Categorías
Sin categoría

Socorrito Romero Sánchez jamás habría heredado a la diputada

 

* No a la advenediza diputada que  ambiciona fortuna.

Una imagen intachable se construye con hechos dignos y admirables, como los de Socorrito Romero Sánchez.

La nobleza y tenacidad de Socorrito son ejemplares para cualquier mujer. Su extraordinaria historia la convierten en una mujer única, adelantada a su tiempo.

La ética y moral religiosa de la Señorita Socorro moldearon y determinaron sus acciones. Llevó una vida austera, sin lujos u ostentaciones. Nadie habría imaginado que detrás de su sencilla  vestimenta, se escondía una mujer millonaria.

Ayudar fue su prioridad. El servicio desinteresado fue su bandera. Comenzaba por su círculo más cercano de familiares, trabajadores, sociedad tehuacanera y miles de personas en todo el país.

Pero si alguien sabía invertir dinero y cosechar éxito, ésa era Socorrito. Brindaba ayuda en especie, jamás en efectivo, para garantizar un adecuado aprovechamiento de sus dádivas. Su misma herencia está compuesta por varias propiedades y otros bienes materiales, más que dinero en sí.

Lo que es un hecho es que la Señorita ayudaba a quiénes realmente lo necesitaban y de la forma que creía conveniente.

Además, Socorrito valoraba a quien compartía su mismo sistema de valores de trabajo, compromiso, lealtad, en síntesis, los valores de un buen cristiano.

Por esa sola razón, la empresaria jamás habría heredado a quien fuera diferente a ella. Así de sencillo.

Socorrito premiaba el esfuerzo, no regalaba nada sin merecerlo. Jamás hubo espacio para la advenediza diputada que hoy ambiciona fortuna.

 

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

EUA asegura que envío de militares no es para comenzar guerra con Rusia

Estados Unidos dijo el domingo que el propósito de enviar tropas a Alemania y Europa del Este no es comenzar una guerra contra Rusia por el conflicto con Ucrania, tras desplegar 3 mil soldados adicionales en estos destinos.

El presidente ha dejado claro desde hace meses que Estados Unidos no está enviando fuerzas para iniciar una guerra o pelear una guerra con Rusia en Ucrania“, dijo el domingo a Fox News el asesor de seguridad nacional, Jake Sullivan.

“Hemos enviado fuerzas a Europa para defender el territorio de la OTAN”.

Sullivan dijo al programa Meet the Press de NBC que “una escalada militar y una invasión de Ucrania podrían ocurrir en cualquier momento“.

Creemos que los rusos han puesto en marcha capacidades para montar una operación militar significativa en Ucrania y hemos estado trabajando duro para preparar una respuesta“, señaló.

El presidente (Joe) Biden ha reunido a nuestros aliados. Reforzó y tranquilizó a nuestros socios en el flanco este, brindó apoyo material a los ucranianos y ofreció a los rusos una vía diplomática“.

Ucrania insistió el domingo en que la posibilidad de resolver las crecientes tensiones con Rusia a través de la diplomacia sigue siendo mayor que la de un ataque.

Funcionarios estadounidenses advirtieron que el Kremlin ha reunido 110 mil soldados a lo largo de la frontera con su vecino prooccidental, pero las evaluaciones de inteligencia no han determinado si el presidente Vladimir Putin realmente decidió invadir Ucrania.

Los funcionarios informaron al Congreso y a los aliados europeos en los últimos días que la fuerza rusa acumulada en la frontera está creciendo a un ritmo que le daría a Putin la potencia de fuego necesaria para una invasión a gran escala (unos 150 mil soldados) en unas pocas semanas.

Dijeron además que Putin quiere manejar todas las opciones, que van desde una campaña limitada en la región prorrusa de Donbás en Ucrania hasta una invasión a gran escala.

Rusia niega que esté planeando una incursión militar en Ucrania.

Categorías
Internacional Política Portada Principal Principales

Sin favoritos, Costa Rica elegirá presidente

Costa Rica comenzó a votar este domingo para elegir un nuevo presidente entre 25 candidatos y sin ningún favorito para hacerse cargo de la crisis económica que afecta a una de las democracias más estables de América Latina, lo que hace prever una segunda vuelta el 3 de abril.

Unos 3,5 millones de costarricenses de un total de 5 millones podrán emitir su voto hasta las 18H00 locales, (00H00 GMT). El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dará el primer corte de resultados aproximadamente tres horas después.

El expresidente centroizquierdista José María Figueres, lidera las preferencias con un 17%, seguido un poco más abajo por la socialcristiana Lineth Saborío, con 13%.

De cerca escoltan en las preferencias el evangélico y conservador Fabricio Alvarado, con 10,3%; el economista de derecha Rodrigo Chaves, con 8,2%; y el izquierdista José María Villalta, con 7,6%.

En los últimos días apareció el también derechista Eli Feinzaig, con 5,7%, según los sondeos del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR) y la empresa privada Demoscopia.

Espero que quienes ganen realmente piensen en el pueblo y no en ellos“, dijo la jubilada Mayra Sánchez, de 77 años, quien llegó a votar temprano en el Liceo de Moravia, en el cantón de Moravia, San José.

El descontento que denotan sus palabras se traduce en el aumento progresivo del abstencionismo, que crece desde la votación presidencial de 2010, llegando hasta 34,3% en 2018.

Para esta nueva elección, los expertos esperan un porcentaje similar.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Concluyen trabajos de reparación en Cutzamala; reanudan abasto de agua

Luego de la falla en el Sistema Cutzamala, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que ya concluyeron los trabajos de reparación y por tanto se restableció el suministro de agua regular en la Ciudad de México y el Estado de México.

A través de un comunicado precisó que se repararon los mecanismos de control de las compuertas de la lumbrera Dos Río del Acueducto Cutzamala que se dañaron la noche del viernes.

De este modo a las 02:04 horas de este domingo, personal del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) reinició el suministro desde la planta de bombeo número 5 del Cutzamala.

Una vez concluidas las labores de reparación y reiniciado el bombeo, se ha reestablecido el abasto de 13.7 metros cúbicos por segundo a la Ciudad de México”, indicó.

Al respecto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum agradeció a Conagua que la avería en el sistema se resolviera “muy pronto”.

Categorías
Animal Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Conductor amarra a perrito a vehículo y lo arrastra por calles de Tabasco

Un nuevo caso de maltrato animal fue denunciado en redes sociales, luego de que un conductor fuera captado mientras arrastraba con su unidad a un perrito por calles de Tabasco.

Diversas asociaciones protectoras de animales informaron que el cruel acto ocurrió en el poblado de Chiltepec, en el municipio de Paraíso.

Las imágenes muestran como el sujeto lleva atado del cuello al can en la parte trasera de la unidad y lo arrastra por la calles, en medio de la lluvia.

El video fue grabado por otro automovilista y su acompañante, quienes alcanzar al sujeto y lo encarar.

Aunque no logran detenerlo, la mujer logró captarlas placas del vehículo del agresor para denunciarlo.

Tras darse a conocer el brutal acto, el ayuntamiento de Paraíso informó que la Dirección de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable actuó de inmediato y ubicó al responsable.

Explicó que personal de la dependencia y representantes de la Asociación de Rescate y Concientización Animal de Paraíso, así como policía se presentaron al domicilio del agresor:

La comitiva se trasladó al Centro de Procuración de Justicia de la Fiscalía del Estado, donde se levantó la denuncia correspondiente bajo la Carpeta de Investigación PR-1-133/2022 con la finalidad de esclarecer la acción reprobada que se aprecia en el video”, indicaron.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Fuertes vientos vuelcan 8 tráileres en tramo de La Venta-La Ventosa, Oaxaca

Al menos ocho tráileres volcaron cuando circulaban por la carretera La Venta-La Ventosa, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, durante las últimas 24 horas a causa de las fuertes ráfagas de viento.

De acuerdo con los reportes, los fuertes vientos superaban los 180 kilómetros por hora, generados por el Frente Frío número 28, efectos que comenzaron a percibirse desde el viernes.

En este tramo carretero las rachas de viento incluso superaban los 200 kilómetros por hora, similares a un huracán categoría 3, por lo que son capaces de volcar vehículos de carga.

El viernes se registraron tres volcaduras de tractocamiones en esta zona, mientras que el sábado ocurrieron otros cinco incidentes, sin que se reportaran muertos o lesionados.

Debido a ello, la delegación regional de Protección Civil restringió el paso de camiones con carga ligera en el tramo de 17 kilómetros correspondiente a los poblados de La Venta-La Ventosa, ya que los vientos continuarán durante las próximas 48 horas.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Choque en caseta México-Cuernavaca deja un lesionado

La mañana de este domingo se registró un accidente vehicular en la caseta México-Cuernavaca, donde al menos una persona resultó lesionada.

De acuerdo con los primeros reportes, una camioneta Chrysler se impactó contra el carril 19ª de la caseta.

A través de su cuenta de Twitter, Guardia Nacional Carreteras precisó que el accidente ocurrió en el kilómetro 023+400 con dirección a Morelos.

Las primeras imágenes del choque muestran que la parte delantera de la camioneta quedó destrozada, por lo que el conductor fue atendido por servicios de emergencia.

El responsable se impactó contra el muro de un carril sin que hasta el momento se conozcan los motivos del percance.

En la zona trabajan servicios de emergencia y personal de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe).

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Diputada propone divorcios rápidos para parejas con hijos mayores

María del Rocío Corona, diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso que las parejas con hijos mayores de edad puedan acceder a divorcios más rápidos.

Ante el pleno de San Lázaro, la legisladora pidió modificar los artículos 272 y 289 del Código Civil Federal, con el fin de agilizar el trámite en estos casos.

El primer párrafo del Artículo 272 dice que cuando la pareja convenga divorciarse, y no tenga hijos, y hayan decidido terminar la sociedad conyugal, si bajo ese régimen se casaron se pueden presentar ante un Juez del Registro Civil, y deberán comprobar con copias certificadas respectivas que son casados, después manifestarán de manera explícita que su voluntad es divorciarse.

Lo que la diputada del verde propone es agregar que la frase “o teniéndolos, sean mayores de edad, capaces y que no requieran alimentos”; y busca agregar un cuarto párrafo que agregue que las personas divorciadas podrán volver a contraer matrimonio una vez que se haya levantado el acta de matrimonio. La misma propuesta está para el artículo 289.

El documento con la propuesta de los divorcios rápidos fue enviado a la Comisión de Justicia y busca que las relaciones conyugales que tengan hijos mayores de edad puedan tener un divorcio rápido y sencillo.

Tan sólo en México el 31.7% de los matrimonios terminan divorciándose, este proceso se presenta en promedio de los 39.1 años en mujeres, mientras que en los hombres es a la edad de 41.6 años.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

Desde el Senado demandan proteger a trabajadoras del hogar ante eventuales pandemias

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, consideró necesario proteger y garantizar los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, en caso de epidemias de carácter grave declaradas por el Consejo de Salubridad General.

La legisladora presentó una iniciativa para reformar el artículo 338 de la Ley Federal del Trabajo y establecer que, en caso de contagios en el hogar de la persona empleadora, ésta deberá realizar las pruebas de detección de la infección inmediatamente a la persona trabajadora del hogar.

Además, propuso que en caso de que el empleador o algún miembro de la familia requiera de confinamiento, la persona trabajadora del hogar no debe acudir a su centro de trabajo y se le tiene que pagar íntegramente su salario, en tanto perdure la contingencia.

La legisladora afirmó que la pandemia de Covid-19 cambió al mundo radicalmente, modificó sustancialmente nuestro estilo de vida y expuso los rezagos sociales que actualmente existen y que la sociedad no tomaba como temas fundamentales de la agenda pública.

Recordó que la salud mental cobró relevancia cuando los casos de depresión y ansiedad, derivados del confinamiento y del temor a contraer el virus SARS-CoV-2, pasaron del 5 al 50 por ciento de la población total, desde el inicio de la pandemia a la fecha.

Agregó que también se hizo más evidente la precarización laboral a la que se enfrentan diariamente millones de trabajadoras en el país.

En ese sentido, explicó que la Ley Federal del Trabajo no contempla las obligaciones de la persona empleadora, ni los derechos ni obligaciones de la persona trabajadora del hogar en caso de una epidemia grave declarada por el Consejo de Salubridad General.

Tampoco incluye las facultades con las que cuentan la Secretaría de Salud y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para garantizar su derecho humano a la protección de la salud.

Por ello, Bañuelos de la Torre presentó un proyecto para incorporar los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadoras del hogar, en caso de epidemia grave declarada por el Consejo de Salubridad General, iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, Segunda.

Actualmente, expuso, “atravesamos la cuarta ola de contagios, ocasionada por la variante ómicron del virus SARS-CoV-2, por lo que la iniciativa cobra mayor relevancia”.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Proponen huertos escolares como alternativa para enfrentar problemas de nutrición

Con la finalidad de fomentar el valor, preservación y cuidado de la naturaleza, así como el aprendizaje en la subsistencia nutritiva y el cultivo de alimentos, el senador Alejandro González Yáñez propuso crear huertos escolares.

El legislador del Partido del Trabajo presentó una iniciativa para reformar el artículo 30 de la Ley General de Educación, a fin de reforzar la enseñanza ambiental sostenible y asequible en el país, a través de huertos escolares.

González Yáñez manifestó que a medida que crece la preocupación por el daño ambiental y se incrementan los problemas de salud relacionados con la alimentación y la nutrición, el Estado tiene que encontrar soluciones a estos problemas.

La educación, la alimentación y el cuidado del medio ambiente, asentó, son ejes medulares para mejorar la calidad de vida, tal como lo especifica la Agenda 2030.

En el proyecto, que fue turnado a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos, Segunda, el senador destacó que los huertos escolares son esenciales para la promoción de la alimentación, la educación nutricional y el fomento de técnicas de subsistencia.

Incluso, agregó, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural estableció que su principal objetivo es que las y los estudiantes aprendan sobre la siembra, cultivo y consumo de frutas, verduras, hortalizas y hierbas de olor.

Además, estás estrategias permitirían a los alumnos desarrollar capacidades agrícolas, que generen espacios de integración y convivencia entre la comunidad, y permitan mejorar los hábitos alimenticios de la población infantil, así como disminuir costos del servicio de comida en las escuelas beneficiadas.

González Yáñez asentó que actualmente ya hay algunos huertos escolares en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán, donde se cultiva jitomate, lechuga, brócoli, rábano, cilantro, chile, frijol, maíz y cebada.

Por lo que, subrayó, varios proyectos de esta naturaleza han influido en los huertos familiares, dando como resultado que no sólo niñas y niños aprendan sobre la agricultura, sino que las familias también lo hagan y que tengan una mejor alimentación.