Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Por violar veda, INE ordena retirar carta de apoyo de gobernadores a AMLO

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó retirar la carta de apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, que firmaron gobernadores  y gobernadores de Morena, al considerar que se trata de propaganda gubernamental, concediendo un plazo de 3 horas para que retiren el desplegado.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió sobre la queja del PAN en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y las y los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Acción Nacional solicitó medidas cautelares por la difusión de propaganda en la que se difunden obras de gobierno en un periodo de veda electoral, con motivo del desarrollo del ejercicio de revocación de mandato.

La denuncia del PAN es por la emisión y publicación en redes sociales, desde el día 13 de febrero pasado, del comunicado titulado “Gobernadores  Y Gobernadoras de la 4ta Transformación”, en apoyo al Presidente de la República en el contexto del actual proceso de Revocación de Mandato.

Solicitó se dictara tutela preventiva para que las personas servidoras públicas señaladas se abstuvieran de realizar conductas similares en el futuro.

La Comisión dictó la procedencia de las medidas cautelares al advertir que, en apariencia del buen derecho, se trata de una acción concertada y consentida por personas servidoras públicas para difundir, de forma expresa y preponderante, logros y acciones del gobierno federal y de quien lo encabeza, considerada como propaganda gubernamental prohibida en el marco del proceso de Revocación de Mandato en curso.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Arranca impresión de 94.5 millones de boletas para revocación de mandato

Representantes de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional Electoral (INE) fueron testigos del inicio de la impresión de 94.5 millones de papeletas para la consulta de revocación de mandato que se llevará a cabo el próximo 10 de abril.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, agradeció el respaldo de Talleres Gráficos para la impresión de las papeletas para la revocación, ya que son piezas fundamentales para el ejercicio democrático, y destacó que éstas “no serán vulnerables a pesar de que el INE no recibió el presupuesto solicitado”.

“Iniciar el proceso de producción de papeletas no es un evento más, es un evento relevante en la cadena de confianza y representa un evento para la sociedad y los actores políticos”, dijo Córdova.

Aseguró que es un privilegio estar nuevamente en Talleres Gráficos, pues ha sido un aliado estratégico que constituye uno de los eslabones en la cadena de confianza de los procesos democráticos.

“No obstante los diferendos, la revocación de mandato va y va muy bien”, destacó Córdova.

A su vez, el subsecretario de Gobernación, Rabindranath Salazar Solorio, en representación del titular de la dependencia, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que se trata de un día histórico porque se da la coordinación entre el gobierno federal y el INE, porque es una muestra de confianza de cara al proceso inédito de revocación de mandato.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Periodistas guardan un minuto de silencio durante “mañanera” de AMLO

Periodistas que cubren la fuente presidencial, guardaron este miércoles un minuto de silencio en memoria de los reporteros asesinados en México, que tan solo en este año suman cinco.

Al finalizar la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Palacio Nacional, a las 08:52 horas, un reportero pidió permanecer un momento en el salón Tesorería para honrar a los compañeros.

Esto tiene lugar un día después de las protestas que se llevaron a cabo en el pleno de la Cámara de Diputados para exigir mayores garantías de seguridad para los periodistas

Rodolfo Montes, reportero independiente, quien minutos antes le había comentado al presidente que no plantearía preguntas en solidaridad y en protestas por los periodistas asesinados, clamó: “¡Nos queremos vivos!”.

La manifestación de los periodistas en San Lázaro y en el Senado de la República también fue por las agresiones verbales en su contra por parte de legisladores de Morena.

En la Cámara Alta, medio centenar de periodistas, reporteros gráficos y camarógrafos que cubren el Senado dejaron sin quórum una conferencia de prensa convocada por la bancada de Morena, en la que se presentaría un comunicado que ya había sido difundido la noche anterior.

Los periodistas optaron por no asistir a la rueda de prensa al considerar que la información en la que se acusa de mercenarios a quienes se oponen al proyecto del presidente López Obrador era reiterativa. Pero también por el maltrato verbal de algunos senadores en contra del gremio, y por el desdén de Morena ante los asesinatos de comunicadores.

Categorías
Animal CDMX Portada Principal Principales

Alcaldes se unen para preservar ajolotes

  • En Xochimilco existen 70 ajolotarios.

El alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz, encabezó el evento «Ajolotón, preservación del ajolote y su hábitat», en compañía de los alcaldes de Gustavo A. Madero , Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza.

En el Parque Ecoturístico Michmani, Acosta Ruíz señaló que estas acciones forman parte de un trabajo coordinado de protección de las zonas ecológicas de la Ciudad de México. Destacó que el ajolote es preciado tanto para la cultura nacional como para la ciencia; explicó que su protección requiere una lucha para recuperar la especie luego de siglos de deterioro.

«Cuidamos desde un principio los huevos para que se reproduzcan numerosamente; así propiciamos su protección y la de su medio ambiente», agregó.

Informó que hay 70 ajolotarios en la zona lacustre en los cuales han participado investigadores de la UNAM, UAM y la Universidad de Kent de Inglaterra; además, hay expertos de Cuba y Japón.

Francisco Chiguil, alcalde en Gustavo A. Madero, aseguró que entre los ediles presentes se impulsarán políticas públicas que garanticen el cuidado del medio ambiente; agregó que en la demarcación se trabaja en la preservación de las especies, como la fauna de la Sierra de Guadalupe a través del ecoturismo y actividades de reforestación.

El alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez, expresó: «en Xochimilco refrendamos un compromiso ecológico medioambiental, pues para Iztacalco es prioridad recuperar las áreas verdes para fortalecer las políticas de medio ambiente y de ecología en contra del cambio climático”, concluyó.

Por su parte, Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, destacó que tan importante es bachear, limpiar el drenaje, promover la seguridad y la reactivación económica de la Ciudad de México como rescatar y apoyar la preservación del ajolote, símbolo del Valle de México.

Brugada Molina adelantó que en la Utopía Libertad, que se construye a un costado del Reclusorio Oriente, se creará un ajolotario cuyos ejemplares, una vez que crezcan, serán liberados en los canales de Xochimilco.

Berenice Hernández, alcaldesa en Tláhuac, adelantó que, a través de la Escuela del Medio Ambiente que estará ubicada en la colonia Selene y el Ajolotario en el Bosque de Tláhuac, se podrá “convocar a jóvenes de Tláhuac y otras alcaldías, así como a las y los Alcaldes de la Cuarta Transformación, para seguir haciendo conciencia” sobre la conservación de las especies en peligro de extinción.

En tanto que Judith Vanegas, alcaldesa en Milpa Alta, celebró las acciones que lleva a cabo por su homólogo de Xochimilco para restaurar el equilibrio ecológico de una de las regiones más emblemáticas de la Ciudad de México,  la zona chinampera.

Evelyn Parra Álvarez, alcaldesa de la Venustiano Carranza, aseguró que su gobierno impulsa el cuidado del medio ambiente con una escuela e instalación de circuitos polinizadores y huertos urbanos en los parques y plazas de su demarcación.

Las funcionarias y funcionarios participaron en la limpieza de canales, reforestación con ahuejotes y liberación de ajolotes.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Denuncian a COFECE “que explique concesiones de litio otorgadas a empresas extranjeras”: Armenta

Al señalar que el principal problema que atañe a México es la falta de claridad por velar los intereses de la Nación en materia del manejo del Litio, el senador de Morena Alejandro Armenta dio a conocer  que presentó ante el Ministerio Público Federal en turno, una denuncia ‘donde se desprende la presunción de una serie de delitos y de actos irregulares por parte de la COFECE’.

El senador Armenta citó como ejemplo la transacción que se realizó con Bacanora Litium a la empresa GANFEL INTERNACIONAL  -de Canadá a China- “lo que generó una utilidad de 7 mil 800 millones de pesos a la empresa canadiense, sin que los mexicanos obtengamos algún tipo de beneficio por productos derechos o aprovechamientos”.

Consideró que la denuncia podría significar la comisión de un delito que significaría traición a la patria, “desde luego que vamos a estar muy atentos por la actitud de los funcionarios de la COFECE de complacencia al haber autorizado el cambio de concesión sin haber notificado a las autoridades, eso implica la protección de un acto que representa dividendos y utilidades multimillonarias”.

En juego, refirió, está la extracción de aproximadamente 250 millones de toneladas de litio, que en el mercado actual tienen un valor de 1 millón 150 mil pesos cada tonelada.

En México eso podría representar, en estimaciones presupuestales, 4.5 veces el valor de la deuda externa, que implican 60 años de inversión presupuestal anual para el desarrollo de nuestro país con la generación de ingresos por 9 ó 10 billones de pesos anuales.

Y solicitó la comparecencia de la titular de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), Brenda Gisela Hernández Ramírez “para que dentro de sus facultades explique de forma amplia e inmediata los motivos por las que autorizó la venta multimillonaria de las concesiones otorgadas a empresas referentes a ese mineral estratégico”.

Hay que recordar que la COFECE es el órgano Constitucional autónomo del estado mexicano, que tiene su mandato establecido en el artículo 28 de nuestra constitución política “por lo que tiene la responsabilidad de vigilar, promover, garantizar la competencia y libre concurrencia en el país, para que los mercados funcionen eficientemente, en favor de los consumidores” remarcó el también presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara Alta.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Respaldan en Comisión reforma para precisar trámite de expropiación en Ley Agraria

La Comisión de Reforma Agraria, que preside el senador Ángel García Yáñez, aprobó un dictamen para precisar, en la Ley Agraria, que el trámite de expropiación se tiene que realizar en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

En las consideraciones del dictamen, las y los senadores explicaron que el artículo 94 de ese ordenamiento aún dispone que este trámite se debe realizar ante la Secretaría de la Reforma Agraria, pero esta dependencia ya está extinta.

Además, la reforma aclara que el monto de la indemnización correspondiente será determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, y no por la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales.

García Yáñez dijo que el dictamen aprobado por unanimidad, con seis votos a favor, busca dar certeza jurídica y proteger los derechos a la propiedad, ante un caso de expropiación.

En el documento aprobado se destaca que, mediante el decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, del 2 de enero de 2013, se derogó a la Secretaría de la Reforma Agraria, cuyas facultades pasaron a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, regulada por el artículo 41 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

El capítulo IV de la Ley Agraria y sus subsecuentes artículos, regulan la figura de la expropiación cuando se trate de terrenos ejidales, y el artículo 94 vigente otorga la facultad de llevar el trámite a la Secretaría de la Reforma Agraria que se encuentra actualmente derogada desde 2013.

Del artículo 94 de la Ley Agraria, dijo Ángel García Yáñez, se desprende que, además de contemplar a la Secretaría de Reforma Agraria, también se considera a la desaparecida Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales, el cual es el órgano competente para determinar el monto a indemnizar con motivo de la expropiación.

Por ello, subrayó, las y los senadores consideran conveniente armonizar dicho ordenamiento, a fin de generar certeza jurídica en esta materia.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Policías evitan que usuario se arroje desde barandal en el AICM

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) evitaron que un hombre se lanzara de un barandal metálico en el interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Los hechos ocurrieron cuando integrantes de la Policía auxiliar realizaban labores de seguridad y vigilancia en la zona ambulatoria del la Terminal 2 del aeropuerto.

En dicho lugar los uniformados se percataron que una persona había subido a un guardamano, lo que ponía en riesgo su integridad física, por lo que se movilizaron los elementos de rescate.

Asimismo, personal de seguridad interna de la terminal activó los protocolos correspondientes, mientras que los agentes de la SSC entablaron un dialogo con el sujeto para persuadirlo de no soltarse del barandal.

A la Terminal 2 del AICM también se presentaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, así como personal del Cuerpo de Bomberos para evitar que el hombre atentara contra su vida.

Durante un momento de distracción de la víctima, rescatistas lograron sujetarlo y lo pusieron en un lugar seguro, mientras que paramédicos lo valoraron.

El sujeto, de 50 años, dijo que vivía en Guadalajara, Jalisco, y fue trasladado ante un juez cívico.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Acto de responsabilidad a futuro: Sheinbaum sobre Reforma Eléctrica

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmando que es un “acto de responsabilidad para las generaciones futuras”.

Fue durante el foro de parlamento abierto en torno a la iniciativa del mandatario que la morenista aseguró que esta medida  ofrece al país una planeación de la energía, además, busca acabar con los saqueos, los abusos y es en favor de las futuras generaciones.

Sheinbaum agregó que la Reforma Eléctrica de AMLO busca la soberanía y la seguridad energética en México, como aspiran todos los países del mundo.

La mandataria capitalina, quien ha sido activista en materia ambiental, sostuvo descartó que la reforma de AMLO implique energía sucia, más bien cierra la puerta a los negocios sucios y abre un acceso hacia un futuro limpio. Dijo que:

“Es falso, y lo digo de manera categórica, que la reforma implique energía sucia, más bien, cierra la puerta a los negocios sucios y abre la puerta a un futuro limpio y un futuro sustentable del país”.

Asimismo, rechazó que la propuesta del Ejecutivo vaya a ahuyentar las inversiones privadas y aseguró que nuestro país cumplirá con todos los compromisos internacionales para la transición energética.

Categorías
Deportes Internacional Portada Principal Principales

Esquiadora Valentyna Kaminska da positivo por dopaje en Pekín 2022

La ucraniana Valentyna Kaminska, que participó en las pruebas de esquí de fondo de los Juegos Olímpicos de Pekín-2022, ha dado positivo por varias sustancias prohibidas en un control antidopaje, anunció el miércoles la ITA, el organismo encargado de los controles durante los Juegos.

“El análisis de la muestra identificó la presencia de metabolitos de mesterolona, que pertenece a la clase de productos andrógenos, y esteroides anabolizantes y de metilhexaneamina y heptaminol, que pertenecen a la clase de productos estimulantes”, indicó la ITA en su comunicado.

La muestra se tomó el 10 de febrero en Zhangjiakou, la sede de las pruebas nórdicas de los Juegos de Pekín-2022, precisó la ITA, la encargada por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de supervisar los programas antidopaje durante los Juegos Olímpicos.

“La deportista ha sido informada y ha quedado suspendida de manera provisional”, precisa la ITA.

Kaminska, de 34 años, participó en el esprint individual (70ª), en los 10 km en estilo clásico (79ª) y en los relevos 4×5 km, donde Ucrania fue decimoctava.

Propiamente dicho, se trata del primer control antidopaje positivo de los Juegos de Pekín-2022, que finalizan el domingo.

El caso de la joven patinadora rusa Kamila Valieva, que se conoció durante los Juegos Olímpicos, tiene su origen en una muestra obtenida a finales de diciembre durante los campeonatos de su país.

Categorías
Internacional Portada Principal Principales

Scotland Yard pone bajo la lupa a fundación del príncipe Carlos

La policía de Londres anunció el miércoles que abrió una investigación sobre presuntas donaciones a la fundación del príncipe Carlos, heredero al trono británico, supuestamente a cambio de títulos honoríficos.

“Esta decisión es consecuencia del análisis de una carta de septiembre de 2021. Está relacionada con informaciones de prensa sobre supuestas ofertas de ayuda para garantizar honores y la ciudadanía (británica) para un ciudadano saudita“, explicó Scotland Yard en un comunicado, precisando que nadie fue detenido.

Los investigadores se pusieron en contacto con “personas sospechosas de tener información relevante” y con la Fundación del Príncipe, que “proporcionó una serie de documentos”.

Este escándalo, que salió a la luz el año pasado, salpicó al heredero al trono.

Se sospecha que su antiguo ayudante de cámara, Michael Fawcett, utilizó sus influencias para ayudar al empresario saudita Mahfouz Marei Mubarak bin Mahfouz, generoso donante de organizaciones benéficas vinculadas a la monarquía británica, a obtener una condecoración.

Según el diario Sunday Times, Mahfouz, de 51 años, fue nombrado Comandante del Imperio Británico por el príncipe Carlos en una ceremonia privada en el Palacio de Buckingham en noviembre de 2016, un evento que no fue publicado en la lista oficial de compromisos reales.

Recibir esta distinción sirvió para respaldar la solicitud de ciudadanía británica del saudita, según el periódico.

Mahfouz, que niega haber cometido falta alguna, habría aportado grandes sumas de dinero a proyectos de restauración. Fawcett dimitió en noviembre de 2021.

El servicio de prensa del príncipe de Gales reiteró el miércoles que este “no tenía conocimiento de la supuesta oferta de honores o ciudadanía británica en base de una donación a sus obras benéficas” atribuida a Fawcett.

Por otra parte, la prensa reveló que la fundación del príncipe Carlos aceptó cientos de miles de euros de un donante ruso, lo que llevó a una investigación por parte del organismo independiente que regula las organizaciones benéficas en Escocia. El presidente de la fundación, Douglas Connell, dimitió pero negó haber cometido cualquier infracción.