Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a tiros a comandante y tres policías en Tuxtepec, Oaxaca

Un violento ataque armado en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, dejó como saldo la muerte de un comandante y tres policías municipales, quienes fueron emboscados cuando viajaban en su patrulla la mañana de este martes en la colonia Las Limas.

¿Qué fue lo que pasó en Tuxtepec?

De acuerdo con los primeros informes, los agresores sorprendieron a los oficiales abriendo fuego en su contra, para luego huir a bordo de varios vehículos.

Según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Oaxaca, en el ataque también resultaron heridos un quinto policía y dos civiles que se encontraban en el lugar.

Las víctimas mortales fueron identificadas como el subdirector Víctor V. M., y los policías Emanuel Q. L., Jonathan A. L., y Luis Ángel S. V.

Momento de tensión

El asesinato de los oficiales se produce en un contexto de tensión, ya que en días recientes el presidente municipal de Tuxtepec, Fernando Huerta, había ordenado la retirada de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) debido a que, según sus declaraciones, el presupuesto no alcanzaba para mantener a los marinos y, además, no los consideraba de su agrado.

Esta decisión fue revelada por Iván García Álvarez, secretario de Seguridad de Oaxaca, durante una conferencia de prensa.

Consternación y condolencias

El gobernador Salomón Jara expresó su profundo pesar por lo ocurrido y aprovechó la ocasión para hacer un llamado al presidente municipal Huerta, instándolo a reflexionar sobre su decisión y a permitir la presencia de la Secretaría de Marina en Tuxtepec para colaborar en la seguridad del municipio.

Al momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca realiza las investigaciones correspondientes mientras las autoridades tratan de dar con los responsables del crimen, de los cuales, se desconoce su identidad.

Categorías
ESTADOS Portada

Frente Frío 25 traerá nieve, lluvias y calor en estos estados

El pronóstico meteorológico para este martes 28 de enero revela un panorama mixto de fenómenos atmosféricos en México.

A pesar de las bajas temperaturas y las nevadas ocasionadas por el Frente Frío 25 en varias regiones del país, una circulación anticiclónica provocará calor en la mitad del territorio nacional, con temperaturas que superarán los 35°C.

Este martes también traerá lluvias, viento fuerte y posibles nevadas en algunas zonas montañosas.

Pronóstico del clima para este 28 de enero

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que el paso del Frente Frío 25, combinado con una corriente en chorro subtropical y una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, afectará el norte y noreste de México.

Las lluvias más intensas se registrarán en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, con intervalos de chubascos de 5 a 25 mm, por lo que se recomienda precaución en estos estados debido a posibles descargas eléctricas y ráfagas de viento.

También se esperan lluvias aisladas en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero y Yucatán, con acumulados de 0.1 a 5 mm.

En las sierras de Juárez y San Pedro Mártir en Baja California y en el norte de Sonora, es probable la caída de nieve, aguanieve o lluvia engelante, fenómeno que podría dificultar la circulación y generar riesgos para los conductores.

Temperaturas y vientos en México

Las temperaturas en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango oscilarán entre los -10°C y -5°C, con heladas y temperaturas gélidas. En otras partes del país, como Baja California Sur, Zacatecas y Michoacán, las temperaturas mínimas se mantendrán entre los -5°C y 0°C.

Por otro lado, en gran parte de México se experimentará un ambiente caluroso, con temperaturas máximas entre los 30°C y 40°C, destacando Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca y Chiapas como las regiones más afectadas por el calor.

Además, el viento será fuerte, alcanzando rachas de 60 a 80 km/h en Sonora, Chihuahua y Durango, y de 50 a 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec.

Categorías
Nacional Portada

México reduce homicidios dolosos en un 27% entre 2018 y 2025: SESNSP

En México los homicidios dolosos han disminuido un 27% entre 2018 y 2025, según un informe presentado este martes por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, en la Mañanera.

Lo anterior tras una baja en el promedio diario de víctimas de homicidio, que pasó de 100.5 en 2018 a 65.8 en los primeros 27 días de enero de 2025, con una proyección de 73 al cierre del mes.

Figueroa destacó que esto es el resultado de políticas públicas orientadas a la prevención del delito y al fortalecimiento de las instituciones de seguridad. No obstante, reconoció que aún persisten retos, especialmente en siete entidades del país que concentran el 53% de los homicidios.

Dichas entidades son Guanajuato con el 13%; Estado de México, 8.1%; Baja California, 7.9%; Michoacán, 7.1%; Sinaloa, 6.2%; Chihuahua, 5.2%; Jalisco, 5.1%.

Harfuch resalta 10 mil 148 detenciones y decomiso de 90 toneladas de drogas

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó los resultados de los operativos realizados entre el 1 de octubre de 2024 y el 27 de enero de 2025, período, en el que se realizaron 10 mil 148 detenciones por delitos de alto impacto, además de decomisar más de 90 toneladas de drogas, incluyendo fentanilo y metanfetamina.

García Harfuch detalló que también se aseguraron 4 mil 981 armas de fuego y se desarticularon 139 laboratorios clandestinos en varios estados del país, como Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Operativos en los que se decomisaron 239 mil litros de precursores químicos, 91 mil kilos de precursores químicos, 232 reactores de síntesis orgánica, 81 condensadores y 63 destiladores.

El impacto económico a las organizaciones delictivas se estima en más de 53 mil 770 millones de pesos, lo que representa un golpe significativo a sus operaciones.

La colaboración interinstitucional, un factor clave

Los funcionarios destacaron que los resultados obtenidos son el reflejo de una estrecha colaboración entre las distintas instituciones de seguridad. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la FGR, las fuerzas militares y las autoridades locales han trabajado de manera conjunta para desmantelar redes delictivas y proteger a la ciudadanía.

Esta estrategia integral ha logrado no solo una disminución en los niveles de violencia, sino también un impacto económico sobre los grupos delictivos. No obstante, el gobierno reconoce que aún hay retos por enfrentar y reitera su compromiso de continuar consolidando estos avances.

Categorías
Nacional Portada

El Golfo de México mantiene su nombre a pesar del cambio en Google EU: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este martes que el Golfo de México seguirá llamándose así pese a que Google sustituyó su nombre por ‘Golfo de América’ para seguir las órdenes emitidas por el mandatario estadounidense, Donald Trump.

“El Golfo de México sigue siendo Golfo de México», manifestó la gobernante en su conferencia matutina.

La mandataria minimizó las implicaciones de la decisión de Google, que explicó este martes en la red social X que renombró al Golfo en sus mapas para Estados Unidos, con el argumento de que es el actual nombre oficial del cuerpo de agua en ese país.

La presidenta mostró la orden ejecutiva de Trump que indica que el cambio de nombre aplica solo para la plataforma continental estadounidense, pero reiteró que para el resto del mundo sigue siendo Golfo de México, un nombre que aparece en mapas desde el siglo XVII.

“Es muy importante porque eso es lo que firmó, la plataforma continental de los Estados Unidos, entonces no especulemos más, esto es lo que está firmado por el presidente Trump», remarcó.

Trump cumplió en su primer día en el cargo, el 20 de enero, con su promesa de llamarlo ‘Golfo de América’ al Golfo de México por considerar que México está «gobernado por los carteles» del narcotráfico y es «un lugar muy inseguro».

Pero Sheinbaum defendió su estrategia de reaccionar con la «cabeza fría» a las acciones del nuevo mandatario estadounidense, quien también ha declarado una emergencia en la frontera, ha reinstaurado el programa migratorio ‘Quédate en México’, y ha designado terroristas a los cárteles mexicanos.

“Lo dije desde el primer día de la toma de protesta del presidente Trump, nosotros tenemos una responsabilidad. ¿Entonces en qué nos basamos? En lo que se firmó, por eso digo cabeza fría, esto es lo que se firmó, que es su plataforma continental», mencionó.

Categorías
Internacional Portada

Trump dice que el ejército entró en California para «abrir el agua» y el estado lo niega

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró esta madrugada que el ejército del país había «entrado en California», un estado devastado por los recientes incendios, para «abrir el agua», un hecho que las autoridades estatales han negado.

«El ejército de los Estados Unidos acaba de entrar en el gran estado de California y, en virtud de los poderes de emergencia, ABRIÓ EL AGUA que fluye abundantemente desde el noroeste del Pacífico y más allá», escribió Trump en su red social en un mensaje en el que aseguraba que «los días en los que usar un argumento ambiental falso sobre la GENTE se TERMINARON. ¡Disfruta del agua, California!».

El mensaje se produjo un día después de que Trump emitiera una orden ejecutiva que instruía a media docena de agencias federales, incluido el Departamento de Defensa y el Departamento de Seguridad Nacional, para gestionar cómo entregar más agua al sur de California y al Valle Central para acabar con los incendios en Los Ángeles que el mandatario visitó el pasado viernes.

«Los militares no entraron en California», publicó el Departamento de Recursos Hídricos del estado de California en X después de las 10 p.m., hora del Pacífico. «El gobierno federal reinició el suministro de las bombas de agua federales después de que estuvieran fuera de servicio por mantenimiento durante tres días. Los suministros de agua estatales en el sur de California siguen siendo abundantes», precisó.

Trump, efectuó el pasado viernes una visita a Carolina del Norte y a Los Ángeles (California), donde recorrió áreas golpeadas por desastres naturales y deslizó la posibilidad de eliminar la agencia federal de emergencias, además de criticar la gestión de los demócratas.

En California supervisó los daños ocasionados por los incendios de las últimas semanas en Los Ángeles, sobre lo que también ha sido muy crítico por cómo ha gestionado la respuesta el gobernador estatal, el demócrata Gavin Newsom.

Desde el inicio de los incendios, Trump ha acusado a las autoridades estatales de desperdiciar grandes cantidades de agua que, según él, se envían al océano Pacífico en lugar de dirigirlas hacia Los Ángeles.

Trump asegura que ese cambio del flujo del agua se debe a intentos del estado para proteger a un pez de tamaño diminuto llamado «delta smelt», una aseveración desmentida por autoridades y expertos locales.

Dice también, sin fundamento, que el agua podría desviarse desde Canadá y que bastaría con girar una válvula para resolver los problemas hídricos del estado.

Categorías
ESTADOS Portada

Marina asegura más de mil litros de combustible en mar de Puerto Vallarta

En un operativo marítimo realizado a 120 millas náuticas (222.24 km) al sureste de Puerto Vallarta, Jalisco, la Secretaría de Marina (Semar) decomisó aproximadamente mil 200 litros de combustible, presuntamente destinados al crimen organizado.

Durante la operación, elementos de la Marina detectaron una embarcación menor equipada con dos motores fuera de borda.

Al percatarse de la presencia de las autoridades, los tres tripulantes intentaron deshacerse de la carga arrojando varios bidones al mar.

Esta acción llevó a la intercepción inmediata de la lancha por parte de las fuerzas navales.

Lo asegurado en el operativo

La Semar informó que, como resultado del despliegue, se aseguraron:

  • 29 bidones con un total aproximado de mil 200 litros de combustible.
  • La embarcación menor utilizada para el traslado.
  • Los tres tripulantes, quienes quedaron bajo custodia de las autoridades.

De acuerdo con los primeros reportes, se sospecha que el combustible estaba destinado a abastecer a grupos delictivos operando en la región.

Combate a las actividades ilícitas

Este decomiso forma parte de los esfuerzos continuos de la Secretaría de Marina para combatir el tráfico ilegal de combustibles y otras actividades vinculadas al crimen organizado en zonas marítimas y costeras de México.

La dependencia subrayó que este tipo de acciones son fundamentales para frenar el suministro logístico de las organizaciones delictivas y garantizar la seguridad en las aguas nacionales.

Los tripulantes detenidos, junto con el combustible y la embarcación, fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para continuar con las investigaciones y determinar su vinculación con posibles actividades ilícitas.

Categorías
CDMX Portada

Con 150 mil cámaras de videovigilancia, Brugada busca dejar atrás a Londres y Seúl

Clara Brugada, jefa de Gobierno, encabezó este martes la presentación de las nuevas cámaras del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México «C5».

En el evento, Brugada destacó que el gobierno capitalino buscará incrementar la cantidad de cámaras de videovigilancia de 83 mil 400 a 150 mil 000 para 2030.

En la conferencia de prensa, Brugada estuvo acompañada por César Cravioto, secretario de Gobierno de la capital, y Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana, además de Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del C5.

“Incrementar la cantidad de videocámaras del C5 significa tener una mejor respuesta a la ciudadanía; significa mayor prevención”, expresó la mandataria capitalina.

Se informó que el C5 capitalino es el sistema de su tipo más moderno del país y una herramienta clave para la vigilancia, el monitoreo y la atención de emergencias en beneficio de la ciudadanía. Este año se contempla la instalación de 40 mil 200 nuevas cámaras, con miras a que la Ciudad de México se sitúe como un referente en tecnología para la seguridad.

Con esta iniciativa, la capital superará a ciudades como Seúl y Londres, posicionándose como la ciudad más vigilada de América.

Categorías
CDMX Portada

Atienden volcadura en colonia Acacias, Benito Juárez; se reportan heridos

Servicios de emergencia acudieron al cruce de San Francisco y Rodríguez Saro, en la colonia Acacias, alcaldía Benito Juárez, para atender un accidente vial que resultó en la volcadura de un vehículo.

En el lugar se reportaron personas heridas, aunque hasta el momento no se han confirmado detalles sobre su estado de salud. Paramédicos y elementos de rescate trabajan en la zona para brindar atención y remover el vehículo afectado.

Se recomienda a los automovilistas evitar la zona y utilizar vías alternas.

Categorías
Nacional Portada

México recibe deportados de otros países desde EU, pero no es un ‘tercer país seguro’: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum, reconoció este martes que el país ha recibido deportados de otras nacionalidades desde Estados Unidos en la primera semana del Gobierno de Donald Trump, pero negó convertirse en un «tercer país seguro».

“Hay comunicación permanente, coordinación, en caso de que lleguen personas de otras nacionalidades, como se ha hecho en el pasado», expresó la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum hizo estas declaraciones tras recibir críticas de la oposición por informar el lunes que, del 20 al 26 de enero, en la primera semana de la presidencia de Trump, México ha recibido 4 mil 94 deportados, pero no todos mexicanos.

La mandataria argumentó que ella encabeza un «gobierno humanista» y que en las administraciones anteriores de ambos países México ha recibido migrantes de otras nacionalidades.

“Nosotros, como mexicanos, si hay una persona extranjera en la frontera, nosotros por razones humanitarias no podemos, con -7 grados en Ciudad Juárez, no atender por razones humanitarias a las personas, y hay coordinación permanente que ha existido en el pasado, no es algo nuevo», subrayó.

La presidenta indicó que la situación de México es diferente a la de El Salvador, que negocia un acuerdo de ‘tercer país seguro’ con el Gobierno de Trump que permitiría a Estados Unidos deportar ahí a migrantes de otros países, incluyendo supuestos miembros del crimen organizado, según reportó CBS News.

“Sabemos que el Gobierno de Estados Unidos está acordando con los distintos países de América Latina y de otras nacionalidades, y nosotros lo que tenemos es coordinación, comunicación sin subordinación», insistió la mandataria.

Además, cuestionada sobre si México recibiría aviones militares con deportados, ella respondió que «hasta ahora no ha habido eso», pues las aeronaves han sido civiles.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65 millones millones de dólares.

El Gobierno de México ha dialogado con otros países de Latinoamérica para que reciban de forma directa a sus deportados de Estados Unidos sin que pasen antes por México.

“Nosotros estamos actuando con dignidad, con soberanía, con responsabilidad, mucha responsabilidad, y buscando siempre el diálogo, en la defensa de nuestra soberanía y del respeto de las mexicanas y mexicanos», comentó Sheinbaum.

Categorías
Nacional Portada

Gobierno instala 10 centros de atención para recibir a deportados de EU

El Gobierno ha instalado 10 centros de atención en los estados de la frontera norte para recibir a deportados por la nueva Administración de Donald Trump en Estados Unidos, aunque aún «están vacíos», aseguró este martes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Estamos listos y estamos coordinados con la convicción de atender con calidez y humanismo a nuestros paisanos, los centros de atención ya están operando para brindarles una recepción cálida, ordenada y segura», aseveró Rodríguez en la conferencia Mañanera.

Las sedes están en Tijuana y Mexicali, en el estado de Baja California; en Nogales y San Luis Río Colorado, en Sonora; en Ciudad Juárez, en Chihuahua; en Nueva Rosita, en Coahuila; en El Carmen, en Nuevo León, y en Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, en Tamaulipas, con un total de mil 250 servidores públicos.

Las instalaciones ofrecerán traslado gratuito, artículos de higiene personal, cartas de repatriación y otros trámites de identidad, y alimentación, expuso la secretaria de Gobernación.

“El Gobierno de México ha implementado la estrategia nacional de repatriación ‘México te abraza’, para recibir de manera cálida y humana a las mexicanas y mexicanos retornados de Estados Unidos», recordó Rodríguez.

Los centros se exponen tras revelarse el lunes que México recibió 4 mil 94 deportados, la mayoría de origen mexicano, y un récord de cuatro aviones con retornados en un solo día, durante la primera semana de la segunda presidencia de Trump, quien ha anunciado «la mayor deportación de la historia» de Estados Unidos.

La estrategia ‘México te abraza’, detalló la secretaria, consiste en asistencia y protección consular en Estados Unidos, recepción y apoyo en los seis estados fronterizos, y reintegración de los deportados en sus lugares de origen.

Y tiene como objetivos el trabajo interinstitucional de todo el Gobierno para recibir a los retornados, vigilar el cumplimiento de acuerdos internacionales y bilaterales en materia de repatriación ante posibles violaciones de derechos humanos, y garantizar la bienvenida e integración en sus lugares de origen.

“Los migrantes mexicanos no son criminales, cruzaron la frontera y aportaron a la economía de esa nación (Estados Unidos), y también aportan a su país natal, son personas muy trabajadoras que se empeñan todos los días en salir adelante», expresó Rodríguez.

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del producto interior bruto (PIB) de México, que en 2024 habría recibido un récord estimado de 65 mil millones de dólares.

La secretaria de Gobernación prometió a los repatriados que «el México de hoy es distinto al que dejaron, se encuentra en transformación, y tiene un Gobierno que trabaja, por el bienestar de todas y de todos».