Categorías
Salud

Se aprueba en México primer tratamiento que cubre el espectro de la Insuficiencia Cardíaca

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó recientemente el uso del iSGLT2, desarrollado por la alianza Boehringer Ingelheim – Eli Lilly, en adultos para el tratamiento integral del espectro de la insuficiencia cardiaca (IC), convirtiéndola en la primera terapia en México autorizada para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes mexicanos que padecen esta enfermedad.

“Este logro cambiará la historia de los 750 mil pacientes que se estima anualmente presentan insuficiencia cardiaca en México1, al reducir significativamente el riesgo de la combinación de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardíaca en adultos, con o sin diabetes, que viven con esta condición cardiovascular con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) reducida y preservada, cubriendo así necesidades médicas no satisfechas”, expresó la Dra. Guillermina Muñoz, Directora Médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.

De acuerdo con el Dr. José Antonio Magaña Serrano, Cardiólogo, especialista en Insuficiencia Cardíaca y Coordinador general del Primer Posicionamiento Mexicano en Insuficiencia Cardíaca, este padecimiento es una condición progresiva, debilitante y potencialmente mortal que afecta a más de 60 millones de pacientes en el mundo2, en la cual el corazón no puede bombear suficiente cantidad de sangre oxigenada para satisfacer las necesidades de todo el cuerpo; de esta manera,  conforme avanza la enfermedad, quien la padece comenzará a experimentar falta de aire, fatiga al realizar actividades cotidianas como caminar o subir escaleras, así como retención de líquidos, afectado gravemente su calidad y expectativa de vida.

Esta enfermedad es la causa más frecuente de hospitalización en personas mayores de 65 años en países desarrollados.1 Cerca del 60% de los pacientes morirá en los primeros cinco años de seguimiento clínicoY aunque tiene una alta prevalencia en adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2); la mitad de los pacientes que no presentan diabetes también pueden padecerla.

“A pesar de las terapias existentes para tratar esta condición, la mortalidad por insuficiencia cardíaca sigue siendo alta y se necesitan más opciones de tratamiento que mejoren los resultados en salud. Hoy, gracias a los significativos beneficios que reportan los estudios clínicos de esta terapia oral, se transforma la historia en el manejo de la insuficiencia cardíaca en México y el mundo, al demostrar que puede ayudar a cambiar el curso de esta enfermedad en los pacientes”, reconoció el Dr. Magaña.

Durante su intervención, Karla Alcázar, Presidenta y Directora General de Eli Lilly Latinoamérica, destacó que “La alianza entre Lilly y Boehringer Ingelheim es una de las más importantes y productivas de la industria farmacéutica al tener en el mercado uno de los portafolios terapéuticos más completos para el tratamiento de la diabetes. Con la presentación de esta nueva indicación, reafirmamos nuestro trabajo de unir fortalezas y talentos para convertirnos en un solo equipo, al ofrecer una alternativa a aquellas personas que requieren reducir el riesgo de presentar insuficiencia cardíaca en favor de un mejor pronóstico de salud para cada uno de los pacientes que lo requieran. Lo anterior, tiene como base la innovación, principal elemento que nos une para seguir trabajando de manera íntegra, valor que compartimos y que nos ha permitido construir una relación sólida. Estoy plenamente convencida que la Alianza va por el camino correcto, con una clara visión hacia el bienestar general y la salud humana.”

“Comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes y trabajando incansablemente con nuestros aliados para transformar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, nos sentimos muy emocionados y satisfechos por ofrecer a todos los mexicanos que viven con insuficiencia cardíaca, una alternativa que cambiará positivamente el curso de su enfermedad, devolviéndoles una mejor calidad y esperanza de vida. En Boehringer Ingelheim ratificamos nuestro compromiso con la innovación médica para seguir desarrollando soluciones terapéuticas que contribuyan a resolver los principales retos de salud que enfrenta la humanidad, colaborando estrechamente con los principales actores de la salud en México y el mundo”, expresó Augusto Muench, Presidente y Director General de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

Junto con la aprobación por parte de COFEPRIS de esta innovadora molécula, se suman las recientes aprobaciones por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Categorías
Salud

Presentan en México las primeras Inmunoterapias Sublinguales

En la actualidad el mundo se enfrenta a problemáticas de salud pública posiblemente mayores a la pandemia del SARS-CoV-2, hablamos de la resistencia bacteriana, condición generada principalmente por el uso indiscriminado de antibióticos y que se caracteriza cuando una infección por bacterias no puede ser controlada con la administración de uno o más antibióticos.1•6

De acuerdo con los especialistas, se estima que para el 2050 haya cerca de 10 millones de muertes anuales asociadas a resistencia bacteriana, incluso podría convertirse en la principal causa de muertes en el mundo.

Ante la necesidad de contar con estrategias profilácticas eficaces que contribuyan a disminuir significativamente la resistencia bacteriana, la farmacéutica mexicana Carnot® en    colaboración con el laboratorio   español lnmunotek®, líder mundial en el campo de la inmunología, presentan en México las primeras dos inmunoterapias sublinguales en spray dirigidas a prevenir la presencia de infecciones de las vías respiratorias y del tracto urinario.

Estas innovadoras terapias sublinguales en spray están constituidas por bacterias enteras inactivadas y seleccionadas específicamente para lograr un efecto sinérgico que ayude a activar tanto el sistema inmune innato como al adaptativo; en comparación con los lisados bacterianos, el uso de bacterias enteras inactivadas permite un reconocimiento completo de los agentes invasores, generando una respuesta inmunológica superior en niños y adultos.

Con una alta evidencia científica de eficacia y seguridad en todo tipo de pacientes, estas innovadoras inmunoterapias sublinguales ofrecen una alta protección inmunológica de entre 12 a 18 meses, reduciendo considerablemente la aparición de infecciones respiratorias y urinarias.

La primera inmunoterapia sublingual para vías respiratorias.

La protección de las vías respiratorias con la nueva inmunoterapia sublingual MV130 incluye una minuciosa selección de bacterias Gram-psotivas y Gram-negativas que hacen sinergia entre ellas: Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Klebsiella pneumoniae, Moraxella catarrhalis y Haemophilus influenzae.

Esta combinación de cepas bacterianas reduce hasta en 94% los episodios de infecciones en las vías respiratorias (IVRs). MV130 cuenta con estudios clínicos; en pacientes con bronquiolitos redujo en un 40% los episodios, así como una disminución de hasta el 50% en la duración de estos y en pacientes con EPOC, una reducción de hasta del 30% de las exacerbaciones, colaborando en ambos casos a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Adicionalmente, ante la problemática de la pandemia que estamos viviendo, esta innovadora inmunoterapia cuenta con estudios preclínicos en los que ha demostrado ayudar a potencializar la respuesta inmune a la vacuna vs. SARS-CoV-2 y reducir el riesgo de muerte.

Protección contra infecciones urinarias

Las infecciones urinarias (IVUs) son la primera causa de consulta médica en mujeres en edad reproductiva, ya que más del 50% padecerá un episodio de IVUs durante su vida y hasta el 10% de ellas tendrá recurrencias, por lo que la primera inmunoterapia sublingual en spray dirigida para reducir la aparición de infecciones de vías urinarias (IVUs) les ayudará en su prevención.

La nueva terapia contempla las cuatro bacterias enteras inactivadas comúnmente causantes de infección del tracto urinario como son: Esccherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus vulgaris y Enterococcus faecalis.

Esta combinación crea una protección de amplio espectro del 99% contra el resto de los uropatógenos, convirtiéndose así en la primera inmunoterapia de su tipo en México, dirigida a infecciones urinarias recurrentes.

A través de estudios clínicos, esta innovación ha demostrado que el 90.3% de las pacientes con tratamiento completo no presentará ninguna infección del tracto urinario hasta por 12 meses, lo que se traduce en una disminución de hasta el 64% en el uso de antibióticos por IVUs regresando la calidad de vida y estabilidad emocional a los pacientes.

Las inmunoterapias bacterianas sublinguales de Carnot® – Inmonotek® logran una absorción directa del sistema inmune en comparación con otros tratamientos tradicionales, por su fácil dosificación sublingual, la selección de bacterias enteras que mejora la respuesta inmune y el efecto sinérgico que ofrecen beneficios inmunológicos entre 12 y 18 meses (soportado con estudios clínicos publicados en revistas científicas como el News England Journal of Medicine y en el Frontiers of Inmunology).

La inmunoterapia sublingual está recomendada en niños y adultos para generar un ambiente inmunogénico óptimo, aunque de manera preferente su administración debe ser consultada con un médico o personal de salud calificado, ya que es importante mencionar que la resistencia bacteriana se genera por la automedicación y por uso excesivo o indebido de antibióticos ante infecciones.

La inmunoterapia sublingual responde a una de las grandes problemáticas de la salud moderna, demostrando con evidencia científica una alternativa eficaz para evitar la resistencia bacteriana y potencializar la respuesta inmune, siendo éste UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE UN GRAN PASO PARA LA INMUNIDAD.

***

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Captan a López-Gatell brindando primeros auxilios a joven en cine

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, brindó primeros auxilios a un sujeto que sufrió convulsiones en un cine de la Ciudad de México.

De acuerdo al usuario de Twitter @gilguillen, lo anterior ocurrió en un cine ubicado en la avenida Patriotismo de la capital del país el viernes por la tarde.

“En el cine un joven extranjero comenzó a convulsionarse. Quien lo ayudó de manera inmediata fue Hugo López-Gatell”, detalló @gilguillen en su mensaje de Twitter.

“Enseguida llegaron los paramédicos. Hugo muy bien, la verdad. El chico al parecer se encuentra mejor”, se apuntó en el mensaje.

En la fotografía se puede apreciar al subsecretario Hugo López-Gatell de pie frente al joven, quien después de que el funcionario federa le brindó los primeros auxilios fue atendido por paramédicos en el cine.

Categorías
Política Portada

Por baja de pandemia, se terminará de consolidar el Sistema de Salud: AMLO

El presidente Andrés Manuel López informó que debido a la reducción significativa de la pandemia de covid-19 en México, se dedicará “más tiempo a consolidar el Sistema de Salud“, para que las personas que no tiene seguridad social sean atendidas de manera gratuita.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario celebró que la pandemia de coronavirus está perdiendo fuerza luego de dos años que causó tanto sufrimiento y agradeció sobre todo al personal médico, a la gente y al excepcional pueblo de México.

Por ello, el presidente de México anunció que a partir de mayo, los martes de ‘Pulso de la Salud’ se informará sobre cómo se está fortaleciendo el Sistema de Salud Pública, para garantizar la salud a todos los mexicanos.

“Así como enfrentamos la pandemia, ahora vamos a tener un sistema de salud de primer orden, como los mejores del mundo”, puntualizó recordando que con la federalización del Sector Salud en México, se tendrá uno de los mejores sistemas a nivel mundial.

En ese sentido, López Obrador aseguró que no se afectará a los trabajadores, además, señaló que en 14 entidades se realiza un inventario sobre la situación del sector salud para federalizarlos en este año, el cual comenzarán en el estado de Nayarit.

“Los trabajadores de la salud no van a salir perjudicados, al contrario, se les va a beneficiar con este nuevo sistema”, argumentó.

El mandatario concluyó adelantando que en los informes sobre el fortalecimiento del Sistema de Salud de dará a conocer “cómo estamos en médicos, dónde nos faltan, especialistas, dónde faltan, por qué nos faltan los especialistas, por qué no hay pediatras en las regiones más apartadas, cómo los vamos a conseguir, cómo deben trabajar las unidades médicas, los centros de salud los fines de semana”, explicó.

Categorías
Política Portada

Convenio con India para producción de vacunas y medicamentos será de 10 años: Ebrard

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó este martes que el convenio con India para la producción de vacunas y medicamentos tendrá una duración de 10 años, del 2022 hasta el 2032.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller explicó que actualmente se trabaja principalmente con varias instituciones de la India para la producción de vacunas pero no solo contra covid-19, sino también las requeridas por la Secretaría de Salud como la del papiloma humano, entre otras.

“Ayer tuvimos una entrevista vía zoom (…) Es un acuerdo que implicará inversiones y convenios 2022 hasta 2032, estamos pensando en una década”, apuntó.

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que también se trabaja para la producción de medicamentos señalados por la Secretaría de Salud como insulina que se importa casi al 100 por ciento para producirse en México.

Sobre ello, destacó que también se trabaja de manera conjunta con la India en terapias contra el cáncer de los cuales, habrá diferentes convenios en las próximas semanas.

“Estamos trabajando en ellos y producción de oncológicos en nuestro país. Ya nos autorizo el señor presidente (Ram Nath Kovind) la apertura de un consulado en Bombay que es donde está la sede de la mayor parte de las instituciones a las que me estoy refiriendo, son 8 instituciones y empresas de la India”, agregó.

Marcelo Ebrard puntualizó que por parte de México participan Birmex, Cofepris y la Secretaría de Salud.

“La SRE tiene una mesa para apoyar la adquisición de medicamentos de la Ssa con 18 naciones del mundo“, concluyó.

Categorías
Política Portada

Gatell pide a personal de salud rezagados, aplicarse vacuna anticovid

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud hizo un llamado a la población, pero en especial al personal de salud que aún no se ha vacunado o que todavía no se han aplicado la dosis de refuerzo, para que acudan a las distintas sedes de vacunación a aplicarse las dosis correspondientes contra covid-19.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, el Subsecretario de Salud explicó que dentro del Sector Salud, se han encontrado diversas personas que no recibieron dosis porque no quisieron vacunarse o personas que no han recibido el refuerzo de la vacuna.

Detalló que como el personal de salud fue el primer grupo de la población que se vacunó desde la adquisición de las vacunas en diciembre del 2020, es el que que tiene mayor tiempo desde su primera vacuna por lo que su protección contra el virus del puede ser mínima.

“Les invitamos a vacunarse a todas las personas; hacemos este llamado en particular para personal de salud pero es para todos los que no se han vacunado. En el operativo abril queremos que todo el mundo termine vacunado hasta en sus dosis de refuerzo”, apuntó.

López Gatell destacó la importancia de vacunarse durante el operativo abril y reiteró que el objetivo de la Secretaría de Salud es que toda persona que no recibió refuerzo o que no recibió vacuna o que no completo el esquema se acerque y se la aplique.

El funcionario federal destacó en ese sentido que se instalaran centros de vacunación en las 32 entidades federativas.

Hugo López-Gatell también informó que hasta el momento se han aplicado 196 millones 110 mil 762 dosis de la vacuna contra covid-19 en forma acumulativa, tanto en los esquemas primarios como en los refuerzos.

Van 85.7 millones de personas vacunas con esquema primario; mientras que  53 por ciento han recibido el esquema primario de las dosis de refuerzo contra el covid-19.

Categorías
Política Portada

México lleva 3 meses de descenso de pandemia de covid: López-Gatell

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud informó que México lleva tres meses consecutivos con indicadores de la pandemia de covid-19 a la baja y se espera que hasta el primero de mayo el país se mantenga en semáforo epidemiológico en color verde.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’, López-Gatell explicó que han transcurrido tres meses de descenso en número de casos, en hospitalizaciones y defunciones.

“Esos tres meses llevamos en semáforo verde y al menos de aquí al primero de mayo estaremos en semáforo verde en las 32 entidades federativas”, apuntó.

Detalló que la reducción de la pandemia es muy marcada ya que se tienen cifras mínimas de actividad epidémica desde la segunda ola, la cual fue la más intensa que tuvo México en comparación con la última ola de la variante ómicron.

El Subsecretario de Salud destacó que en las últimas cinco semanas se redujo la incidencia de casos en casi 10 veces; “hoy tenemos un promedio diario de 188 casos en todo el territorio mexicano”, señalo.

En cuanto a las hospitalizaciones Gatell puntualizó que las cifras son mínimas y ya no son casi visibles en la gráfica; en cuanto a la mortalidad indicó que en las últimas también se redujeron 10 veces. Actualmente se registran cuatro defunciones diarias promedio en todo el país.

“Hay entidades federativas, ya son dos terceras partes, que han tenido días subsecuentes sin ninguna sola defunción por covid“, celebró.

Hugo López-Gatell también informó que hasta el momento se han aplicado 196 millones 110 mil 762 dosis de la vacuna contra covid-19 en forma acumulativa, tanto en los esquemas primarios como en los refuerzos. Van 85.7 millones de personas vacunas con esquema primario.

En cuanto a los refuerzos dijo que 53 por ciento han recibido el esquema primario e hizo un llamado para seguirse aplicando la vacuna contra covid-19 en el operativo de vacunación del operativo abril.

“La importancia de vacunarse durante el operativo abril. Lo que queremos es que toda persona que no recibió refuerzo o que no recibió vacuna o que no completo el esquema se acerque, van a estar en las 32 entidades federativas”, concluyó.

Categorías
Salud

Endometriosis, enfermedad que merma la salud, vida social, sexual y mental de la mujer mexicana

Entre las enfermedades más comunes que afectan a las mujeres mexicanas en su etapa reproductiva está la endometriosis, un padecimiento que daña la salud – vida social, sexual y mental de las mujeres que la padecen. Según datos de un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al menos 35 por ciento de las mujeres en etapa fértil en México viven con endometriosis1 y muchas con un diagnóstico tardío de entre 7 y 10 años.

La endometriosis es un trastorno doloroso que ocurre cuando el tejido que recubre internamente el útero (endometrio) y que se expulsa durante la menstruación, crece fuera de él, usualmente en otros órganos reproductivos dentro de la pelvis o en la cavidad abdominal. Este tejido crece cada mes debido a la acción hormonal, explica el Dr. Eduardo Luna, Gineco-obstetra, médico especialista del Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología en ciudad de México, en el marco del Día Mundial de la Endometriosis que se conmemora cada 14 de marzo.

“A diferencia del sangrado menstrual, el cual es extraído por el cuerpo vía vaginal, la sangre del tejido que está fuera de su lugar no tiene a donde irse, dando como resultado la inflamación o la hinchazón de los tejidos invadidos por la endometriosis. Este proceso puede producir tejido cicatrizante alrededor del área, lo cual puede desarrollarse en lesiones o crecimientos”. A pesar de los estudios actuales aún no se sabe exactamente cuál es la causa de esta enfermedad.

El principal síntoma de la endometriosis es el dolor pélvico, a menudo asociado con los períodos menstruales, dolor al tener relaciones sexuales, al defecar u orinar, en ocasiones presentar sangrado excesivo y problemas con la fertilidad. “La cantidad normal para una mujer medido en toallas femeninas es sangrar hasta máximo 10 días con un máximo de 10 toallas por día; si se tiene un sangrado y un uso de toallas diarias mayor a ese número es un dato de alarma para acudir inmediatamente al médico”, señaló el especialista.

Se ha identificado que el dolor característico de la endometriosis puede llegar a ser incapacitante para el estudio o trabajo, además de provocar efectos psicológicos como depresión o ansiedad2, afectando también las relaciones interpersonales y la vida sexual de estas pacientes.

Las mujeres con endometriosis tienen una calidad de vida más baja que la población en general, sobre todo en lo que se refiere a vitalidad, estado físico, salud general y sexual3. “El miedo al dolor durante las relaciones sexuales en general y al coito en particular, afecta a la autoestima de la mujer lo cual puede dar lugar a culpabilidad con su pareja al no tener un sexo placentero para ambos. Sus relaciones interpersonales se resienten y a menudo se aíslan socialmente”, comentó la Dra. Claudia Rampazzo, sexóloga y terapeuta sexual.

Ningún dolor ni durante la menstruación ni durante la actividad sexual son normales, todo se deben investigar y averiguar la causa del dolor. No hay que normalizar el dolor menstrual ni coital, todo dolor tiene que representar una alerta de que algo no está bien. Hay que normalizar el sexo y el placer, que es un derecho que tenemos los seres humanos y que cumple con múltiples funciones en la vida de las personas y que las pacientes con endometriosis tienen derecho a vivir, puntualizó la Dra. Rampazzo.

Hoy en día existen opciones de tratamiento médico en el mercado como Nuntera® (Dienogest), que es un medicamento hormonal que inhibe y disminuye la endometriosis, evitando los síntomas y complicaciones, como dolor en la menstruación, dolor durante las relaciones sexuales e incluso infertilidad.

“Hasta el momento la endometriosis no se cura, pero debe verse como una enfermedad crónica que va a vivir con la paciente toda la vida. Los tratamientos deben ser médicos y quirúrgicos y se definen de manera personalizada, considerando la edad, la intensidad de los síntomas, es un traje hecho a la medida de acuerdo con los deseos y perspectivas de cada mujer”, dijo el Dr. Julio Morfin, Gineco-obstetra, gerente médico de Ifa Celtics, empresa mexicana que busca ser siempre “un equipo por la vida”.

Lo más importante es que las pacientes estén bien informadas, conozcan su enfermedad, sepan que existe, que no pierdan tanto tiempo en buscar un diagnóstico, que no normalicen el dolor y que sepan que pueden tener un manejo óptimo de la enfermedad que les permitirá tener una mejor calidad de vida, finalizaron los especialistas.