Categorías
Economía Portada

Colocación de crédito hipotecario crecerá un dígito en 2025

  • Habrá estabilidad en las tasas de interés.
  • El 2024 cerrará con la colocación de 120,000 hipotecas.
  • México muestra resiliencia ante el efecto Trump.

Para 2025, las proyecciones indican que el crédito hipotecario crecerá un dígito y las tasas de interés se mantendrán estables durante el primer trimestre del año, coincidieron directivos de la banca comercial durante el Panel “Panorama del crédito hipotecario 2025”, organizado por SOC, Líderes en Asesoría Financiera.

“Yo creo que lo que vamos a ver es un crecimiento de un solo dígito, porque está en un periodo de ajuste, ya que el mercado hipotecario al que se orienta la banca tuvo ya un fuerte crecimiento”, durante 2020 y 2021, afirmó Enrique Margain, Director ejecutivo de préstamos a particulares en HSBC México.

Durante 2021 la banca comercial colocó 153,000 créditos hipotecarios, en 2022 fueron 147,000, en 2023 126,000 y en el 2024 se estima que cerrará con 120,000 financiamientos de este tipo, de acuerdo con cifras de la Asociación de Bancos de México.

“Las tasas -de interés- se van a mantener estables para el primer trimestre del año. Todos los bancos hemos hecho un esfuerzo para beneficiar al cliente que está vinculado con el banco”, con tarjetas de crédito, la cuenta bancaria, etcétera, dijo Paulina Prieto,  VP de Créditos Hipotecarios y Automotriz en Scotiabank México.

Para las tasas de referencia, se prevén ajustes marginales del Banco de México, como respuesta a las decisiones que realice la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), por lo que el sector bancario mexicano seguirá comprometido a ofrecer productos competitivos, aprovechando las condiciones actuales para impulsar el acceso al crédito hipotecario, agregó Prieto.

De acuerdo a los directivos, el 2024 concluyó con una destacada reducción en las tasas de interés, consolidando un entorno positivo para el sector hipotecario.

Este ajuste permitió que más familias mexicanas accedieran a créditos con condiciones favorables, contribuyendo al dinamismo del mercado de vivienda.

La tasa de interés ponderada actualmente se ubica en 10.3%.

Efecto Trump

Por otro lado, la reciente toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha reavivado la incertidumbre en los mercados internacionales, incluyendo el mexicano, y que podría impactar en el desempeño de las tasas de interés.

“Hay que ver qué pasa en este primer semestre, sobre todo por el cambio de gobierno con Trump -en Estados Unidos- . Esto nos genera incertidumbre y es lo que siempre pasa cada vez que hay un cambio de gobierno”, dijo Borja Serrats, Director Ejecutivo de Crédito a Particulares en Santander México.

Durante su campaña, toma de posesión y sus primeros días de gobierno, Donald Trump, ahora presidente de Estados Unidos, reiteró amenazas de aumentar los aranceles a productos mexicanos, lo que podría tener efectos significativos en la economía bilateral.

“Habrá que ver qué medidas son las que realmente se acaban tomando. Yo creo que a nadie le interesa entrar en una guerra de tarifas, y menos entre Estados Unidos y México”, agregó el directivo de Santander.

A pesar de ello, el tipo de cambio y las tasas de interés han mostrado estabilidad, reflejo de la resiliencia económica de México y de la expectativa de que ambos países encontrarán puntos de colaboración.

Los expertos destacan que una relación comercial sólida entre México y Estados Unidos seguirá siendo clave, dado el alto grado de interdependencia económica entre ambas naciones.

Créditos hipotecarios: una oportunidad de crecimiento patrimonial 

Los créditos hipotecarios se consolidan como una herramienta clave para el desarrollo patrimonial de las familias mexicanas.

Con tasas que se esperan continúen en niveles competitivos, entre 9.70% y 10.3%, estos productos permiten tanto la adquisición de vivienda como el acceso a liquidez para proyectos personales, educación o mejoras en la calidad de vida.

“Vamos a continuar con una trayectoria de crecimiento importante considerando cuatro factores importantes”, comentó Paula Ramírez, Directora Ejecutiva Comercial de Hipotecario en Banorte.

Destacó en principio la estabilidad en las tasas de interés, lo que va a permitir que más personas puedan adquirir créditos hipotecarios para cumplir distintos objetivos financieros.

Un segundo factor relevante será la demanda de vivienda que, dijo, sigue siendo alta, sobre todo en zonas urbanas, y que, sumado a las estrategias gubernamentales y el acceso a financiamiento, también será un gran impulso para detonar la colocación del crédito hipotecario.

“Otro tema será la digitalización. Estamos tratando de tener más alcance para que los jóvenes y las personas que se vuelven más tecnológicas”, destacó Ramírez.

“Y por último, está el tema del financiamiento alternativo, todo este tema de fintech que también están llegando, están dando un impulso importante para la industria. Todo esto sumado da que podamos tener un muy buen crecimiento para este 2025”, comentó la directora de Banorte.

Además, la tecnología también juega un papel importante en este panorama, facilitando los trámites y mejorando la experiencia del cliente, dijo por su parte, Gonzalo Palafox, Director de la Banca Hipotecaria en Banamex.

La banca mexicana continúa apostando por soluciones innovadoras que complementen el asesoramiento personalizado, garantizando así que cada cliente reciba el apoyo necesario para tomar decisiones financieras informadas, concluyó.

Categorías
ESTADOS Portada

Matan a exmando policial de Morelos; lo investigaban por secuestro de la chef Zahie Téllez

El cuerpo del exdirector de la Policía de Tránsito del municipio de Huitzilac, Morelos, Óscar Meza García fue hallado con huellas de violencia dentro de la cajuela de un vehículo compacto.

El alcalde César Dávila confirmó la noticia y expresó su pésame a través de sus redes sociales.

El hallazgo del cuerpo ocurrió ayer por la mañana en la colonia Milpillas, en el municipio de Yautepec, considerado uno de los más violentos de Morelos. La víctima había sido reportada como desaparecida desde el lunes, por lo que su familia interpuso la denuncia correspondiente y la Fiscalía General del Estado (FGE) emitió una ficha de búsqueda.

El cuerpo fue localizado al interior de la cajuela de un vehículo Tsuru color rojo, que presuntamente era de su propiedad.

Investigación por secuestro de la chef Zahie Téllez

La Fiscalía de Morelos había citado a declarar a Meza García por el secuestro de la chef Zahie Téllez y su esposo, ocurrido en noviembre de 2024. La pareja fue privada de la libertad en los límites de Huitzilac y la Ciudad de México mientras viajaba en su camioneta Toyota.

Horas después, el vehículo fue localizado en Cuernavaca. Días más tarde, se presentó un video donde se observa a una patrulla de Tránsito de Huitzilac custodiando la camioneta robada.

Categorías
ESTADOS Portada

Estudiante de telesecundaria es atado y torturado en Rioverde, San Luis Potosí

En redes sociales se viralizó un video en el que un alumno de la Telesecundaria Plan de Ayala, en Rioverde, San Luis Potosí, es víctima de tortura dentro del plantel a manos de sus compañeros.

En la grabación se observa al estudiante atado con cinta adhesiva y con la boca cubierta para impedir que pida ayuda, mientras dos compañeros vigilan la puerta y otro lo amenaza con verterle un frasco de orina.

“Esto le va a pasar a todos los pinches negros que estén mamando la v…”, dice uno de los estudiantes antes de que otro saque unas tijeras y reciba la orden de “métele las tijeras en el c…”.

Luego de que un familiar del menor denunciara los hechos, la Secretaría de Educación del Gobierno de San Luis Potosí informó que inició una investigación y aplicó medidas precautorias.

La dependencia señaló que trabaja en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum rechaza criminalización de migrantes por plan de Trump con Guantánamo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este viernes «el trato a migrantes como criminales» tras el anuncio del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de habilitar 30 mil camas en la base naval de Guantánamo, en Cuba, para detener a inmigrantes indocumentados.

“No estamos de acuerdo con el trato a personas migrantes como criminales y nosotros siempre vamos a buscar que prevalezca el derecho internacional y la protección a los derechos humanos», declaró Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina.

Sheinbaum reaccionó al anuncio de Trump del miércoles, cuando avisó que firmará una orden ejecutiva para que el Pentágono habilite decenas de miles de camas para detener a indocumentados en la base, a donde el Gobierno de Estados Unidos ya envía migrantes que intercepta en el mar, sobre todo de Cuba y Haití.

«Tendremos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales, que son una amenaza para el pueblo estadounidense», aseguró Trump en unas declaraciones en la Casa Blanca ante la firma de una ley contra migrantes con delitos menores.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este miércoles como un «acto de brutalidad» el anuncio.

A pesar del panorama, Sheinbaum indicó que «no ha sido necesario» abordar el respeto a los migrantes deportados a México, que solo reporta dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de los 6 mil 244 deportados que ha recibido en las primeras dos semanas de la Administración de Trump en Estados Unidos.

“No ha sido necesario porque, como les digo, hay una coordinación en el tema de migración, que sepan que nosotros lo que ponemos al frente es el respeto a nuestros connacionales y a sus derechos humanos, y también la soberanía nacional, y en ese marco colaboramos, cooperamos, nos relacionamos», apuntó.

Categorías
Nacional Portada

Ante aranceles de EU, tenemos planes A, B y C: advierte Sheinbaum

De nueva cuenta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió al mandatario estadounidense Donald Trump, quien ayer reiteró que a partir del 1 de febrero impondrá aranceles de 25% a nuestro país. Esta vez, en ‘La Mañanera del Pueblo’ de hoy, la jefa del Ejecutivo federal aseveró que su gobierno cuenta con variantes para hacer frente a la imposición de Estados Unidos.

“Tenemos plan A, plan B y plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos… Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría”, sostuvo la mandataria mexicana.

Sheinbaum Pardo mencionó que existe una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos sobre derechos humanos y seguridad.

«Todo el tiempo hay acuerdos en esta mesa permanente. Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y Estados Unidos», detalló.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490 mil 183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB), según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Pero Sheinbaum advirtió de las «implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de Estados Unidos».

“Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación», comentó.

Sobre las demandas de Trump en torno a migración y seguridad, aseveró que existe una «mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos» en la que «todo el tiempo hay acuerdos» con base en cuatro valores: responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a las soberanías.

Categorías
Economía Portada

BBVA mantiene en 1% su estimación del PIB de México para 2025

El banco BBVA mantuvo en 1% su perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México en 2025, ante un panorama de desaceleración económica e incertidumbre por la política comercial estadounidense.

Esta expectativa es igual a la última que presentó en septiembre de 2024 y es la menor entre el consenso de analistas privados, que esperan un alza de 1.5% para este año, según la más reciente encuesta de Citi.

No obstante, Eduardo Osuna, director general de BBVA México, anticipó que mejoraría la estimación si avanza en la segunda mitad del año el «Plan México» de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Esta proyección se presenta horas después de revelarse que el PIB de México creció 1.5% en 2024, pese a la contracción trimestral de 0.6% del último cuarto, la primera desde 2021, según la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

PERSPECTIVA Y RIESGOS DE ARANCELES

En este contexto, Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, señaló que la previsión se basa en la desaceleración del PIB, lo que se preveía desde octubre pasado.

Aún así, el especialista subrayó que el consumo interno sigue resiliente y que la actividad manufacturera mantiene cierta estabilidad, aunque alertó del impacto de la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Un escenario donde se impongan aranceles de 25% a México, sin duda, podría llevar a un escenario mucho peor en términos de crecimiento”, advirtió.

No obstante, Serrano consideró que la probabilidad de que se apliquen aranceles elevados es baja, pues estas medidas afectarían la competitividad de Estados Unidos.

En su opinión, la reciente cooperación entre ambos países en distintos ámbitos reduce el riesgo de que se materialicen estas medidas, por lo que confió en que la integración económica de Norteamérica se fortalecerá en el mediano plazo.

«PLAN MÉXICO» E IMPACTO EN INVERSIÓN

Osuna resaltó la relevancia de la certidumbre para atraer inversión y la necesidad de avanzar en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como el «Plan México», con el que Sheinbaum pretende dar incentivos para atraer inversiones.

Señaló que, más allá de los aranceles, lo más importante es cerrar lo antes posible la revisión del T-MEC, pues la incertidumbre sobre este acuerdo ha afectado la inversión en el pasado y es crucial brindar certeza a los inversionistas.

Recordó que en la negociación del T-MEC entre 2016 y 2019, en la primera presidencia de Trump, disminuyó la inversión tanto extranjera como nacional.

Además, argumentó que el ‘Plan México’ «es un gran plan y ahora el reto es pasar a la ejecución».

«Si se llegan a concretar los proyectos del ‘Plan México’, especialmente los proyectos de infraestructura de energía y de carreteras, puertos y demás, podríamos ver un efecto distinto. Y eso tendría en sí mismo en un mayor crecimiento a la economía”, explicó. 

Categorías
CDMX Portada

Intentan secuestrar a joven de la India en Viaducto, CDMX; hay dos detenidos

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a dos sujetos identificados como Óscar ’N’ y Juan ’N’, quienes intentaron secuestrar a un joven originario de la India en Viaducto, Ciudad de México.

De acuerdo con un comunicado de la SSC, el hecho se registró en Viaducto Río Piedad, a la altura de la calle Sur 2 A, en la colonia Cuchilla Agrícola Oriental, cuando varios vecinos solicitaron apoyo policial al ver que un hombre pedía auxilio mientras forcejeaba con dos sujetos.

Al lugar acudieron policías que entrevistaron al ciudadano indio de 24 años, quien explicó que varios individuos que viajaban a bordo de dos vehículos lo subieron por la fuerza a una de las unidades y que, en un descuido, logró escapar y pedir ayuda a los transeúntes de la zona.

A los detenidos, de 48 y 43 años, se les aseguraron 27 mil 500 pesos en efectivo, una cantidad de dólares no especificada, cuatro teléfonos celulares y varios juegos de llaves.

Los hombres, junto con lo asegurado, fueron presentados ante el Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Categorías
ESTADOS Portada

Jueza ordena liberar a Rosalinda González, esposa de ‘El Mencho’

Una jueza federal ordenó la liberación de la esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) Rosalinda González Valencia. Por ello en las próximas horas dejará el Centro Federal de Reinserción Social Número 16, en Morelos.

Durante una audiencia celebrada el día de ayer, la jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Cuernavaca, Perla Fabiola Ayala Estrada, determinó que González Valencia ya había cumplido más de la mitad de su condena y que por su buena conducta podía ser beneficiada por la Ley de Normas Mínimas sobre Readaptación Social de Sentenciados, lo que implica que a partir de ahora solo deberá presentarse a firmar una vez al mes.

Rosalinda González fue sentenciada en diciembre de 2023 a cinco años de prisión tras ser hallada responsable del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El abogado de la mujer, Víctor Beltrán García, declaró al medio MILENIO que una vez que su clienta abandone el centro penitenciario interpondrá un amparo contra la condena, para que se resuelva de fondo el caso y “se limpie su imagen”, pues asegura que su cliente no cometió ningún acto ilícito.

Cabe señalar que, en noviembre de 2024, un Tribunal Federal puso fin a las pretensiones de la Fiscalía General de la República (FGR), que buscaba procesar a González Valencia por delincuencia organizada. El Tribunal Colegiado de Apelación del Decimoctavo Circuito, con residencia en Xochitepec, Morelos, confirmó la resolución de un juez de no vincularla a proceso por dicho delito.

Rosalinda González fue detenida en noviembre de 2021 en el municipio de Zapopan, Jalisco, por no cumplir con las medidas cautelares que le fueron impuestas para enfrentar su proceso en libertad por operaciones con recursos de procedencia ilícita. La mujer debía presentarse dos veces al mes ante la Unidad de Medidas Cautelares.

Categorías
ESTADOS Portada

Aprehenden en Culiacán, Sinaloa a Ricardo ‘N’, operador de ‘Los Chapitos’

Fuerzas federales detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a Ricardo “N” de 19 años, sujeto vinculado al Cártel de Sinaloa, en específico, a la facción “Los Chapitos”.

Su arresto, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se dio tras una persecución en calles de dicho municipio, donde se le aseguró un arma de fuego corta, un fusil, cargadores y cartuchos útiles, además de una bolsita con marihuana.

Con base en la narrativa, los agentes de seguridad realizaban recorridos de vigilancia en inmediaciones del jardín botánico de Culiacán, donde tuvieron contacto con un automóvil, mismo que al notar su presencia aceleró y emprendió la huida, por lo que inició el seguimiento, el cual culminó calles más adelante, donde el conductor se impactó con la banqueta de la calle.

Una vez aprehendido, las autoridades confirmaron que el coche donde viajaba cuenta con reporte de robo activo.

Asimismo, se dijo que a Ricardo “N” se le halló un celular con videos en los cuales se le ve que es un generador de violencia y que comete actos de tortura hacia personas de grupos rivales.

Categorías
Nacional Portada

SHCP descarta recesión en 2025 al considerar ‘temporal’ el frenazo trimestral del PIB

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó una recesión en México en 2025, a pesar de los desafíos que presentó la economía en el cuarto trimestre de 2024, y apuntó que una «claridad» de las políticas de Estados Unidos impulsaría la actividad económica del país.

Edgar Amador, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró en conferencia de prensa que los factores adversos, como la sequía y la contracción en el sector agrícola, fueron «temporales» y no reflejan una debilidad generalizada en la economía.

El funcionario detalló que el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó el 1.5% en 2024, impulsado principalmente por la demanda interna, el consumo privado y una recuperación parcial en la manufactura hacia el final del año.

En este sentido, Amador destacó que la caída del PIB en el último trimestre de 0.6% se debió a un desempeño negativo en las actividades primarias, impactadas por la sequía extrema, y que este fenómeno no representa una tendencia a largo plazo.

BBVA PREVÉ ALZA DE 1%

El banco BBVA, el más grande del país, mantuvo este jueves en 1% su perspectiva de crecimiento de México en 2025, aunque advirtió de un panorama de desaceleración económica e incertidumbre por la política comercial estadounidense.

En el ámbito global, la Secretaría de Hacienda de México remarcó que sus relaciones comerciales con EU se mantienen como «claves», por lo que la «claridad» sobre las políticas comerciales de la nueva Administración estadounidense será fundamental para fortalecer aún más el crecimiento.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer aranceles de 25% a los productos mexicanos, aunque el mercado espera que esta medida no se concretará ante una mayor atención de las inquietudes del republicano en temas migratorios y de seguridad.

POR UNA INTEGRACIÓN REGIONAL

Ante ello, el subsecretario de Hacienda sostuvo que el gobierno mexicano está trabajando para asegurar una integración regional más eficiente y la participación activa del país México en las cadenas de valor globales, lo que se traduce en oportunidades de crecimiento en el mediano y largo plazo.

“Existen planes, estrategias, el Plan México forma parte justamente de una estrategia más integrada, pero más allá de los detalles de la política comercial, es una apuesta por el crecimiento, es una apuesta por la integración regional, por la reintegración de México a las cadenas de valor globales”, apuntó.

Por último, sostuvo que México cuenta con una política fiscal prudente y un manejo responsable de las finanzas públicas, por lo que la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, confía en que la economía mantendrá su rumbo estable, con una inflación controlada y un dinamismo importante en el consumo y la inversión.