Categorías
CDMX Portada

Alumnos del CCH Oriente inician paro indefinido por inseguridad

Estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Oriente, ubicado en Iztapalapa, tomaron las instalaciones de la escuela y anunciaron un paro indefinido para exigir medidas de seguridad ante los recientes casos de asaltos y acoso en la zona.

El paro inició la noche del lunes 10 de marzo, tras la denuncia de dos estudiantes que reportaron haber sido víctimas de asalto el pasado viernes 7 de marzo en inmediaciones de la escuela. Luego de este hecho, otros alumnos compartieron testimonios similares en redes sociales, lo que derivó en una asamblea donde se decidió suspender actividades académicas hasta obtener respuesta de las autoridades.

Los estudiantes han señalado que acudir a clases representa un riesgo constante para su seguridad y han elaborado un pliego petitorio dirigido a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con demandas enfocadas en garantizar su protección en los alrededores del plantel.

Comunicado del CCH Orienete

En redes sociales, integrantes de la comunidad estudiantil han compartido testimonios sobre los asaltos registrados en la zona, especialmente a través del grupo de Facebook «CCH Oriente original».

Por su parte, la dirección del plantel confirmó los asaltos ocurridos el 7 de marzo y aseguró que brindó atención médica, psicológica y jurídica a los estudiantes afectados. No obstante, hasta el momento, las autoridades del CCH Oriente no han emitido una postura oficial sobre el paro estudiantil ni sobre las medidas de seguridad en la institución.

Categorías
Portada Salud

Suben casos tos ferina en los primeros dos meses de 2025: Ssa

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó un aumento en casos de tos ferina en el país en los primeros dos meses de 2025, en los que se han registrado casi 300 nuevos contagios.

En total, al corte del 1 de marzo, dado a conocer este martes, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica sumó 288 casos de tos ferina en al menos 15 estados del país.

Las entidades con más casos son Ciudad de México (46), Nuevo León (34), Chihuahua (24), Estado de México (23) y Jalisco (23).

La preocupación se da porque el número de casos confirmados en todo 2024 fue de 463, mientras que en 2023 se registraron 188.

De acuerdo con la dependencia, la letalidad en la Ciudad de México alcanza el 38.46%, mientras que en estados como Campeche es de 33.33%, en Chihuahua de 14.29%, en Oaxaca de 10% y en Nuevo León de 8.33%.

ALTAMENTE CONTAGIOSA

La tos ferina, según la Ssa, es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Se transmite cuando una persona está en contacto directo con gotitas de otra persona infectada al toser o estornudar.

El periodo de incubación es de siete a diez días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas y la sintomatología se clasifica en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad.

La primera es la fase catarral, cuya duración es de una a dos semanas, caracterizada por un inicio insidioso con rinorrea, estornudos, lagrimeo y febrícula.

La segunda es la fase paroxística, que tiene una duración de entre cuatro y seis semanas, se presentan accesos de tos violentos, paroxísticos de predominio nocturno, acompañados de cianosis.

Y, finalmente, la fase de convalecencia, la cual puede durar varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.

SE CONFIRMA CON UN EXUDADO

El diagnóstico se basa en el cuadro clínico y se confirma a través de la toma de exudado nasofaríngeo para cultivo y PCR.

Según datos de la Ssa, en la región de las Américas, en 2012 fue el de mayor registro de casos de tos ferina esa década, al reportarse 72 mil 328.

Desde ese año se observa un progresivo descenso anual en el número de casos reportados, alcanzando la menor cantidad de casos registrados durante el año 2022, con 3 mil 283.

Los países que reportaron un aumento de casos de tos ferina durante 2024 en comparación con el año 2023 fueron, Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos.

Categorías
Nacional Portada

Rodríguez Van Gort asume segundo periodo al frente de la FFyL de la UNAM

Mary Frances Teresa Rodríguez Van Gort asumió un segundo periodo como directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM para el periodo 2025-2029.

Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria General de la UNAM, le dio posesión del cargo y subrayó la importancia de actualizar los planes de estudio con perspectiva de género.

Rodríguez Van Gort señaló que su gestión impulsará la reducción del consumo energético, la promoción de compras verdes y la educación para la sustentabilidad. También mencionó la actualización y acreditación de planes de estudio, el fortalecimiento de la Comisión Interna para la Igualdad de Género y la Coordinación de Apoyo a Personas con Discapacidad.

Asimismo, se trabajará en la consolidación del Programa Único de Especializaciones y el Posgrado en Artes Escénicas, además de fortalecer vínculos con instituciones nacionales e internacionales.

Trayectoria
Rodríguez Van Gort nació en 1963 en la Ciudad de México. Es doctora en Ciencias por el Instituto de Geofísica, profesora titular del Colegio de Geografía y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Su investigación se centra en riesgos y desastres, vulnerabilidad social y bioética en el manejo de recursos naturales.

Ha coordinado libros sobre vulnerabilidad y riesgos, además de participar en congresos nacionales e internacionales. En 2017 recibió el Premio Gustavo Baz Prada y en 2024 la Medalla Benito Juárez por su trayectoria en geografía. Ha sido parte de comités académicos en la UNAM y pertenece a diversas asociaciones científicas y académicas.

Categorías
Deportes Portada

Gavi postula a Raphinha como candidato al Balón de Oro

El centrocampista del Barcelona Pablo Páez Gavira ‘Gavi’ opinó este martes, tras ganar al Benfica (3-1) y clasificarse para los cuartos de final de la Liga de Campeones, que su compañero Raphael Dias ‘Raphinha’, autor de un doblete contra el conjunto portugués, es «candidato a ganar el Balón de Oro».

«Claro que (Raphinha) es candidato al Balón de Oro, pero lo importante es que siga así. Quedan muchos partidos y ojalá pueda llevarse el máximo de títulos», afirmó el internacional español en la zona mixta del Estadio Olímpico Lluís Companys sobre el brasileño.

Gavi también elogió a su compatriota Pedro González ‘Pedri’: «Todo el mundo sabe qué clase de jugador es. El año pasado no pudo acabar de ser él mismo por culpa de las lesiones, pero para mí es el mejor de los centrocampistas que hay actualmente».

El futbolista andaluz explicó que en el vestuario están «convencidos» de que el Barcelona, que este curso ya ha ganado la Supercopa de España, se puede «llevar todos los títulos que quedan».

Preguntado por la asistencia de Lamine Yamal en el primer gol de Raphinha, Gavi respondió que la intención del extremo catalán era chutar. «Dice que quería dar el pase, pero qué va», bromeó.

Por último, el centrocampista expresó que se siente «muy contento» con su situación actual en el Barcelona: «La gente inventa mucho. No he recibido ninguna oferta, es todo mentira. He firmado cinco años y los voy a cumplir. Este es el club de mi vida y voy a estar aquí hasta que pueda».

«Sobre los minutos, rotamos mucho. Contra la Real iba a salir y no pude porque no me encontraba bien, y contra Osasuna también iba a jugar. Estoy muy contento con el míster, me da mucha confianza», zanjó.

Categorías
CDMX Portada

Transporte público atropella a moteros en San José Insurgentes y una mujer muere en el hecho

En la intersección de Barranca del Muerto y avenida Revolución, en la colonia San José Insurgentes, alcaldía Benito Juárez, un camión de transporte público atropelló a dos motociclistas, ambas mujeres, resultando una de ellas sin vida debido al impacto, en tanto, la otra quedó herida de gravedad y tras ello fue llevada a un hospital.

Fue cerca de las 6:20 horas, de este martes, cuando ocurrió el fatal accidente y con base en paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), las víctimas son de 74 —sin signos vitales—, y 62 años.

Al sitio también llegaron oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes acordonaron la escena del incidente y permitieron el trabajo de los peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

Mientras que el operador del transporte público, de 24 años, fue detenido para deslindar responsabilidades tras este suceso acontecido en inmediaciones de la alcaldía Álvaro Obregón.

Categorías
ESTADOS Portada

Profepa suspende espectáculos con delfines en el Hotel Barceló Riviera Maya

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha ordenado la suspensión de los espectáculos con delfines en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya debido a que esta actividad no está contemplada en su plan de manejo ni cuenta con la autorización correspondiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Cabe mencionar que, de acuerdo con El Universal, pese a la suspensión de los espectáculos, el hotel y otras actividades del delfinario continúan operando con normalidad. La restricción, sin embargo, impide la realización de acrobacias o presentaciones con los delfines, dado que estas prácticas habrían puesto en riesgo la integridad del ejemplar conocido como Mincho.

Inspección por maltrato animal

La medida fue tomada después de una inspección realizada durante más de un mes, tras la difusión de un video en redes sociales donde se observa a un delfín golpeándose contra el concreto durante una presentación. Este procedimiento se suma a otras investigaciones abiertas en 2024 tras el fallecimiento de dos delfines, Alex y Plata, en el mismo delfinario.

«Esta es la primera medida que aplicamos a este establecimiento por los hallazgos de nuestra inspección; el trabajo que estamos haciendo no ha concluido. La Profepa está comprometida con asegurar el trato digno a los ejemplares de vida silvestre que se encuentran en cautiverio», declaró Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.

Inspecciones en delfinarios del país

La Profepa también anunció que iniciará inspecciones en todos los delfinarios del país para garantizar el bienestar de los animales en cautiverio y asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan cuerpos de dos elementos de la GN desaparecidos el 15 de febrero en Guanajuato

Los cuerpos de la agente Natalia Pelcastre Simón y el capitán Julián Torres Manzanares, ambos elementos activos de la Guardia Nacional, fueron encontrados el 7 de marzo en el Cerro del Coyontle, en las orillas de la Laguna de Yuriria, en el municipio de Yuriria, Guanajuato.

Ambos se encontraban en calidad de desaparecidos desde el 15 de febrero. La última vez que fueron vistos con vida estaban en la carretera Uriangato-Valle de Santiago, en el municipio de Salamanca.

Sus restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense como personas no identificadas. Presuntamente, los cadáveres presentaban un avanzado estado de descomposición. El Ministerio Público ordenó la necropsia y realizó el procedimiento legal de identificación.

Las fichas de búsqueda de Natalia Pelcastre Simón, de 22 años, y Julián Torres Manzanares, de 38 años, que fueron difundidas tras la denuncia de su desaparición ante la Fiscalía General del Estado, quedaron desactivadas al confirmarse su localización.

Categorías
Portada Salud

El arte de disfrutar con estilo y sentido

Susana Sánchez Segura

Día internacional de la Mujer. Mujeres especialistas en otorrinolaringología. Tabúes y estigmas que rodean la sexualidad femenina.  Nueva indicación para pacientes con Enfermedad Renal Crónica

El pasado 8 de marzo, fue el Día Internacional de la Mujer, fecha para recordar que nos queremos vivas; que la crianza en los niños y las niñas es fundamental para una equidad de género; reforzar que las mujeres somos un ejemplo de fuerza, nada menos que cerca del 50% de especialistas en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello en México, son mujeres.

En el Primer Foro Nacional de la Mujer en Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello de México, el doctor Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo, felicito el compromiso y perseverancia de las mujeres que las ha llevado a involucrarse en todas las áreas de la otorrinolaringología cerrando la brecha de género que anteriormente existía en una disciplina tradicionalmente masculina.

Las mujeres han alcanzado en los últimos años liderazgo y empoderamiento en la medicina, concretamente en el campo de la otorrinolaringología, gracias a su capacidad y talento, lo que les permite en la actualidad tener puestos directivos en hospitales e instituciones públicas y privadas, o bien, figurar en la academia y la investigación.

El Foro, contó con la presencia de 14 conferencistas líderes en diversas áreas médicas, donde plantearon los desafíos que enfrentaron en cuestiones culturales, sociales, laborales y diferencias en función de género en el ejercicio de su profesión. Que importante iniciativa de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC), que preside el Dr. Javier Saynes Marín.

Todavía hay mucho por hacer en diferentes rubros, uno que me parece de suma importancia son los tabúes y estigmas que rodean la sexualidad femenina, que frenan la libertad y bienestar.

Desde expectativas imposibles hasta construcciones sociales que limitan a las mujeres el tener una plenitud sexual, esto debe cambiar, ya que solo el 20% de las mujeres sienten que pueden ejercer su sexualidad libremente sin ser juzgadas.

Para incidir en este cambio, la Dra. Jessica Rayas, gerente del contact center de M de Mujer, nos aclara algunos mitos sobre sexualidad:

  • Eyacular afuera previene el embarazo: ¡Falso! El líquido preseminal puede causar un embarazo.
  • La pastilla anticonceptiva de emergencia es abortiva: ¡Falso!, sólo inhibe la ovulación y espesa el moco cervical, lo que impide un embarazo.
  • Las mujeres no se masturban: ¡Falso! Es normal que cualquier persona, sin tomar en cuenta su género o sexo, encuentre placer y bienestar a través de la masturbación.
  • Los anticonceptivos hormonales engordan: ¡Falso! No existe una relación directa comprobada entre los anticonceptivos hormonales y el aumento de peso.

Necesario tomar en cuenta esta información y acercarse son los expertos para saber más, por ejemplo, M de Mujer ofrece un espacio seguro y confidencial para resolver todas tus dudas con ayuda de expertas para brindarte orientación sobre salud sexual a través de su sitio web http://www.mdemujer.org y sus redes sociales, Instagram: @mdemujer_mx, Facebook: @mdemujermx o su TikTok: @mdemujermx.

Se aprueba en México innovadora terapia para Enfermedad Renal Crónica, importante noticia para los pacientes y familiares que sufren este grave problema de salud pública que afecta al 12% de la población mexicana, que, de no ser diagnosticada y tratada a tiempo, puede generar complicaciones e incluso la muerte.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), aprobó el uso del inhibidor del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2) de Boehringer Ingelheim para el tratamiento de la Enfermedad Renal Crónica (ERC), considerada una enfermedad catastrófica por el impacto que tiene en los pacientes y sus familias.

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el 13 de marzo, la Dra. Guillermina Muñoz, directora médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe, destacó que la nueva indicación tiene el potencial de modificar el pronóstico de salud en 13 millones de mexicanos que se estima viven con Enfermedad Renal Crónica,  al  demostrar una reducción significativa en el riesgo de progresión del daño renal  y muerte cardiovascular de acuerdo con los resultados obtenidos en el ensayo fase III EMPA-KIDNEY, que incluyó a 6 mil 609 adultos con ERC con una amplia variedad de causas subyacentes y comorbilidades.

Además, demostró una importante reducción en el riesgo de hospitalizaciones recurrentes por ERC, lo cual representa un impacto positivo para la calidad de vida de los pacientes y contribuye a aliviar la carga económica al sistema de salud. ¡Enhorabuena! Llegamos al final de su gustada columna, gracias por leernos, pronto les tendré noticias del gustado programa: “Jueves de Consultorio”, en @susanaidea.com

Categorías
Nacional Portada

Se investigan cuentas en redes sociales usadas por narcos para reclutar: García Harfuch

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que el departamento de inteligencia ha detectado cuentas en redes sociales que se han dado de baja por tratarse de delincuencia organizada, al tiempo que subrayó que indagan otras que se ocupan para reclutar a sicarios.

«El año pasado informamos sobre la detención de unos presuntos delincuentes en Querétaro, donde hubo un homicidio en un restaurante y es que esta persona que fue una de las víctimas mortales también era parte de este grupo de Jalisco —fue en noviembre cuando se dio una masacre en el bar Los Cantaritos, ahí ejecutaron a Fernando “N”, conocido como “La Flaca” —, él también hacía cierto reclutamiento vía redes sociales, Facebook, etc. Constantemente se están detectando cuentas y constantemente se están dando de baja muchísimas cuentas, es un trabajo que se hace continuo entre el Centro Nacional de Inteligencia, la Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional con la división científica que tiene”, explicó el funcionario en la matutina.

Por otro lado, García Harfuch dio a conocer que de octubre de 2024 a marzo de 2025, suman más de 14 mil detenciones y más de 125 mil toneladas de drogas incautadas al crimen organizado.

“Al día de hoy han sido detenidas 14 mil 517 personas por delitos de alto impacto y se han asegurado 7 mil 375 armas de fuego. Se han asegurado 125.8 toneladas de droga incluyendo mil 271 kilos y un millón 640 mil 286 pastillas de fentanilo, se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos para elaboración de metanfetamina”, detalló.

UBICAN ESTADOS DE FABRICACIÓN

Incluso, el funcionario agregó que también han identificado las áreas de concentración donde se elaboran estas drogas, cuya focalización es en 14 estados de la República Mexicana, por lo que aseveró que en estas acciones se han decomisado 631 mil 574 litros y 144 mil 864 kilos de sustancias químicas, así como 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores.

Mientras que Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), indicó que, como parte de la estrategia conjunta entre el gobierno de México y la Iglesia católica para disminuir el uso de armas de fuego, hasta el momento se han intercambiado 642 armas cortas, 195 armas largas y 81 granadas, “este intercambio se da por dinero en efectivo”, enfatizó.

Categorías
Nacional Portada

Feminicidios y homicidios a la baja en este sexenio: SESNSP

Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), sostuvo que, entre enero y febrero de este año, entre los delitos que se contrajeron se encuentra el feminicidio, al registrar una baja de 26.3 por ciento.

En la mañanera en Palacio Nacional, abundó que el secuestro se contrajo 74% y la extorsión 24%.

«De enero a febrero de 2025, entre los delitos que disminuyeron se encuentran feminicidio con 26.3%. Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego -28.8%, secuestro 74.3%, todos los robos con violencia se redujeron 45%, el robo a casa-habitación con violencia presentó una disminución de 55.9%, el robo de vehículo con violencia se redujo en 31.7% y el robo transportista con violencia también cayó”, pronunció la servidora pública.

Por otro lado, subrayó que en la actual Administración también va un retroceso de 15 por ciento en los homicidios dolosos.

«Les presentamos las cifras también de víctimas de homicidio doloso en cada una de las entidades federativas, informamos en este sentido, que en lo que va a de 2025, siete entidades concentran el 53% de los homicidios dolosos de todo el país, siendo Guanajuato. El primer lugar en incidencia con 15.9% del total de víctimas durante enero y febrero de 2025. Guanajuato concentra más del doble de los homicidios que Baja California, que ocupa el segundo lugar con 7.6% del total. Le siguen Estado de México, en tercer lugar, con 6.6%; Chihuahua, con 6.2%; Sinaloa, con 6%; Michoacán, con 5.5%, y Sonora con 5.1%», detalló la titular del SESNSP.

Figueroa Franco anotó que febrero de 2025, tuvo un promedio diario de 74.6 asesinatos, que es la media más baja en los últimos años; según las cifras oficiales pasó de 86.9 casos reconocidos en septiembre de 2024.

SE REUNIRÁN CON GOBERNADORA

Al tomar la palabra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que en próximos días se reunirá con Libia Dennise García Muñoz Ledo, para tratar la seguridad en la entidad.

«Vale la pena decir que estamos por reunirnos con la gobernadora de Guanajuato. Guanajuato es prácticamente el único estado en la República donde se han incrementado, de manera importante los homicidios, en algunos otros estados se ha mantenido constante”, mencionó la mandataria. 

Sheinbaum Pardo ahondó que Guanajuato registra un alza “muy importante” de octubre a la fecha, por lo que es menester dialogar para compaginar todavía más los esfuerzos, “porque no es un asunto político, este es un asunto de coordinación y esperemos que pueda realizarse esta coordinación para poder disminuir este nivel de violencia que se presenta hoy en Guanajuato», remarcó.

Finalmente, en el caso de los delitos de alto impacto, apuntó que a nivel nacional se muestra una tendencia a la baja entre 2018 y 2025, al pasar de 969.4 a 588.3, lo que significa un descenso de 39.3 por ciento.