Categorías
Deportes Portada

Super Bowl LIX: Los Chiefs ya están en New Orleans, buscan tercer título

Los Kansas City Chiefs, campeones de la Conferencia Americana (AFC), arribaron este domingo a New Orleans, Louisiana, donde el próximo domingo buscarán ganar su tercer Super Bowl consecutivo en el juego en el que se medirán a los Philadelphia Eagles, monarcas de la Conferencia Nacional (NFC), en el Caesars Superdome.

El entrenador Andy Reid, vestido con un traje azul y corbata roja, y el ‘quarterback’ Patrick Mahomes, quien portaba un suéter deportivo en color negro y audífonos, lideraron la delegación de los monarcas que descendieron de la aeronave de United Airlines que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Louis Armstrong de esta ciudad.

Un poco más atrás apareció Travis Kelce, ala cerrada estelar, ataviado con ropa deportiva color castaño claro.

Kelce, quien el sábado pasado fue multado por la NFL con 11.255 dólares por burlarse de algunos jugadores de los Bills en el triunfo de Chiefs de la semana pasada, es uno de los jugadores que más atención recibe de aficionados y medios por la relación amorosa que tiene con la estrella del pop, Taylor Swift.

Decenas de aficionados del ‘Chiefs Kingdom’, como se le llama a los seguidores de Kansas City, despidieron a su equipo antes de emprender su último viaje de esta temporada.

Los Kansas City Chiefs son la dinastía dominante de la NFL en la presente década.

En esta campaña los Chiefs obtuvieron su noveno título en fila de la división Oeste de la AFC. Clasificaron a los ‘playoffs’ como sembrados número uno. En la ronda divisional eliminaron a los Houston Texans y en la final de la AFC vencieron a Buffalo Bills.

Con su presencia en el Super Bowl LIX, el equipo de Andy Reid habrá disputado cinco de los recientes seis juegos por el título de la NFL, de los cuales ha ganado las ediciones LIV, LVII y LVIII, sólo perdió en la LV, ante los Tampa Bay Buccaneers, que lideraba Tom Brady.

En el choque del próximo domingo ante los Philadelphia Eagles, a los que ya vencieron en el Super Bowl hace dos años, los Chiefs buscarán llevar el cuarto trofeo Vince Lombardi en la historia a sus vitrinas.

Categorías
Política Portada

Partido Verde impulsa reforma para proteger a víctimas de violencia familiar

Con el objetivo de frenar la violencia familiar, la senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde, presentó una iniciativa que otorga al Ministerio Público la facultad de solicitar la desocupación inmediata del domicilio familiar por parte del agresor, sin importar si es propietario, poseedor o arrendatario, resguardo la seguridad de las víctimas y garantizando su derecho a un hogar seguro.

Esta propuesta, que reforma el artículo 343 Quárter del Código Penal Federal, establece que las órdenes de protección incluyan el retiro forzoso del agresor del domicilio conyugal, de pareja o familiar, asegurando que la víctima permanezca en un espacio seguro.

“Es inaceptable que las víctimas sean quienes deban huir y dejarlo todo atrás, mientras los agresores permanecen en la casa. Debemos cambiar esta realidad y garantizarles seguridad en su propio hogar”, afirmó la senadora Corona Nakamura.

Datos recientes revelan que en México se registran entre 10 y 11 feminicidios diarios, muchos de ellos precedidos por episodios de violencia doméstica. Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública (SESNSP), en el 2021 se reportaron más de mil feminicidios, además de dos mil 747 muertes clasificadas como “homicidios dolosos”.

“Es por ello, que esta reforma busca no solo sancionar este delito, sino también prevenirlo mediante acciones concretas que incluyan la reubicación de los agresores, permitiendo a las víctimas permanecer en su domicilio”.

Con esta medida, aseguró Corona Nakamura, se busca enfrentar el problema que representa la violencia familiar y priorizar la seguridad de las víctimas. Por eso, debemos tomar medidas y asumir acciones que ayuden a prevenir la violencia doméstica en nuestro país”, afirmó la senadora Corona.

Categorías
Política Portada

Comunicado del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Senado de la República

Las senadoras y senadores de Acción Nacional reafirmamos nuestro compromiso con la premisa de que “la Patria es primero”. Por ello, expresamos nuestro firme rechazo a la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, una medida que no solo contraviene el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que también podría impactar gravemente la economía de las familias mexicanas.

La relación comercial con Estados Unidos es fundamental para México, ya que más del 80% de nuestras exportaciones tienen como destino ese país. Estas exportaciones son la base de millones de empleos en nuestra nación, y es esencial protegerlas.

Reprobamos enérgicamente esta decisión, la cual se origina en la inacción de los gobiernos de Morena frente al crimen organizado y es resultado de la fallida política de “abrazos” a los criminales.

Además, como país nos coloca en una situación por demás compleja ante la absurda reforma al poder judicial, justo en el momento en que requerimos de certeza jurídica para garantizar inversiones y mejores empleos.

Es alarmante que, durante el sexenio anterior, se hayan registrado más de 200 mil homicidios, un reflejo trágico de la inseguridad y violencia que enfrenta nuestro país.

Exigimos que deben ser aclaradas las graves acusaciones realizadas por el presidente de Estados Unidos, sobre presuntos vínculos del gobierno con grupos criminales, obligan al gobierno a presentar resultados contundentes en materia de combate a la corrupción y la impunidad de servidores públicos vinculados con la delincuencia organizada.

Acción Nacional ha denunciado esta situación a nivel internacional, tanto en la Organización de Estados Americanos como en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Exigimos que se establezca un acuerdo de colaboración conjunta para frenar de manera efectiva la violencia y el terror que genera el tráfico de armas y de drogas en ambos países.

Desde el Grupo Parlamentario del PAN, reiteramos nuestro compromiso de trabajar en beneficio de México, defendiendo nuestros intereses y promoviendo políticas que aseguren el bienestar de las familias.

Categorías
CDMX Portada

Policía abate a ladrón que rompió cristal para asaltar Oxxo

Un impactante metraje, tomado en una tienda de conveniencia en la alcaldía Iztapalapa, captó el momento exacto en que un par de sujetos rompían “a patadas” la puerta cerrada del establecimiento para robarlo; sin embargo policías compraban en el lugar, desatando una balacera que cobró la vida de uno de los presuntos hampones.

La madrugada de este sábado, en una tienda Oxxo ubicada en la colonia Valle de Luces de la alcaldía Iztapalapa, una balacera cobró la vida de un presunto asaltante, luego de que un par de hombres irrumpieran y quebraran el vidrio de una de las puertas. Sin embargo lo que parecía un golpe asegurado terminó en el fallecimiento de uno de ellos, ya que al interior del comercio agentes de policía en servicio se encontraban comprando, sorprendiendo in fraganti a los intrusos y accionando un arma de fuego ante la presencia de los asaltantes.

Tras los segundos de terror en los que el personal de la tienda sólo pudo resguardarse de las detonaciones, el agente que evitó a tiros la entrada del supuesto ladrón y su cómplice, en la tienda ubicada en las calles 5 de Mayo y Halo, solicitó apoyo en la escena, por lo que autoridades y equipos de emergencia se apersonaron para certificar el deceso de un hombre de 30 a 35, que según medios locales fue identificado como Daniel Martínez.

El acompañante del hombre, que quedó tendido fuera de la tienda, habría conseguido huir a bordo de una motocicleta durante los hechos.

Hasta el momento no se tienen detenidos vinculados al caso, sin embargo las autoridades ya estarían indagando en lo ocurrido para deslindar responsabilidades.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum espera respuesta de Trump sobre diálogo; anuncia «Plan B»

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió este viernes esperar la respuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la propuesta de establecer una mesa de trabajo bilateral para combatir el tráfico de fentanilo. Sin embargo, advirtió que, de no haber avances, mañana anunciará un «Plan B» que incluirá aranceles a productos estadounidenses y medidas no arancelarias.

En un video difundido en sus redes sociales, Sheinbaum reiteró que México busca la colaboración y no la confrontación con su vecino del norte. «Partimos de la colaboración entre países vecinos. Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos, debemos trabajar en forma integral, bajo principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y, sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable», afirmó.

La mandataria mexicana criticó duramente al gobierno estadounidense por no tomar acciones concretas contra la venta ilegal de drogas en su territorio y rechazó las acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestas alianzas entre el gobierno de México y la delincuencia organizada. «Rechazamos categóricamente la calumnia de que el gobierno de México tenga alianzas con organizaciones criminales. Es terriblemente irresponsable», declaró.

Sheinbaum también señaló que el problema de las armas ilegales en México tiene su origen en Estados Unidos. Citó un informe de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) que indica que el 74% de las armas utilizadas por la delincuencia organizada en México provienen de forma ilegal de la industria militar estadounidense.

En cuanto a los avances en la lucha contra el narcotráfico, la presidenta destacó que, en los últimos cuatro meses, se han decomisado 40 millones de dosis de drogas, incluidos 20 millones de fentanilo, y se han detenido a más de 10 mil personas vinculadas con grupos delictivos.

Sheinbaum cuestionó las acciones del gobierno de Estados Unidos en su propio territorio: «Si el gobierno de EUA y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, ¿por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? ¿Por qué nunca hemos oído de detenciones de grupos delictivos estadounidenses? ¿Por qué no investigan el lavado de dinero de esos grupos?».

La tensión entre ambos países aumentó después de que la administración de Trump impusiera aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, como medida de presión para combatir el tráfico de fentanilo. Sheinbaum calificó esta decisión como «injusta» y reiteró que México está dispuesto a colaborar, pero bajo condiciones de respeto mutuo.

El anuncio del «Plan B» se dará a conocer este sábado durante la conferencia matutina de la presidenta, donde se detallarán las medidas que México tomará en caso de que no se concrete el diálogo con Estados Unidos.

Mientras tanto, el mundo observa con atención cómo se desarrolla este tenso capítulo en las relaciones entre México y Estados Unidos, dos naciones vecinas que enfrentan un desafío común, pero con enfoques aparentemente opuestos.

Categorías
Internacional Portada

El sector automotor teme que los aranceles de Trump interrumpan la producción en semanas

El sector del automóvil norteamericano teme que los aranceles del 25 % impuestos por Donald Trump, que entrarán en vigor el martes, pueden colapsar la producción de automóviles en semanas.

Brian Kingston, presidente de la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos (CVMA en inglés), formada por General Motors, Ford y Stellantis, declaró a la radiotelevisión pública canadiense CBC que el sector «se enfrenta a posibles parones en Norteamérica, no sólo en Canadá y México, sino también en Estados Unidos».

Kingston añadió que los aranceles del presidente estadounidense supondrán la destrucción de empleos y el aumento «en miles de dólares» de los precios de los automóviles para los consumidores estadounidenses.

En términos similares se expresó el presidente de la Asociación de Fabricantes de Partes del Automóvil (APMA en inglés), Flavio Volpe, cuya organización agrupa a decenas de fabricantes de componentes en Canadá, que prevé que «la producción de partes y vehículos en Norteamérica parará» en pocos días.

Linda Hasenfratz, presidenta de uno de los más importantes integrantes de APMA, el fabricante Linamar, señaló al periódico canadiense The Globe and Mail que la producción norteamericana cesará en una semana.

«Va a crear un coste exorbitante y nuestros clientes no pueden absorberlo. Los consumidores, por supuesto, no van a pagarlo, así que la demanda se desintegrará», afirmó la empresaria.

Linamar produce transmisiones y componentes de motores. Tiene 5 plantas en México, 17 en Estados Unidos y 30 en Canadá.

El sector del automóvil en EE.UU. y Canadá está profundamente integrado desde la década de 1950 y algunas partes cruzan la frontera entre los dos países hasta ocho veces; lo mismo sucede entre EE.UU. y México.

En Estados Unidos, MichAuto (la asociación de productores del sector en el estado de Michigan) criticó los aranceles y advirtió del «daño colateral» que provocarán.

«Nuestras economías están unidas de forma íntima», dijo su director ejecutivo, Glenn Stevens, en un comunicado.

«MichAuto y sus integrantes están preocupados por el daño colateral que sufrirá el sector manufacturero, el impacto que tendrá en los empleos de los habitantes de Michigan y el hecho de que los consumidores sentirán el aumento del coste», añadió.

Por ejemplo, el 40 % de la producción norteamericana de General Motors (GM) se efectúa en Canadá y México. Sólo en este último país, GM produce unos 845.000 vehículos que luego son exportados en su mayoría a EE.UU. y Canadá.

Ford produce más de 350.000 automóviles en México que luego son exportados a EE.UU., y la japonesa Nissan 326.000.

Categorías
Deportes Portada

El Inter derrumba el muro del Milan con un empate

Volando en la segunda mitad y casi rogando por el gol tras toparse con tres palos y ver cómo le fueron anulados otros tres goles, el Inter consiguió un empate de carácter sobre la bocina ante el Milan (1-1), su máximo rival, para mantenerse a la estela del liderato gracias al tanto de De Vrij y la mágica asistencia de Zalewski, que vio un pase donde todos intuyeron su disparo en el momento más tenso del ‘Derbi della Madonnina’.

El Milan rozó la tercera victoria en este duelo en lo que va de año. Solo el minuto 95 le arrebató una alegría muy esperada por la grada y el vestuario para intentar dar el enésimo cambio de rumbo en una temporada alocada para los ‘rossoneri’, acentuada por el tanto de De Vrij tras una genialidad de Zalewski, recién llegado del Roma, en forma de asistencia con el pecho.

Lo curioso es que cuanto más complicado ha sido el momento del Milan, más se ha refugiado en el ‘Derbi della Madonnina’. Lo ganó en la ida, cuando Fonseca estaba en la cuerda floja. Lo ganó en la final de la Supercopa de Italia, con Conciecao recién llegado y con el vestuario a punto de estallar. Y lo rozó en la vuelta tras las salidas de Calabria y de Morata, con Walker como debutante y Santiago Giménez en la grada, en plena reconstrucción del técnico luso.

Un equipo, el Milan, incapaz de ganar al Dinamo de Zagreb, obligado a remontar ante el Parma, a años luz del liderato y peleando por alcanzar los puestos de Liga de Campeones en una temporada que roza lo rocambolesco, con peleas y castigos en el vestuario. Ese mismo Milan que ha puesto contra las cuerdas en tres derbis seguidos a todo un Inter, actual campeón del ‘Scudetto’ y el mismo equipo que atropella en Europa.

Lo cierto es que el Inter no es tan decisivo como en la temporada pasada, cuando arrasó en Italia. Pero sigue siendo el mejor equipo de la Serie A. Por plantilla, calidad y organización. Pero Inzaghi, este año, tiene una mancha muy grande con el Milan. Ha sido incapaz de descifrar a los ‘rossoneri’. Con la mala suerte de este último duelo, en el que Bisseck, Thuram y Dumfries toparon con el mismo palo, aliviada en ese último suspiro en el que pudo desatar su tensión con una carrera liberadora por la banda.

El ‘Derbi della Madonnina’ no entiende de estados de forma. Es un partido diferente. La ciudad vive para este día y el Milan respondió cuando nadie lo esperaba. En un partido muy igualado en la primera mitad y en el que el Inter mereció el empate en la segunda, el Milan supo golpear cuando pudo.

Porque antes del gol vio cómo Dimarco y Lautaro marcaron dos goles anulados. Y cómo Pavard ganó dos duelos individuales seguidos a Leao. Parecía que el partido estaba en la mano de los ‘nerazzurri’, pero en el tercer ataque por la banda del luso llegó el tanto milanista, a cargo del siempre presente Reijnders.

Perdió la posesión en el centro del campo Calhanoglu, con el Inter abierto. Theo recibió en una banda y sirvió a Leao al espacio. No llegó Pavard. Centró el luso y Sommer dejó el rechace raso. Reijnders no perdonó. Brutal definición para golpear arriba evitando a todos justo antes del descanso.

Conceicao lo vio claro y dio entrada a Jiménez para sumar un defensa e igualar el sistema con el del Inter. Quiso la victoria a toda costa. El Inter, claro, empezó a generar más, pero sin claridad. Lautaro amenazó con un disparo. Y marcó el tercer gol anulado al Inter.

Llegó entonces el carrusel de palos de los de Inzaghi. Bisseck, Thuram y Dumfries. Los tres a la misma madera, desesperando a los interistas. Pero la insistencia constante y hasta el final tuvo sus frutos. Porque no fue hasta el minuto 95 cuando el Inter encontró una grieta en la defensa del Milan.

Lo hizo el recién llegado Zalewski, que arribó a Milan desde Roma en la noche del sábado. Le llegó un centro pasado con todo para definir. Pero, inteligente, cedió con el pecho a De Vrij, que remató a puerta vacía y puso el empate en un derbi frenético. El Inter sigue en la pelea. El Milan, amargado tras un empate que seguro le sabe a poco, no se acerca a los puestos europeos.

Categorías
Política Portada

Necesario, instalar cambiadores de pañales en sanitarios de instituciones públicas y privadas

El diputado Raúl Lozano Caballero (MC), a través de una iniciativa, propone adicionar la fracción V al artículo 64 de la Ley General de Salud, a fin de que se instalen cambiadores de pañales en sanitarios de instituciones públicas y privadas.

La reforma plantea que las autoridades sanitarias lleven a cabo acciones para garantizar que todos los sanitarios de las instituciones públicas o privadas al servicio de las personas, sin importar el género, cuenten con cambiadores de pañales que garanticen la seguridad, comodidad, privacidad e higiene de los usuarios.

En la exposición de motivos, la iniciativa señala que se debe seguir trabajando en propuestas encaminadas a la igualdad de género, ya que para el desarrollo de cualquier sociedad el involucramiento de los hombres promueve relaciones igualitarias, primordialmente en actividades relacionadas con la paternidad.

Lozano Caballero menciona que los hombres que cumplen con su rol de padre se enfrentan muchas veces al problema de la infraestructura adecuada, pues tanto en el ámbito privado como en el público se carece en la gran mayoría de los baños de cambiadores de pañal, “lo que muchas veces los obliga a improvisar o incluso tener que realizar esta actividad recargados en los lavabos”.

Considera que se debe cambiar esta problemática y subraya que en el país se ha ido logrando cada vez más el involucramiento de los hombres en diversas actividades mediante la educación; por ende, es de vital importancia seguir impulsado propuestas que ayuden a eliminar brechas de género.

Precisa que los roles de género son las funciones que eran asignadas socialmente para mujeres y hombres; a pesar de ello, se ha comprobado que esto es completamente falso, ya que cualquier persona puede desarrollar las mismas funciones sin importar su género biológico.

Refiere que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en su informe “Datos y propuestas por la igualdad” menciona que en nuestro país 17.2 millones de mujeres se dedican exclusivamente a las tareas del hogar, y que de acuerdo con la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic) de 2022, 75.1 por ciento de la población que brindó cuidados en su hogar fueron mujeres.

​“Situación que claramente muestra un desequilibrio entre hombres y mujeres en nuestro país, a pesar de que en la Carta Magna en su artículo 4° establece la igualdad entre hombres y mujeres”.

De ahí la importancia de la presente propuesta que busca cambiar esta problemática, puntualiza la iniciativa enviada a la Comisión de Salud.

Categorías
Política Portada

Proponen cambios a la Ley de Defensoría Pública para garantizar derechos a la salud y al medio ambiente sano

La diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) impulsa una iniciativa de reformas a la Ley Federal de Defensoría Pública, con el fin de que las personas sean orientadas, representadas y defendidas en materia de salud y medio ambiente, para salvaguardar sus derechos en la materia.

Para ello, plantea incluir en la ley que los defensores públicos y asesores jurídicos están obligados a una eficaz representación ante la salvaguarda del derecho a la salud y al ambiente sano.

Precisa que los servicios de asesoría jurídica se prestarán preferentemente a las personas a las que se les afecte o pongan en riesgo esos derechos, derivado de conductas que dañan o ponen en riesgo el ambiente.

​Entre otros cambios, indica que la Escuela Nacional de Formación Judicial tendrá la atribución de llevar a cabo la capacitación de los asesores jurídicos que asumirán la orientación y representación de las personas afectadas en esos derechos.

La reforma, turnada a la Comisión de Justicia, busca contribuir al fortalecimiento de la justicia en nuestro país, al proporcionar un espacio de defensa pública que haga efectivos derechos constitucionales de primera relevancia para la existencia humana, tanto de las generaciones presentes como de las futuras.

Se alinea a los propósitos vigentes de la actual política de investigación científica del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías que se ejecuta a través del programa Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes, el cual promueve agendas de investigación e incidencia que impulsan los derechos colectivos a la salud, ambientales y territoriales, y mejoran las condiciones salubres, la calidad de vida y el bienestar de las comunidades afectadas, así como la restauración de los ecosistemas dañados.

Refiere que las personas expuestas a agentes contaminantes, como el asbesto, ven violentado su derecho constitucional a la salud y medio ambiente sano, sin que cuenten con los recursos legales ni económicos que les permita una debida orientación, representación y defensa.

Por ello, el objeto de la defensoría pública se debe ampliar al grado de ser el ente público que se solidarice con las personas afectadas por agentes tóxicos y contaminantes en salvaguarda a sus derechos a la salud y a un ambiente sano.

Categorías
ESTADOS Portada

Reportan con vida a comunicador desaparecido en Veracruz

El comunicador mexicano Alan García Zúñiga, quien fue privado de la libertad con violencia el pasado 22 de enero en el estado de Veracruz, apareció sano y salvo, reportaron este domingo autoridades estatales.

La víctima, quien opera una página en Facebook con información oficial de la policía y además trabaja como camillero en un hospital de la estatal petróleos Mexicanos (Pemex), fue trasladado a una institución de salud para una valoración médica y actualmente se encuentra bajo el resguardo de su familia.

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, un organismo gubernamental autónomo, confirmó la aparición del comunicador y dijo que fue gracias “a un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales”.

En un comunicado de prensa, la Comisión expuso que mantiene estrecha coordinación con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Interior) para garantizar el seguimiento adecuado al caso.

Sin embargo, autoridades estatales no han dado detalles sobre la aparición de la víctima.

El pasado 22 de enero, familiares de la víctima denunciaron que el comunicador había sido privado de la libertad por un grupo armado en el municipio de Poza Rica, en el norte del estado de Veracruz.

García Zúñiga había colaborado en el pasado en los periódicos Noreste y El Dictamen, posteriormente dejó de reportear y sólo mantenía su página en la red social.

Además se encontraba inscrito en el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Mecanismo de Protección) después de que en el 2017 sufrió una agresión con arma de fuego.

Veracruz está considerada por organizaciones no gubernamentales como una de las regiones más peligrosas de México y el mundo para ejercer el periodismo.

De acuerdo con estadísticas de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, se contabilizan 31 asesinatos de periodistas y cuatro desaparecidos del 2005 al 2024 en Veracruz.