Categorías
ESTADOS Portada

Autoridades de la FGJEM se reúnen con familiares de Hugo Carbajal, joven asesinado en Edomex

Familiares de Hugo Carbajal, el joven de 15 años de edad asesinado el fin de semana durante una fiesta en el Estado de México, se reunieron este miércoles con autoridades de la Fiscalía General de Justicia Estatal (FGJEM).

Esto luego de que el martes mantuvieran un bloqueo por más de 17 horas a la altura del Parque Naucalli, en el municipio de Naucalpan, donde aunque ya se permite la circulación de vehículos, se mantiene un grupo de manifestantes sobre la banqueta, a la espera de que se detenga al presunto asesino de Hugo.

De acuerdo con reportes preliminares, la reunión con los familiares de la víctima se llevó a cabo en la sede de la FGJEM de Naucalpan, con el objetivo de conocer los detalles de la carpeta de investigación abierta por dicho homicidio.

Hasta el momento las autoridades mexiquenses no han detallado los acuerdos y puntos que se abordaron en la reunión, sin embargo, horas antes, el subsecretario de Gobierno del Estado de México, Ricardo de la Cruz Musalem, aseguró que “hay total y absoluta confianza” en la dependencia estatal.

Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció durante su conferencia matutina de este 6 de abril que ya se identificó al presunto homicida de Hugo Carbajal, y precisó que tanto las autoridades del Estado de México, como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, ya están atendiendo el caso

Cabe señalar que tas la reunión con la FGJEM, los padres del joven regresaron al campamento que instalaron en las inmediaciones del Parque Naucalli, donde Maureen Amaro, la madre de Hugo, sentenció ante la prensa que se mantienen en espera de 24 horas para tener resultados sobre la captura del responsable de los hechos, y amagó que de no ser así, volverán a bloquear Periférico Norte.

Fue durante la noche del pasado 2 de abril cuando Hugo Carbajal fue atacado en la cabeza y cuello con una botella de vidrio durante una riña en una fiesta realizada en el salón “Jardín Imperio”, en el municipio de Jilotzingo.

La lesión en el cuello le provocó la muerte en el Hospital General de Atizapán “Salvador González Herrejón”.

De acuerdo con testigos, el joven de 15 años de edad fue agredido por un sujeto identificado como Mauricio “M”, de 36 años de edad, quien al parecer era personal del salón y alegó que el joven se había comportado de manera incorrecta durante la fiesta.

Categorías
Política Portada

Resulta aberrante: AMLO sobre Luis Téllez y su participación en el Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este miércoles que Luis Téllez, exfuncionario del expresidente Ernesto Zedillo, participa en una empresa privada que compra vagones en el Tren Maya, lo que consideró “aberrante” pues hubo en su momento otra empresa que quisiera participar en el proyecto de la 4T.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario reconoció que Luis Manuel Enrique Téllez Kuenzler miembro de la empresa privada Bombardier recibió aparentemente un contrato por más de 36 mil millones de pesos para la fabricación de vagones del Tren.

Al señalar que al momento de realizar la licitación no había otras empresas que quisieran participar más que una importante de origen chino, AMLO admitió que al final fue ganado por las empresas privadas Bombardier y Safran, cuyos directivos y miembros se reunieron con el presidente el pasado 28 de mayo del 2019 en Palacio Nacional.

“Uno de los funcionarios no sé si de Alstom o de Bombardier es Luis Téllez que fue funcionario de gobiernos anteriores. De ahí que resulta aberrante que los ministros no establezcan normas o desechen estas limitantes”, lamentó.

Cabe recordar que el pasado 4 de abril, los ministros declararon por unanimidad, inconstitucional las restricciones impuestas a altos funcionarios en el artículo 24 de la Ley Federal de Austeridad Republicana, la cual señala que los servidores públicos de mando superior, al dejar su cargo, no podrán ocupar por 10 años puestos en empresas que hayan supervisado o regulado.

Sin embargo, recientes investigaciones periodísticas refieren que un grupo de trasnacionales favorecidas por gobiernos del pasado logró dar el salto sexenal y colarse al gobierno de la Cuarta Transformación, obteniendo contratos y otros beneficios en el sector energético como concesiones y adjudicaciones para la construcción de infraestructura, entre ellos el zedillista Luis Téllez.

En ese sentido el presidente López Obrador comentó que “claro que hay información privilegiada, que hay tráfico de influencias y eso es corrupción“.

“Por eso era esa limitación legal que echaron abajo los ministros pero yo voy a seguir, voy a analizar cómo hacer para insistir en que eso no puede permitirse”, agregó.

Actualmente Téllez Kuenzler es consejero de compañías como Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Kohlberg & Kravis Roberts (KKR) y hasta diciembre de 2019, formó parte del consejero de Bombardier, líder mundial en la producción de material para ferrocarril que, el 26 de mayo de 2021, obtuvo un contrato para el Tren Maya por más de 36 mil millones de pesos.

Es de destacar que como socio de Telléz resalta el nombre de Marco Alejandro Martínez Gavia, accionista de Shemensal Holding y actual presiente del consejo de administración de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), quien en octubre pasado obtuvo un contrato de Pemex Transformación Industrial (PTRI) para la adquisición de aditivo desincrustante por un monto total de 4 millones 841 mil 320 pesos, más IVA.

Categorías
Nacional Portada Salud

Coahuila iniciará vacunación anticovid a niños de 5 a 11 años en mayo

A partir del 2 de mayo del presente año, comenzarán las jornadas de vacunación contra covid-19 para niños de entre 5 a 11 años en la frontera con Estados Unidos.

De acuerdo con Francisco Zaracho Navarro, secretario de Educación de Coahuila, se espera que se apliquen la vacuna más de 500 mil menores.

Destacó que en total se esperan tres mil viajes, donde los menores serán trasladados en camiones con un costo de 18 mil pesos casa uno, lo que da un total de 54 millones de pesos.

El secretario de salud de Coahuila además destacó que en esta primera Fase de vacunación de menores se le dará prioridad a aquellos que tengan una comorbilidad como:

  • Respiratorias
  • Cardíacas
  • Renales, hepáticas, digestivas
  • Neurológicas
  • Endocrinas
  • Inmunológicas
  • Hematológicas
  • Genéticas

“Coahuila es el primer estado en vacunas masivamente a los niños de cinco a 11 años, la Federación de alguna forma bien orientado ha vacunado de 18 para arriba y ha puesto refuerzo en todos ellos”, dijo el secretario de Salud en Coahuila, Roberto Bernal.

Categorías
ESTADOS Portada

Familia de Hugo da 48 horas para detener al presunto asesino

Los familiares de Hugo Carbajal, el menor asesinado en el municipio de Jilotzingo, dieron un plazo de 48 horas a las autoridades del Estado de México para detener al presunto responsable.

Los padres de la víctima accedieron a liberar los carriles del Periférico Norte bajo la promesa de que les darían resultados o de lo contrario volverían a bloquear la vialidad.

Esto luego de que el martes mantuvieran un bloqueo a la altura de Parque Naucalli por más de 17 horas, donde aunque ya se permite la circulación de vehículos se mantienen sobre la banqueta a la espera de que se detenga al presunto asesino de Hugo.

A las 08:30 horas, el subsecretario de Gobierno del Estado de México, Ricardo de la Cruz Musalem, se reunió con la madre del menor para acompañarla a la Fiscalía donde le darán detalles sobre las indagatorias.

Además de la muerte de Hugo aseguró que se investigarán otros hechos entorno al caso como la fiesta a la que acudió y la posible venta de droga en esta.

Categorías
Política Portada

Sanciona INE a Adán Augusto López por promover revocación de mandato

El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso medidas de sanción contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por promover la revocación de mandato.

El órgano encabezado por Lorenzo Córdova anunció este miércoles sanciones a distintos funcionarios, incluidos gobernadores, legisladores, funcionarios del gabinete presidencial e incluso al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, por incurrir en lo que consideran una promoción indebida del ejercicio electoral propuesto por AMLO.

El acuerdo difundido por el INE indica que:

“Se ordena que en todo tiempo ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales. Por una parte, la prohibición de difundir mensajes de apoyo al Ejecutivo federal y de promoción al proceso de revocación de mandato, debido a que ello escapa de los temas y aspectos que, por mandato constitucional, se permiten emitir durante el desarrollo del proceso de revocación de mandato”.

Además de Adán Augusto, titular de la Segob, entre los sancionados están los secretarios de Energía, Rocío Nahle; de Cultura, Alejandra Frausto; de Economía, Tatiana Clouthier; el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía y el titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.

Además de los Gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García y  Sonora, Alfonso Durazo.

El INE agregó que:

“La obligación a su cargo de conducirse con imparcialidad y neutralidad a fin de no influir en la opinión ciudadana”, dice el INE en torno a la revocación.

Categorías
Política Portada

Entorpece justicia sucesión patrimonial en Huixquilucan

Desde que murió su madre, en abril de 2018, Fermín Larregui ha enfrentado un embate legal para poder recuperar su patrimonio, una casa ubicada en La Herradura, Huixquilucan; la cual empezó disputando con quien fuera pareja de la fallecida doña Elda María García y Madariaga, y que se ha convertido en un “litisconsorcio pasivo legal”, un rimbombante término jurídico que justifica la ausencia de una sentencia cuando hay más de dos involucrados.

El afectado afirma estar desesperado, pues aunque él heredó legalmente la vivienda como albacea y único beneficiario, las leyes protegen a la expareja de su madre, Eduardo “N”, quien se niega a abandonar la casa, amparado en un usufructo vitalicio (derecho a disfrutar de por vida de un bien ajeno) y bajo el cobijo de un sistema judicial descompuesto.

Todo comenzó en una demanda de “desalojo” en contra de Eduardo “N” y se transformó en una disputa por la propiedad, cuando aparecieron presuntos compradores de la casa, que afirmaron haber adquirido la vivienda tiempo atrás y ahora buscan anular la escritura que acredita a Fermín Larregui como propietario.

Para el afectado, se trata de una confabulación para quitarle su casa a través de documentos apócrifos y colusión de abogados y jueces, ya que los documentos que han presentado los presuntos nuevos dueños incluyen la firma de Larregui y su madre.

Aunque ninguno de estos papeles está notariado, el Juzgado Noveno de lo civil del Distrito Judicial de Tlalnepantla con sede en Huixquilucan tiene atorado el caso, y ha dado paso a las declaraciones de Juan Neyra Alcalá, quien se presentó como albacea y heredero de María Ventura Yolanda Alcalá Zarco, la presunta compradora de la propiedad, cuyo testimonio no puede contrastarse, por haber fallecido.

Para Fermín Larregui no tiene sentido que una persona compre una vivienda que tiene un inquilino con un usufructo vitalicio y al cual no podrá “correr”; por lo cual considera que se trata de un entramado entre todos los involucrados para hacerse de su propiedad confabulados con los abogados de Eduardo “N”: Arturo Montoya Seferino y David Álvaro Millán Mojica.

El juicio civil, que lleva el juez Narciso Ayala Acevedo y contenido en el expediente 743/2019 “se ha alargado con trampas y papeles falsos de estas personas que están coludidas con la expareja de mi madre, la cual sabía del testamento antes de su muerte”, denunció el afectado.

Ahora, en medio de tanta disputa legal e irregularidades, Fermín también duda de las causas de muerte de doña Elda María García -una caída de la escalera-, ya que, afirma, en el momento del accidente solo su pareja estaba con ella y tardó en brindarle asistencia, pese a incluso tener un vecino médico.

Para demostrar la falsedad de declaraciones y el uso de documentos apócrifos, Larregui alista la realización de un peritaje de su firma y la de su mamá, al considerar que ella jamás hubiera vendido su casa, y, en caso de hacerlo, le hubiera advertido para evitar todos estos problemas.

Reconoce estar cansado y lamenta que en lugar de ayudar, la justicia solo pone trabas al proceso, toda vez que el juez le fue cambiado y al último momento el nuevo juzgador modificó su sentencia, determinando que en lugar de una demanda por “despojo” ésta tenía que ser una disputa por la propiedad.

“Yo tengo todo legal y me están volteando todo. Me estoy gastando un dineral, todo lo que tengo en juicios, que yo creo es lo que están buscando estos señores para que en un momento desista y se queden con la propiedad. Me voy a quedar sin un quinto y sin la propiedad”, lamentó.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno ‘derrumba’ sueños de Don Andrés: un caso más de desalojo

Don Andrés Gutiérrez Contreras, quien hace cinco años celebró con su familia la supuesta liquidación de su domicilio ubicado en el municipio de Tultepec, Estado de México, hoy vive con desesperación y angustia la “pesadilla” del desalojo, temiendo que en cualquier momento el Gobierno le arrebate en segundos todo lo que pagó con años de trabajo y esfuerzo.

En entrevista con Noticias En la Mira, el hombre de 52 años de edad, narró que fue hace aproximadamente 18 años, cuando su esposa y él se interesaron en adquirir una vivienda pero al no tener suficientes recursos, buscaron un traspaso con una persona de nombre Rodrigo Lugo Alcántara, quien fuera en su momento titular de la casa en cuestión y titular del crédito tramitado a través del banco ahora conocido como CitiBanamex.

Lúa Alcántara realizó un primer traspaso ante un notario público de Cuautitlán Izcalli, donde cedió los derechos a una primera persona de nombre Enrique Hernández, misma con la que hicieron el trato en un segundo traspaso pero ahora a nombre de Andrés Gutiérrez.

“Enrique Hernández era la persona que tenía la cesión de los derechos. Hicimos el trato y él nos traspasó a nosotros, de nuevo volvimos ir al notario y tengo la cesión de derechos notarial en donde Rodrigo Lugo Alcántara delega la responsabilidad de esa casa, todo, sobre Enrique Hernández y Enrique Hernández me cede a mi los derechos”, apuntó el afectado.

Documento del poder notarial otorgado por Enrique Hernández a Andrés Gutiérrez en el año 2004

Desde el año 2004 hasta 2016, Don Andrés continuó pagando el crédito a CitiBanamex sin ningún contratiempo, hasta que un día recibió una llamada del banco, donde le propusieron que si les daba 150 mil pesos, ellos le iban a entregar toda la documentación en regla sobre las escrituras de la casa.

No obstante, la situación de vida por la que atravesaba Andrés en ese momento, no lo dejó costear lo requerido por el banco, incluso, tuvo que mudarse del domicilio de la casa de Tultepec tras un fuerte accidente automovilístico en donde él casi pierde la vida.

Luego de la misteriosa llamada de Citibanamex, Don Andrés continuó pagando el crédito por un par de meses más hasta que fue el propio banco el que rechazó el pago y al investigar el por qué, le dijeron que ya no debía nada, que el pago de la casa estaba liquidado por un montó final de 38 mil pesos.

Incrédulo pues sabía que aún debía dinero por la compra de la casa, Don Andrés pidió que a las autoridades de Citibanamex profundizaran en su caso y para su sorpresa descubrió que su deuda fue vendida a una cartera de clientes quienes liquidaron el pago de la casa, sin siquiera consultarlo.

Allí Don Andrés recibió su primera advertencia de que la carterista los iba a ir a buscar pero que hiciera caso omiso, “que él estaba en regla”, que no les entregara ningún documento y mucho menos que firmara otro, si quería ser justo con ellos, que les devolviera sólo los 38 mil pesos de la liquidación.

“Estaba yo emocionado, por fin íbamos a tener nuestra casita y mi plan aparte de que no tenía para pagar las escrituras, arreglarlas, dije, no voy a vender nunca esa casa. El banco me dijo que yo no tenía problema con nada”, comentó.

Así pasaron otros cinco años y fue el 7 de marzo del 2021 cuando la pesadilla del desalojo comenzó, ya que Don Andrés refiere que ese día la presunta carterista con elementos del Gobierno, llegaron a presentarle una orden de desalojo junto con una orden de ejecución, pero por increíble que pudiera parecer este estaba a nombre de Rodrigo Lúa Alcántara, el primer titular de la casa y a quien originalmente se le hizo el crédito en CitiBanamex.

Notificación de desalojo para el Rodrigo Lugo Alcántara y no a Don Andrés en el año 2019, 15 años después del traspaso ante notaria.

Rápidamente Don Andrés acudió a respaldarse con asesoría legal, pero su martirio sólo se hizo más grande al descubrir que Lúa Alcántara al parecer ya no vive y que, a pesar de que tiene la cesión de los derechos de la casa firmada por el notario, así como los recibos de pago del banco, pagos de servicios entre otros documentos que lo avalan como dueño, no puede hacer nada para pelear por lo que por derecho es suyo, pues abogados le han dicho que se trata de un caso perdido.

El 10 de marzo, Don Andrés logró meter un amparo en el Juzgado 18 de la Ciudad de México, Tribunal que le notificó sobre el desalojo de su domicilio en Tultepec a cargo del señor José Luis Orta Almazán, pero ha pasado casi un mes y la corte no le ha dado ningún falló o resolución, por lo que ahora viven con la desesperación e incertidumbre de que en cualquier momento le puedan quitar la casa que ha pagado durante toda su vida.

Solicitud de amparo ante el Juzgado metido el 10 de marzo del 2022

En este caso el afectado considera que no sólo hay contubernio o algún tipo de fraude entre el Gobierno de Ciudad de México y el Gobierno del Estado de México, sino que también cree está involucrado el banco CitiBanamex, quien desde tiempo atrás sabía que Rodrigo Lúa Alcántara ya había fallecido y aprovechó para vender la deuda de la casa a empresas privadas (Pendulum Associates y Warriors) que vendieron a su vez a un particular, los cuales, Don Andrés cree, fueron los que promovieron la orden de desalojo.

Asimismo cabe señalar que Don Andrés y su familia hacer responsable al señor a cargo del despojo de la casa de Tultepec José Luis Orta Almazán, de cualquier situación que o prejuicio que se cometa en sus contras.

 “La última vez que vi al abogado hace como 10 días me dijo que ya no hay nada que hacer (…) Ha sido desgastante, muy desgastante, ya no sabemos qué hacer o a dónde dirigirnos con esta desesperación, con está angustia, ya estamos pidiéndole a Dios”, concluyó Andrés Gutiérrez.

Categorías
CDMX Portada

Niñas colorearon el certamen “La Florecita de la chinampa”

En el marco de la fiesta de la Flor Más Bella del Ejido 2022, se efectuó el certamen “La Florecita de la Chinampa”, donde participaron 20 niñas originarias de Xochimilco de 6 a 12 años de edad. Las ganadoras fueron acreedoras a una pantalla; segundo y tercer lugar recibieron una bicicleta.

Las participantes lucieron un atuendo del altiplano central y una corona de flores naturales, elaboradas por su mamá o abuelita. Además pronunciaron un mensaje con temas alusivos a ecología, usos y costumbres, historias y tradiciones familiares de Xochimilco.

De la categoría “A”, que correspondió a las edades 6 a 9 años, el primer lugar lo obtuvo Aurea Vanesa Ramírez que caracterizó a flor de orquídea y es oriunda del pueblo San Gregorio; el segundo lugar fue para América Nicole Castillo Rosales, flor de nochebuena, quien fue la única participante de la alcaldía de Azcapotzalco y; tercer lugar para Linda Zurykein Martínez López, flor de violeta, del pueblo de Nativitas.

En lo que respecta a la categoría “B” de 10 a 12 años, el primer lugar lo ganó Camila Mayte Herrera, que representó a flor rayito de sol, vecina del pueblo de Santa Cruz Alcalpixca; el segundo lugar fue para Ana Patricia Isabel Medrano Ramírez, flor de bugambilia del pueblo de Santa Cruz Xochitepec y; el tercer lugar para Renata Galván García, flor mirasol morado de San Andrés Ahuayucan.

A través de estas acciones se incentiva a la niñez conocer las tradiciones, usos y costumbres que prevalecen en Xochimilco.

Categorías
Política Portada

AMLO acuerda con Trudeau condenar invasión a Ucrania y buscar ayuda humanitaria

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que coincidió con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en buscar ayuda humanitaria para Ucrania, luego de una plática telefónica realizada ayer martes.

“Viene una reunión un encuentro con Jefes de Estado para tratar el asunto en Ucrania. Mi planteamiento y el de él fue en el sentido de buscar ayuda humanitaria. No voy a poder estar, me va a representar Marcelo Ebrard”, dijo López Obrador.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el Ejecutivo federal informó que grabará un mensaje para condenar la invasión a Ucrania y hará un llamado a la ayuda humanitaria.

Al ser cuestionado sobre el tema, el mandatario rechazó que haya presiones de Canadá o Estados Unidos para actuar en contra de Rusia.

López Obrador criticó a las Naciones Unidas por no evitar la guerra.

“Yo creo que la ONU no hizo bien su trabajo… Se debió evitar la guerra, falló la política pero todavía es tiempo para que se sienten”, señaló.

Categorías
Internacional Portada

Colombia: Indagan asesinatos de personas LGBT relacionados con app de citas

Seis personas LGBTI han sido asesinadas este año en la ciudad colombiana de Medellín, número que ya supera todos los casos de 2021, según alertaron el martes las autoridades, que relacionaron la ola de violencia con la aplicación de citas para homosexuales Grindr.

“Es una situación que ha venido en incremento. De dos casos el año pasado, este año llevamos seis casos, donde las víctimas son jóvenes de la comunidad LGBTI“, dijo el secretario de seguridad de Medellín, José Gerardo Acevedo, en entrevista con Caracol Radio.

“La mayoría han muerto en su residencia o en un hotel y producto de vincularse con personas extrañas a través de redes sociales”, añadió.

Varias de las víctimas habían acordado encuentros a través de Grindr, un programa especializado en gays, bisexuales y transexuales.

Con ellos (Grindr) vamos a trabajar de modo que tengamos la información cuando se presenten hurtos o asesinatos” contra las minorías sexuales, aseguró el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en un mensaje a los medios.

Su despacho anunció la creación de un equipo especial para esclarecer y enfrentar las agresiones contra los LGBTI en esta ciudad de 2,6 millones de habitantes.

Además ofreció una recompensa equivalente a 21 mil 500 dólares para quien dé información que permita llegar a los responsables.

La víctima más reciente fue atada de manos en la bañera de un hotel del centro de la ciudad, el 31 de marzo, según la prensa local.

El secretario Acevedo aseguró que en ninguno de los casos se usó arma de fuego, aunque sí “artefactos contundentes”, “golpes” y “asfixia mecánica”.

Según la ONG Caribe Afirmativo los fallecidos son “hombres gais”, entre 28 y 52 años de edad, que estaban solos en el momento de la agresión, en espacios privados y “sin posibilidad de recibir ayuda”.

Las víctimas han sido encontradas atadas de manos, lo cual permite que se ejerza una violencia sin posibilidad de resistencia” y existe “una constante” en el método de asesinato “mediante asfixia mecánica empleando cinturones, surcos, cables de extensión“, de acuerdo a un boletín de la organización de derechos humanos.

Caribe Afirmativo convocó a una protesta el viernes frente a la sede de la fiscalía en Medellín, la segunda ciudad del país.

Lesbianas, gais, bisexuales y transexuales son blanco frecuente de agresiones en Colombia. En 2021 la autoridad forense registró 47 homicidios, 529 víctimas de violencia interpersonal y 388 de delitos sexuales.

El 1,8% de los 36 millones de adultos en Colombia se considera parte de la población LGBTI, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.