Categorías
ESTADOS Portada

Tras más de 180 incendios en Nuevo León no hay pérdidas humanas

Ayer se registraron 180 incendios en Nuevo León, de los cuales 155 fueron en terrenos baldíos, siendo uno de los más aparatosos el de Santa Catarina en el Parque Stiva de la Carretera a García, el cual llegó distintas colonias como Viñedos y el Palmar, donde tuvieron que desalojar a vecinos y trabajadores.

Samuel García Sepúlveda, gobernador de la entidad, informó que estos siniestros que afectan desde ayer se encuentran en un 70 por ciento de control y que, gracias a la labor de bomberos y diversas instancias de gobierno, se puede asegurar que hay saldo blanco.

No obstante, manifestó que la ola de emergencia se extendió debido a la provocación intencionada de estos hechos, por lo que aseguró que capturaron a 10 personas, de las que tres se encuentran con prisión preventiva.

Estas quemazones se originaron debido a las fuertes rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetro por hora que se suscitaron, además otros de los eventos llamativos fueron las llamas en el Cerro de las Mitras, del lado de San Jerónimo y Cumbres.

Protección Civil de Nuevo León operó más de 300 servicios, entre ellos los 180 incendios, siendo Monterrey el que encabezó la lista de contingencias con 73; García, 48; Santa Catarina, 33; Escobedo, 49 y, Apodaca, 34; también Guadalupe San Pedro y Ciénega de Flores tuvieron algunos incidentes.

Una de las conflagraciones forestales más llamativas se dio en el cerro del Topo Chico, el cual se originó ayer por la tarde y se extendió hasta anoche.

Categorías
Nacional Portada

El 22 junio entra en vigor reforma para conductores y repartidores por aplicación: STPS

Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), avisó que la reforma para dar de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a los trabajadores por aplicación, que va desde repartidores y conductores, entrará en vigor el próximo 22 de junio, por lo que para diciembre se espera que esté completamente implementada.

“Dentro de las fechas que tenemos es que el 22 de junio entrará en vigor. Estamos en un periodo de adecuación, justamente para con ello implementarla de manera íntegra; hacia el de 27 de junio vendrá la publicación de las reglas para el aseguramiento y los lineamientos de la Secretaría del Trabajo correspondientes. Y así, el 27 de junio empezará justo este programa piloto obligatorio”, detalló el funcionario en la mañanera en Palacio Nacional.

Tras calificar esta normativa como pionera en el mundo, recordó que el 24 de diciembre pasado se publicó la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y por decreto entrará en vigor el 22 de junio de 2025.

Bolaños López indicó que las reglas establecen los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales, como lo son DiDi, Uber y demás, al tiempo que garantizó que no habrá afectación al modelo de negocio.

Acto seguido enumeró algunos beneficios:

•    Seguridad social en el IMSS e Infonavit.
•    Protección contra despidos injustificados.
•    Protocolos contra hostigamiento y acoso.
•    Transparencia en decisiones algorítmicas.

JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO

Respeto al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el titular de la STPS subrayó que seguirá operando este año, por lo que se destinará una inversión de 24 mil millones de pesos.

Y resaltó que desde su inicio, en 2019, ha beneficiado a más de tres millones de chavos, pero actualmente entrega un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos.

La siguiente convocatoria se abrirá el próximo 1 de abril, sentenció Bolaños López.

CUERPOS DE PASTA DE CONCHOS

Sobre este tema, refirió que hasta el momento se han recuperado los cuerpos de 13 mineros que murieron el 19 de febrero de 2006 en la mina de Pasta de Conchos. De esta cifra, precisó, cinco fueron entregados a sus familias y los demás se encuentran pendientes.

“Hasta el momento llevamos recuperados los restos de 13 mineros, donde cabe destacar que corresponden a cuerpos prácticamente íntegros. Desde la Secretaría hemos venido acompañando a los procesos de inspección y seguridad, con la presencia permanente de las y los familiares de los 13 mineros recuperados”, manifestó.

Finalmente, adelantó que a partir de mayo entrante se otorgará a las 63 viudas de estos trabajadores un complemento en sus pensiones de viudez, orfandad e incapacidad, con lo que el monto escalará a 8 mil 300 pesos mensuales para cada una.

Categorías
Nacional Portada

En México no habrá sumisión tras aranceles de Trump, sentencia Sheinbaum

 Otra vez, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que México no se quedará de «brazos cruzados» tras la imposición de impuestos por parte de Donald Trump, jefe del Ejecutivo federal de Estados Unidos, al tiempo que enfatizó que dará mayor profundidad a las medidas nacionales el próximo domingo 9 de marzo, en el Zócalo capitalino, cuando especifique la estrategia de acciones «arancelarias y no arancelarias».

«No va a haber sumisión, México es un gran país, y las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes», pronunció en su mañanera en Palacio Nacional.

Además, remarcó que estos días son momentos definitivos para la relación con la Unión Americana, luego que desde ayer aplica 25 por ciento de nuevos impuestos a las exportaciones nacionales.

Sin embargo, la mandataria llamó a esperar su conversación telefónica que sostendrá con Trump, y a la congregación del próximo domingo.

“Vamos a esperar estos días la llamada. Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días y hasta el domingo no va a haber sumisión. El pueblo de México tiene mucha fuerza y nuestra economía está bien. Pero no va a haber sumisión y sí, de darse las circunstancias, vamos a buscar a Canadá y otros países”, manifestó sin siquiera dar un adelanto de los planes B, C, D y E que semanas atrás afirmó tener.

También agregó que este año es un periodo crucial para México, debido a las próximas decisiones en materia comercial que tomarán las autoridades y sus aliados, que son Estados Unidos y Canadá. Asimismo, aseveró que habrá permanencia de los programas sociales en el país, pese a estas posturas tributarias.

CHARLA CON EL NEOYORQUINO

De acuerdo con Sheinbaum Pardo, mañana tendría su dialogo con Trump, el cual afirma está pactado desde hace varios días.

“Parece que va a ser en la mañana, todavía está definiéndose”, anotó en su rueda de prensa diaria.

Incluso, recordó que altos funcionarios “gringos” han señalado que se podría lograr un ajuste tras los gravámenes que entraron en vigor desde el primer segundo de ayer.

Sheinbaum Pardo confirmó que también departirá con autoridades de Canadá, cuyo encuentro se llevará a cabo el mismo día que fue programada su plática con Trump. No obstante, se mostró positiva sobre que se pueda llegar a un acuerdo, puesto que la decisión, según acotó, afecta a los tres países que son socios comerciales del T-MEC.

“Los aranceles sí afectan a México, pero en el muy corto plazo afectan a EU. Ayer estuvieron estas grandes tiendas (estadounidenses) diciendo que inmediatamente iban a subir sus precios, porque no es sencillo decir ‘dejamos de comprar aquí para comprar acá. Entonces van a seguir comprando a México y esa compra que hacen tienen que ponerle el 25 por ciento que corresponde a los aranceles”, apuntó la mandataria.

Categorías
Nacional Nacionales

Urge fortalecer una cultura de legalidad en México

  • “Es la única manera de contrarrestar la desconfianza hacia las instituciones y la impunidad”: Rufino H. León Tovar.
  • El candidato al Tribunal de Disciplina Judicial indicó acciones para generar la participación ciudadana activa.

“La cultura de la legalidad se refiere a un conjunto de creencias, valores y actitudes que promueven el respeto y la observancia de las leyes como base para una convivencia ordenada y pacífica. Es un estado en el que tanto ciudadanos como autoridades aceptan que las normas legales son esenciales y actúan conforme a ellas, desde la vida cotidiana hasta la gestión pública”, dijo hoy Rufino H. Tovar, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial.

El actual Magistrado Presidente de la Primera Sala en Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje aseveró que en un país como México, donde persisten desafíos como la desconfianza hacia las instituciones e impunidad, instaurar una sólida cultura de la legalidad “implica un esfuerzo integral y a largo plazo”.

Para el Magistrado se requiere educación ciudadana desde temprana edad, fortalecimiento institucional  y participación ciudadana activa.

También indicó que es muy importante la difusión en medios de comunicación. “Utilizar campañas mediáticas para sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar las normas, así como los beneficios sociales y económicos que trae un sistema legal sólido es crucial”, aseguró Rufino H. Tovar.

En la cultura de legalidad son importantes dos acciones mencionó el Magistrado: Tolerancia cero a la corrupción y acceso a la justicia.

Según el jurista, “ambas acciones deben estar entrelazadas. No basta con implementar una medida aislada. La confianza en la legalidad surge cuando la ciudadanía ve resultados consistentes, observa que la ley se aplica por igual a todos y percibe que las normas promueven el bienestar común”.

Según Rufino H. Tovar, un candidato al Tribunal de Disciplina Judicial podría desempeñar un papel crucial en la promoción de la cultura de la legalidad mediante acciones concretas que refuercen la confianza en las instituciones judiciales y fomenten el respeto a las leyes.

Entre estas acciones propone: promover la integridad y la transparencia, sanciones ejemplares a la corrupción judicial, capacitación continua en ética judicial, fortalecer la rendición de cuentas y la proximidad con la ciudadanía.

Asimismo, aseguró que incorporar tecnología e innovación permite monitorear y auditar los procesos judiciales en tiempo real, lo que asegura que las resoluciones disciplinarias se ajusten a principios de imparcialidad y objetividad.

Rufino H. León dijo que defender la independencia judicial es vital. Es garantizar que el Tribunal de Disciplina Judicial sea autónomo y no esté influenciado por intereses externos, lo que consolidará la percepción de justicia imparcial y legítima.

Estas acciones, alineadas con un discurso claro y enfocado en la transparencia y el servicio a la ciudadanía, pueden ser fundamentales para fortalecer la cultura de la legalidad en México, concluyó.

 

 

 

Categorías
Deportes Portada

Real Madrid pega primero en el derbi madrileño de la Champions

Un gol de Brahim Díaz en el minuto 55, en una jugada individual en la que superó a José María Giménez, permitió al Real Madrid ganar el derbi ante el Atlético de Madrid (2-1) disputado en el Santiago Bernabéu e ir a la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones del miércoles de la próxima semana con una ventaja mínima en la eliminatoria.

El tanto de Brahim desequilibró un encuentro en el que en la primera mitad habían marcado Rodrygo Goes en el minuto 4 para los locales y Julián Álvarez en el 32 para los visitantes.

Categorías
CDMX Portada

CNTE anuncia paro de 48 horas y marcha en CDMX el 7 de marzo

La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) informó que realizará un paro de 48 horas los días 6 y 7 de marzo, además de una movilización nacional representativa el viernes 7 de marzo en la Ciudad de México, en protesta por la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y para exigir que no avance la iniciativa actual.

La movilización contará con la participación de diversas secciones de la CNTE y partirá a las 9:00 horas del Ángel de la Independencia con destino al Zócalo capitalino.

Exigen reunión con la presidenta Sheinbaum

El magisterio disidente anunció que solicitarán una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para expresar sus inconformidades sobre la nueva iniciativa que se pretende impulsar para cambiar la ley de pensiones del ISSSTE.

“Se acuerda una jornada nacional de 48 horas para 6 y 7 de marzo, van a realizarse acciones coordinadas en los estados, el 6 una marcha estatal en Chiapas, también una marcha en Jalisco, y el 7 una marcha nacional representativa del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, en el marco del paro de 48 horas”, declaró Misael González, secretario general de la sección 7 de Chiapas.

Paro de 72 horas

También se informó que se contempla un paro nacional de 72 horas los días 19, 20 y 21 de marzo en los estados donde la CNTE tiene presencia, además de una marcha en el Centro Histórico el 21 de marzo.

En conferencia de prensa, Pedro Hernández, dirigente de la sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, reiteró que la nueva iniciativa de ley del ISSSTE no contempla las demandas del magisterio.

“La CNTE reitera su demanda principal, con respecto a la ley del ISSSTE, deben contemplarse las demandas y no lo están haciendo así, que es pensión para mujeres por 28 años y hombres 30, el pago no lo queremos en UMA, que sea en pesos. Queremos que se retire la iniciativa tal cual está ahora, no queremos un albazo”, apuntó.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan sin vida a mujer argentina en Lomas de Angelópolis, Puebla

Una mujer argentina fue hallada sin vida dentro de un inmueble en el fraccionamiento Lomas de Angelópolis, en Puebla. La víctima, de aproximadamente 55 años, presentaba aparentes huellas de violencia.

El hallazgo ocurrió el pasado domingo 2 de marzo, cuando una mujer ingresó al Clúster Querétaro de Lomas de Angelópolis para localizar a una amiga con quien había perdido contacto desde hacía varios días. De acuerdo con la denunciante, su preocupación aumentó tras enterarse de que los familiares de la víctima tampoco podían comunicarse con ella, ya que residía sola en el país.

Al ingresar al domicilio, la mujer encontró el cuerpo de su amiga sin vida y con presuntas huellas de violencia, por lo que dio aviso a las autoridades a través del 911. Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar y resguardaron el inmueble, notificando a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla sobre lo sucedido.

Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó a un anfiteatro para la necropsia de ley, con el fin de determinar la causa del fallecimiento, iniciando así las averiguaciones sobre lo que se presume podría ser un feminicidio.

Valentina Zenere, actriz de Élite, exige justicia

Su sobrina, la actriz argentina Valentina Zenere, conocida por su participación en la serie Élite de Netflix, se pronunció sobre el caso a través de su cuenta de Instagram. En una historia publicada en la red social, manifestó el dolor de su familia y exigió justicia.

“A mi tía la mataron en su propia casa en Puebla, México. Es el séptimo femicidio en Puebla en lo que va del año. Mi familia y yo estamos completamente destrozados. Lo único que pido es que la justicia mexicana actúe con firmeza y responsabilidad”, escribió la actriz.

Agregó que su familia espera respuestas y pidió a sus seguidores que recen por ella.

“Les pido que envíen amor y recen por ella (…) Sé las ganas que tenía de seguir adelante y vivir su vida. Deseo profundamente que, al fin, encuentre la paz que tanto anhelaba. Te amo con todo mi corazón, Titi, y sé que nos volveremos a encontrar”, concluyó.

Según informó El Sol de Puebla, la madre de la actriz viajó a Puebla para realizar los trámites de entrega del cuerpo.

FGE: la víctima había denunciado violencia

La titular de la FGE de Puebla, Idamis Pastor, reveló que la mujer argentina había denunciado violencia doméstica en 2023, pero su caso fue archivado y no contaba con medidas de protección. Señaló que no se descarta este antecedente como un posible factor en el asesinato, aunque serán las investigaciones las que confirmen o descarten esta hipótesis.

Categorías
ESTADOS Portada

Conductor atropella a perrita en repetidas ocasiones en Yucatán

En redes sociales circula un video en el que se observa a un conductor atropellar repetidamente a una perrita llamada “Negrita” en el fraccionamiento Pedregales 2, en Kanasín, Yucatán.

En las imágenes se observa cómo el sujeto, acompañado por una mujer, le aplasta las patas al can y luego maniobra en reversa en varias ocasiones, repitiendo el acto.

El domingo 2 de marzo, elementos de la Policía Ecológica de Kanasín acudieron a la calle 37 por 16 y 22 del citado fraccionamiento, desde donde la perrita fue trasladada a una veterinaria en la colonia Mercedes Barrera, donde fue atendida por la rescatista Ale Noh Basto, de la Asociación “Las Huellitas de Franco y Pablo”.

Alcalde de Kanasín condena el acto

El alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez, se pronunció al respecto, destacando la gravedad del caso: «No podemos dejar que la crueldad nos defina como sociedad».

Agregó que el Ayuntamiento está investigando lo sucedido y tomará las medidas necesarias para prevenir futuros casos de maltrato animal.

«Maltratar a un animal no solo es un acto inhumano, sino también un delito», declaró.

La rescatista Ale Noh Basto, quien estuvo presente en el rescate, confirmó que el caso ya ha sido denunciado ante la Fiscalía General del Estado, en Kanasín, por lo que ya se investiga con el apoyo de la Policía Estatal de Investigación (PEI).

‘Negrita’ sobrevive

Ale Noh Basto informó sobre el estado de salud de “Negrita”, indicando que sus niveles de sangre son estables y no parece haber daño interno.

“Estoy igual de enojada, no saben lo fuerte que es verla sufrir y temblar de dolor, pero tenemos que hacer las cosas bien para lograr justicia para ella”, expresó en su cuenta de Facebook.

Identifican al conductor responsable

El lunes, cibernautas identificaron al conductor responsable como Fredy P. A., quien se desplazaba en una camioneta Toyota Tacoma, color gris, con placas de circulación YN 4224D.

Cabe mencionar que, de acuerdo con El Diario de Yucatán, Freddy P.A. aseguró que no se percató de que la perrita estaba en la calle. En su versión de los hechos, explicó que intentaba dar una vuelta en U en una calle cerrada cuando pasó por encima de ‘Negrita’. Afirmó que no la vio ni escuchó que aullara, por lo que aseguró que el video está “editado”.

Freddy P.A. detalló que se bajó de la camioneta y que una adolescente, junto con otro menor, le indicó que “Negrita” estaba bien, por lo que decidieron irse. Aseguró que el incidente fue un accidente y que está dispuesto a cubrir los gastos relacionados con el hecho.

Categorías
Nacional Portada

Diputados aprueban en lo general reforma contra nepotismo y reelección consecutiva

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 477 votos a favor, las reformas a seis artículos de la Constitución Política para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral, aunque su implementación será hasta la elección federal de 2030, y no en 2027 como originalmente planteó la presidenta Claudia Sheinbaum.

A pesar de votar a favor, la oposición calificó la reforma como una “simulación” que no combate de fondo la práctica del nepotismo, que perpetúa a familiares en los cargos públicos. Señalaron que es necesaria una reforma electoral más profunda que contemple medidas como la prohibición de la sobrerrepresentación y el combate al “chapulineo” político.

La diputada Abigail Arredondo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) retó a los legisladores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados a trabajar en una reforma electoral que aborde temas como la sobrerrepresentación.

«Invitarlos a que abordemos la política de esta reforma política, desde una perspectiva integral, y no a través de parches legislativos, que presentemos un proyecto general, que aborde de una vez por todas las necesidades de todas y de todos los retos que tenemos como país, como la sobrerrepresentación y el chapulineo político», dijo Arredondo.

Por su parte, la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, afirmó que con esta reforma se envía un mensaje claro: “En la cuarta transformación no hay espacio para el abuso del poder y el clientelismo familiar. Estamos construyendo un México donde el mérito, la capacidad y el compromiso social sean los únicos criterios para gobernar.”

El diputado Armando Tejeda del Partido Acción Nacional (PAN) destacó que los cargos públicos deben basarse en la capacidad y no en los lazos familiares.

«El combate al nepotismo debe ser real, no solo un discurso. Si realmente queremos erradicar la corrupción, debemos poner fin al tráfico de influencias del gobierno, desde el proceso electoral inmediato, no más gobiernos con clanes familiares. México necesita instituciones sólidas e independientes», subrayó Tejeda.

¿Qué dice la reforma?

El dictamen aprobado modifica y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución, estableciendo la no reelección de los servidores públicos para el mismo cargo en un periodo inmediato posterior.

En cuanto al nepotismo electoral, se establece como requisito para los aspirantes a la Presidencia de la República, gubernaturas, presidencias municipales, senadurías y diputaciones federales y locales, que no tengan o hayan tenido en los tres años previos a la elección un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja con quienes ocupen esa misma posición en el servicio público.

Asimismo, no podrán competir por un cargo público quienes tengan parentesco consanguíneo o civil en la línea recta sin limitación de grado y en la línea colateral hasta el cuarto grado, o de afinidad hasta el segundo grado, con quien ocupe el cargo por el cual pretenden participar.

Categorías
Nacional Portada

Supremo de EU estudia el caso de México contra fabricantes de armas

El Tribunal Supremo de Estados Unidos escuchó en una audiencia a los fabricantes de armas demandados por México, que han pedido a los magistrados que no permitan que el caso proceda en los tribunales «gringos».

México exige una compensación de 10 mil millones de dólares (mmd) a un grupo de fabricantes de armas estadounidenses, a quienes acusa de colaborar en el tráfico ilegal de armas que llega a los cárteles del narcotráfico mexicanos.

Y es que el caso, presentado en 2021, ha tenido un desarrollo accidentado en los tribunales estadounidenses debido a una ley federal de 2005 que otorga inmunidad a los fabricantes de armas frente a litigios derivados del uso que los individuos hagan de sus productos.

Fue el año pasado, cuando el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, en Boston, revivió la demanda al considerarla ajustada a una excepción de la ley que sí permite exigir responsabilidades a las armamentistas.

Pero los fabricantes, encabezados por Smith & Wesson, reaccionaron pidiendo al Supremo que revierta esa decisión y no permita que el caso siga avanzando por tribunales estadounidenses.

ANALIZADO ACTUALEMENTE

Esta demanda de los fabricantes es uno de los casos que el Supremo aceptó para su actual periodo de sesiones, con las decisiones normalmente anunciadas a finales de junio.

La audiencia de este martes en el Supremo coincidió con un momento de tensión entre México y Estados Unidos por la imposición precisamente hoy de aranceles de importación de 25% a productos mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump.

Trump ha vinculado los aranceles con el tráfico de fentanilo que llega procedente de México, pero el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insiste en que las organizaciones responsables del narcotráfico son poderosas gracias a las armas estadounidenses.