Categorías
Política Portada

Ebrard, el favorito definitivo rumbo a las elecciones de 2024: encuesta

Una encuesta reciente consolida al canciller Marcelo Ebrard como el político preferido para ganar las elecciones presidenciales de 2024.

El levantamiento, de  Arias Consultores para Revista 32, coloca al secretario de Relaciones Exteriores como el favorito definitivo del electorado para suceder a Andrés Manuel López Obrador en la silla presidencial.

Por otra parte, sugiere que la senadora panista Lilly Téllez sería la mejor apuesta de la oposición hasta el momento.

Entre los posibles candidatos de Morena, el secretario de Relaciones Exteriores lidera la contienda con una preferencia de 23.1 % de la población en general consultada , 1.1 % más que el mismo ejercicio del mes anterior; le sigue la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, con un 15.2 %.

Marcelo Ebrard registra entre los morenistas una preferencia de 33.8 %, es decir que 1 de cada tres consideran que él debe representar al partido en la elección presidencial de 2024.

Marcelo Ebrard registra entre los morenistas una preferencia de 33.8 %, es decir que 1 de cada tres consideran que él debe representar al partido en la elección presidencial de 2024.

Lilly Téllez, por su parte, se posiciona con el 13.1 % como la favorita de los mexicanos para representar al PAN en las presidenciales, mientras que Ricardo Anaya pasó al segundo puesto con una preferencia del 10.9 %. Mientras que entre los simpatizantes del blanquiazul lo siguen viendo como la figura preferida con un 34 %.

En el caso del PRI, es el gobernador de Estado de México, Alfredo del Mazo, quien logra una mínima preferencia de 8.7 % en la población general y entre simpatizantes es del 27.6 %; le sigue el senador Miguel Ángel Oosorio Chong.

En tanto, que para Movimiento Ciudadano, sigue siendo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, el más favorable con el 21.4 %; mientras que en segundo puesto le sigue el gobernador de Nuevo León, Samuel García, con el 10.6 %.

La encuesta de Arias Consultores sobre la Ruta Presidencial 2024 fue realizada del 03 al 08 de marzo del 2022 por redes sociales a 26 mil 267 ciudadanos mexicanos.

Categorías
Política Portada

PAN busca crear mecanismo alterno de protección para periodistas

Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) propusieron crear un mecanismo alterno de protección a periodistas, para atender la violencia que sufren en México.

Denunciando un panorama de impunidad y desprotección para los comunicadores, los legisladores blanquiazules explicaron que también se busca poner fin al acoso y las intimidaciones.

Fue Santiago Creel quien presentó en tribuna la iniciativa para desarrollar dicho mecanismo, que funcionaría desde una página de internet.

Dijo que:

“He tomado una iniciativa de establecer una página de tal manera que los periodistas y las periodistas que se sientan acosados, que se sientan que pueden ser exhibidos por el gobierno, que se sientan presionados o cuya libertad de expresión y libertad de prensa está en riesgo que acudan con nosotros a través de esta página, y que denuncien las cosas del actual gobierno y que lo haga de tal manera que nosotros podamos asumir la responsabilidad de esa defensa y podamos hacer que la justicia se haga valer en este país”,

El legislador recalcó que el nivel de violencia que está viviendo en el país, particularmente los comunicadores y los periodistas, es porque “el gobierno no ha tomado la atención y no ha podido generar un ambiente de protección de defensa y de aseguramiento de los derechos de la libertad de expresión y de la integridad física de las y los periodistas”.

La página es www.noestansolos.mx dónde se recibirán los reportes de los comunicadores, y se cuidará su identidad bajo los principios de ley. El panista recalcó que se ya recibieron un caso y ya se comenzaron a realizar las acciones para proteger a la periodista.

Categorías
CDMX Portada

¡Ojo! Este será el horario especial del Metro el lunes 21 de marzo

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que la red operará con un horario especial el próximo lunes 21 de marzo.

A través de sus redes sociales recordó que al tratarse de un día festivo, el Metro operará de las 07:00 y hasta las 24:00 horas.

De igual manera, los usuarios podrán ingresar a las instalaciones del transporte público con su bicicleta durante el horario del servicio.

Cabe recordar que la red cuenta con biciestacionamientos en las líneas 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 9, A y 12.

Asimismo, recomienda a aquellos que ingresen con bicicleta esperar la llegada del convoy junto a la pared, abordar en los extremos del vagón, así como evitar la obstaculización del cierre de puertas.

Categorías
ESTADOS Portada

Separan del cargo a director de policía de Querétaro tras violencia en Corregidora

El director de la Policía de Querétaro, el encargado de la Unidad de Campo y un elemento operativo fueron separados de su cargo luego de los actos de violencia que ocurrieron en el partido de ‘Gallos’ vs Atlas en el estadio La Corregidora el pasado 5 de marzo.

Así lo anunció Miguel Ángel Contreras Álvarez, secretario de seguridad Ciudadana de Querétaro durante su comparecencia este jueves 17 de marzo, en atención a la petición de la LX Legislatura del Estado para informar en torno a la intervención de la policía en tan lamentables hechos.

En ese sentido el secretario de Seguridad queretano detalló que los funcionarios fueron específicamente separados de su cargo porque no cumplieron con los protocolos establecidos para el partido, dejando como resultando 26 personas lesionadas, algunas de ellas de gravedad.

Se vendieron más boletos de los establecidos

Miguel Ángel Contreras Álvarez refirió que el Club Querétaro contrató a la empresa de seguridad privada con nombre comercial G.S.E. K9 solicitó 400 elementos para preservar el orden en el partido de fútbol, basándose en el cálculo que hizo el viernes 04 de marzo a las 10:00hrs de poca venta de boletos.

Sin embargo, a investigación administrativa permite concluir que se vendieron más boletos a la porra visitante de los que habían informado, lo que provocó que aficionados del Atlas ingresaran al estadio por las vías de acceso general y no por el acceso confinado de la puerta.

“En el acceso controlado, la porra es revisada por la policía de Querétaro previo a su ingreso para verificar su estado físico e impedir que porten objetos lesivos. Además la empresa G.S.E. K9 incumplió al presentar poco más del 70 por ciento de los elementos que comprometieron”, apuntó el secretario de Seguridad de Querétaro.

Categorías
ESTADOS Portada

Cesan a trabajadores del IMSS implicados en caso de bebé enviada a fosa común en SLP

El Instituto Mexicano del Seguridad Social (IMSS) separó de su cargo a cinco trabajadores implicados en el caso de una bebé que nació sin vida y fue enviado a la fosa común sin autorización de su familia.

A través de un comunicado, la delegación del IMSS en San Luis Potosí, precisó que con apoyo de la Dirección Jurídica se determinó cesar a las y los trabajadores del Hospital General de Zona No.1 relacionados en los hechos.

También aseguró que realizará un proceso para mejorar los protocolos de atención médica en beneficio de los derechohabientes.

El pasado 17 de febrero, una mujer, con dos semanas de gestación, ingresó al hospital debido a que presentaba complicaciones uterinas por muerte fetal.

Personal médico intervino a la paciente para extraer el cuerpo del bebé del cuerpo de la madre y sin el consentimiento de ella y su pareja envió el cadáver a la fosa común.

Luego del parto prematuro, la familia de los jóvenes padres solicitaron el cuerpo de la bebé recién nacida, sin embargo, el hospital les indicó que se los podían entregar, porque no sabían dónde se encontraba.

Tras la denuncia, el cuerpo fue exhumado el 23 de febrero y hasta el 9 de marzo la familia pudo sepultarlo.

Categorías
Política Portada

Senado avala que funcionarios hablen y promuevan revocación de mandato

El decreto que permitirá a funcionarios públicos y al propio presidente Andrés Manuel López Obrador, poder opinar sobre la consulta de revocación de mandato, esto pese a la veda establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE), fue avalado por el Senado de la República, en lo general,

Con 67 votos a favor y 25 en contra, el pleno del Senado aprobó en lo general “el dictamen que aprueba el decreto que interpreta el alcance del concepto de propaganda gubernamental”, informó el Senado en su cuenta oficial de Twitter.

Aunque la discusión del tema inició la tarde del miércoles, los partidos de oposición rompieron el quórum legal, aprovechando la ausencia de 12 legisladores de Morena y sus aliados, por lo que empezó a discutirse este jueves.

La reforma morenista modifica los alcances del concepto de propaganda gubernamental, contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley Federal de Revocación de Mandato, a poco menos de un mes para la consulta de revocación de mandato, a celebrarse el próximo 10 de abril.

La bancada de Morena, negó que hubieran sido traídos “de las greñas”, tal y como ayer apremió la morenista Malú Micher al coordinador de Morena, Ricardo Monreal.

“A mí no me trajeron de las greñas porque ni tengo”, soltó el petista Miguel Ángel Lucero.

La morenista Eva Galaz se excusó por no haber votado ayer, alegó que estaba enferma, pero aclaró que no era “una niña malcriada”.

Categorías
Política Portada

AMLO recomienda a Biden “con todo respeto” fijar precios máximos de gasolinas en EUA

El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, establecer un precio máximo en las gasolinas, ante los incrementos de los hidrocarburos.

“Yo le podría hacer una recomendación al Presidente Biden para resolver rápido el problema. (…) De una vez la recomendación, con todo respeto, se acuerdan por qué nosotros no tenemos ese problema (en los precios), porque producimos el petróleo y procesamos la gasolina y Pemex distribuye el 90 por ciento de la gasolina y nosotros tenemos más capacidad para control de estos energéticos que son estratégicos, allá no.

“Pero si pueden ellos tener control, si establecen un precio máximo, lo que hicimos con el gas. Nosotros no lo hacemos en el caso de las gasolinas, porque los gasolineros se portan muy bien aquí algunos”, dijo López Obrador en su conferencia matutina.

En Palacio Nacional, el Ejecutivo federal presentó el tuit de Biden donde se queja que,pese a que el precio del barril de crudo está por debajo de los 100 dólares, el de la gasolina sigue sin disminuir.

“Él habla del precio de las gasolinas, del crudo que está abajo de 100 dólares el barril. Sin embargo, su queja es de que la gasolina no baja, se suponía que si fuese libre mercado el mismo mercado se ajustaría a esto, bajaría el precio de la gasolina allá. Sin embargo, dice que las compañías no deberían aumentar sus ganancias a expensas de los trabajadores estadounidenses”, señaló el mandatario mexicano.

López Obrador recalcó que el Estado no debe incumplir en proteger a las personas y dijo que en el planteamiento de Biden se refleja el problema de dejar todo al mercado.

“Entonces sí libre mercado, pero que no abusen porque si no es la libertad del zorro en el gallinero. Además, preguntarse y entonces para qué esta el Estado, el Estado no debe incumplir su responsabilidad social. El Estado está para proteger a las personas, entonces no es dejar todo al mercado porque suceden estas cosas que él está planteando ahí”, añadió.

Categorías
Política Portada

“El acoso laboral no nos define ni será tolerado”, dice el CJF sobre caso de juez en Jalisco

El Consejo de la Judicatura Federal informó que se encuentra analizando la actuación de Alejandro Castro Peña, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa del Estado de Jalisco, luego que en redes sociales circulan videos denunciando un presunto acoso laboral contra subalternos.

“El acoso laboral no nos define ni será tolerado en la justicia federal”, se puede leer en un breve comunicado por parte del CJF.

En el texto se señala que se tomará una decisión “en breve” sobre el tema, sin especificar una fecha.

El CJF sostiene que las y los juzgadores federales deben conducirse con respeto en todo momento y garantizar los derechos humanos de todas las personas “parte del reconocimiento irrestricto a su dignidad”.

Además, reafirma su compromiso con un nuevo perfil de juzgadores y juzgadoras: de excelencia, integridad y sensibilidad social.

Según las denuncias vertidas en redes sociales, se han presentado cuatro renuncias ante el juez Alejandro Castro Peña por la negativa de firmar licencias sin goce de sueldo, se espera que mañana viernes empleados se manifiesten con paro de laboral.

Categorías
Política Portada

Gobierno niega amenazas a reporteros durante velorio de Armando Linares

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, descartó que periodistas presentes en el velorio del periodista Armando Linares hayan sido amenazados por una persona armada, como se reportó la tarde del miércoles.

“Definitivamente no, inmediatamente se habló con la familia y nos aclaró que no había pasado eso. Es una información totalmente falsa”, sostuvo Rodríguez.

Ayer, el periodista Edgar Ledesma, de Milenio, reveló que “un sujeto con pistola en mano nos amenazó con que nos fuéramos o íbamos a valer verga”.

Mediante sus redes sociales, Ledesma, dijo textual: “Así la inseguridad en Michoacán, y la violencia contra los periodistas”.

Categorías
Política Portada

Así compensarán tiempo de traslado al AIFA

Isidoro Pastor Román, general brigadier y director General del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles S.A. de C.V, reveló que para compensar el tiempo de traslado al inmueble, se establecerá una hora de espera para vuelos nacionales y dos horas para los internacionales, anunció el director de la central aérea.

“Los tiempos para trasladarse al AIFA en relación con el AICM, estamos en desventaja relativa porque son tiempos mayores. Con los desarrollos tecnológicos del AIFA, la solicitud para pasajeros será que estén 1 hora antes para vuelos nacionales y 2 horas antes para vuelos internacionales”, dijo Pastor Román.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el general señaló que el plan hace diferencia con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que pide 2 horas para vuelos nacionales y 3 horas para vuelos internacionales.

Destacó que el tiempo adicional que las personas tardarán en trasladarse al AIFA será compensado con el tiempo de espera en el aeropuerto.

Destacó una documentación más ágil: “33 minutos para documentar a 180 pasajeros”.

Pastor Román explicó las rutas viales hacia el AIFA: “Estamos en desventaja relativa porque son tiempos mayores, pero con los desarrollos tecnológicos, la solicitud hacia los pasajeros es que se encuentren una hora antes para vuelos nacionales y dos horas para vuelos internacionales”.