexicanos, por ello, urgimos a que se expida la Ley de Seguridad Privada para así contar con la regulación secundaria que haga realidad el texto constitucional.

En la última década, la realidad social y de seguridad pública rebasó la obligación constitucional del Estado Mexicano, lo que dio pie a la proliferación de empresas de seguridad privada, con todo tipo de distorsiones en la actividad de un sector que representa a más de ocho mil empresas, emplea a más de 600 mil colaboradores, y representa aproximadamente el dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Frente a esta situación, el 11 de marzo de 2021 se aprobó una iniciativa de reforma constitucional al artículo 73 para efecto de facultar al Congreso de la Unión para legislar y expedir la Ley General de Seguridad Privada, cuyo ordenamiento fue publicado el 28 de mayo de 2021 en el Diario Oficial de la Federación, tras el visto bueno de la mayoría de los congresos locales, como lo dicta la ley.

La ley pretende regular la seguridad privada en tres aspectos: la homologación de un permiso único a nivel nacional con el objetivo de crear un registro nacional de las empresas que prestan el servicio en uno o varios estados, establecer la distribución de competencias que tendrán la federación, los estados y los municipios en la materia y las sanciones tanto para empresas como para usuarios que contraten empresas que no cuenten con la autorización correspondiente.

En Coparmex consideramos fundamental que se expida la Ley para que exista una efectiva y adecuada regulación y se lleve a cabo el registro nacional de empresas del ramo, pues actualmente solo se realiza cuando una empresa tiene actividad en dos o más entidades, pero cuando labora solo en una, solo tiene la obligación de llevar a cabo su inscripción ante la entidad federativa en la que presta el servicio.

Consideramos que  regular y atender la operación de las empresas de seguridad privada es sumamente importante, pues la SCJN estableció que la seguridad privada es coadyuvante de la seguridad pública: “…los servicios de seguridad prestados por empresas privadas junto con las instituciones de seguridad pública, forman parte de un sistema de seguridad pública que funciona por colaboración entre éstas y aquellas, las cuales, sin subsumirse, en las funciones del Estado, coadyuvan con él.”

Por este motivo expresado por el máximo órgano del Poder Judicial, así como por las razones aquí expresadas y en especial, debido a la necesidad de contar con un marco jurídico adecuado para el mejor desarrollo de este sector, es que desde Coparmex reiteramos nuestro  atento llamado al Congreso de la Unión para expedir la Ley General de Seguridad Privada que, sin duda, dotará de mayores herramientas de coordinación, seguimiento y control a las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, en favor de los ciudadanos.

Categorías
Nacional

Otorga Senado francés medalla al Mérito a Maite Ramos, CEO de Alstom México

A nombre del Senado de Francia, sus integrantes Daniel Laurent, Claude Raynal y Valérie Létard viajaron a México para entregar la Medalla al Mérito a la empresaria Maite Ramos Gómez, que de esa forma se convierte en la primera mujer mexicana en recibir la distinción, además de ser también la primera CEO de la empresa francesa Alstom México.

El reconocimiento para Maite Ramos llega apenas a dos años de haberse convertido en la responsable de mantener el crecimiento sostenido de la compañía francesa en nuestro país, a partir del 11 de mayo de 2020, cuando fue nombrada para implementar la nueva estrategia global de Alstom, la cual incluye ser el líder en soluciones de movilidad inteligentes y sostenibles; y continuar mejorando su impacto social y ambiental.

Los integrantes del Senado francés se trasladaron a la Planta de Alstom en nuestro país, ubicada en Ciudad Sahagún, estado de Hidalgo, considerada como la tercera más grande de la firma europea a nivel mundial.

“Es para mí un honor recibir este reconocimiento, que me motiva a continuar mi labor y para que, a través de Alstom México, podamos facilitar la creación de más oportunidades de empleo y ofrecer soluciones a las necesidades de movilidad de los mexicanos y las empresas”.

Los Senadores Daniel Laurent, Claude Raynal y su colega Valérie Létard resaltaron la labor de Ramos Gómez al frente de la empresa que genera cerca de 2 mil empleos y actualmente tiene en sus instalaciones la encomienda del Gobierno de México de fabricar los trenes que se utilizarán en el Tren Maya, cuya inauguración está prevista para diciembre de 2023.

Esta es la primera vez en la historia de la Cámara Alta del Parlamento Francés que otorga un reconocimiento a una mujer mexicana.

La empresa francesa Alstom tiene presencia en más de 60 países en el mundo. En México inició sus operaciones en 1968 y actualmente opera en 11 sitios del país, con clientes como el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Sistema de Transportes Eléctricos del DF (STEDF) en la Ciudad de México, SITEUR en Guadalajara y Metrorrey en Monterrey.

Alstom también es socia de los principales operadores de carga en México, incluidos Ferromex, Ferrosur, KCSM y Ferrovalle, país donde reitera su compromiso de apoyar y estimular el desarrollo y la capacidad de la mujer en todas las áreas de la empresa, sin prejuicios de género y discriminaciones de cualquier índole.

Categorías
Sin categoría

“Renací cuando volví a pisar un escenario tras la pandemia”: Paula Álvarez

“Renací cuando volví a pisar un escenario tras pandemia”, expresó la bailarina mexicana, Paula Álvarez tras casi dos años de confinamiento debido a la emergencia sanitaria causada por el Covid-19. “Una parte de mi corazón regresó, me sentí completa otra vez. Cada vez que pisas este lugar tan especial, tienes que vivirlo al 100%”.

El confinamiento fue para Paula, originaria de la Ciudad de México, un momento de crisis porque se cerraron los escenarios, sin embargo, sacó a relucir su resiliencia, se adaptó a las nuevas circunstancias y obtuvo lecciones de la vida de las que aprendió para dar un siguiente paso en su carrera.

En octubre de 2019, Paula participó en “El Cascanueces” del Menlowe Ballet y con ello obtuvo su visa, lo que le permitiría audicionar para diferentes compañías internacionales. A inicios del año 2020, la Gelsey Kirkland Academy of Classical Ballet, con sede en Nueva York, le ofreció dar clases al tiempo que continuaba especializándose como bailarina, sin embargo, la pandemia puso una abrupta pausa en su vida.

“Aquí en Nueva York fue muy abrupto, de repente los números incrementaron inmensamente las muertes. Y fue por ahí del 12 de marzo que yo iba saliendo de tomar una clase de baile y Broadway cerró. Yo lo sentía como en el ambiente, fue de hecho un sentimiento muy, muy extraño”, destacó.

Con el confinamiento, el mundo tuvo que buscar la manera de seguir funcionando y fue la tecnología una de las herramientas a la que muchos bailarines y academias recurrieron para poder seguir dando clases, y fue ahí donde Paula encontró un escape al encierro que se vivió hasta que, en septiembre de 2021, las buenas noticias llegaron: los teatros comenzaron a abrir y se regresaba poco a poco a las clases y espectáculos presenciales.

“Me fui a vivir a Portland con mis hermanos por cinco meses, pero mientras me quedé con ellos, todo se volteó a los streaming y empecé a retomar por ahí las clases presenciales que estaba dando en Nueva York, lo que me permitió agarrarme de algo en un momento en el que todo se volteó de cabeza. Todos los bailarines empezaron a hacer lives en algunas redes sociales y así estuve esos primeros cinco meses. Luego dije ya basta, necesito regresar a Nueva York y necesito poder moverme otra vez”.

Otra oportunidad se abrió para ella al integrarse a la New York Theatre Ballet, donde nuevamente participó en “El Cascanueces”, ofreciendo 15 funciones. En tanto Joffrey Ballet School, Lynch Ballet School (en Long Island) y Steffi Nossen School of Dance, la incorporaron a sus filas de maestros. “Tres escuelas y bailando al mismo tiempo. Por fin mi horario ya se sentía normal, de vuelta a la normalidad”, apuntó.

Este 2022 abre nuevas puertas y nuevas oportunidades para Paula, ya que la ballerina mexicana audicionó para The Metropolitan Opera, la principal compañía de ópera estadounidense. En medio de 200 bailarinas, la mexicana pasó el primer filtro y ahora se encuentra entre las 25 bailarinas que esperan el resultado final de la audición.

“Fueron dos días de audiciones. La primera era la audición abierta de mujeres y éramos aproximadamente 200, de ahí te contactaban si querían que asistieras al callback, que era el día siguiente. Yo fui afortunada y me contactaron. Ese día fuimos 25 mujeres y 25 hombres. Trato de sentirme orgullosa de que de 200 personas pasé al callback con otras 24 compañeras y fue una experiencia bastante padre”, expresó la nativa de la alcaldía de Tlalpan.

“Es un sueño. He visto pasar a todos los bailarines más increíbles por The Metropolitan Opera. El segundo día de audición fue mágico porque entramos por la puerta del escenario que es donde yo me he parado a esperar a mis bailarines favoritos a que salgan a darme su autógrafo y dije: ‘estoy entrando por esta puerta que no sabes que hay detrás, que es como mágica’ y fue fabuloso traspasarla”.

El Metropolitan Opera es una compañía de teatro de ópera, residente en el Metropolitan Opera House ubicado en el Lincoln Center de Nueva York. Es considerado uno de los más importantes de la ópera mundial, con un elenco de estrellas norteamericanas e internacionales.

Paula Álvarez, al igual que muchos mexicanos en el extranjero, está buscando conseguir un lugar en las artes escénicas, que le permita forjarse un nombre y una trayectoria artística profesional reconocida y este gran escenario está en sus sueños como siguiente paso.