Categorías
Portada Salud

La Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño reunirá a expertos nacionales e internacionales en la celebración del Día Mundial del Sueño

La Academia Mexicana de Medicina Dental del Sueño (AMMDS), invita a la comunidad médica a la celebración del Día mundial del Sueño el 14 de marzo en la Universidad Intercontinental (UIC), en la ciudad de México que reunirá a líderes y expertos nacionales e internacionales en el campo de la medicina dental del sueño y contará con la presentación del libro Odontología en Medicina del Sueño 2, Multidisciplina Odonto- Médico- Legal actual.

El encuentro estará dirigido principalmente a los odontólogos generales, especialistas dentales, médicos generales y enfermeras que deseen actualizar sus conocimientos y conocer las innovaciones en el tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño, como la apnea del sueño (AOS), el ronquido y el bruxismo.

La apertura del evento será presidida por el comité directivo de la Universidad Intercontinental (UIC), y posteriormente  contará con la ponencia de una especialista internacional, la doctora Susana Falardo, Presidenta de la Academia Europea de Medicina Dental del Sueño y egresada de la Universidad Católica de Portugal, quien compartirá su capítulo del libro como coautora acerca de la acupuntura en los trastornos del sueño, describiendo el método de la acupuntura, los tipos de punción y como se aplica en diferentes trastornos como apnea del sueño, bruxismo, piernas inquietas e insomnio.

En el segundo día de actividades con la Dra. Falardo, se llevará a cabo un curso sobre Terapia Miofuncional en los Trastornos del Sueño y los biomarcadores de la apnea obstructiva del sueño, será coordinado por el ex presidente y fundador de la AMMDS, Dr. Juan Manuel Cortés.

Como invitados nacionales, estará la doctora Mayra Aidé Santillán García, especialista en neumología y abordará el tema Apnea Central del sueño, tema de su coautoría en el libro y una de las entidades más frecuentes y con más incidencia en la población. El doctor Carlos Contreras Castellanos, especialista en Cirugía Maxilofacial, hablará de su capítulo Apnea del sueño y cirugía maxilofacial.

El doctor Juan Manuel Cortes Mejía, presentará el libro Odontología en Medicina del Sueño 2. Multidisciplina Odonto- Médico- Legal actual que aborda los temas:

Responsabilidad civil del odontólogo en el tratamiento de la apnea de sueño, Apnea Central de Sueño, Microbiota en AOS, AOS y Reflujo gastroesofágico, faringometría acústica en el tratamiento con dispositivos de avance mandibular, Terapia miofuncional en tratamiento de AOS, Láser de fotobioestimulación en AOS, Cirugía Maxilo y Otorrinolaringológica en AOS, Estimulación magnética transcraneal en trastornos de sueño, Terapia cognitivo conductual en AOS, Comorbilidad Insomnio-AOS y Acupuntura en los trastornos de sueño.

El Día Mundial del Sueño es una celebración organizada por la Sociedad Mundial del Sueño donde el objetivo principal es concientizar a la población en general y a la comunidad médico-odontológica sobre la importancia que tiene el dormir en nuestra vida diaria y el impacto multisistémico que conlleva padecer algún trastorno de sueño.

El encuentro es una oportunidad para los profesionales del área de la medicina del sueño y la odontología para compartir conocimientos, descubrir los últimos avances para lograr las mejores soluciones para los trastornos del sueño; así como formar parte de la red multidisciplinaria de especialistas con mayor crecimiento en los últimos años en beneficio de los pacientes.

Categorías
ESTADOS Portada

Nuevo León se alista para recibir a deportados desde EU

Nuevo León, el estado más poblado en la frontera norte de México, con 6.1 millones de habitantes, se prepara para recibir a migrantes deportados desde Estados Unidos con la instalación de un albergue por parte de agentes del Ejército y la Guardia Nacional.

Ante las potenciales deportaciones masivas, producto de las políticas antiinmigrante del presidente “gringo”, Donald Trump, los agentes adaptaron un polideportivo, ubicado en el municipio de El Carmen, a una hora de la ciudad de Monterrey, capital del estado, con capacidad para mil 400 personas.

De esta forma, las autoridades de Nuevo León informaron que trabajan en coordinación con el gobierno federal en la adaptación del espacio y las estrategias para hacer frente a la situación que podría presentarse.

«Estamos en constante comunicación y coordinación con la Secretaría de Gobernación, que va a atender ese albergue», dijo Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión del Gobierno de Nuevo León.

Sin embargo, aseguró, que desde diciembre pasado, el gobierno estatal labora en la implementación de la estrategia migratoria con las autoridades federales.

Indicó que el albergue tiene 90% de avance y estará concluido en los próximos días.

SIN CLARIDAD DE GENTES

Herrera dijo que, hasta ahora, no se tiene una cifra de la cantidad de migrantes deportados que podrían estar arribando a Nuevo León.

«No tenemos claridad (en cuanto a posible número de migrantes), te puedo decir números, pero la verdad es que podemos se puede ir incrementando en las próximas semanas o meses, pero estamos listos», afirmó.

Precisó que por instrucciones del gobierno federal, Nuevo León tendrá solamente un albergue «y tiene capacidad para mil 400 personas», señaló.

No obstante, compartió que con la capacidad que tiene el estado y los mil 400 espacios del albergue se estaría hablando de dar atención a unas 2 mil 800 personas.

COMEDOR Y REGADERAS

En el lugar se levantaron cinco carpas de grandes dimensiones, en donde se contemplan áreas de dormitorios, así como los espacios destinados a las zonas de comedor y regaderas, para las que se cumplieron trabajos de instalación de tuberías para el abasto de agua y energía eléctrica.

Herrera aseguró no tener noticias de un incremento de migrantes en la aduana de la comunidad mexicana de Colombia, que conecta a Nuevo León con Laredo, en Texas.

Explicó que por la citada aduana «no están repatriando personas, pero estamos atentos y prevenidos para atenderlos de forma completa (…) hay algunos estados donde sí están recibiendo deportados».

Y apuntó que en los últimos años, en promedio, alrededor de 100 mil migrantes pasan por Nuevo León y unos 2 mil piden asilo temporal, números que seguramente crecerán en los primeros meses de la segunda administración de Donald Trump.

Categorías
Nacional Portada

Deportados llegan sin estar esposados, sentencia Sheinbaum

Todos los indocumentados que son deportados por Estados Unidos llegan a México sin estar esposados, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien agregó que una vez en territorio nacional son entrevistados y en este proceso han detectado dos casos de violación a derechos humanos, uno de una guatemalteca y el otro de un connacional.

Indicó que tras estos hechos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó una queja a la Unión Americana para la revisión de ambos casos.

«En todos los casos cuando llegan a México, llegan sin esposas, sin ningún elemento, cuando llegan se les hace una entrevista para saber si hubo violación a sus derechos humanos (…) son vuelos civiles que llegan desde hace tiempo a nuestro país en particular al AIFA, y se hace esta entrevista y ahora estamos fortaleciendo para protegerlos siempre. Los mexicanos son la gran mayoría de los que llegan, pero también si llega alguna persona de otra nacionalidad, le damos todo el apoyo en la frontera y en los centros de atención», sostuvo la mandataria en su mañanera. 

Por otro lado, la jefa del Ejecutivo federal habló de la sentencia de 17 años y seis meses de cárcel para el influencer Rodolfo “Fofo” Márquez, al subrayar que hay cero impunidad contra casos de feminicidio.

Sheinbaum Pardo remarcó que cualquier muerte por violencia es terrible, “pero el feminicidio se cataloga como la muerte violenta por el solo hecho de ser mujer. Entonces cero impunidad al feminicidio”.

Categorías
Nacional Portada

Presentan en la mañanera la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, presentó la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, con la cual buscan reformar los artículos constitucionales 25 y 73.

En la mañanera en Palacio Nacional, mencionó que esta propuesta homologará trámites, eliminará trabas a personas y empresas, mantendrá una buena práctica regulatoria y facilitará que las personas accedan a sus derechos.

«Los beneficios concretos es reducir aún más espacios de corrupción, eliminar discrecionalidad, homologar los trámites, requisitos y el tiempo de resolución y tener el 80 por ciento de los trámites en línea», anotó.

Peña Merino abundó que se busca facultar al Congreso de la Unión para que pueda expedir una ley nacional, por lo que antes deberá abrogarse la Ley General de Mejora Regulatoria.

Según el servidor público, una persona realiza durante su vida, aproximadamente 486 trámites, de los cuales 85% son estatales o municipales. Mientras que a nivel federal hay más de 7 mil, además, en promedio cada estado tiene 523 y cada municipio cuenta con 144.

Y es que finalmente, para el encargado de la citada agencia, de avalarse la normativa, se reducirán aún más los espacios de corrupción y se promoverá el desarrollo de capacidades tecnológicas propias en los tres órdenes de gobierno, mediante componentes y proyectos estratégicos.

Categorías
Economía Portada

Ventas de tiendas minoristas crecen 7.1% al cierre de 2024: ANTAD

Las tiendas minoristas en México totalizaron ventas por 1.6 billones de pesos en 2024 y anticiparon la mayor inversión de los últimos cinco años para este 2025, informó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Esta cifra, representó un crecimiento anual de 7.1% en comparación con 2023, pese a que el sector experimentó una desaceleración en la segunda mitad del año, en línea con las tendencias generales de consumo y la evolución de la economía, detalló Diego Cosío, presidente ejecutivo de la ANTAD.

Para 2025, la ANTAD estima un crecimiento de 3.9% respecto al mismo número de tiendas comparables en los últimos 12 meses y de 6.5% en unidades totales, que incluyen los nuevos establecimientos proyectados para este año, según sus previsiones.

Cosío abundó que este ajuste a la baja refleja un menor dinamismo en el consumo interno.

«Hemos visto una desaceleración en el crecimiento a raíz del segundo semestre del 2024, muy alineado con lo que se reporta en cifras oficiales de consumo y cifras oficiales de crecimiento de la economía», comentó.

SUPERMERCADOS LIDERAN CRECIMIENTO

Por tipo de establecimiento, las tiendas de autoservicio, como Soriana y Chedraui, registraron un alza de 7.4% en ventas totales, mientras que las departamentales, como Liverpool y Palacio de Hierro, repuntaron 6%.

Las cadenas especializadas mostraron el mayor dinamismo, con un incremento de 8.3%.

En cuanto al tipo de productos, las ventas de supermercados lideraron con un aumento de 8.1% en ventas año contra año, mientras que el segmento de ropa y calzado avanzó 4.5% y las mercancías generales subieron 7.5%.

INVERSIÓN RÉCORD EN 2025

A pesar de la desaceleración en las ventas, las cadenas afiliadas a la ANTAD anunciaron inversiones por 3 mil millones de dólares en 2025, la cifra más alta en los últimos cinco años.

Este monto representa un incremento de 42% respecto a los 2 mil 100 millones de dólares ejercidos en 2024.

Cosío detalló que 28.5% del presupuesto se destinará a ampliaciones y remodelaciones, el 26.5% a la apertura de nuevas tiendas, el 20.1% a sistemas y tecnología, el 10.8% a logística y el 6.5% a centros de distribución.

POSIBLES IMPACTOS DE LOS ARANCELES

Respecto a la posible imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, la ANTAD descartó un impacto inmediato en el consumo interno.

«La amenaza de aranceles por parte del gobierno estadounidense, impacta exportaciones, no necesariamente al consumo interno del comercio que es al que nosotros nos dedicamos”, explicó Cosío.

No obstante, la asociación se mantiene en mesas de trabajo con sus afiliados para evaluar posibles efectos en mercancías importadas de Estados Unidos, especialmente en el rubro de mercancías generales.

«(El segmento de) abarrotes y perecederos y no perecederos, prácticamente toda la producción y todo el abasto es a nivel local”, precisó.

RETOS PARA ESTE AÑO

Entre los desafíos que podrían afectar el desempeño de las tiendas de autoservicio y departamentales en 2025, Cosío destacó la inseguridad en diversas regiones del país, el crecimiento del comercio informal y las posibles repercusiones de la renegociación del T-MEC en la relación comercial con Estados Unidos.

Además, la ANTAD señaló su disposición para emplear a connacionales deportados desde Estados Unidos.

“Más de 40% de nuestras y nuestros compatriotas que hoy trabajan, vamos a llamar como migrantes en Estados Unidos, que potencialmente pueden regresar a México, trabajan en el sector de retail, de hospitalidad, restaurantes y servicios», concluyó Cosío. 

Categorías
ESTADOS Portada

Policías abaten a cuatro presuntos delincuentes y detienen a tres en Acapulco

Un enfrentamiento entre Policías Ministeriales y presuntos delincuentes,en la zona conurbada del balneario de Acapulco, Guerrero, dejó cuatro presuntos delincuentes abatidos y otros tres detenidos, así como el decomiso de armas y vehículos.

Autoridades ministeriales relataron a medios que los agentes cumplían recorridos de seguridad en la colonia Obrera, atrás del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Acapulco, cuando fueron atacados a balazos por los presuntos agresores, por lo que repelieron la agresión.

Fueron varios minutos de balacera hasta que llegaron más agentes de seguridad del gobierno federal y estatal, quienes controlaron la zona y comenzaron el operativo en calles aledañas y casas de la zona.

Las autoridades confirmaron que los presuntos delincuentes quedaron sin vida en una casa de seguridad, donde también detuvieron a los otros tres agresores.

INCAUTAN ARMAS Y EQUIPO TÁCTICO

En la vivienda, las autoridades de seguridad hallaron armas largas, algunas pistolas calibre 9 milímetros, así como equipo táctico, balas y chalecos antibalas, así como algunos vehículos donde presuntamente se transportaban los agresores.

En el operativo participaron policías estatales, ministeriales y agentes de la Guardia Nacional, del Ejército, de la Marina y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Los cuerpos de los presuntos delincuentes fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes, todos están en calidad de desconocidos.

Este operativo de seguridad ocurre días después del asesinato y ataques en contra de taxista de esa zona del puerto, así como de bloqueos por los conductores quienes exigen mayor seguridad.

El pasado 17 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que en los más de tres meses de su gobierno —comenzó el 1 de octubre— «se han dado resultados importantes en seguridad» en cuanto a disminución en homicidios en Guerrero y en Acapulco, sur del país, y que en 2025 se verán mejores resultados.

MENOS HOMICIDIOS

Además, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, remarcó que en ese periodo «se registró una disminución de 15.7% en los homicidios dolosos en Guerrero y de 50.1% en Acapulco.

A inicios de diciembre, el SESNSP indicó que siete estados del país, incluido Guerrero, registraban los mayores niveles de inseguridad en los primeros dos meses del Gobierno de Sheinbaum.

Durante octubre y noviembre de 2024, Guerrero se ubicó en quinto lugar a nivel país en homicidios dolosos, luego de registrar 337 muertes, por debajo de Chihuahua con 332 y Jalisco con 244.

Categorías
CDMX Portada

Evacúan a más de 50 personas por flamazo en restaurante de Parque Tepeyac

Por un flamazo en un restaurante de comida brasileña que se ubica al interior de Parque Tepeyac, al menos 50 personas fueron evacuadas del establecimiento.

La situación se dio en la cocina, luego que en uno de los extractores del comercio se acumuló cochambre, lo cual generó la emergencia en este sitio ubicado en la colonia Granjas Modernas, alcaldía Gustavo A. Madero.

Una vez que comenzó a salir el humo, los comensales se alertaron y las autoridades llegaron a este inmueble, donde aplicaron protocolos de actuación para evitar cualquier contratiempo. Por fortuna, no pasó a mayores y sólo fue el susto el que vivieron las personas que estaban en el negocio.

Fue cerca de las 16:30 horas que se suscitó esta eventualidad, la cual fue controlada en menos de 30 minutos y las actividades en Parque Tepeyac continuaron como de costumbre.

Categorías
CDMX Portada

Buscan a violador serial por atacar a conductoras de Uber en Cuajimalpa

En calles de la capital del país hay un violador serial que anda impune, puesto que agrede sexualmente a conductoras de Uber, por lo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) lo busca, informó el reportero Carlos Jiménez.

“Pide que lo lleven a una iglesia y luego que vayan a zonas de la alcaldía Cuajimalpa. Ahí las agrede”, señaló el comunicador vía redes sociales.

De acuerdo con el especialista en nota roja, los últimos dos actos de este individuo se perpetraron en septiembre y enero.

Jiménez abundó que las autoridades tienen los expedientes 988 y 117, en los cuales se detalla su modus operandi.

Categorías
Nacional Portada

General Motors no se va a ir de México pese a ajustes en EU: Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que General Motors (GM) no trasladará su producción fuera de México, aunque reveló que hará ajustes en su producción en Estados Unidos en medio de la incertidumbre por los posibles aranceles desde Washington.

Ebrard comentaba así el anuncio de Mar Barra, presidenta y consejera delegada de GM, de que podría transferir parte de su producción de los vehículos que fabrica actualmente en México y Canadá a Estados Unidos si el presidente estadounidense, Donald Trump, impone aranceles a estos dos países vecinos

«Nadie se va a ir de México, porque las plantas más productivas las tienen aquí; sería muy caro», declaró durante la 85 Asamblea Anual de la American Society (Amsoc) of Mexico, que agrupa a los empresarios estadounidenses con negocios en el país.

Ebrard destacó que GM aprovechará capacidades inactivas en EU, pero sin abandonar sus operaciones en México.

«Van a aprovechar capacidad que no tienen utilizada en Estados Unidos», explicó el funcionario, tras señalar que recientemente había realizado un visita de trabajo a la planta sede de GM en Detroit (Estados Unidos).

Estas declaraciones surgen en medio de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas, al tiempo que ha manifestado su intención de trasladar la producción manufacturera de México a EU, buscando fortalecer la industria nacional.

PERO ALGUNAS CAMIONETAS VAN A EU

Por su parte, GM ha reafirmado su compromiso con México, aunque Barra aseguró en la más reciente presentación de sus resultados al cierre de 2024 que la empresa tiene capacidad de producción en Estados Unidos para asumir parte de las camionetas que manufactura en México y Canadá.

No obstante, también se manifestó “esperanzada” en que los aranceles no se impongan desde EU, pues recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha indicado que están trabajando y manteniendo conversaciones para tomar las medidas necesarias en temas de migración y otros para evitar estas tarifas.

Además, Ebrard remarcó la confianza entre los inversores en México al destacar los recientes anuncios de la multinacional suiza Nestlé, que se comprometió con una inversión de más de mil millones de dólares, y el de la estadounidenses Medline, equivalente a 250 millones de dólares en una nueva planta de producción en el norte mexicano.

«En resumen, soy optimista de que saldremos adelante por la fuerza que tiene esta economía», sostuvo el secretario.

Categorías
Nacional Portada

Aguacateros confían en seguir con exportaciones a EU

Productores mexicanos de aguacate, que viven uno de sus mejores momentos de la temporada por la euforia del Super Bowl, confiaron en que las exportaciones “vayan por buen camino” en medio de las tensiones con Estados Unidos y el aviso de aranceles del presidente Donald Trump.

“No queremos especular, dado que este es un problema muy delicado entre autoridades, lo que sí esperamos es que vayamos en buen camino, para cuando toque la revisión del tema porque para nosotros obviamente (es) el futuro de visión como industria”, dijo a EFE Armando López Orduña, director general de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

El directivo se refirió así a los aranceles que podría imponer Estados Unidos, donde la secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, señaló el martes que se mantiene vigente el 1 de febrero como la fecha de entrada en vigor de los aranceles que prometió Trump por el flujo de migrantes y drogas desde México.

De acuerdo con cifras compartidas por López Orduña, el valor económico de la temporada de aguacate en México es de 3 mil millones de dólares, mientras que en Estados Unidos su comercio y venta aportan 4 mil 200 millones de dólares.

En México los productores de aguacates elevan la exportación a Estados Unidos las semanas previas al Super Bowl hasta el punto en el que en las primeras cuatro semanas de este 2025, según la APEAM, se han enviado a suelo estadounidense unas 110 mil toneladas de este fruto para hacer guacamole, principalmente.

ESPERAN RESOLUCIÓN FAVORABLE

Además, los productores consideran que la importancia de que el tema de los aranceles se resuelva de una forma favorable es aún mayor ante la cantidad de personas que están empleadas alrededor de la exportación de aguacate.

Según cifras compartidas por López Orduña, son 78 mil los empleos directos y 300 mil los indirectos los que genera esta industria.

La APEAM también expone que su principal consumidor de aguacate es Estados Unidos, país en donde actualmente el consumo per cápita es de 4.1 kilogramos, al tener como sus mejores eventos el Super Bowl, y el 5 de mayo, cuando se conmemora La Batalla de Puebla y las familias se reúnen en EU e incluyen el guacamole en su festejo.

El Super Bowl LIX, es decir, la final de la NFL (National Football League), se celebrará el 9 de febrero en Nueva Orleans entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles.

Entre tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles en su conferencia matutina que ella «no cree» que se concreten los aranceles, aunque aseguró tener un plan para afrontarlos.