Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Inauguran réplica de Capilla Sixtina en la CDMX

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) inauguró al público la réplica de la Capilla Sixtina, la cual se exhibirá durante un mes.

La Secretaría de Cultura y el Fondo Mixto de Promoción Turística, en coordinación con Museos Vaticano y la Arquidiócesis Primada de México acercan a la población el arte renacentista con las pinturas del Juicio Final o el Génesis, cuyas obras originales están en el Vaticano, en Roma.

La exhibición tiene como objetivo promover la cultura en la Ciudad, así como dar la oportunidad para quienes no tienen acceso a visitar esta obra de arte personalmente en Roma, de conocerla sin ningún costo. Para garantizar la seguridad de esta reproducción, el ingreso se realizará en grupos cada 20 minutos.

La secretaria de Cultura estima recibir hasta 600 personas por recorrido, cuya duración se estima en 40 minutos en dos secciones.

 

El horario para poder visitarla es de martes a domingo de las 10 a las 18:40 horas.

Al ser un espacio cerrado, se contará con protocolo sanitario para verificar el uso correcto del cubrebocas y el mantenimiento de la Sana Distancia. Además, se habilitará un acceso exclusivo para personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

En la Capilla Sixtina se plasmaron algunas de las obras más emblemáticas de la historia de Miguel Ángel, Pietro Perugino, Domenico Ghirlandaio, Sandro Botticelli, Cosimo Roselli, entre otros artistas.

Los interesados en disfrutar de esta puesta, pueden obtener su ingreso a través del sitio web: sixtinaenmexico.com. Estos no tiene ningún costo.

También es posible llegar directamente a la exposición, sin boleto, y formarse en la fila exterior.

Categorías
Nacional Portada Principal

Tribunal determina que Gertz Manero violó el debido proceso de Rosario Robles

Un Tribunal Federal determinó que el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, violó el debido proceso de la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, “al emitir opiniones sin fundamento jurídico, que atentaron su presunción de inocencia”.

La defensa de la exfuncionaria confirmó este jueves que el Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México avaló la sentencia dictada por el juez Tercero de Distrito de Amparo en la materia en la que concedió la protección constitucional a Rosario Robles al considerar que las declaraciones que el fiscal Gertz Manero realizó durante un foro académico violaron su presunción de inocencia.

Fue en agosto de 2020, durante el Seminario sobre Violencia y Paz, que el Fiscal fue cuestionado sobre el trato diferenciado que daba la FGR a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien en aquel entonces gozaba de libertad condicional, mientras que Rosario Robles se encuentra sujeta a prisión preventiva justificada, desde 2019.

En esa ocasión, el fiscal explicó que Lozoya Austin recibía un trato diferente al de la exjefa de Gobierno, porque el exfuncionario aceptó los cargos en su contra, cooperaba con las autoridades para dar información que enriquecieran las investigaciones del caso Odebretch y ofrecía pruebas, y en cambio, dijo, “ella no ha colaborado y rechaza las imputaciones en su contra”.

Dicha declaración fue considerada por la defensa de Robles como una violación a su presunción de inocencia, razón por la que tramitaron un amparo que concede la protección de la justicia federal a favor de Robles Berlanga, tras la violación a sus derecho humanos.

Durante la sesión celebrada este jueves, el Tribunal concedió la razón a la exfuncionaria al considerar que, debido a que Gertz Manero es titular de la FGR, tiene la obligación de guardar reserva y discreción sobre los asuntos de su competencia.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Neveros xochimilcas ofrecen verdaderos manjares para este calor

• Con recetas especiales conquistan el paladar de todos.

Una de las estampas urbanas del corazón de Xochimilco son los carritos de nieves artesanales, principalmente aquellos que se colocan en el Jardín del Arte.

José Antonio Jiménez es prioritario de uno de ellos. Cuando tenía siete años, su abuelo le enseñó las recetas tradicionales para preparar nieves de limón, mamey, queso, mango, guanabana, fresa, tamarindo, chocolate, tres leches y tequila.

Desde hace más de dos décadas, oferta la dulce y fresca golosina en el Centro Histórico de Xochimilco y de acuerdo con el entrevistado, su especialidad es la de beso de ángel hecha principalmente de nueces, arándanos y cerezas; así como la nieve de pétalos de rosas elaborada con esencia de agua de rosas, almendras, pétalos y miel de abeja.

Don José recuerda que desde que cursaba la primaria, su abuelo le enseñó el oficio y años más tarde cuando estaba en la secundaria, en festividades como el Día del Niño, regalaba nieve a toda la escuela, acción que lo hizo popular entre el estudiantado.

Actualmente, ofrece sus nieves en el Corredor Turístico o frente al kiosco del Jardín del Arte con precios que oscilan desde los quince pesos.

Categorías
Internacional Portada

Balance oficial de muertos por covid-19 en Shangái sube a 25

Shanghái sumó ocho nuevas víctimas de covid-19 el jueves, elevando el balance total de fallecidos en esta ciudad china donde los contagios parecen decaer y algunos residentes finalmente pueden salir a la calle con un confinamiento más relajado.

La ciudad más poblada de China y su principal motor económico inicia una reapertura después de semanas de duras restricciones que han mantenido a la mayoría de sus 25 millones de habitantes encerrados en casa.

Con más de 400 mil infecciones desde marzo, la ciudad solo ha contabilizado oficialmente 25 víctimas por este brote de covid impulsado por la contagiosa variante ómicron, unas cifras que algunos escépticos cuestionan.

Los ocho fallecidos reportados el jueves tenían una media de edad de 77.5 años y presentaban patologías previas como tumores malignos o hipertensión, según las autoridades municipales.

El gobierno municipal señaló que la causa de la muerte era “la enfermedad previa“.

Además, la metrópolis portuaria registró 18 mil nuevos casos el jueves, la mayoría asintomáticos, y por segundo día consecutivo mantuvo las infecciones diarias por debajo de 20 mil.

El brote en Shanghái es el peor ocurrido en China desde la primera ola nacida en Wuhan y ha puesto a prueba la inflexible estrategia cero covid del país, que busca eliminar las infecciones con duros confinamientos, test masivos y cierre de fronteras.

Las semanas de restricciones han lastimado la economía y han diezmado la moral de los residentes, que denunciaron las dificultades para conseguir comida o la estricta política de aislamiento de los positivos en centros de cuarentena.

Las autoridades han flexibilizado las órdenes de confinamiento domiciliario para unos 12 millones de personas, aunque algunos se quejaron de que los oficiales en sus zonas no les dejaban salir.

“Todo el mundo ha aguantado mucho este tiempo”, dice Rui, un trabajador de una empresa de alimentación, que salió de su casa en el oeste de Shanghái por primera vez en 20 días.

A su alrededor, algunas tiendas abrieron pero solo permitían que los clientes hicieran el pedido desde la puerta. Una vecina suya montó una peluquería improvisada porque no había ningún salón abierto en su zona.

Con el brote remitiendo, la ciudad también trata de reactivar la economía permitiendo la reanudación de la producción en más de 600 compañías esta semana, incluidas Tesla y Volkswagen.

Categorías
Internacional Portada

Putin celebra el “éxito” de la toma de la ciudad de Mariúpol

El presidente ruso Vladimir Putin celebró el jueves el “éxito” de sus tropas al tomar la ciudad portuaria de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, y descartó un asalto final a la zona industrial donde se atrincheraron los últimos resistentes.

Después de aguantar casi dos meses de asedio y bombardeos, las últimas tropas ucranianas están escondidas en la enorme acería de Azovstal de esta ciudad del mar de Azov, estratégica en el plan de Moscú de unir los territorios prorrusos del Donbás y la península de Crimea, ya anexada en 2014.

Los ultimátums lanzados por Rusia no han llevado a la rendición de estos soldados. Uno de sus comandantes, Sviatoslav Palamar del batallón Azov, pidió “garantías” de seguridad a los países occidentales para dejar el recinto donde, según Kiev, también hay alrededor de 1,000 civiles.

En este contexto, “considero que el asalto propuesto de la zona industrial no es apropiado. Ordeno anularlo”, declaró Putin en un encuentro con su ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, difundido por la televisión.

“Se tiene que pensar (…) en la vida de nuestros soldados y oficiales, no se tiene que penetrar en esas catacumbas y arrastrarse bajo tierra”, prosiguió. “Bloqueen toda la zona de tal forma que no pase ni una mosca”, ordenó.

El ministro Shoigu indicó que unos 2,000 militares ucranianos resisten en ese complejo, sin evocar el número de civiles.

Evacuaciones en Mariúpol

Casi desde el inicio del conflicto el 24 de febrero, Mariúpol ha sido uno de los lugares donde se ha concentrado la ofensiva rusa. Las autoridades locales temen la muerte de más de 20.000 personas en la localidad, debido a los bombardeos, pero también por la falta de agua, comida y electricidad.

El ejército ruso controla gran parte de la ciudad desde hace días e incluso permitió la entrada de algunos periodistas occidentales que pudieron contemplar sus calles devastadas.

Durante el asedio, las evacuaciones de civiles fueron raras y a menudo peligrosas. Aun así, el jueves, la vice primera ministra ucraniana Irina Vereshchuk indicó que cuatro autobuses con civiles pudieron dejar la ciudad y se espera que otros salgan durante la jornada.

Por delante les espera un periplo de 200 km hasta Zaporiyia, salpicado por numerosos puntos de control en medio de una región inmersa en combates.

Desde finales de marzo, cuando Rusia retiró a sus tropas del norte y de los alrededores de Kiev, el este y el sur de Ucrania se han convertido en escenario principal de la guerra.

Las fuerzas rusas “mantienen sus disparos de artillería sobre toda la línea del frente”, indicaron las autoridades ucranianas el jueves por la mañana.

Los combates son especialmente intensos en los alrededores de Izium (noreste), hay “bombardeos incesantes” en Popasna y Rubizhne en la región de Lugansk (este) y nuevos ataques en Mikolaiv (sur), en la ruta hacia Odesa, que han dejado un muerto y dos heridos, afirmó el gobernador Vitali Kim.

“La situación se complica de hora en hora”, escribió en Telegram el gobernador de Lugansk, Sergei Gaidai. “Pónganse a salvo (…) ¡Salgan!”, alertó.

“1.020 cuerpos de civiles”

Las autoridades locales han llamado a la población civil a dejar la zona del frente, especialmente tras los descubrimientos de decenas de cadáveres en varias localidades cerca de Kiev ocupadas hasta finales de marzo por los rusos.

Desde entonces, han llegado a las morgues de la región de Kiev “1,020 cuerpos de civiles, únicamente civiles”, dijo a AFP Olga Stefanishyna, vice primera ministra ucraniana para la Integración Europea y Euroatlántica, desde Borodianka.

En esa ciudad a 54 km de la capital, la policía denunció el hallazgo de nueve cadáveres de civiles enterrados en dos fosas.

“Estas personas fueron asesinadas por los ocupantes (rusos) y algunas de las víctimas muestran signos de tortura”, dijo el jefe de la policía local, Andrii Nebytov.

En Borodianka, como en Bucha, cuyas calles aparecieron sembradas de cadáveres, algunos con las manos atadas a la espalda, Kiev denuncia “crímenes de guerra” de Rusia, que rechaza dicha acusación.

Categorías
CDMX Portada

Retrasos en Línea 2 y Línea B del Metro CDMX por rescate de persona y perrito

El rescate de una persona en la Línea 2 y de un perrito en la Línea B del Sistema de Transporte Colectivo (STC) del Metro de la Ciudad de México, provocó retrasos de hasta 30 minutos y molestias entre los usuarios.

A través de redes sociales autoridades del Metro indicaron a las 7:42 de la mañana se realizaban maniobras por rescate de un perrito en vías de la Línea B, por lo que el avance de los trenes es lento.

De acuerdo con personas dentro de las instalaciones, estos retrasos eran de más de 20 minutos.

Tan sólo siete minutos más tarde, a las 7:49 horas de la mañana el Metro CDMX informó que después de realizar un corte de corriente para rescatar a una persona ajena al sistema en zona de vías, se normaliza el servicio en la Línea 2.

Sin embargo, usuarios manifestaron que el retraso se extendió por más de 30 minutos y para colmo fue en ambas direcciones imposibilitando llegar a sus trabajos o destinos.

Según el avance de trenes de la Red del Metro CDMX al momento en la Línea 2, los trenes están llegando cada 4 minutos y en la Línea B se tiene un retraso de hasta 6 minutos por lo que se recomienda tomar precauciones.

Categorías
CDMX Portada

Registro público, de aliado a obstáculo para las familias de Tláhuac

Fue en 2011 cuando Óscar y Consuelo adquirieron en Tláhuac, Ciudad de México, el terreno donde se construiría la casa de sus sueños. Hoy, el sueño se convirtió en pesadilla, y la pareja es una de las 13 familias que luchan contra un riesgo de desalojo en el que la laxitud del Registro Público de la Propiedad parecer jugar en su contra, a consciencia.

Se trata de los habitantes de un lote completo, ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, quienes enfrentan una disputa legal con Raúl Antonio Vázquez Mejía, y un amparo es lo único que actualmente los separa de sufrir el mismo destino que tuvieron 11 familias que ya fueron expulsadas de sus viviendas en la misma zona.

La adquisición de Óscar y Consuelo se concretó en 2015, luego de adelantar mensualidades del pago de la vivienda, y durante dicho período no hubo ningún conflicto. Cuando hicieron la compra, una sentencia que dictaba que Francisco Galindo era el propietario de los lotes les daba fe de que todo estaba en regla.

Sin embargo, los problemas llegaron en 2018, cuando varios vecinos de la zona fueron repentinamente desalojados de sus hogares, y pronto descubrirían que Vázquez Mejía, quien afirmaba ser el verdadero propietario de los lotes, comenzó a ejecutar reveses para hacerse los espacios, prometiéndoles que pronto serían los próximos expulsados.

Desconcertados por la situación, indagaron más sobre el estado de los lotes, y aunque descubrieron que, en efecto, los terrenos estaban expropiados y, gracias a una sentencia, Francisco Galindo sí poseía las facultades legales para venderlos, Raúl Antonio Vázquez se estaba haciendo de poderes legales para luchar su pertenencia.

Aunque en un punto buscaron negociar directamente con Vázquez Mejía para terminar con la disputa, él les pedía volver a pagar -por un terreno por el que ya habían pagado- la mitad de su compra original.

Varias familias fueron mandadas a la calle durante el primer despojo, en 2018. Es el destino que podrían enfrentar 13 hogares más si avanzan los reveses legales de Raúl Antonio Vázquez Mejía.

En palabras de consuelo, “él quería revender a mitad de precio, pero de contado; y cuando le explicamos que no podíamos disponer de tal cantidad en un solo pago, siguió buscando desalojarnos”.

Esta situación se recrudeció cuando las personas con las que concretaron los trámites de compra dejaron de dar la cara, y las familias quedaron prácticamente a la deriva en el enfrentamiento legal con Vázquez Mejía.

Desde ese momento, su único cobijo desde 2018 ha sido la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT), gracias a la cual han podido emitir amparos que impiden el desalojo de sus hogares.

No obstante, su búsqueda de más elementos para enfrentarse directamente al señor Raúl Antonio ha sido frenada por su imposibilidad de adherirse al Registro Público de la Propiedad, que les ha negado la inscripción por la falta de un documento de 10 páginas que está “convenientemente” perdido.

“Todas las instancias a las que hemos recurrido nos mandan al RPP, pero la licenciada Benita (Hernández Cerón, titular de la dependencia) nos ha puesto muchas trabas”, lamenta Consuelo.

Son estos aspectos los que les hace pensar en que el RPP favorece de algún modo a Vázquez Mejía en la disputa. Sin revelar nombres, Consuelo acusó que un funcionario de la instancia les hizo saber que el tema de las viviendas de Tláhuac está “muy manoseado”, y que es realmente muy improbable que un documento como el que se extravió -y que les daría la protección total para regularizar su propiedad- se haya perdido.

Por ello, las familias claman por dar visibilidad a un caso donde, en cualquier puerta que tocan son remitidos a una instancia que únicamente ha brillado por su laxitud e incluso la falta de archivos que simplemente nadie sabe dónde quedaron, y por qué no hay una huella en la red.

Óscar, Consuelo y el resto de los vecinos del lote afectado en la colonia Miguel Hidalgo, piden a las autoridades atender el caso mientras el último amparo que consiguieron para evitar el desalojo está por expirar.

Categorías
CDMX Portada

Fiscalía abre carpeta de investigación por asalto a diputada del PAN

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FJG-CDMX) abrió una carpeta de investigación por el asalto que denunció la diputada del PAN Maryjose Gamboa, quien acusó que se trata de un ataque orquestado por Morena.

Autoridades ministeriales dieron a conocer que la legisladora, acompañada por su esposo, acudió a presentar una denuncia penal a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación Coordinación Territorial Cuauhtémoc dos. Fue así que se  inició la indagatoria por el delito de robo.

Los denunciantes y su asesor jurídico fueron entrevistados por el Ministerio Público, al tiempo que se dio intervención a la Policía de Investigación (PDI), para que se realice la indagatoria de los hechos y se ubiquen las cámaras de videovigilancia. Además participaron peritos en materia de fotografía y criminalística, para localizar el vehículo en el que viajaban los presuntos asaltantes.

Fue ayer por la tarde que mediante un video compartido en redes sociales, la diputada aseguró que el asalto fue un acto premeditado, detrás del cual estarían simpatizantes de Morena.

“Hoy fui objeto de actos de intimidación. Dañaron el vehículo en el que me transportaba y me robaron. Esto estaba planeado y es una prueba del rencor que siembra el Gobierno de Morena todos los días contra quienes pensamos diferente, apuntó Gamboa en Twitter.

Categorías
Camara de Diputados Política Portada

Denuncian diputados opositores campaña de odio promovida por MORENA

Piden la intervención de este organismo para el cese del hostigamiento y garantizar el mantenimiento de la libertad de ideas, creencias y expresión.

Diputados federales del PRI, PAN y PRD denunciaron ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en México, la promoción de violencia y del odio para quienes votaron en contra de la Reforma Eléctrica del Ejecutivo federal, por parte de la dirigencia del partido de Morena
En la misiva, dirigida a la Alta Comisionada Michelle Bachelet y a su representante en el país, Guillermo Fernández-Maldonado, los integrantes de la coalición legislativa “Va por México” pidieron la intervención de este organismo para hacer un llamado al cese a la promoción de la violencia, al restablecimiento de la prudencia y garantizar la protección y el mantenimiento de la libertad de ideas, creencias y expresión, por la democracia y la paz social que siempre ha prevalecido en el país.
La legisladora del PRI, Sofía Carvajal Isunza, señaló que es impensable que en una democracia desde Palacio Nacional y desde la dirigencia nacional de Morena estén incitando a la violencia y, por ello, dijo, la ciudadanía tiene que estar enterada de este linchamiento social.
Recordó que a los legisladores los protege el Artículo 61 constitucional, que otorga libertad para votar en el sentido en el que sus conciencias les dicten. La carta señala que con estos actos se violan también el Artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles, así como el número 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU.
En su oportunidad, la diputada Norma Aceves expuso que como legisladores uno de sus compromisos es representar a la ciudadanía y eso fue lo que hicieron el domingo llevar las voces de millones de mexicanos que pidieron votar en contra de esa reforma, para que su actuación fuera a favor del país.
Puntualizó que están del lado correcto de la historia, cumpliendo lo que la ciudadanía les ha exigido, por eso, subrayó, el llamado es a seguir trabajando. Resaltó que en estos momentos el país necesita sumar voluntades, hacer equipo, para no polarizar, con legisladores estables para realizar el trabajo al interior del recinto legislativo.
A su vez, Xavier González Zirión, representante de la Ciudad de México, subrayó que en la capital la mayoría de los ciudadanos investigan y analizan las propuestas, por lo que pidieron votar en contra de la reforma.
Los diputados de la LXV Legislatura del PRI, PAN y PRD, coincidieron en hacer un extrañamiento al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien debería garantizar la seguridad de cada uno de los diputados, y aseguraron que este tema será llevado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Usuario del transporte público debe opinar sobre políticas públicas del sector

*Carriles exclusivos, transporte público, sistemas metropolitanos, el reto de grandes ciudades
El especialista y consultor en movilidad urbana, Sergio Avelleda afirma que se tejió un mito alrededor del probable riesgo que sufría la población si abordaba el transporte masivo durante la etapa más grave de la pandemia por Covid-19 y, ahora, las ciudades enfrentan el enorme reto de reducir drásticamente la congestión vial.
Además de disminuir el uso del automóvil y hacer que el transporte público sea más atractivo para el usuario, quien debería ser el centro de la atención de las políticas públicas en el sector, pero carece de voz para incidir en ellas.
“No me parece que el transporte público fue el gran factor de riesgo de contaminación durante la pandemia y fue esencial para que la gente que precisaba de trabajar, tuviera la oportunidad de acceder a sus sitios de empleo; los operadores siempre antepusieron la seguridad de las personas y hoy todavía en casi todos los países sólo puedes abordarlo con mascarillas”, afirma.
Sergio Avelleda, quien ha sido director de Movilidad Urbana en el WRI Ross Center para Ciudades Sostenibles y secretario de Movilidad y Transporte en Sao Paulo, Brasil, dice que si existen formas de hacer más atractivo el uso del transporte público en las grandes ciudades con los consecuentes beneficios que permitan bajar la contaminación.
Primeramente, destaca, es darle prioridad al transporte público, especialmente a los autobuses, construyéndoles carriles exclusivos de una forma sencilla y barata, que permitirá darle mayor velocidad al desplazamiento de un número más grande de personas.
Otra forma de incentivar la utilización del transporte público es buscar nuevas fuentes de financiamiento de manera que no sea sólo el usuario quien lo pague, sino que se convierta en un derecho como es el de la salud y el de la educación, que en la mayor parte del mundo se reciben de manera gratuita por parte del Estado.
“Son tantas externalidades positivas que hay el transporte público que está plenamente justificado tener una porción de dinero público para pagarlo, o sea, bajar el precio es una manera muy efectiva de atraer más gente para el transporte masivo”.
Un tercer elemento es lograr la gobernanza de los sistemas de movilidad, especialmente en las zonas metropolitanas, donde hay muchas ciudades conectadas unas a las otras. “Cuando no hay una coordinación y cada ciudad gestiona su propio sistema, hay mucha pérdida de energía y de capacidad de atraer pasajeros”, revela Sergio Avelleda.
El ideal sería tener una Autoridad Metropolitana de Transporte; las ciudades que hicieron esto como Londres, París, Nueva York y Madrid, tuvieron un incremento de participación de viajes en la matriz del transporte público. Y también bajaron los costos porque hay mucha más racionalidad.