Categorías
Política Portada

Unánime apoyo del Senado a iniciativa de Monreal para denunciar violencia familiar por vía digital

Por unanimidad, 107 votos a favor, el Senado aprobó un proyecto que impulsó el senador Ricardo Monreal Ávila, para que, dentro de los modelos de atención, prevención y sanción destinados a proteger a las víctimas de violencia familiar, se instauren mecanismos que permitan la presentación de denuncias por medios digitales o remotos.

Desde la presentación de la iniciativa, el 23 de junio de 2021, el coordinador parlamentario de Morena advirtió que previo a la pandemia de la Covid-19, la situación de violencia en contra de la mujer ya mostraba una tendencia creciente.

Con la emergencia sanitaria, las medidas de aislamiento y confinamiento para frenar los contagios agravaron las condiciones de violencia en contra de este sector de la población.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reflejan el aumento en el número de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, pues pasaron de 197 mil 693, en 2019, a 260 mil 67 en 2020, cuya cúspide fue en marzo, mes en el que fueron implementadas las medidas de confinamiento preventivo.

Este panorama se recrudece en un contexto en el que 64.1 por ciento de las víctimas de delitos no denuncian por causas atribuibles a la autoridad, “principalmente porque lo consideran una pérdida de tiempo, porque representa un trámite largo y complicado, por desconfianza o actitud hostil de la autoridad y por el temor a ser extorsionadas”.

Por ello, con 107 votos, el Pleno del Senado aprobó el dictamen que adiciona una fracción VII al artículo 8 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Se trata de que los modelos de atención, prevención y sanción que establezcan la Federación, las entidades federativas y los municipios, instauren procedimientos que permitan la atención oportuna y eficaz de las víctimas por medios digitales o remotos, preservando en todo momento su seguridad, confidencialidad y protección de sus datos personales.

Así como canales alternativos de denuncia que garanticen el acceso a la atención oportuna y eficaz de las víctimas que no cuentan con la oportunidad de acceder a servicios de Internet o dispositivos electrónicos, o bien, su acceso a los mismos es limitado.

Ricardo Monreal explicó en su momento que lo que se busca con esta propuesta es promover las denuncias, así como generar las condiciones legales y políticas públicas, que permitan a las mujeres obtener una respuesta eficaz a través de herramientas que funcionen a distancia.

Con estas disposiciones, se facilitará la interposición de denuncias, se reforzarán los mecanismos existentes a través del uso de la tecnología y se respaldará a las víctimas, afirmó el senador.

Categorías
Internacional Portada

Morgues en Hong Kong se desbordan ante ola de muertes por covid-19

Trabajadores sanitarios de Hong Kong comenzaron el miércoles a guardar los cuerpos de los fallecidos por covid-19 en contenedores refrigerados ante la falta de espacio en las morgues, debido a un fuerte aumento en los contagios atribuido a la variante ómicron.

Hong Kong se ha visto golpeada en los últimos meses por un mortal brote del coronavirus que desbordó su sistema de salud y provocó una ola de muertes, en especial entre la población anciana que se ha negado a vacunarse.

En los últimos tres meses, desde la aparición de la contagiosa variante ómicron, la ciudad ha registrado casi un millón de infecciones y 4,600 muertes.

Un representante del sector funerario dijo a medios locales que el aumento en las muertes agotó la disponibilidad de ataúdes.

La jefa del gobierno local, Carrie Lam, reconoció la situación en conferencia de prensa y aseguró que próximamente llegarán dos embarques de ataúdes procedentes de China continental.

“Trataremos de buscar una forma de que la familia recupere el cuerpo para que puera organizar pronto el funeral. Los crematorios(…) también han estado trabajando a plena capacidad”, aseguró Lam.

Playas cerradas

La gobernante de la ciudad autónoma china anunció también el cierre de la mayoría de sus playas, luego de que fotos de pobladores sin mascarilla disfrutando del sol y el mar generaron indignación en China continental.

La medida se suma a las estrictas disposiciones de distanciamiento social, incluyendo el uso de mascarillas para caminar en la montaña y la prohibición de congregar a más de dos personas.

“Al ver un aumento de personas en las playas, tenemos que tomar las medidas adecuadas para proteger nuestro sistema, reducir los desplazamientos para garantizar la seguridad”, declaró Lam.

Las autoridades indicaron que comenzarán el jueves a acordonar las playas.

Numerosos chinos expresaron su enojo en redes sociales, al considerar que el brote de covid en China continental se debe a la débil respuesta de Hong Kong al coronavirus.

La ciudad no ha impuesto un confinamiento general pese al fuerte aumento de contagios.

Por el contrario, decenas de millones de personas en China están confinadas tras detectar más de 3,000 contagios diarios en los últimos días.

El polo tecnológico Shenzhen, una ciudad de 17 millones de habitantes fronteriza con Hong Kong, fue confinada el lunes tras detectar casos de covid-19 en fábricas y barrios.

“¿Cómo pueden ser tan descuidados e ir a la playa cuando Shenzhen está cerrada? Es egoísta”, reclamó un usuario en la red social china Weibo.

Investigadores consideran que la tasa de contagios en Hong Kong podría ser mayor de lo que indican las cifras oficiales, y alcanzaría a la mitad de sus 7,4 millones de habitantes.

Categorías
Internacional Portada

Senado de EUA avala suprimir el cambio de horario

El Senado de Estados Unidos aprobó por unanimidad suprimir el cambio de horario para quedarse, únicamente, con el de Verano, lo cual prácticamente ya es una realidad.

Ahora, la iniciativa será turnada a la Cámara de Representantes; aunque se espera que pase sin problema, ya que el cambio de horario ya ha sido calificado como obsoleto.

La medida, que entraría en vigor en noviembre de 2023, haría permanente el horario de Verano, de manera que Estados Unidos dejaría de cambiar la hora dos veces por año.

El senador republicano Marco Rubio, impulsor del proyecto de ley, calificó de “estupidez” el cambio de hora y opinó que “la mayoría de estadounidenses quieren dejar de adelantar y atrasar” el reloj.

Rubio reivindicó que el horario de verano permite “pasar más tiempo al aire libre durante las tardes” porque hay más luz solar, además de que, a su juicio, se reduce la criminalidad.

“Ya sé que este no es el tema más importante para Estados Unidos, pero es uno de los asuntos que más consenso genera”, agregó sobre la supresión del cambio de hora.

Estados Unidos entró en horario de verano el pasado fin de semana y regresará al horario de invierno en noviembre próximo, un cambio que se realiza desde principios del siglo 20 en buena parte del mundo para ahorrar energía.

Si la Cámara de Representantes la aprueba, la iniciativa será enviada al presidente, Joe Biden, quien todavía no se ha pronunciado a favor o en contra de promulgarla.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a dos que ‘volaban’ cajeros automáticos en Edomex y CDMX

Dos hombres fueron detenidos acusados de pertenecer a la banda Unabomber, dedicada al robo de cajeros bancarios, en la zona metropolitana del Estado de México y Ciudad de México.

Agentes de inteligencia policial identificaron a los sujetos sobre la calle 20 de Noviembre en la colonia Santa Martha Acatitla, alcaldía Iztapalapa, en donde vendían drogas.

Mientras que el comprador huyó del lugar, se detuvo a Jesús Roberto “N” y Eleonel “N”, y en la revisión se les encontró pólvora con la que presuntamente volaban los cajeros Elektra para poder robarlos.

También portaban 49 bolsitas de mariguana y 15 de cocaína, además de tres artefactos con cables.

Categorías
Política Portada

Gobiernos estatales tienen autonomía para eliminar uso de cubrebocas

Luego de que el estado de Nuevo León suspendiera el uso obligatorio de cubrebocas debido a una baja de contagios, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que los Gobiernos Estatales tienen autonomía para aplicar medidas si ellos consideran que conviene al interés público.

Al ser cuestionado sobre si el uso de las mascarillas sería eliminado en la Ciudad de México, el mandatario explicó que se seguirá tomando el cuenta la opinión del Secretario de Salud, Jorge Alcocer y el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell que son los que han estado atendiendo el problema de la pandemia de covid-19.

“Es un especialista un experto, él tiene la experiencia, vamos a esperar a que él opine (López-Gatell), sin embargo, también hay autonomía y los gobiernos estatales son los que puede aplicar medidas si ellos consideran que conviene al interés publico y en este caso a la salud de la gente, la salud del pueblo”, acotó el presidente en su conferencia matutina de este miércoles.

Sobre ello aclaró que el gobernador de Nuevo León, Samuel García sí puede tomar decisiones que considere oportunas al igual que la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Ya en otros países están suspendiendo lo del uso de cubrebocas para ciertos eventos, no en todos lados, pero si es un buen tema el que pueda Hugo darnos su opinión sobre este asunto”, agregó.

López Obrador aseguró que hasta la fecha sigue aplicando las recomendaciones de protección que se dieron desde el inicio de la pandemia como Sana Distancia y cuidarse “hasta donde es posible hacerlo, humanamente“.

“Hacerlo porque ni modo que si alguien, incluso de manera espontanea y sin mala fe, le da uno la mano, incluso abraza uno, ni modo de rechazarlo (…) Claro que hay que protegerse pero no hay que dejar de lado los sentimientos humanos, entonces vamos a pedirle a Hugo”, finalizó el presidente de México.

Categorías
Política Portada

Asesinato de periodista Armando Linares no fue un crimen de Estado, asegura AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó este miércoles el asesinato del periodista Armando Linares en Zitácuaro, Michoacán y aseguró que no es un crimen de Estado.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario informó que ya se están haciendo las investigaciones pertinentes y adelantó que el día de mañana 17 de marzo, se va a dar un informe completo sobre inseguridad en el país donde se darán detalles caso por caso sobre los periodistas asesinados.

“Adelanto dos cosas: una, que no son crímenes de Estado. Nunca jamás nosotros vamos a mandar a matar a nadie ya no es el tiempo de ‘Mátalos en caliente’ y segundo, cero impunidad, mañana vamos a profundizar sobre estos temas”, apuntó.

Sobre recordó que cuando se desató la violencia durante el Gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa no había sistema de protección a periodistas, no se clasificaba como feminicidio el asesinato de mujeres, no había planes de búsqueda para desaparecidos e imperaba la impunidad.

“Nada de eso, nada más para recordar ahora estamos aplicados en proteger a los ciudadanos proteger a los defensores de derechos humanos proteger a periodistas y repito, el Estado no reprime, no asesina y tampoco se permite la impunidad. Abrazo a los familiares, amigos de este periodista asesinado”, concluyó.

Categorías
Política Portada

Detención de ‘El Bronco’ no tiene nada que ver con Gobierno Federal: AMLO

Luego de la detención de Jaime Rodríguez Calderón, alias ‘El Bronco‘ por presunto desvío de recursos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró este miércoles que es un asunto del estado de Nuevo León y no es nada vinculado con el Gobierno Federal.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó tras la detención del exgobernador Rodríguez Calderón, el estado de Nuevo León tiene que informar bien sobre las causas, al tiempo que recordó que no se debe de utilizar la ley para venganzas políticas.

“No se pueden fabricar delitos y al mismo tiempo no debe de haber impunidad, entonces se debe de informar cuáles fueron los motivos, las causas, presentar las pruebas, transparentar todo y como son asuntos importantes se tiene que informar bien a todos los ciudadanos”, apuntó.

Sobre las fotos que se publicaron en redes sociales sobre la detención de ‘El Bronco’, el presidente de la República comentó que no le gustaron porque consideró que afecta la dignidad de las personas.

“No es un asunto jurídico, es un asunto que tiene que ver con el honor y la dignidad y como decía el Quijote: ‘por la libertad y la dignidad se puede arriesgar hasta la vida’. No me gustaron las fotos y ojalá no vuelva eso a suceder“, agregó.

Finalmente López Obrador dio a conocer que no va a invitar al actual gobernador de Nuevo León, Samuel García a que informe sobre el caso, porque reiteró, que es asunto de Nuevo León y se va a respetar su soberanía pues es un estado independiente y autónomo.

Categorías
Política Portada

AMLO agradece a Fuerza Aérea por traer a mexicanos de Ucrania

El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció este miércoles a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) por su labor de traer a mexicanos y sus familias que se encontraban en Ucrania.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario dio a conocer que este 16 de marzo a primera hora arribó el segundo avión con mexicanos y sus familias que lograron salir del país ucraniano tras la invasión de Rusia.

“Muchas gracias a las Fuerzas Aéreas de México por su labor por su apoyo y a todos los que participaron en estos viajes para traer a mexicanos que estaban en Ucrania”, apuntó.

Se trata del segundo vuelo de repatriación instruido por el presidente López Obrador y coordinado por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón y el equipo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Sobre ello, el presidente de México aseguró que su Gobierno continuará brindando asistencia oportuna a connacionales en Ucrania y en los países aledaños.

Categorías
Política Portada

Segundo grupo de desplazados de Ucrania llega a México

A las 23:41 horas del martes y después de casi 22 horas de viaje, llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el segundo grupo de desplazados de Ucrania evacuados por el Gobierno federal.

Luego de una escala en Irlanda y dos más en Canadá para recargar combustible, arribaron a nuestro México 62 personas, de las cuales 24 son mexicanos, 33 ucranianos (familiares directos) y 5 son familiares de nacionales peruanos.

Entre estas personas que lograron salir de Ucrania por la invasión rusa también están más de una decena de niños, además de 6 mascotas: 3 perros y 3 gatos.

Al aterrizar en la base aérea militar número 19,  antiguo Hangar Presidencial, los pasajeros aplaudieron y un connacional gritó: “viva México”, a lo que varios corearon “viva”.

Durante el largo viaje, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) repartió juguetes a las y los niños y dulces, frituras y chocolates en varias ocasiones, para mantenerlos entretenidos.

Al bajar del avión, todos los pasajeros pasaron por un protocolo de revisión de temperatura y personal de migración revisó y selló sus pasaportes.

Categorías
Política Portada

Presume AMLO “buena reunión” con los gerentes de refinerías

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presumió la “buena reunión” que tuvo este martes con los gerentes de las seis refinerías del país, con quienes habló de la autosuficiencia energética en México.

En compañía del director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, y la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el mandatario se reunió en Palacio Nacional con los empresarios, luego de adelantar que estos entregarían sus conclusiones sobre  el plan de refinación hasta el 2024.

“Terminamos una muy buena reunión de trabajo con los gerentes de las seis refinerías, otros servidores públicos, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza y la secretaria de Energía, Rocío Nahle García. La autosuficiencia energética será una realidad y seguirán sin aumento los precios de las gasolinas y del diésel”, comentó el mandatario en la publicación.

Lo que se dijo. En la conferencia mañanera AMLO insistió en que su gobierno no aumentará los precios de los combustibles (gasolinas, diésel, gas y energía eléctrica), derivado de la situación de la guerra entre Ucrania y Rusia. También dio detalles de lo que sería su reunión con los seis gerentes de las refinerías del país.

“Estamos habilitando dos refinerías para eficientar, y no aumentar el precio de los combustibles. No van a aumentar los precios de las gasolinas, del diésel, del gas, de la luz, no van a aumentar en México a pesar de la nueva crisis provocada por la invasión y la guerra en Ucrania. Vamos a seguir manteniendo esos precios y por eso la reunión con los gerentes de las seis refinerías con el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y con Rocío Nahle, la secretaría de Energía”.

El tabasqueño refirió que cuando “llegamos al gobierno solo estaban operando dos refinerías de las seis, tenemos operando ahora a las seis, y estamos ahora operando al 76% de su capacidad, y lo que queremos es mejorar su capacidad productiva, producir más gasolina más diésel, y también menos combustóleo. Por eso se están modernizando las plantas y se están construyendo dos coquizadoras como las que se utilizan para sacarle al combustóleo la gasolina, y esto no solo es más rentable si no menos contaminación”.