Categorías
Política Portada

AMLO reprocha (otra vez) que INE y medios no den importancia a la revocación de mandato

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Instituto Nacional Electoral (INE) no le dio la importancia que merece la consulta de revocación de mandato del próximo 10 de abril.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que hubiera deseado que el INE y los medios dieran una difusión más completa de la consulta de revocación de mandato, “pero no le han dado hasta ahora la importancia que tiene”.

El mandatario señaló que el ejercicio es algo inédito, “es un paso adelante en la democracia participativa, expresa al recordar que participará como ciudadano.”

“La gente ya tiene los elementos básicos, ya se sabe que el día 10 de abril se va a tener esta consulta. Aún con todos los obstáculos ya tienen la información”, aseguró el mandatario federal.

Ayer, el Consejo General del INE declaró válido el listado nominal que se utilizará durante la jornada de revocación de mandato del 10 de abril, el cual asciende a 92 millones 823 mil 216 electores, incluyendo 17 mil 792 registros de residentes en el extranjero.

Para que el ejercicio electoral sea vinculatorio se requeriría un mínimo de participación del 40 por ciento de ese listado, equivalentes a 37 millones 129 mil 286 ciudadanos, en caso de que fuera mayoritaria esa opción.

Categorías
Política Portada

Cámara de Diputados aprueba Ley Ingrid; pasa al Senado

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, por unanimidad de 470 votos la ‘Ley Ingrid‘ que sanciona la difusión de información o audiovisuales sobre delitos relacionados con violencia de género.

El dictamen que reforma el artículo 225 del Código Penal Federal, para tipificar y sancionar la difusión de información o material audiovisual de delitos relacionados con violencia de género, evita además la revictimización por parte de las autoridades o personas que deban impartir justicia.

Otros de sus objetivos fundamentales son garantizar integridad, la intimidad y la dignidad de las víctimas.

A quien cometa los delitos en esa fracción se le impondrá pena de prisión de cuatro a diez años y de cien a ciento cincuenta días multa. Las sanciones aumentarán en una tercera parte, en su mínimo y en su máximo, si la información que se difunda se refiere a mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad.

“Cuando por sí o por interpósita persona, a través de cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la Ley, fotografíe, copie, filme, audiograbe, videograbe, reproduzca, difunda, entregue, revele, remita, comparta, distribuya, publique, transmita, exponga, oferte, intercambie o comercialice imagen, audio, video, documento, información, indicio, evidencia u objeto alguno relacionado con un procedimiento penal, las condiciones personales de una víctima o las circunstancias de hecho o hechos que la ley señale como delitos”, apunta la nueva reforma de Ley.

Luego de su aprobación en la Cámara de Diputados, el documento fue enviado al Senado de la República, donde será revisada, analizada y finalmente hacer válidos los efectos Constitucionales de la Ley Ingrid.

El caso de Ingrid

La ley toma su nombre en memoria de Ingrid Escamilla, habitante de la Ciudad de México que fue víctima de feminicidio en manos de su expareja en febrero de 2020, cuyo caso causó revuelo luego de que medios de comunicación difundieran estremecedoras fotografías de su cuerpo.

Las imágenes, de calidad explícita, fueron compartidas en redes sociales, despertando la indignación de colectivos feministas y otros sectores de la sociedad, quienes destacaron que era un acto de cosificación de la víctima.

Finalmente, se resolvió que quien compartió las fotografías fue un agente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), por lo que fue investigado y vinculado a proceso.

Categorías
Política Portada

PAN teme represalias de EUA por postura de México por crisis en Ucrania

El Partido Acción Nacional (PAN) se dijo preocupado por la posibilidad de que Estados Unidos tome represalias contra México por la postura del Gobierno en torno a la crisis en Ucrania.

La bancada blanquiazul en el Congreso estaría buscando tomar el liderazgo para advertir sobre los efectos que podría tener la “falta de solidaridad” para con el pueblo ucraniano, principalmente, luego de que Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, dijera que busca en México un aliado dilplomático.

Al partido le preocupa que esto pueda tomarse como una afrenta más por parte del gobierno de EUA, ya que la esfera política del país norteamericano hizo algunas observaciones en algunas reformas del Gobierno Federal.

La acción para los panistas sería un error histórico que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quiera ir en contracorriente de EUA, su principal socio comercial, en un tema delicado para todo el mundo, la posición del país lo podría afectar económicamente y en materia de seguridad.

Cabe señalar que AMLO indicó que México no interpondrá sanciones económicas a Rusia o a cualquier otro país que esté involucrado en la invasión de Ucrania, ya que dijo que busca tener buenas relaciones con todos los gobiernos.

Por otro lado el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que condenaban la guerra en Ucrania; porque México sufrió una situación similar y perdió más de la mitad de su territorio.

Categorías
Política Portada

Lilly Téllez pide a AMLO no adjudicarle palabras como “chusma” y “naco”

La senadora panista Lilly Téllez pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no adjudicarle palabras que nunca dijo, como “chusma”, “naco” o “desarrapado”.

En el marco de la discusión sobre revivir el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), la exmorenista acusó que el presidente ha puesto en su boca cosas que nunca dijo, por lo que afirmó:

“Esas palabras están en su boca, no en la mía”.

Todo inició cuando la sonorense publicó en su red social: “En el próximo sexenio se revertirá ese decreto. El NAICM será realidad en cuanto saquemos a estos léperos del poder. El primer vuelo será a Canadá, como símbolo de la aspiración de los ciudadanos por un país seguro, con Estado de derecho, educación, salud, prosperidad y libertad”.

En su mañanera, desde Palacio Nacional, AMLO difundió el tuit de Lilly Téllez y criticó lo que consideró un dejo de clasismo y conceptos aspiracionistas.

En este sentido, dijo que:

“Eso que estamos viendo ahora de las tlayudas y de que yo me voy a sentir bien en México cuando México sea como Canadá. Yo me siento muy orgulloso de México. Con todo respeto, son muy pocos los pueblos en el mundo que tienen la grandeza cultural de México”

Al terminar de leer la publicación, el mandatario agregó entre risas: “Desarrapados, chusma, nacos”; no obstante, destacó que el tuit le pareció discriminatorio al llamar a los integrantes de su gobierno “léperos”.

AMLO aprovechó para recordar que “como México no hay dos”, a la vez que indicó que los tuit de la senadora de Acción Nacional ayudan a promocionar el proceso de transformación.

Categorías
Economía Portada

Problemas económicos, segunda causa de estrés en México

  • Afecta a personas con pobreza laboral, el 39.4% de la PEA

La educación financiera puede paliar en gran medida el estrés económico que enfrentan quienes padecen pobreza laboral, es decir el 39.4% de la población económicamente activa, asegura Edgar Schwartz, director de Solventium, reparadora de crédito mexicana.
De acuerdo al directivo, el estrés económico se disparó durante la pandemia mundial de Covid-19 porque este hecho representó enfrentarnos a situaciones novedosas, incremento de problemas financieros, discusiones en las que se ven implicadas las finanzas y presión porque no conseguimos préstamos o se acerca más el día de pago, dice el director de Solventium.
En este momento, el 39% de las personas mayores de edad enfrentan estrés financiero por dos años de pandemia que no acaba de terminar y su enorme impacto económico en nuestras vidas. A la par “hay un aumento en los precios de los productos que consumimos y la reactivación es insuficiente para alcanzar los niveles previos a la contingencia”, comenta Schwarts.
Tener información sobre la gestión de la deuda, crear ahorros de emergencia y diversificar riesgos “disminuye al menos en una tercera parte el estrés económico y puede aumentar la felicidad general”, menciona el vocero de Solventium y remite a diferentes estudios del Centro Mundial de Excelencia en Educación Financiera donde encontraron que un bajo nivel de educación financiera contribuye al estrés y la ansiedad.
Al mismo tiempo, el representante de Solventium aseguró que las personas con mayores ingresos que tenían un asesor económico eran casi tres veces más felices en comparación con quienes administraban sus propios recursos.
El estrés económico es la segunda causa de estrés en México y se relaciona con problemas cognitivos como olvido, distracción y falta de atención, pero también con alteraciones gastrointestinales, afecciones en piel y cabello y pérdida de deseo sexual. “Especialistas de la Clínica Mayo lo consideran un factor crucial en el ausentismo laboral y accidentes en el trabajo”, refirió el directivo.
Así, “cuando nos enfocamos a reparar el crédito y negociar una considerable disminución del adeudo de nuestros clientes, detectamos la importancia de brindarles educación financiera”, aseguró Schwartz.
Para ello se emplean asesorías personalizadas y se generan talleres en los que se aprende a generar un balance de nuestras finanzas, porque ahí podemos detectar la mala administración de nuestros recursos y los gastos invisibles que efectuamos y que disminuyen sensiblemente nuestro presupuesto.
Asimismo, es crucial buscar asesoría. Esto no sólo nos genera mayor certeza en ingresos, gastos e inversiones, sino que nos permite desvelar oportunidades con figuras nuevas de inversión y financiamiento, idóneas para cada estilo de vida y presupuesto.
“Más allá de disminuir el estrés económico, la educación financiera permite emprendimientos efectivos y mayor rentabilidad”, concluyó el director de Solventium.

Categorías
CDMX Portada

Muere mujer tras caer de segundo piso en Polanco; indagan suicidio

Una mujer perdió la vida luego de caer de un segundo piso de un edificio particular en calles de la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo.

Los hechos ocurrieron este miércoles por la mañana entre la calle Hegel y Rubén Darío, cuando vecinos reportaron sobre el cuerpo de una persona femenina que yacía sobre el pavimento, enfrente de la entrada y salida de automóviles del inmueble con número 722.

Al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes acordonaron el área y procedieron a resguardar el cuerpo de la víctima, de aproximadamente 50 años de edad, cuya identidad no fue revelada.

Elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ya investigan si la caída y muerte de la mujer se trata de un accidente o si fue un posible suicidio.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a policía y paramédico por difundir fotos del cuerpo de Octavio Ocaña

Un paramédico y un Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía mexiquense (FGJEM) fueron vinculados a proceso por difundir fotos del cuerpo del actor Octavio Ocaña.

El 29 de octubre de 2021, Marcelina y Raúl difundieron imágenes del actor que encarnara a Benito Rivers, en la serie “Vecinos”.

Las fotos, compartidas por WhatsApp muestran al actor cuando se encontraba sobre la plancha del área de Patología del hospital de Lomas Verdes, clasificado por las leyes mexiquenses como delito contra el respeto a los muertos.

La Fiscalía informó que el juez dictó auto de vinculación a proceso y fijó un mes de plazo para la investigación complementaria y, como medida cautelar, determinó la suspensión temporal del cargo de los dos imputados.

A través del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, las autoridades llevaron a proceso a los detenidos, tras las denuncias de los familiares de Octavio Ocaña.

El actor murió en octubre de 2021, tras una persecución sobre la Autopista Chamapa-Lechería, en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

Falleció debido a un balazo en la cabeza, desde entonces los deudos han sostenido que murió por una bala disparada por la Policía.

Categorías
CDMX Portada

Muere joven tras recibir descarga eléctrica en la Unidad Habitacional Infonavit

Un joven falleció tras presuntamente intentar robar un cable de cobre en la subestación de la Unidad Habitacional Infonavit y recibir una descarga eléctrica.

Los hechos ocurrieron en la sección Mesquite, ubicada en las calles Canal de Apatlaco y Sauce del Agua, en la alcaldía Iztacalco.

Según vecinos de la zona, el hombre, de alrededor de 20 años se metió al cuarto donde se encuentra el transformador de luz y al intentar manipular un cable recibió una descarga eléctrica de 23 mil volteos.

Primero escucharon un fuerte estruendo, seguido de un grito al mismo tiempo que se quedaban sin luz, por lo que los habitantes dieron aviso al número de emergencias.

Tras el incidente, su cuerpo quedó atrapado en el cuarto del transformador por lo que personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo que acudir al lugar para rescatarlo.

Debido al fatal accidente y los trabajos de emergencia, el servicio de luz eléctrica fue suspendido en la unidad habitacional.

A la zona también acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y cuerpos de emergencia.

Categorías
Nacional Portada

Desde Conalep en SLP realizaban minería de criptomonedas; funcionarios, bajo la mira

La Policía Cibernética de San Luis Potosí reveló que abrió una investigación par ubicar al o los posibles responsables de realizar minería de criptomonedas en la Dirección General del sistema CONALEP, ya que se presume que hay una red de funcionarios públicos involucrados.

Se le llama minar criptomonedas al proceso de resolución de un problema matemático, por medio de una computadora o varias conectadas a una red de cadenas de bloques.

La directora del plantel Patricia Álvarez Escobedo solicitó la intervención de la autoridad para realizar la investigación en el área de informática, debido a los problemas que se presentaban en el funcionamiento de los equipos de cómputo.

Autoridades encontraron software, hardware y la configuración requerida para realizar la minería, así como una cartera individual donde acumulaban las ganancias utilizando equipos y recursos (electricidad e internet) propiedad de la institución educativa CONALEP.

La denuncia ante las autoridades fue presentada por el área jurídica del sistema educativo ante la Fiscalía General del Estado para dar con el paradero y se impongan las sanciones correspondientes a servidores públicos, pues se presume que se generaron ganancias presumiblemente millonarias.

Categorías
ESTADOS Portada

Prevén trasladar a ‘El Bronco’ a hospital por estudios médicos

El exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’ podría ser trasladado del penal Apodaca 2 para ser sometido a estudios médicos.

De acuerdo con una tarjeta informativa del Centro de Reinserción Social Número 2 Norte, ‘El Bronco’ fue valorado el martes por los doctores José Jorge Espinoza Loera y Juan Leonel Arizola.

Tras la revisión, el médico Arizola refirió como impresión diagnóstica una probable lesión a nivel vertebral, por lo que indicó que es necesario que se le realice una resonancia magnética lumbar para determinar la magnitud del daño y el tratamiento a seguir.

Por su parte, el doctor Espinoza Loera refirió una impresión diagnóstica de “Diverticulitis Grado I”, es decir una inflamación de los divertículos.

Indicó como necesario se le realice Tomografía Axial Computarizada de abdomen contrastada a más tardar dentro de las cuarenta y ocho horas, ello con la finalidad de determinar el tratamiento que debe seguir el privado de la libertad”, añadieron.

De igual manera, ambos expertos expresaron su voluntad para llevar a cabo las gestiones en el Hospital Metropolitano, donde cuentan con los equipos médicos necesarios.