Categorías
Camara de Diputados Política Portada

Desecha Bloque Opositor Reforma Eléctrica de AMLO

*No Alcanza LIE Mayoría Calificada

Después de una maratónica sesión de 11 horas, con una votación de 275 votos a favor, 223 en contra y 0 abstenciones. El dictamen que reforma la Constitución Política, en materia de energía y de acceso a la energía eléctrica, no alcanza mayoría calificada. Se desecha el proyecto. #ReformaEléctrica de Andrés Manuel López Obrador
Con esta votación, el bloque opositor integrado por la bancadas del PRI, PAN, PRD, y MC evitaron que el grupo mayoritario de Morena y Aliados lograran alcanzar los 333 votos necesarios para avalar la Ley de la Industria Eléctrica de la 4T.
Asimismo, el bloque opositor amagó con batear las otras reformas constitucionales (electoral y a la Guardia Nacional) que anunció el Ejecutivo “si continúan con esa actitud soberbia”.
La propuesta fue desechada por 275 a favor, pero 223 votos en contra. El aún priista Carlos Miguel Aysa sufragó a favor, mientras que el diputado del PVEM, Andrés Pintos Caballero, lo hizo en contra.

Entra plan B

Cabe señalar que ante la posibilidad de no alcanzar las dos terceras partes de la votación para aprobar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) en la Cámara de Diputados, este lunes podría entrar en marcha el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien adelantó que enviaría una iniciativa para reformar la Ley Minera y con ello se “protegerá al país de una traición”.
“Ya nos protegimos en caso de una traición”, y se refirió a la decisión de la SCJN que declaro constitucional la LIE “que nosotros propusimos y aprobó el congreso para cancelar la decisión perversa impuesta por los neoliberales corruptos”, señalaba el mandatario en su informe trimestral del Cuarto Año de Gobierno.
“Si no alcanzamos las dos terceras partes de los votos por el boicot de los legisladores entreguistas, enviaré de inmediato al día siguiente, el lunes, una iniciativa para modificar la Ley Minera, que solo requiere la mayoría simple”, dijo.
Agregó que en esta propuesta se establecerá que el litio, ambicionado por las corporaciones y gobierno extranjeros, solo podrá ser explorado por el Estado Mexicano y quedará como propiedad absoluta del pueblo mexicano.

 

Categorías
Camara de Diputados Política Portada

Diputados fijan su postura sobre dictamen en materia energética

Diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD fijaron sus posicionamientos en torno al dictamen que reforma los artículos 4º, 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia de energía y de acceso a la energía eléctrica, durante la sesión presencial de este domingo.

La energía dejaría de ser mercancía para convertirse en servicio público

El diputado Moisés Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena, consideró que el dictamen representa un cambio de gran relevancia para el país por tratarse de una propuesta seria, responsable y patriótica, por la cual la nación y el pueblo de México recuperarían la soberanía sobre este importante sector. “Con esta reforma, la energía eléctrica dejaría de ser una simple mercancía para convertirse en un servicio público para las y los mexicanos”.

Mencionó que para construir esta iniciativa se realizó un proceso de diálogo abierto de cara a la sociedad, se utilizaron argumentos históricos, datos técnicos y estudios sólidos. Además, dijo, se añadieron las propuestas de la oposición. “Este es un asunto de calidad moral; sean dignos representantes de sus estados y rompamos esta polarización”.


No al hiperempoderamiento de la CFE

Por el PAN, su coordinador, el diputado Jorge Romero Herrera, aclaró que es falso que estén en contra de la soberanía energética del país; no obstante, enfatizó que no están de acuerdo que exista el hiperempoderamiento de la Comisión Federal de Electricidad, ya que consideran que es necesaria la concurrencia del sector público y el privado. Agregó que no protegen intereses de empresas trasnacionales.

​Resaltó que están a favor de la rectoría del Estado en el sector eléctrico y que por ello proponen la creación de una Comisión Nacional de Redes Eléctricas. Añadió que no pueden apoyar una reforma que retrocede cincuenta años en términos medioambientales y apuntó que si la intención es establecer tarifas bajas para quienes realmente los necesiten, se debe impulsar un programa social para promover la colocación de paneles solares en las viviendas del país.


No vamos a permitir que consuman un acto de traición a la patria

El diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, coordinador del PRI, señaló que “no vamos a permitir que consuman un acto de traición a la patria que es lo que quieren hacer ustedes, y ese consiste en atentar contra las instituciones y atropellar el texto constitucional, todo con el afán de instaurar un modelo de producción y de gestión de electricidad que mete reversa a todo lo que se ha construido en este país”.

Resaltó que con la reforma se incrementarían más del 27 por ciento las tarifas. Sostuvo que se atenta contra el Estado de derecho y la certidumbre jurídica, abriría la puerta a litigios, pago de indemnizaciones e, incluso, al arbitraje de órganos internacionales”. Se quiere cancelar contratos, va en contra de acuerdos comerciales y se aleja de la transición energética.

Rectificar error que “cometimos en 2013”

El diputado Carlos Alberto Puente Salas, coordinador del PVEM, expresó que en 2013 las y los legisladores del Partido Verde aprobaron la reforma energética, “porque buscaba bajar los precios de la electricidad, queríamos que las energías renovables y limpias nos permitieran bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, pero hoy, casi 9 años después, debemos reconocer que eso no se logró, que fracasamos y nos equivocamos al concederle a la Secretaría de Energía la confianza de Legislativo. Es necesario rectificar ese error que cometimos en 2013”.

La propuesta que hoy se discute es la más estudiada, comentada y difundida de los tiempos recientes. Añadió que es prioridad la Transición Energética para cuidar el medio ambiente y el uso de energías limpias y renovables en la generación de electricidad.

Abonará a la soberanía nacional en materia eléctrica

El diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del PT, señaló que la reforma abre el 46 por ciento del mercado nacional a los privados, el cual es de seis billones 300 mil millones de pesos, por lo que es falso que se espante la inversión privada. Además, resaltó que estas modificaciones abonarán a la soberanía nacional en materia eléctrica.

​Añadió que su grupo parlamentario votará a favor, porque con ello se sirve a la patria con dignidad, principios, honor, toda vez que esta propuesta fue analizada con amplitud a través de los parlamentos abiertos, a fin de fortalecerla; además, se aceptaron nueve de los 12 puntos señalados por la oposición.

Esta reforma daña a México

El coordinador de MC, diputado Jorge Álvarez Máynez, resaltó que en su grupo parlamentario “vamos a votar en contra de esta reforma porque daña a México”. Afirmó que no hubo especialista, académico, activista, ambientalista, que dejara lugar a dudas: “esta reforma incrementaría los precios de la electricidad, volvería más lenta la transición energética de nuestro país, violaría los acuerdos internacionales suscritos por México, particularmente el Acuerdo de Paris y arriesgaría la salud de la población”.

Comentó que se ha dicho que esta reforma busca garantizar la soberanía y desterrar la corrupción, “pero la verdadera soberanía de este país son sus recursos naturales” y “apostar por la ineficiencia también es corrupción”.

El dictamen no garantiza precios bajos en energías

El coordinador del PRD, diputado Luis Ángel Espinosa Cházaro, externó que su grupo parlamentario votará en contra del dictamen porque no se escuchó a quienes participaron en los diversos foros de parlamento abierto para construir esta iniciativa; por lo tanto, dijo, no se garantizan precios bajos de la luz, ni la generación de energías limpias para las y los mexicanos.

Comentó que la coalición PAN, PRI y PRD presentará una propuesta en la materia que garantice precios accesibles a través de la generación de energías sostenibles que conduzca a una transición energética, que fortalezca la regulación del Estado en el sector eléctrico y asegure que el litio sea propiedad del Gobierno y no de empresas privadas.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Cuajimalpa celebra con saldo blanco tradiciones y costumbres de Semana Santa

La “Cuelga de los Judas Vivos” y “Quema de Judas” tradiciones y costumbres de la Semana Santa fueron celebradas este sábado de Gloria con saldo blanco en la alcaldía Cuajimalpa, donde estuvo presente el alcalde Adrián Rubalcava Suárez y más de dos millones 600 mil personas.

Los “Judas Vivos” son una tradición de sábado de Gloria en Cuajimalpa, la que luego de dos años de haberse interrumpido por la pandemia de Covid-19, este sábado inició
desde temprana hora, donde seis personajes del Grupo de Semana Santa que portan vestimenta roja y máscaras comenzaron a repartir “latigazos” a las personas que así lo
pidieron en las calles de la demarcación como una forma de castigo para redimir sus pecados.

Alrededor del mediodía, el grupo de “Aguadores” realizó su tradicional recorrido con botes llenos del vital líquido, traídos de un ojo de agua cerca de la alcaldía y sus ramos
de manzanilla, los cuales fueron bendecidos durante la misa del “Fuego Nuevo” para ser entregados el día de hoy a aquella persona que lo pida.

Por la tarde, en el atrio de la iglesia de San Pedro Apóstol se realizó la cuelga de dos “Judas vivos”, donde algunos de los apóstoles, fariseos y encargados del grupo, les
propinaron los famosos “chicotazos”.

Asimismo, y también como parte de estas costumbres, se realizó la quema de dos judas de cartón en la explanada de la Alcaldía, midiendo uno de ellos seis metros de altura.

Más tarde, el Alcalde Adrián Rubalcava realizó un recorrido por la tradicional feria instalada en las calles del primer cuadro de la Alcaldía, para supervisar el orden de la
festividad, convivir con los vecinos y disfrutar con ellos de estas tradiciones.

“Ésta es una Alcaldía llena de tradiciones y costumbres muy arraigadas, seguiremos apoyando este tipo de festividades que refuerzan la identidad de Cuajimalpa, el objetivo
es mantener vivas estas prácticas y hacer de ellas una tradición tranquila y segura para las familias” señaló.

Las actividades litúrgicas concluyeron a las 19:00 horas del día sábado con la representación de los cuadros bíblicos de la resurrección de Jesús de Nazaret.

El día de hoy, domingo de Pascua, concluirán las actividades de la Semana de Cuaresma Cuajimalpa 2022 en la Alcaldía, con una procesión de imágenes religiosas
por algunas de las principales calles del primer cuadro de la demarcación.

Cabe destacar que, para el día lunes, aproximadamente a las 03:00 horas, quedarán liberadas todas las calles.

Categorías
Internacional Portada

Ataques contra Járkov dejan 5 muertos y 13 heridos

Una serie de ataques contra Járkov –la segunda mayor ciudad de Ucrania– dejaron cinco muertos y 13 heridos, informaron el domingo a la AFP los servicios de rescate.

Los periodistas de la AFP escucharon salvas de tiros y vieron cinco incendios propagándose en barrios residenciales en el centro de Járkov. Según Maksim Khaustov, que dirige los servicios de rescate de la región, cinco personas murieron y 13 fueron heridas.

Los camiones de bomberos cruzaron la ciudad en todas las direcciones para llegar a los pisos en llamas.

Justo después de los ataques, hubo un momento de pánico en las calles y tanto peatones como coches huyeron rápidamente de la zona.

En un lugar, la AFP vio un abrigo manchado de sangre junto a un charco de sangre en el suelo. Un residente dijo que había oído caer entre seis y ocho misiles.

El sábado, unos ataques ya habían provocado el incendio de varios edificios del centro de la ciudad. También se destruyó una cocina comunitaria que preparaba comida para los habitantes.

Antes de los ataques de este domingo, el gobernador regional Oleg Sinegoubov anunció que había registrado tres muertos y 31 heridos –entre ellos cuatro niños– en los ataques del sábado.

El viernes, dijo que 10 personas murieron y 35 resultaron heridas en otro bombardeo ruso sobre una zona residencial de Járkov. También murieron siete civiles y 27 fueron heridos cuando los rusos dispararon sobre un autobús de evacuación en la región, según la Fiscalía ucraniana.

Járkov, la segunda urbe del país con 1,5 millones de habitantes antes de la guerra, ha sido blanco de violentos enfrentamientos durante varios días al inicio de la ofensiva. Sigue estando bajo control de las fuerzas ucranianas.

Categorías
Internacional Portada

Ataque de paquistaníes deja unos seis muertos en Afganistán

Al menos seis personas, cinco niños y una mujer, murieron el sábado en el este de Afganistán por disparos de cohetes de las fuerzas militares paquistaníes en la frontera entre ambos países, según un funcionario afgano y un residente.

“Cinco niños y una mujer murieron y un hombre resultó herido por el lanzamiento de cohetes paquistaníes en el distrito de Shelton, en Kunar”, dijo a la AFP el director provincial de información, Najibulá Hasan Abdal.

Un habitante del distrito, Ehsanulá (que se hace llamar por un solo nombre como muchos afganos), confirmó el número de muertos, y aseguró que el ataque había sido dirigido el sábado por la mañana por aviones militares paquistaníes.

Desde que los talibanes tomaron el poder en Afganistán el año pasado, las tensiones fronterizas entre los dos países han aumentado, y Pakistán afirma que grupos armados, como el Tehreek e Talk Pakistán (TTP), llevan a cabo ataques desde suelo afgano, a través de una frontera notoriamente porosa.

Los talibanes afganos niegan albergar a militantes paquistaníes y denuncian el muro que Islamabad erige para asegurar esta frontera de más de 2 mil km, conocida como la línea Durand, nombre heredado de la época colonial.

Otro ataque similar se llevó a cabo el sábado antes del amanecer en la provincia afgana de Khost, indicó otro funcionario afgano.

“Helicópteros paquistaníes bombardearon cuatro aldeas cerca de la línea Durand en la provincia de Khost. Destruyeron viviendas civiles y ha habido víctimas”, destacó el funcionario, que pidió el anonimato.

Un antiguo miembro de las tribus afganas de Khost, Gul Markhan, confirmó el ataque.

Tolo News, la principal cadena privada afgana, transmitió imágenes de casas destruidas durante el asalto.

“Todos los objetivos eran civiles inocentes que no tenían nada que ver con los talibanes o el gobierno”, dijo a la cadena Rasool Jan, un residente de Khost.

“No sabemos quién es nuestro enemigo ni por qué nos han atacado”, añadió.

Cientos de civiles también se manifestaron en Khost, gritando lemas antipaquistaníes, según las fotografías obtenidas por la AFP.

El ministro de Asuntos Exteriores afgano, Amir Khan Muttaqi, convocó al embajador de Pakistán en Kabul para protestar contra estos ataques.

En febrero, seis soldados paquistaníes murieron por disparos del TTP desde Afganistán.

Categorías
Internacional Portada

Reportan tiroteo en centro comercial de Carolina del Sur

La policía de Columbia, Carolina del Sur, acudió a un centro comercial de la zona donde se reportó un tiroteo la tarde de este sábado.

Sin un panorama claro del número de víctimas tras el incidente, ocurrido pasadas las 14:28 horas, se sabe que hay personas heridas de bala.

La policía decidió evacuar el centro comercial, ubicado a unas 10 millas del centro de Columbia.

Un tuit del Departamento de Policía de Columbia informa que se está atendiendo a las personas heridas.

El subjefe de policía de Columbia, Melron Kelly, indicó a medios locales que se ha activado una amplia movilización de agentes al lugar de la balacera y testigos confirman que en efecto hay una fuerte presencia policial y de vehículos de emergencia en el centro comercial, con muchas personas intentando abandonar el lugar.

Testigos indicaron al canal de noticias local News19 que escucharon varios disparos fuertes dentro de las instalaciones del centro comercial y que la gente salía corriendo de las tiendas. También aseguraron que vieron personas en el suelo, pero no está claro si esas personas resultaron heridas o simplemente se estaban protegiendo de los disparos.

Categorías
ESTADOS Portada

Vinculan a proceso a presunto homicida de Aristóteles Sandoval

José Manuel ‘S’, presunto asesino del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, fue vinculado a proceso por un juez en Puerto Vallarta.

Durante la audiencia, ‘Manu Vaquita’ fue acusado por el delito de homicidio calificado, informó el Fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz.

La audiencia inicial se llevó a cabo el sábado en Tribunales de Puerto Vallarta, donde el juez también le dictó prisión preventiva oficiosa de un año y dio un plazo de seis meses para la investigación complementaria.

El fiscal indicó que todavía sigue pendiente si José Manuel ‘S’ es vinculado a proceso por el delito de encubrimiento.

El implicado fue detenido el pasado 11 de abril en la Ciudad de México por su presunta participación en el homicidio del exgobernador Sandoval ocurrido en un bar de Puerto Vallarta en 2020.

Categorías
Camara de Diputados Política Portada

Presidentes de Puntos Constitucionales y de Energía fundamentan dictamen en materia de energía y de acceso a la energía eléctrica

*Los presidentes de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), y de Energía, diputado Manuel Rodríguez González (Morena), fundamentaron el dictamen que reforma los artículos 4º, 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia de energía y de acceso a la energía eléctrica.

Recobrar para el país la conducción de toda la industria eléctrica
El diputado Robledo Ruiz expresó que el objetivo de la reforma constitucional es recobrar para el país la conducción de toda la industria eléctrica, organizando de nuevo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como ente público y transfiriendo a otras áreas las facultades de los órganos reguladores.
Además, dijo, desaparecen los certificados de energía limpia, los cuales se sustituyen con otros mecanismos; se crea un régimen excepcional al artículo 134, para que la CFE pueda disponer de una manera más libre sus negociaciones administrativas y económicas.
Subrayó que se eleva a rango constitucional el acceso de cualquier mexicano al uso y suministro de la electricidad como una condición previa para disfrutar de los derechos humanos.
“Lo que más destaca en el dictamen es la afirmación de que permisos y contratos simplemente dejan de surtir efectos; es algo importante e inusitado”, enfatizó.
Indicó que la CFE, enseguida que entre en vigor el Decreto, procederá a diseñar un esquema tarifario con sentido de servicio público, que volverá a la electricidad un bien social y que le quite su carácter de mercancía comercial-financiera especulativa.
Asimismo, que bajen las tarifas para el bombeo de agua potable, para el saneamiento de los pueblos y de las ciudades, para el consumo doméstico y que revise otras tarifas que beneficiarían a escuelas y hospitales públicos.
Indicó que la propuesta plantea algo muy diferente a lo que existe desde 2013; además, se hacen 9 reformas a la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal.

Dictamen, el más puro fruto de la voluntad y clamor popular
El diputado Rodríguez González señaló que “la reforma nos va a permitir preservar y recuperar los elementos mínimos para defender nuestra soberanía y defender el destino de nuestra patria”. Recalcó que “establece que nunca más se considerarán criterios económicos para normar la energía eléctrica”.
Afirmó que “esta iniciativa es la más estudiada, analizada y comentada en la historia legislativa de México”, pero además contiene las propuestas que la oposición planteó. Está el acceso y uso de la energía eléctrica consagrada en el artículo 4º constitucional, como una precondición para garantizar los derechos sociales.
Precisó que se crearán mecanismos, los cuales no podrán bursatilizarse, para certificar el uso de energía limpia en los procesos industriales y comerciales, “pero ahora sí como un instrumento que atiende la protección al medio ambiente”.
Quedan vigentes, detalló, los organismos reguladores de energía, se mantiene el modelo de generación distribuida con paneles solares para casa habitación y establecimientos comerciales y se duplica, a través de este modelo, el nivel de electricidad que los ayuntamientos y el sector social pueden producir.
Además, dijo, se establecen tarifas sociales preferentes para uso doméstico, alumbrado público, agua potable y saneamiento, así como uso agrícola y de acuacultura. Se mantiene abierta la participación del sector privado en la generación de electricidad con un 46 por ciento del mercado nacional. “Todo aquello que favorece al pueblo de México se ha incluido”.

Moción suspensiva
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, manifestó que no había materia de consulta, luego de que el diputado Salvador Caro Cabrera (MC) presentó moción suspensiva, la cual retiró, que buscaba eliminar las modificaciones de los párrafos quinto del artículo 25, sexto y séptimo del artículo 27 y cuarto del artículo 28, así como las adiciones de un párrafo séptimo al artículo 4º.
Caro Cabrera consideró que se inicia la discusión de un dictamen sin los fundamentos técnicos y de impacto presupuestario necesarios. Es imprescindible que un dictamen responda a las necesidades actuales de la nación, que se cumpla con el compromiso de mantener las tarifas bajas y se impulse una transición energética real a fuentes de generación amigables con el medio ambiente, dijo.

Categorías
ESTADOS Portada

Caen ocho implicados en masacre de Tultepec; son integrantes de “Los Rikis”

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la detención de ocho presuntos integrantes del grupo delictivo “Los Rikis”, quienes están implicados en la masacre de ocho integrantes de una familia ocurrida el 11 de abril en el municipio de Tultepec.

De acuerdo con la dependencia estatal, las detenciones se llevaron a cabo este 16 de abril en el municipio de Villa del Carbón.

Señaló que entre los detenidos se encuentra un sujeto identificado como Ricky Ángel “N”, presunto líder del grupo criminal autodenominado “Los Rikis”, el cual opera en los municipios de Tultepec, Tultitlán, Melchor Ocampo y Cuautitlán.

“Los Rikis” se disputan el control de esas plazas en la venta y distribución de droga con otro grupo delictivo conocido como “Los Rizos”.

Cabe señalar que Ricky Ángel “N” cuenta con dos órdenes de aprehensión por el hecho delictivo de homicidio.

Categorías
Política Portada

Diputados votan este domingo la Reforma Eléctrica de AMLO

Este domingo se llevará a cabo la discusión y votación en el Pleno de la Cámara de Diputados la Reforma Eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La sesión iniciará a las 10:00 horas y se tiene previsto sea una jornada larga en la que se requieren 334 votos a favor para que sea aprobada.

Las y los legisladores del Acción Nacional llegaron desde el sábado al Palacio Legislativo, donde pasaron la noche previo al arranque de la discusión.

Asimismo, las bancadas del PRI Y PRD durmieron en sus oficinas para evitar el eventual bloqueo al exterior de la Cámara de Diputados, el cual es encabezado por simpatizantes de Morena.

La iniciativa busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a fin de que tenga el 54 por ciento de la producción de la energía eléctrica y que esta se establezca como un derecho humano.

Al respecto, el mandatario ha argumentado que es “indispensable para que se pueda garantizar el abastecimiento y control de un insumo necesario para toda actividad social y económica”.

Asimismo, la iniciativa tiene como fin contrarrestar los efectos de la reforma energética del 2013, la cual de acuerdo con López Obrador estableció un sistema eléctrico nacional con el despojo, la desaparición de empresas energéticas del Estado y otorga beneficios ilimitados al sector privado.