Categorías
Arquitectura Eventos Internacional Nacional Patrimonio Premios

CEAPI premia a los mexicanos Luis Amodio y Juan Antonio Pérez Simón

Se da a conocer a los ganadores de esta primera edición, coincidiendo con la celebración, el sábado 19 de julio, del Día de Iberoamérica
Los Premios Madrid, Capital de Iberoamérica, promovidos por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), en colaboración del Ayuntamiento de Madrid, reconocen a personalidades e iniciativas que refuerzan el vínculo de esta ciudad con Iberoamérica en los ámbitos empresarial, cultural y de la comunicación, ya tienen ganadores de su primera edición.

El pasado 26 de junio se celebró la reunión del jurado presido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien excusó su asistencia y delegó su voto en la vicealcaldesa, y la Presidenta de CEAPI, Núria Vilanova. Otros integrantes son Ximena Caraza, directora general de Casa México; Juan Luis Cebrián, de la Real Academia Española y socio de CEAPI; y Antonio Fernández Galiano, presidente del Consejo Asesor de ATREVIA y socio de CEAPI.

Los ganadores:

El empresario mexicano Luis Amodio en la categoría iniciativa empresarial, actual Presidente OHLA, una de las mayores constructoras de España y desde 2020 su mayor accionista. Desde esa posición ha desempeñado un papel clave en la transformación urbanística y económica de Madrid, liderando proyectos emblemáticos que han reforzado la imagen de la ciudad como metrópoli global como la recuperación y puesta en valor del histórico Complejo Canalejas, un ambicioso proyecto de regeneración urbana en pleno centro, que integra el exclusivo Hotel Four Seasons Madrid, viviendas de lujo y una galería comercial.

El empresario y coleccionista de arte con la doble nacionalidad española y mexicana, Juan Antonio Pérez Simón, en la categoría de iniciativa por sus relevantes aportaciones al patrimonio cultural de Madrid, a través de donaciones y la promoción de expresiones artísticas que han fomentado el vínculo entre Iberoamérica y la capital española. El amor por el arte y su deseo de compartirlo con Madrid, convierten a Pérez Simón en símbolo la conexión cultural de la ciudad con el mundo iberoamericano.

Además, se otorgó una mención especial a título póstumo a Mario Vargas Llosa, con la triple nacionalidad peruana, española y dominicana, y premio Nobel de Literatura en 2010, en reconocimiento a su trayectoria literaria y su contribución al diálogo cultural entre Madrid y el mundo iberoamericano.

Por último, Paula Quintero, periodista con nacionalidad argentina y española, en la categoría de Conexión y Comunicación. En concreto, la actual editora y CEO de The Objective, ha contribuido de manera decisiva a fortalecer Madrid como espacio conectado con el mundo iberoamericano y a demostrar que en esta ciudad el talento tiene éxito sin importar su origen.

La entrega de los premios a los tres galardonados tendrá lugar durante la segunda quincena de octubre.

La presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, ha destacado que «Esta ciudad se ha ganado por méritos propios, como su carácter abierto, integrador y emprendedor el destino de grandes iniciativas empresariales, culturales y de comunicación procedentes de toda la región. Los premios Madrid, Capital de Iberoamérica, nacen con la vocación de reconocer a aquellas personas que, con independencia de su origen, apuestan por esta ciudad y hacen de ella un puente entre Iberoamérica y Europa».

Categorías
Ecología Nacional Nuevo León Sector Energético Sostenibilidad

Lucerna Energy explica como reducir costos con paneles solares industriales

La adopción de tecnologías sostenibles en la industria mexicana continúa en aumento, motivada por la búsqueda de eficiencia y ahorro. De acuerdo con Lucerna Energy, empresa experta en soluciones energéticas industriales, la instalación de paneles solares industriales destaca por su alto impacto en la rentabilidad. Esta solución no solo disminuye los costos eléctricos, sino que también ayuda a las empresas a cumplir con estándares de sostenibilidad clave en el ámbito global
¿Qué son los paneles solares industriales y cómo funcionan?
A diferencia de los sistemas residenciales, los paneles solares industriales están diseñados para operar en instalaciones de gran escala como fábricas, almacenes y plantas productivas. Funcionan a través de módulos fotovoltaicos que captan la radiación solar y la convierten en electricidad, la cual puede ser utilizada directamente o almacenada. Su implementación permite a las empresas depender menos del suministro eléctrico convencional y estabilizar sus costos energéticos a largo plazo.

Principales costos que se pueden reducir
La instalación de sistemas fotovoltaicos industriales contribuye a disminuir diversos gastos operativos:

Consumo eléctrico: Reducción significativa en la factura de energía.
Demanda pico: Menor exposición a tarifas elevadas por consumo en horas punta.
Mantenimiento de equipos: Al estabilizar el suministro, se alarga la vida útil de la maquinaria.
Costos fiscales: Beneficios por deducciones o estímulos gubernamentales.

Retorno de inversión de los paneles solares industriales
Diversos análisis del sector energético indican que el retorno de inversión de los paneles solares industriales puede lograrse en un plazo promedio de entre 3 y 5 años. Este periodo varía en función del tamaño del sistema, la ubicación geográfica y el perfil de consumo eléctrico de cada empresa. Esta recuperación relativamente rápida convierte a esta tecnología en una opción estratégica para reducir costos fijos y mejorar la rentabilidad operativa.

Ahorros Indirectos y Beneficios a Largo Plazo
Más allá del ahorro energético inmediato, las empresas que implementan paneles solares industriales pueden beneficiarse indirectamente al fortalecer su compromiso ambiental, mejorar su imagen corporativa y prepararse para futuras regulaciones sobre emisiones. Además, la estabilidad energética puede evitar interrupciones costosas en la producción.

Como Lucerna Energy ayuda a maximizar ahorros
Lucerna Energy se especializa en el diseño, instalación y mantenimiento de soluciones energéticas industriales adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Su enfoque integral permite a las compañías transitar hacia un modelo energético más eficiente, rentable y sostenible, con acompañamiento técnico en cada fase del proyecto.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Nacional Otros Servicios Recursos humanos

El futuro del trabajo en México: Cegid

Reducir las horas laborales de 48 a 40 semanales, distribuidas en cinco días de trabajo con dos días de descanso obligatorio, representa un hito fundamental para el mercado laboral mexicano
Cegid, líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, afirma que, en el ámbito laboral actual, la evolución es una constante y la adaptabilidad es clave para la supervivencia y el éxito.  

Este cambio inminente, que busca reducir las horas laborales de 48 a 40 semanales, distribuidas en cinco días de trabajo con dos días de descanso obligatorio, representa un hito fundamental para el mercado laboral mexicano. 

Los errores en la gestión de nómina no son simples tropiezos; son detonantes de una cascada de consecuencias devastadoras: desde la pérdida de confianza de los empleados y problemas legales, hasta sanciones económicas y un daño irreparable a la reputación de las marcas empleadoras. De acuerdo con PageGroup, la rotación de personal en América Latina, que oscila entre el 15% y el 30% —con México entre los países con las tasas más altas —, es un grito silencioso de la urgencia por una gestión de nómina eficaz y transparente. 

El costo del rezago tecnológico 
Diferentes materiales publicados por Cegid revelan que las empresas con sistemas obsoletos de gestión de nómina enfrentan hasta un 30% más de errores en sus cálculos, generando: 

Pérdida de confianza de los colaboradores 

Sanciones económicas y legales 

Deterioro de marca empleadora 

Aumento en la rotación de personal (que en México puede alcanzar hasta el 30%) 

Dificultad para adaptarse a los nuevos esquemas de cálculo de nómina y compensaciones, incrementando el riesgo de errores en pagos y cumplimiento normativo. 

Optimización de la gestión de nómina 
No es suficiente con «hacer la nómina». Las organizaciones de hoy deben optimizarla y lo pueden lograr a través de:  

Innovación impulsada por IA 

La nube como centro de operaciones estratégico 

Transformar el rol de gestor de nómina en un experto digital y estratégico 

«La reducción de la jornada laboral en México es un cambio trascendental que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Para las empresas, representa un desafío significativo en términos de costos y adaptación operativa, que requerirá de una gestión estratégica, inversión en tecnología y un diálogo constante con sus colaboradores para lograr una transición exitosa y mantener su competitividad» destaca Marina Ierace, directora general de la unidad de negocio HCM de Cegid para América Latina. 

Asimismo, Ierace afirma que «contar con soluciones de gestión de nómina robustas y automatizadas, será fundamental para que los equipos de RRHH puedan navegar este cambio con precisión, garantizar el cumplimiento normativo y optimizar la administración de sus talentos sin incrementar costos innecesarios». 

Categorías
Construcción y Materiales Industria Automotriz Nacional Puebla Servicios Técnicos

Cómo elegir la cabina de pintura industrial ideal para una línea de producción

Anaerobia, empresa especializada en sistemas de aplicación de pintura, destaca que elegir la cabina adecuada es clave para mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad. Estas cabinas son fundamentales en industrias como la automotriz y la aeroespacial, ya que permiten controlar el proceso y minimizar la contaminación. La compañía subraya que no existe una solución universal; cada proyecto requiere una cabina adaptada a sus necesidades técnicas y al tipo de acabado que se busca
¿Por qué es crucial elegir la cabina de pintura adecuada?
Una cabina de pintura mal seleccionada puede generar problemas como defectos en el recubrimiento, tiempos muertos por mantenimiento frecuente o incumplimiento de normativas ambientales. Por ello, considerar aspectos como el tipo de pintura, el volumen de producción y los requerimientos de ventilación es vital para garantizar un proceso eficiente y seguro.

Tipos de cabinas de pintura

Cabinas secas: Usan filtros para capturar partículas, ideales para bajo volumen de producción.
 
Cabinas húmedas: Utilizan agua como medio de captura, recomendadas para pinturas con alta carga sólida.
 
Cabinas presurizadas: Mantienen el flujo de aire controlado para evitar contaminación.
 
Cabinas tipo túnel: Diseñadas para líneas de producción continua.
 
Cabinas automáticas: Integran brazos robotizados para procesos de alta precisión.

Factores clave para seleccionar una cabina de pintura

Volumen de producción: Determina la necesidad de cabinas continuas o por lotes.
 
Tipo de pintura utilizada: Influye en el sistema de filtración requerido.
 
Normativas ambientales: Algunas industrias exigen equipos con certificaciones específicas.
 
Espacio disponible: Afecta la configuración y tipo de cabina que se puede instalar.
 
Nivel de automatización deseado: Desde operación manual hasta completamente robotizada.

Configuraciones y personalización según la línea de producción
Las cabinas de pintura pueden configurarse con distintos sistemas de entrada y salida de aire, iluminación, calefacción y filtración. Además, se pueden adaptar al flujo específico de trabajo de cada planta para reducir desplazamientos y mejorar la eficiencia operativa.

¿Cuándo conviene una solución a la medida?
Cuando se trabaja con piezas de gran tamaño, líneas de producción aceleradas o recubrimientos especiales, una cabina estándar puede no cubrir los requerimientos técnicos del proceso. En estos casos, una solución personalizada permite adaptar dimensiones, flujos de aire, sistemas de filtrado y automatización según las necesidades específicas. Esto se traduce en un mejor control del ambiente de aplicación, mayor eficiencia operativa y una calidad más uniforme en el acabado final, además de reducir desperdicios y optimizar el uso de materiales.

Anaerobia diseña, fabrica e implementa cabinas de pintura industriales adaptadas a diferentes sectores productivos. Además, ofrece soluciones integrales para seleccionar el sistema de aplicación de pintura que mejor se oriente a mejorar la eficiencia de cada etapa del recubrimiento. Con enfoque en innovación, normativas ambientales y personalización, la empresa se consolida como un aliado estratégico para la industria.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Mobiliario Nuevo León Oficinas

Sillas ejecutivas: comodidad y estilo para líderes de alto nivel

De acuerdo con información proporcionada por Office Class, empresa especializada en mobiliario empresarial en Monterrey y Ciudad de México, la elección del asiento correcto en un espacio de trabajo no solo impacta la estética de una oficina, sino también la salud y productividad del usuario. Las sillas ejecutivas se han consolidado como una pieza clave para quienes buscan equilibrio entre funcionalidad, presencia y comodidad durante largas jornadas laborales
Introducción al concepto de silla ejecutiva
Las sillas ejecutivas son asientos diseñados específicamente para puestos directivos o profesionales que pasan largas jornadas frente al escritorio. Se distinguen por su respaldo alto, materiales de alta calidad y características que favorecen una postura adecuada durante la jornada laboral. Su presencia aporta también una imagen de autoridad y profesionalismo dentro del espacio de trabajo.

Características esenciales de una buena silla ejecutiva
Una silla ejecutiva de calidad debe contar con elementos que favorezcan tanto la postura como el rendimiento durante la jornada laboral. Entre las características más importantes destacan:

Soporte lumbar ajustable: Ayuda a mantener la curvatura natural de la espalda, reduciendo la tensión en la zona baja.
 
Reposabrazos ergonómicos: Brindan soporte a los brazos y hombros, disminuyendo la fatiga muscular.
 
Asiento acolchado con ajuste de altura: Permite adaptar la silla a la estatura del usuario y al nivel del escritorio.
 
Mecanismos de inclinación y reclinación: Facilitan el movimiento y ofrecen libertad para cambiar de postura sin perder estabilidad.
 
Materiales resistentes y cómodos: Opciones como cuero, malla o textiles industriales aseguran durabilidad sin sacrificar confort térmico ni suavidad.

Este conjunto de elementos garantiza un uso prolongado sin molestias físicas, adaptándose a las necesidades de distintos perfiles profesionales.

¿Para quiénes son ideales las sillas ejecutivas?
Las sillas ejecutivas son ideales para profesionales que pasan una parte significativa de su día sentados, como directores, gerentes, personal administrativo y cualquier colaborador que realice tareas de oficina intensivas. También son una excelente opción para quienes trabajan desde casa y necesitan un mobiliario que soporte su productividad y bienestar a largo plazo. Su diseño, a menudo más estético, también las convierte en una elección popular para salas de reuniones y despachos de dirección.

Ventajas de usar sillas ejecutivas de calidad
El uso de sillas ejecutivas bien diseñadas aporta beneficios tanto individuales como organizacionales. Entre los más relevantes se encuentran:

Reducción de la fatiga física: El soporte adecuado permite mantener una postura cómoda durante largas jornadas.
 
Mejora de la postura corporal: Sus elementos ergonómicos ayudan a alinear correctamente la espalda, cuello y piernas.
 
Prevención de lesiones musculoesqueléticas: Disminuyen el riesgo de padecimientos derivados del sedentarismo prolongado.
 
Aumento de la productividad: Un trabajador cómodo puede concentrarse mejor y rendir más en sus tareas diarias.
 
Menor ausentismo laboral: Al evitar molestias físicas, se reduce la probabilidad de bajas por problemas de salud relacionados con la postura.

Incorporar mobiliario ergonómico en el entorno laboral representa una inversión estratégica en bienestar y eficiencia.

Consideraciones para elegir la mejor opción según el entorno
Factores como el tipo de piso, el espacio disponible, el tiempo de uso diario y la decoración general influyen en la elección del modelo adecuado. También es recomendable considerar si se requieren opciones con ruedas, mecanismos reclinables o materiales con ventilación.

Office Class: soluciones en mobiliario para espacios de trabajo
Para quienes buscan sillas ejecutivas que integren diseño, ergonomía y funcionalidad, Office Class se posiciona como una alternativa sólida en el mercado. La compañía, con presencia en Monterrey y Ciudad de México, ofrece una amplia variedad de sillas de oficina y mobiliario especializado, incluyendo sillas ejecutivas con respaldo alto y bajo y certificaciones BIFMA, que garantizan estándares internacionales de seguridad, durabilidad y rendimiento. Su catálogo está orientado a cubrir las necesidades actuales de confort y eficiencia en el entorno profesional, tanto en espacios corporativos como en oficinas en casa.

Categorías
Economía

5 continentes. Un solo origen. Tequila Herradura celebra el Día Internacional del Tequila

  • Al estilo Jalisco, Tequila Herradura, conmemora el Día Internacional del Tequila, reafirmando su rol como ícono artesanal de la mexicanidad contemporánea.
  • El tequila generó más de 4,000 millones de dólares en exportaciones en 2024, siendo un motor económico clave para Jalisco y México.

En el marco del Día Internacional del Tequila, Brown-Forman, uno de los jugadores más influyentes en la industria de vinos y licores a nivel nacional e internacional rinde homenaje al legado y la evolución de Tequila Herradura, una marca que no solo ha acompañado la historia del tequila, sino que ha marcado hitos que definieron su camino hacia la categoría premium.

Fundada en 1870 en el Valle de Amatitán, Jalisco, Casa Herradura ha sido pionera en innovación, manteniendo intacta su esencia artesanal. Desde el lanzamiento del primer tequila reposado en 1974 hasta la creación de Selección Suprema, el primer extra añejo del mercado, y su incursión más reciente en la categoría de cristalinos, la marca ha sabido evolucionar sin perder su raíz.

“Para nosotros, el tequila no solo es una bebida, es un patrimonio que nace de esta tierra, del valle Amatitán y lleva consigo el orgullo, el trabajo y la cultura de nuestras comunidades”, mencionó el Gobernador del Estado de Jalisco Pablo Lemus.

Hoy, Tequila Herradura exporta su legado a 43 países, con una sólida presencia en mercados estratégicos como Estados Unidos, Colombia, Reino Unido, Japón, Sudáfrica y Australia, sin perder su anclaje en México, donde la marca mantiene sus raíces, su producción y su profundo vínculo con la tierra.

“El Tequila no solo es símbolo de nuestra identidad, también es un motor de orgullo que trasciende fronteras. No hay país donde se mencione a México sin que se piense en el tequila, Tequila Herradura ese vínculo es personal, histórico y profundo.  Nos emociona ver cómo nuevas generaciones de consumidores, buscan tequilas auténticos, suaves, y con una historia real detrás”, destacó Francisco Baeza, Vicepresidente y Gerente General de Casa Herradura.

Atenta a los nuevos hábitos de consumo, Tequila Herradura ha fortalecido su portafolio con propuestas como Herradura Cristal, una expresión lanzada en 2024 que responde a la creciente demanda por tequilas cristalinos: suaves, sofisticados y pensados para experiencias contemporáneas en mixología y espacios de alta energía.

En paralelo, su proceso de fermentación espontánea sin aditivos, junto con la destilación en alambique, mantienen viva la esencia artesanal y natural que distingue a Herradura en un entorno cada vez más industrializado. Estos métodos, guiados por los microorganismos del entorno natural de Amatitán, permiten un perfil sensorial complejo que conecta con consumidores que valoran la calidad, el origen y la historia.

El tequila como motor económico y cultural

Este Día Internacional del Tequila no solo representa una celebración simbólica. De acuerdo con datos del Consejo Regulador del Tequila, esta bebida generó más de 4,000 millones de dólares en exportaciones en 2024 y emplea a miles de familias en la región de los Altos y los Valles de Jalisco.

Tequila Herradura, como una de las marcas fundacionales, mantiene su compromiso con el desarrollo local y la promoción del tequila como un motor de identidad y prosperidad.

“Celebramos este día con la mirada puesta en el futuro, pero con los pies firmemente plantados en nuestra tierra. En Casa Herradura, costumbres e innovación no son opuestas: son aliadas. Seguimos honrando al tequila con pasión, calidad y visión”, concluyó Baeza.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Brasil condena ante OMC aranceles arbitrarios e implementados de forma caótica por EEUU

BRASILIA, 23 jul (Xinhua) — La representación de Brasil ante el Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, Suiza, condenó hoy miércoles los aranceles «arbitrarios», anunciados e implementados de forma caótica.

El secretario de Asuntos Económicos y Financieros de la cancillería brasileña, el embajador Philip Gough, expresó su profunda preocupación por «el uso de medidas comerciales como instrumento de interferencia en asuntos internos de otros países», de acuerdo con el discurso divulgado por el Palacio de Itamaraty.

A nueve días de la fecha prevista para la implementación del arancel por el Gobierno de Estados Unidos, Brasil sostiene que no tiene intención de abandonar la mesa de negociaciones.

El pasado 9 de julio, Donald Trump anunció la aplicación de un arancel de 50 por ciento los productos brasileños vendidos en el mercado estadounidense a partir del 1 de agosto.

En el discurso de este miércoles, Gough destacó que tales medidas «están interrumpiendo las cadenas de valor globales y corren el riesgo de lanzar la economía mundial a una espiral de precios altos y estancamiento».

Además, sanciones unilaterales de este tipo «equivalen a una violación flagrante de los principios fundamentales que sustentan la OMC y son esenciales para el funcionamiento del comercio internacional».

La presentación de un recurso ante la OMC fue una de las medidas anunciadas por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en un intento por contener la implementación de las tarifas.

El embajador Philip Gough también afirmó que, además de las violaciones «generalizadas» a las reglas del comercio internacional, estamos «presenciando un cambio extremadamente peligroso hacia el uso de tarifas como una herramienta en los intentos de interferir en los asuntos internos de otros países».

«Continuaremos priorizando soluciones negociadas y confiando en buenas relaciones diplomáticas y comerciales. En caso de que las negociaciones fracasen, recurriremos a todos los medios legales disponibles para defender nuestra economía y a nuestro pueblo, y esto incluye el sistema de solución de controversias de la OMC», afirmó.

«Las negociaciones basadas en juegos de poder son un atajo peligroso hacia la inestabilidad y la guerra. Ante la amenaza de la fragmentación, la defensa consistente del multilateralismo es el camino a seguir», enfatizó.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Casi 75.000 mexicanos han sido repatriados de EEUU en lo que va del año, revela Sheinbaum

MÉXICO, 23 jul (Xinhua) — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló hoy miércoles que cerca de 75.000 mexicanos han sido repatriados desde Estados Unidos en lo que va del año, en el marco de las políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump.

Durante su conferencia de prensa diaria, desde la Ciudad de México, la mandataria afirmó que al menos 45.000 de los connacionales han recibido distintos apoyos, incluyendo propuestas de trabajo, y que en todo momento se les ha brindado acompañamiento y se está en constante comunicación.

Asimismo, pidió a quienes regresen de manera voluntaria y no tienen su carta de repatriación, acudir a cualquier oficina de Migración para obtenerla y poder «tener el acceso a todos los servicios», como se estableció en el programa «México te abraza», que entre otras cosas contempla asistencia legal, emocional y comunitaria.

Actualmente, el Gobierno estadounidense sigue endureciendo sus políticas migratorias mediante medidas que incluso violan los derechos humanos, lo cual Sheinbaum ha rechazado en diversas ocasiones.

La presidenta confirmó la víspera que hay 14 ciudadanos mexicanos detenidos en el centro para inmigrantes en los Everglades, Florida, conocido como «Alligator Alcatraz», por lo que su administración ya trabaja en las gestiones necesarias para lograr su inmediata repatriación.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Ministerio de Hacienda prevé crecimiento de 2,5% de economía chilena en 2025

SANTIAGO, 23 jul (Xinhua) — La economía chilena puede crecer un 2,5 por ciento este año, pese al incierto contexto global a causa de las medidas arancelarias dirigidas por Estados Unidos a sus socios comerciales en el transcurso de 2025, informó hoy miércoles el Ministerio de Hacienda del país austral.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó las proyecciones para la economía chilena contenidas en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) del segundo trimestre, en el que mantuvo las previsiones del informe correspondiente al trimestre pasado.

Marcel afirmó a los medios de comunicación que «a pesar de los aumentos arancelarios, disputas comerciales y anuncios de arancel al cobre, las proyecciones negativas para Estados Unidos no se han trasladado a Chile, donde las exportaciones continúan creciendo y las condiciones financieras se han estabilizado».

En esa línea, aseguró que «la economía chilena ha evolucionado favorablemente durante este año».

Sobre el precio del cobre, principal producto de exportación chileno, el Ministerio de Hacienda estimó un promedio de 4,28 dólares por libra, según el promedio de la Bolsa de Metales de Londres, lo que significa un leve aumento en relación con lo estimado en el reporte anterior.

De acuerdo con el Banco Central, en el primer trimestre los envíos del mineral registraron un valor de 26.172 millones de dólares, con un alza interanual de 9,7 por ciento.

En cuanto a la inflación, el ministro de Hacienda proyectó una cifra de 4,4 por ciento para este año, con una previsión a la baja de 3 por ciento para dos años más.

En tanto, para 2026 se pronosticó un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,3 por ciento, mientras que para 2027 la economía nacional avanzaría un 2,2 por ciento.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Puerto de Libre Comercio de Hainan lanzará oficialmente operación aduanera independiente en toda la isla el 18 de diciembre

d

Xinhua Noticias informa.

El Puerto de Libre Comercio de Hainan, en el sur de China, lanzará oficialmente la operación aduanera independiente en toda la isla el 18 de diciembre de 2025, tras la aprobación del Comité Central del Partido Comunista de China, anunció el miércoles en una conferencia de prensa un funcionario de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el máximo planificador económico del país.