Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

Se hace entrega de la medalla Expo Box Internacional 2023

Como un reconocimiento a su trayectoria, labor y aportaciones, personalidades del mundo del Box, del Artemarcialistas, del Deporte, De la Cultura, de la Música, arte, medios de comunicación y organizaciones civiles con gran trayectoria; fueron galardonados con la Presea de Expo Box Internacional 2023 en la ciudad de México.

Es un evento que año con año. Edgar del Toro reconoce la labor que distintas personalidades de diferentes rubros durante el 2022 con la medalla Expo Box Internacional.

La medalla es el galardón otorgado, que, por su excelencia en el Deporte, la Cultura, las Artes Marciales, el Box, la Música y los que con su pluma plasman su talento, han contribuido al bienestar social, cultural y musical en nuestro país.

Entre las personalidades que fueron reconocidas la noche de ayer, Irma ¨Torbellino¨ García, La Dinastía Tortas Bustos Isaac padre e hijo, Jese Iván Álvarez Mendoza y Lorena Mendoza Carrillo (Diabla Team) y Francisco “el panchito” Piña entre otros.

El segmento de Luchadores se reconoció a Lady Apache, Zeus de Acero. Además, Huracán Ramírez y Payaso Pogo, Guadalupe García, Rafael Saldaña Regalado y Cesar Castañón

Y Artemarcialistas se engalana a Ale Montiel, Adrián ¨El Tepaneca¨ Domínguez y ¨El Candy Man¨ Paul Curiel Islas, también solo por enlistar algunos.

Y también se reconoció a Vida Sana, Lic. Cesar Ríos y a Se Líder Ciudad De México que hacen merecedores por su notable desempeño y liderazgo ¡en pro de la Juventud!

Asimismo, ¨La Padrísima Radio¨ de Woody Corzo y a periodistas como Jesús Martínez, Ernesto Castellanos y Don Víctor Cota León recibieron su honorable medalla.

En la parte rockera, se reconoció la trayectoria de Kick del Bianco, a VistaPoint, Diego Kopushian, Alejandro Marcovish, Cristhian E. Rayas, su Foro disonante, Edgar Garage Punk.

Y finalmente, hubo una distinción para Rodrigo Renovales productor de Rockland Méxicoy a Luis Esteban Galicia por su trayectoria en Ooyoacac-

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento Cultural

Becky Rubinstein presentará su novela Las cuatro Paolinas Polinsky

En su nueva novela la escritora y periodista cultural Becky Rubinstein presentará su novela Las cuatro Paolinas Polinsky, el jueves 26 de enero a las 18:00 horas, en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, de la Ciudad de México. Participan Linda Sametz Remba, Margarita Lignan Camarena, Federico Corral Vallejo, Edgar Tavares López y la autora. Modera Rubén Mendieta, director editorial de Ediciones Del Lirio.

Rubinstein presenta una historia que ocurre en el bajío mexicano, en tiempos del poeta Ramón López Velarde, a quien ella considera uno de los más grandes poetas en lengua española. Narra las aventuras y la vida de cuatro generaciones de mujeres cuya existencia transcurre en el porfiriato y el México posrevolucionario, se trata de Las cuatro Paolinas Polinsky publicada recientemente por Ediciones Del Lirio.

En la historia Clementina Zamudio del Río y Canales, nacida en Jerez, Zacatecas, y casada con el respetable terrateniente de la Villa de Jerez, Ramiro Sepúlveda de Hoyos, con frecuencia soñaba cuatro yeguas distintas en color y personalidad. Ella había escuchado decir que un sueño sin descifrar es como una carta sin abrir y ahí se iniciaría el enigma que -a su vez- es el hilo conductor de la narración.

Pasajes físicos y espirituales son escenario para los sucesos de la historia, se vuelven extraordinarios en charlas de sobremesa, en la interpretación de los sueños, en lecturas de poemarios y en recorridos a trote de yegua que van marcando no sólo el tránsito de las Polinsky, sino del país entero. La voz y los guisos de doña Clementina y la escritura del Almanaque de Don Ramiro, van marcando el transcurrir del tiempo y representan los recuerdos de los ancestros de las Paolinas.

Con la descripción de lugares, escenas y personas, la también poeta recrea un hermoso México provincial que sobrevive en los relatos familiares y en los versos de Ramón López Velarde.

Rubinstein ha expresado que desde chica fue una niña muy lectora “creo que de leer a escribir hay un solo paso, sigo siendo devoradora de libros y escritora, no fue fácil pero aquí estamos”.

Para el desarrollo de esta novela acude a un popurrí de temas para retratar la vida privada del ahora reconocido como pueblo mágico Jerez de García Salinas, en Zacatecas, sitio que visitó hace algunos años para presentar un par de libros. Ahí conoció a una mujer que la llevó a recorrerlo y visitaron el Museo Ramón López Velarde.

En su texto, escrito durante la pandemia por COVID 19, comparte sobre el legado de la familia protagonista, al tiempo que hace referencias tanto del municipio español Jerez de La Frontera, como de El Quijote de la Mancha escrito por Miguel de Cervantes, obra que aparece de manera recurrente en sus creaciones literarias.

Su curiosidad y gusto por la investigación la llevaron a enriquecer el desarrollo de Las cuatro Paolinas Polinsky con referencias literarias, musicales e históricas. En sus páginas desfilan el Cantar de los cantares, del rey Salomón; la esfinge de Giza; Juventino Rosas y su vals “Sobre las olas del mar”; “La marcha de Zacatecas”, de Genaro Codina; el escritor y folclorista Rubén M. Campo; el músico y compositor oaxaqueño Macedonio Alcalá, y un largo etcétera.

 Rubinstein ha asegurado que “sin imaginación no se logra crear. Creación e imaginación son pareja. Una depende de la otra”, de manera que esa combinación cotidiana en sus procesos creativos permite que ahora lectoras y lectores disfruten la mágica historia que ofrece en esta novela que se encuentra disponible a la venta en librerías de México y en la página web de su casa editorial:  https://edicionesdellirio.com.mx/index.php/product/las-4-paolinas-polinsky/ por 240 pesos.

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento Cultural

Becky Rubinstein presentará su novela Las cuatro Paolinas Polinsky

En su nueva novela la escritora y periodista cultural Becky Rubinstein presentará su novela Las cuatro Paolinas Polinsky, el jueves 26 de enero a las 18:00 horas, en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, de la Ciudad de México. Participan Linda Sametz Remba, Margarita Lignan Camarena, Federico Corral Vallejo, Edgar Tavares López y la autora. Modera Rubén Mendieta, director editorial de Ediciones Del Lirio.

Rubinstein presenta una historia que ocurre en el bajío mexicano, en tiempos del poeta Ramón López Velarde, a quien ella considera uno de los más grandes poetas en lengua española. Narra las aventuras y la vida de cuatro generaciones de mujeres cuya existencia transcurre en el porfiriato y el México posrevolucionario, se trata de Las cuatro Paolinas Polinsky publicada recientemente por Ediciones Del Lirio.

En la historia Clementina Zamudio del Río y Canales, nacida en Jerez, Zacatecas, y casada con el respetable terrateniente de la Villa de Jerez, Ramiro Sepúlveda de Hoyos, con frecuencia soñaba cuatro yeguas distintas en color y personalidad. Ella había escuchado decir que un sueño sin descifrar es como una carta sin abrir y ahí se iniciaría el enigma que -a su vez- es el hilo conductor de la narración.

Pasajes físicos y espirituales son escenario para los sucesos de la historia, se vuelven extraordinarios en charlas de sobremesa, en la interpretación de los sueños, en lecturas de poemarios y en recorridos a trote de yegua que van marcando no sólo el tránsito de las Polinsky, sino del país entero. La voz y los guisos de doña Clementina y la escritura del Almanaque de Don Ramiro, van marcando el transcurrir del tiempo y representan los recuerdos de los ancestros de las Paolinas.

Con la descripción de lugares, escenas y personas, la también poeta recrea un hermoso México provincial que sobrevive en los relatos familiares y en los versos de Ramón López Velarde.

Rubinstein ha expresado que desde chica fue una niña muy lectora “creo que de leer a escribir hay un solo paso, sigo siendo devoradora de libros y escritora, no fue fácil pero aquí estamos”.

Para el desarrollo de esta novela acude a un popurrí de temas para retratar la vida privada del ahora reconocido como pueblo mágico Jerez de García Salinas, en Zacatecas, sitio que visitó hace algunos años para presentar un par de libros. Ahí conoció a una mujer que la llevó a recorrerlo y visitaron el Museo Ramón López Velarde.

En su texto, escrito durante la pandemia por COVID 19, comparte sobre el legado de la familia protagonista, al tiempo que hace referencias tanto del municipio español Jerez de La Frontera, como de El Quijote de la Mancha escrito por Miguel de Cervantes, obra que aparece de manera recurrente en sus creaciones literarias.

Su curiosidad y gusto por la investigación la llevaron a enriquecer el desarrollo de Las cuatro Paolinas Polinsky con referencias literarias, musicales e históricas. En sus páginas desfilan el Cantar de los cantares, del rey Salomón; la esfinge de Giza; Juventino Rosas y su vals “Sobre las olas del mar”; “La marcha de Zacatecas”, de Genaro Codina; el escritor y folclorista Rubén M. Campo; el músico y compositor oaxaqueño Macedonio Alcalá, y un largo etcétera.

 Rubinstein ha asegurado que “sin imaginación no se logra crear. Creación e imaginación son pareja. Una depende de la otra”, de manera que esa combinación cotidiana en sus procesos creativos permite que ahora lectoras y lectores disfruten la mágica historia que ofrece en esta novela que se encuentra disponible a la venta en librerías de México y en la página web de su casa editorial:  https://edicionesdellirio.com.mx/index.php/product/las-4-paolinas-polinsky/ por 240 pesos.

Categorías
Turismo

La Feria Estatal de León 2023, que se llevará a cabo del 13 de enero al 7 de febrero

La Feria Estatal de León 2023 invita en su próxima edición a vivir un ‘Mundo por Descubrir’ con grandes espectáculos y atracciones que enmarcarán los festejos del 447 aniversario de la fundación de la ciudad y se llevará a cabo del 13 de enero al 7 de febrero.

Esta edición 2023 busca ser un espacio donde converge la cultura, tradición, emprendimiento y diversidad dentro de 7 mundos que integrarán todo el contenido de la feria:

1.    Mundo animal:

Dentro de este espacio, adultos y niños tendrán la oportunidad de conocer e interactuar con animales, así como disfrutar de la charrería como Patrimonio Cultural en México. Este mundo está conformado por: Lienzo charro, Expo ganadera y Granjita interactiva. Puedes encontrarlo en el “planetario” del Parque Ecológico (Explora), de 10 am – 9 pm con acceso gratuito.

2.    Mundo mágico:

Convierte tu visita en una experiencia mágica e irrepetible, el cual combina la magia, música y diversión. Con los siguientes espectáculos:

·      Illusion On Ice encuéntralo en C4 de Poliforum de lunes a viernes a las 18:00hrs y 20:00 hrs y los sábados y domingos, además del 20 de enero con funciones a las 16:00 hrs, 18:00hrs y 20:00 hrs

·      Disney Myst be Our Guest disfrútalo en el Domo de la feria de lunes a viernes – con funciones a las 18:30hrs y 20:30 hrs y los sábados y domingos, además del 20 de enero y 06 de febrero con funciones a las 16:30 hrs, 18:30hrs y 20:30 hrs.

·      Circo Robert’s no te lo pierdas a un costado de Velaria de lunes a viernes con funciones a las 17:00hrs y 19:00 hrs. y los sábados y domingos, el 20 de Enero y 06 de Febrero con funciones a las 15:00 hrs, 17:00hrs y 19:00 hrs

 

En este mundo todos los espectáculos son con acceso gratuito y cuentan con una   línea cero disponible en https://eventos.ticketone.mx/ y taquillas.

3.    Mundo de las compras

Este mundo contará con una gran variedad de artículos, comercios locales, el pabellón de la piel y el calzado y el tradicional Pabellón Guanajuato donde puedes encontrar más de 800 empresas de los 46 municipios del estado con productos de gran calidad, este mundo tendrá su sede en las salas de Poliforum León de lunes a jueves con un horario de 11:00 hrs. a 22:00 hrs y los viernes, sábados y domingos de 11:00 hrs. a 23:00 hrs con acceso gratuito.

En este mundo también podrás encontrar los tradicionales gritones con una gran variedad de productos.

 4.    Mundo musical

Regresan los mejores shows musicales del momento. Vive y siente de cerca toda la música de tus artistas favoritos:

–          En el Palenque de León ubicado en el Centro de Espectáculos de la Feria de León (CEFEL) ya se tiene una cartelera completa que se puede consultar en www.feriadeleon.mx y la venta de boletos se puede realizar en tickettapp.com.mx/ y taquillas de CEFEL

–          Regresa el Teatro del Pueblo sin costo en la Velaria la cartelera se podrá consultar en www.feriadeleon.mx el acceso será gratuito con cupo limitado, y se podrán conseguir los accesos en módulos de información de la Feria el día del evento, a través de los medios de comunicación y las redes sociales de la Feria. Se cuenta también con una línea cero disponible en: https://eventos.ticketone.mx/ y taquillas.

–          Se podrá disfrutar del mejor Talento local en la Carpa de Colores, y se podrá consultar la programación en www.feriadeleon.mx. Estas carpas serán con acceso gratuito.

5.    Mundo del sabor

Un espacio imperdible será la gastronomía de la Feria Estatal de León, en donde se podrá degustar las mejores gorditas, tacos, huaraches y diferentes alimentos tradicionales que permiten generar una experiencia inigualable del sabor.

Por ello, el recinto ferial cuenta con la calzada gastronómica y la zona de bares y restaurantes en donde podrás encontrar una amplia variedad de bebidas y platillos para todo tipo de gustos.

6.    Mundo de aventura

Este mundo es uno de los favoritos y más esperados ya que es un punto de diversión y esparcimiento para todas las edades. Los juegos mecánicos, juegos de destreza y manicomio del terror son la mejor alternativa para divertirse con familia y amigos y pasar ratos llenos de emoción y adrenalina.

 

7.    Mundo de tradición

La Feria Estatal de León brinda espacio como “La Carpa México” para la difusión artística y cultural nacional a través de espacios gastronómicos y musicales que permiten envolverte en un ambiente mexicano lleno de sabor, color y alegría.

Además, a través del “Festival de las naciones” en la terraza de las naciones, podrás conocer sobre las increíbles culturas de diferentes países a través de sus productos y platillos sin tener que salir de tu ciudad, además los tradicionales voladores de Papantla, shows itinerantes y una gran variedad de tradición.

 

Disfruta y vive el increíble Mundo Monarca con Michoacán como el Estado invitado brindando un espacio lleno de cultura y tradición en el Mundo Monarca, resaltando las cualidades de nuestro estado vecino

 

Además, regresa el tradicional Desfile por el aniversario de la Ciudad el Domingo 22 de enero y los Desfiles Internos de la Feria los domingos y viernes 20 de enero: a las 13:00hrs y los martes y jueves a las 17:00hrs.

 

“En el patronato tenemos objetivos muy claros como es el compromiso social, contar con espacios de entretenimiento y convivencia sana y familiar”, por ello, se mantendrá el costo de acceso a la feria en 12 pesos y el 70% del contenido será gratuito, comentó David Novoa, Presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico.

 

En esta edición 2023, la Feria Estatal de León tendrá acciones para ser una Feria incluyente a través de distintas actividades para personas con discapacidad con la finalidad de que puedan disfrutar de esta gran fiesta.

 

La Feria familiar más grande de México impulsa la economía local, estatal, regional y nacional en esta edición se contará con más de 1 mil 900 espacios comerciales en donde el 80% son comercios de Guanajuato.

 

El Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico espera que los visitantes puedan gozar al máximo de estos 26 días de fiesta, disfrutar de todos los espectáculos y shows, además de vivir un sin fin de nuevas experiencias. Todo esto, a través de ‘Un mundo por descubrir’.

 

CARTELERA TEATRO DEL PUEBLO

 

13 de enero Los Recoditos Acceso Gratuito con línea cero disponible
14 de enero Molotov Acceso Gratuito con línea cero disponible
15 y 29 de enero Festival Musical Orgullo de

Guanajuato

Acceso Gratuito
17 de enero Los Valedores de la Sierra Acceso Gratuito con línea cero disponible
18 de enero José Julián Acceso Gratuito
19 de enero Bobby Pulido Acceso Gratuito con línea cero disponible
20 de enero La arrolladora Acceso Gratuito con línea cero disponible
21 de enero Mario Bautista Acceso Gratuito con línea cero disponible
22 de enero Cumbia Pedregal Acceso Gratuito
24 de enero Matisse Acceso Gratuito con línea cero disponible
25 de enero Los Invasores de Nuevo León Acceso Gratuito con línea cero disponible
26 de enero Moenia Acceso Gratuito con línea

cero disponible

27 de enero Banda Pequeños Musical Acceso Gratuito con línea cero disponible
28 de enero Indalfer Ochoa Acceso Gratuito con línea cero disponible
31 de enero Sonoras La Gran Noche,

Sonora Mermelada y La Guapachosa.

Acceso Gratuito
01 de febrero IMDS Acceso Gratuito con línea cero disponible
02 de febrero Motel Acceso Gratuito con línea cero disponible
03 de febrero Los Sebastianes Acceso Gratuito con línea cero disponible
04 de febrero Manuel Turizo Acceso Gratuito con línea cero disponible
05 de febrero Ana Emilia Acceso Gratuito con línea cero disponible
16,23,30 de enero y 06 de febrero Lucha libre Acceso Gratuito
07 de febrero Reik Acceso Gratuito con línea cero disponible

 

CARTELERA PALENQUE

13 de enero Napoleón
14 de enero Natalia Jiménez
15 de enero Carín León
17 de enero Siddharta
18 de enero María José
19 de enero Gloria Trevi
20 y 21 de enero Pepe Aguilar
22 de enero Pancho Barraza
22 de enero Bely y Beto (tardeada)
24 de enero Matute
25 de enero Edith Márquez
26 y 27 de enero Carlos Rivera
28 de enero Emmanuel y mijares
29 de enero Tucanes de Tijuana
05 y 06 de febrero Banda MS
7 de febrero Edén Muñoz
Categorías
Cultura Principal

Suma ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL de CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLI

La Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela de Música “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, tuvo un fin de año de presentaciones exitosas con las que reafirma su compromiso con la formación de nuevos talentos en la escena cultural capitalina.

En octubre contó con dos presentaciones: el viernes 14 en la Sala Silvestre Revueltas, y el sábado 15 en la Sala Hermilo Novelo, en donde interpretaron obras de José Pablo Moncayo, George Bizet y Ludwig Van Beethoven.

Mientras que para cerrar el año tuvieron función el sábado 3 de diciembre en la Sala Hermilo Novelo y el martes 6 de diciembre en la Sala Silvestre Revueltas con temas de Leonard Bernstein, Allan Stephenson y Jean Sibelius.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli, se conformó en septiembre de 2014 a través de un proceso de selección de alumnos destacados de los ciclos medio superior y licenciatura de la Escuela de Música “Vida y Movimiento”.

Se trata de un proyecto académico y artístico de excelencia dirigido a jóvenes instrumentistas, cuyo objetivo principal es la formación integral de los alumnos de la escuela, así como coadyuvar en la formación de un público crítico mediante la difusión de la música sinfónica del más alto nivel artístico.

Está integrada por más de 60 músicos entre violines, violas, violoncellos, contrabajos, flautas, oboes, cornos, trompetas, trombones, tubas, arpas, percusiones y clarinetes.

Asimismo, cuenta con cuatro asesores musicales encargados de los ensayos seccionales y un Consejo Académico integrado por maestros que imparten cátedra en la EMVM.

La Dirección Artística está a cargo del maestro Rodrigo Elorduy, quien es licenciado en Dirección Coral y Orquestal por el Instituto Cardenal Miranda, cursó  sus estudios con el Director Xavier González y, posteriormente dio continuidad a su formación musical en los Estados Unidos, con el Maestro Jacob Chi.
Actualmente, además de su papel dentro de la Orquesta Sinfónica Juvenil del CCOY, también es director de las orquestas sinfónicas juveniles de Tlalpan y Coyoacán, así como director adjunto de la Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México.

Para conocer más sobre las próximas presentaciones que tendrá la Orquesta Sinfónica Juvenil del Centro Cultural Ollin Yoliztli, así como otras actividades de la Secretaría de Cultura capitalina, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México  (https://cartelera.cdmx.gob.mx/)  y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Categorías
Camara de Diputados Camaras Legislativas Nacional

Proponen que el INAH realice inventarios físicos nacionales y extranjeros de los bienes arqueológicos

• El objetivo es contrarrestar los delitos de robo, saqueo y tráfico, señala el diputado Atanacio Luna (PT) en una iniciativa

El diputado Raymundo Atanacio Luna, del PT, propuso una iniciativa, cuyo objetivo es facultar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para llevar a cabo, al cierre de cada ejercicio fiscal, inventarios físicos nacionales y extranjeros de los bienes arqueológicos, históricos y paleontológicos propiedad de la nación.

Estos inventarios, que se realizarán en coordinación con las 32 entidades federativas y la Secretaría de Relaciones Exteriores, deberán contener información general según la clasificación del bien, el lugar en el que se encuentren situados, así como el estado que guardan.

La iniciativa, que adiciona una fracción XXII al artículo 2 de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de Antropología e Historia, turnada a la Comisión de Cultura y Cinematografía, menciona que en los últimos años el INAH tuvo conocimiento de más de un centenar de subastas y venta de bienes arqueológicos que fueron sustraídos ilegalmente de México.

Dichas piezas, que son parte del patrimonio histórico de nuestro país, se encuentran denunciadas en su totalidad ante la Fiscalía General de la República, y desde 2018 comenzó la misión de rescate de distintos bienes arqueológicos e históricos que pertenecen a la nación, pero que están en el extranjero, agrega.

Considera que es imprescindible llevar a cabo periódicamente la práctica de inventarios físicos, nacionales y extranjeros de los bienes muebles e inmuebles arqueológicos, históricos y paleontológicos propiedad de la nación, con el objetivo de contrarrestar los delitos de robo, saqueo y tráfico.

Destaca que México cuenta con infinidad de bienes muebles e inmuebles por destino, los cuales forman parte importante de nuestro patrimonio cultural, de conformidad con la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Estos bienes, explica, son monumentos que están clasificados como arqueológicos e históricos, además de los paleontológicos, muchos de ellos albergados en zonas arqueológicas o en recintos de carácter religioso, como templos, monasterios, conventos, capillas, arzobispados, casas culturales, seminarios, o bien en museos, archivos y bibliotecas.

Se trata, en suma, de bienes culturales de la nación, cuya protección se lleva a cabo a través de los Institutos Nacionales de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura, así como de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, dependientes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, puntualiza.

Categorías
Cultura

Embosquecerse se presentará en la capital de Veracruz y llegará a la Ciudad de México en septiembre

Con la filosofía de “dejar que ingresen a nuestro interior todos los territorios vivientes y borrar así toda distinción entre seres humanos y no humanos” el espectáculo multidisciplinario Embosquecerse, se presentará Xalapa, Veracruz, en el Foro teatral Área 51, del 25 al 27 de agosto, y durante el primer fin de semana de septiembre en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México.

El proyecto, creado por la coreógrafa mexicana Abigail Jaray el artista sonoro estadounidense Juan Pampin, quienes tienen a su cargo la dirección artística de su puesta en escena, se gestó y desarrolló en una residencia de la compañía MUSSE DC en DXARTS, el Departamento de Arte Digital y Medios Experimentales de la Universidad de Washington en Seattle en abril del 2022 y fue favorecido por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) México en Escena para grupos artísticos 2021 – 2023, Para esta obra Jara y Pampín exploraron el concepto de “embosquecerse”, introducido por el filósofo francés Baptiste Morizot,“Salimos al bosque y éste se adentra en nosotros.

“Decidimos indagar a partir de la construcción de mapas sonoros de grabaciones de campo realizadas en los bosques de California y Oregon, basados en la organización de los sonidos por sus cualidades tímbricas. Estos mapas deconstruyen y reconstruyen el paisaje sonoro del bosque.”, refieren lxs creadores y directores en su sitio web.

“A su vez, lxs performers forman parte de un ecosistema audiovisual, en el cual sus cuerpos son captados por cámaras infrarrojas –similares a las que los científicos usan para investigar la presencia de animales en el bosque– y clasificados como humanos o no-humanos por un sistema de inteligencia artificial, mostrando la ambigüedad que impera en la noche en esos territorios mayormente ocupados por los animales, como también la parcialidad y limitaciones de estos sistemas de observación.”

En ese sentido este entrecruce de la danza y la tecnología, ejecutado por Irasema Serrano, Sofía Gándara, Itzamná Ponce, Joshua Echeverria, Emilio Olvera, Santiago Dorantes y Abigail Jara, reflexiona sobre la urgente necesidad de encontrar nuevas formas de cohabitar el mundo, cuestiona el antropocentrismo e invita a reconfigurar por completo nuestra relación con el resto de los vivientes para habilitar nuevas formas de cohabitar el planeta.

Embosquecerse es una Coproducción: Musse DC, DXARTS, Centro de Arte Digital y Medios Experimentales de la Universidad de Washington en Seattle y UAM – Lerma y dirigida por Marcin Pączkowski. Se presentará en el Foro Teatral Área 51 de Xalapa, Veracruz, el viernes 25 y sábado 26 de agosto a las 20:00 horas y el domingo 27 de agosto a las 19:00 horas.

Mientras que en la Ciudad de México las funciones se realizarán el viernes 2 de septiembre a las 20:00, el sábado 3 de septiembre a las 19:00 y el domingo 4 de septiembre a las 18:00, en el Teatro Raúl Flores Canelo ubicado en el Centro Nacional de las Artes.

Está dirigido a todo público y los boletos se encuentran disponibles para Xalapa en https://boletopolis.com/en/evento/23320 y para Ciudad de México en ticketmaster y taquilla del Centro Nacional de las Artes.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Anuncia gobierno capitalino 14° edición del gran remate de libros en el Monumento a la Revolución

  • El encuentro editorial, que busca dar una segunda oportunidad a los libros para encontrarse con sus futuros lectores, regresa después de su última edición en 2019. Participarán más de 130 expositores y habrá atractivas rebajas.

 

  • Este fin de semana el público podrá vivir la Guelaguetza en Iztapalapa, disfrutar del sonido de la Orquesta Típica de la Ciudad de México y escuchar, rodeados de la naturaleza, a músicos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

 

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, anunció este viernes en conferencia de prensa con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la 14° edición del Gran Remate de Libros, que se realizará del 27 al 31 de julio en la explanada del Monumento a la Revolución, como una estrategia para la reactivación de la industria editorial.

 

“Viene la edición 14 del Gran Remate de Libros, en esta ocasión vamos a tener a más de 130 expositores y vamos a tener una muestra de libros de entre $10 y $100 pesos, y muy buenas rebajas con todas las editoriales que estuvieron guardadas por el tema de la pandemia”, adelantó la titular de esta dependencia.

 

La funcionaria celebró el regreso de uno de los eventos más esperados del año, cuya última edición se realizó en este mismo escenario en 2019, y ahora regresa gracias a lo que consideró una amplia solicitud por parte de la ciudadanía y de su público expectante, la cual será posible con los logros en materia de vacunación y cuidado que ha tenido la población durante esta emergencia sanitaria.

 

Asimismo, Claudia Curiel de Icaza recordó al público que este fin de semana habitantes y visitantes de la capital podrán disfrutar de una nutrida oferta cultural: el domingo 10 de julio, con la representación de la “Guelaguetza” en Iztapalapa (en el marco de su 90 aniversario) con la Compañía de Danza Costumbrista de Oaxaca, la Banda Donají y la Banda Tierra Mojada, quienes llevarán la cultura oaxaqueña al predio de La Pasión, camino al Cerro de la Estrella. A las 12:00 horas.

 

Además de recordar el tan esperado concierto de La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, el sábado 16 de julio a las 19:00 horas, en el Zócalo capitalino, la funcionaria adelantó un nuevo programa, ‘Verano Divertido’, que consta de cursos de verano en toda la ciudad; así como el Foro Internacional Ciudad, Cultura y Territorio, en el marco de Mondiacult, en el que participarán expertos nunca antes presentados en México para dar a conocer emblemáticas políticas culturales internacionales.

 

Curiel De Icaza invitó al público a escuchar el cierre de temporada de la Orquesta Típica de la Ciudad de México (OTCM), este viernes 8 de julio a las 18:00 horas en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos; y en los Alegres Jardines de la Fonoteca Nacional, el próximo domingo 10 de julio a las 12:00 horas, donde la agrupación llevará un repertorio tradicional enfocado en los bailes de salón como la polka, el vals, el danzón y el tango, además de boleros, ritmos que alcanzaron su máximo esplendor y definieron el sonido en nuestro país a finales del siglo XIX e inicios del XX.

 

También destacó el ciclo de verano “Tu orquesta en el parque”, en el que se presentará la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) todos los domingos, a las 12:30 horas, del 10 de julio al 7 de agosto en el parque Ecológico de Xochimilco y en el Lineal Gran Canal, así como en los bosques de Aragón, Tlalpan y Chapultepec.

 

“Vamos a realizar presentaciones de música de cámara en cinco parques emblemáticos de la ciudad que han sido rehabilitados por el gobierno capitalino, y pensamos que era muy importante que la orquesta no se quede únicamente en la sala y se pueda compartir con todas y todos los habitantes de la Ciudad de México en un ambiente de naturaleza”, explicó.

 

Este viernes, de 12:00 a 17:00 horas, se realiza el Picnic de Vinil de Reactor 105.7 FM, del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), en el Monumento a la Revolución, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, donde se invita a la población a acudir con sus viniles favoritos para poner su canción predilecta.

 

La oferta cultural mencionada también contempló la nueva sala dedicada a la caricatura en el Museo de la Ciudad de México, el “Gabinete de maravillas Antonio Helguera”, que abrió con la exposición Retrato e ilustración, obra gráfica de Antonio Helguera.

 

Categorías
Cultura Nacional Nacionales Portada

Galería de… Teresa Galván

Nadie entiende mejor la psique de un lugar y un tiempo que un artista como la duranguense Teresa Galván.

1.- Remembranza

Porque el recuerdo no es añoranza estéril sino hogar sacro.

2.- Sinfonía

La mujer, naturaleza y sombra. Un canto inacabado y perfecto.

3.- Medusa

El embrujo más radical aparece con el sonido

 

Categorías
CDMX Principal Principales

Buscará Miguel Hidalgo talentos artísticos en colonias y barrios para impulsar primeras compañías de arte

La alcaldía Miguel Hidalgo presentó este viernes el proyecto “Escuelas de Formación Artística MH”, con el que iniciará la búsqueda de talentos artísticos en las colonias y barrios de la demarcación y así impulsar la conformación de las primeras compañías de teatro, ballet y artes circenses en la demarcación.

“Buscamos hacer de la formación artística algo accesible para todos, para que puedan acceder quienes quieren y no nada más quienes pueden y hacer de la formación artística y el desarrollo de estas habilidades, la oportunidad de desarrollar ese talento en cualquier ámbito de la población y que no solamente quedara para unos cuantos”, sostuvo.

El alcalde Mauricio Tabe, informó que se trata de escuelas en disciplinas como Teatro, Artes Circenses y Ballet, ésta última amadrinada por la Fundación Elisa Carrillo, representada por la Prima Ballerina en el Staatsballett de Berlín, Elisa Carrillo, quien también estuvo en el evento de manera virtual y brindó un mensaje al público asistente.

“Fomentando la cultura desde la niñez y adolescencia, permite que los niños y niñas tengan una nueva oportunidad de vivir, sobre todo poder brindar esta oportunidad a niños que desafortunadamente no la tienen”, señaló.

La bailarina Elisa Carrillo coincidió que el arte y la cultura ayudan a las personas a ser mejores seres humanos, alimenta el espíritu y equivalente a tener una vacuna contra la violencia, por lo que aplaudió este proyecto al promover la cultura a temprana edad y además proporcionar las herramientas a los aspirantes para cumplir sus sueños.

El alcalde detalló que se trabajará en colaboración con la iniciativa privada para que profesores expertos en las disciplinas escénicas y de reconocimiento nacional e internacional, impartan los cursos a los interesados que tengan entre 8 y 17 años.

Abundó que artistas profesionales de los institutos y escuelas artísticas que participen, realizarán los castings y audiciones en unidades habitacionales y colonias como Pensil, Anáhuac, Tlaxpana, Tacubaya, Popotla, Tacuba, entre otras, pues es justo al sector más desprotegido al que se busca llegar.

“Lo que pensamos hacer es que la formación artística llegue a las colonias populares y a los barrios y que el arte y la cultura y la formación artística dejen de ser un tema de élites y sea un tema que lleguen a quienes quieren, a quienes tienen el talento, a quienes sueñan y a quienes desean incursionar en estas disciplinas, que no se vuelva algo cerrado e inaccesible “, expresó.

Precisó que se prevé otorgar becas de estudio a niñas, niños y jóvenes de escasos recursos en estas tres disciplinas, siempre buscando la conformación de una nueva generación de talentos, así como la creación de las primeras compañías de teatro, ballet y artes circenses de la demarcación.

Por su parte, la Coordinadora de Convivencia y Cultura de Miguel Hidalgo, Anel Nochebuena, consideró que estas acciones coadyuvan en la reconstrucción del tejido social a través del arte como un medio para mitigar y contener la violencia y al mismo tiempo ofrecen la oportunidad de que los estudiantes, que quizá no podían acceder de otra manera a una profesionalización de este tipo, puedan desarrollar su vocación.

En el evento también estuvieron presentes la Directora General de Desarrollo Social, Alessandra Rojo de la Vega y el diputado local, Raúl Torres.