Categorías
Internacional

Tailandia retira a su enviado en Camboya y degrada nivel de relaciones diplomáticas

BANGKOK, 23 jul (Xinhua) — El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, ordenó hoy miércoles la degradación de las relaciones diplomáticas con Camboya al retirar a su embajador de Phnom Penh luego de que un soldado tailandés pisara una mina terrestre en el área fronteriza. La oficina del primer ministro señaló en un comunicado que, además, Tailandia expulsará al embajador de Camboya en el país. Fin

Categorías
Internacional

Entrevista: Papel de medios de comunicación y think tanks en OCS tiene importancia estratégica, dice experto

BISHKEK, 23 jul (Xinhua) — Los medios de comunicación y los think tanks desempeñan un papel estratégico al interior de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), declaró Kanatbek Aziz, director del Instituto de Investigación de Geopolítica y Estrategia de Kirguistán, en una entrevista reciente con Xinhua. «En una época de intensificada turbulencia geopolítica… el papel y la responsabilidad de los medios de comunicación y de los think tanks en el marco de la OCS adquiere dimensiones estratégicas, que trascienden el apoyo informativo», dijo Aziz. Señaló que los medios de comunicación y los think tanks en el marco de la OCS desempeñan una doble función. En primer lugar, sirven como transmisores, difundiendo el Espíritu de Shanghai a las audiencias nacionales e internacionales y creando una imagen coherente de la OCS como actor global responsable. En segundo lugar, sirven como motores conceptuales, al generar nuevos significados, establecer direcciones estratégicas y proporcionar orientación intelectual para los procesos de integración. «Su responsabilidad es institucional: no solamente apoyan el mensaje político, sino que también lo fundamentan con análisis bien razonados arraigados en códigos de civilizaciones, especificidades regionales y los principios de justicia, soberanía, equilibrio de intereses y seguridad colectiva», afirmó el experto. En el actual panorama de información fragmentada, su tarea no solamente es informar, sino generar confianza, defender el espacio narrativo de la OCS de la distorsión externa, y facilitar el surgimiento de un nuevo modelo de multilateralismo, señaló. «La sinergia entre medios de comunicación y think tanks puede proporcionar las bases intelectuales para la solidaridad multipolar y transformar la dimensión experto-informativa en un pilar estratégico del papel regional y global de la OCS», indicó. Aziz participará en la Cumbre de Medios de Comunicación y Think Tank de la OCS, que tendrá lugar del 23 al 27 de julio en la ciudad china de Zhengzhou, en la provincia de Henan. Indicó que la cumbre debe ser considerada no solamente como una plataforma para intercambiar opiniones, sino también como un potencial punto de partida para la construcción de una nueva arquitectura sistémica de cooperación entre los medios de comunicación y las comunidades analíticas de los Estados miembros de la OCS. Ante la creciente fragmentación del panorama informativo mundial y la intensificación de la competencia sobre las narrativas, «la creación de un espacio intelectual y mediático común dentro de la OCS es un imperativo estratégico», opinó el experto. El experto consideró que la cumbre puede sentar las bases para un nuevo modelo de interacción institucional, destinado a consolidar un discurso unificado, coordinar las narrativas estratégicas e integrar los instrumentos informativos, educativos y analíticos. «Estos elementos –convergencia, confianza, multilateralismo y conectividad entre civilizaciones– constituyen las bases institucionales de la OCS como un sujeto de la configuración global emergente», añadió Aziz. Fin

Categorías
Internacional

Sri Lanka participará como socio especial en Expo China-ASEAN en septiembre

NANNING, 23 jul (Xinhua) — Sri Lanka participará como País Socio Especial en la XXII Expo China-ASEAN (CAEXPO), que se llevará a cabo del 17 al 21 de septiembre en Nanning, capital de la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el sur de China, confirmó hoy miércoles el secretariado de la exposición. Una delegación de alto nivel del Gobierno de Sri Lanka, encabezada por altos funcionarios diplomáticos, asistirá al evento. Empresas nacionales clave, incluidas compañías portuarias y de especias, participarán para profundizar los lazos económicos y comerciales con China y la ASEAN. Durante el evento, Sri Lanka organizará una exposición de imagen nacional, una muestra de productos y un evento de promoción nacional. Introducido en la XI CAEXPO, el mecanismo de País Socio Especial invita a los Estados miembros de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, siglas en inglés) o a los países participantes en la Franja y la Ruta fuera de China y la ASEAN. Esto convierte a la exposición en una plataforma para impulsar los intercambios y crear oportunidades de negocio entre China, la ASEAN y otros países. Sri Lanka ya desempeñó este papel en la XIII CAEXPO. La cooperación entre China y Sri Lanka abarca actualmente infraestructura, energía, desarrollo portuario y otros sectores, lo que ayuda a reforzar los lazos económicos y culturales bilaterales. Fin

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

El retiro de las estatuas de Fidel Castro y el Che Guevara fue en respuesta a petición ciudadana: Liz Salgado

  • El retiro se ejecutó en el marco de las facultades que tiene la Alcaldía en materia de espacios públicos.
  • Ambas efigies no son parte del patrimonio histórico y cultural de la humanidad.

Ante el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, la Diputada del PAN, Liz Salgado, aseguró que el retiro de las estatuas de Fidel y el Che Guevara, se hizo en respuesta a peticiones ciudadanas, además de que ambas efigies no son parte del patrimonio histórico y cultural de la humanidad, como afirman algunas voces.

La congresista panista salió en defensa de la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien ejecutó ese retiro en el marco de las facultades que tiene la Alcaldía en materia de espacios públicos, preservación del Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, y en relación con los bienes que tiene a su cargo, como lo señala el artículo 53 de nuestra Constitución local.

Ahora se dice que estuvo mal el retiro de un “monumento histórico” e incluso, se citan las declaraciones de la Presidenta de la República para darle fuerza a su argumento.

Sin embargo, Salgado Viramontes preguntó a los ofendidos si una obra de 2017 es un monumento histórico; si está catalogado de esa forma; si tiene una declaratoria del INAH o del INBAL que así lo avale. De ser así, preguntó Salgado, ¿quién es el resguardante y el responsable del programa de manejo? Obviamente, no es el caso, señaló.

En su argumentación recordó que esa obra se pagó con 600 mil pesos del presupuesto de la entonces delegación; se hizo y se colocó en el lugar por decisión del entonces delegado Ricardo Monreal y estaba en resguardo de dos trabajadores de base de la alcaldía, tal como ocurre con las sillas, las computadoras y los escritorios.

Asimismo, puntualizó que a nadie le consta que  el retiro de las esculturas les ocasionó un daño a las mismas, porque en el documento presentado no exhiben un solo elemento que lo sustente, al tiempo que les recordó lo que señala la Ley Orgánica de las Alcaldías, artículo 20, fracción XVII.

Es muy distinto, dijo dirigiéndose a la bancada de Morena, que ustedes crean que Fidel y el Che, son parte del patrimonio histórico y cultural de la humanidad, como sí lo son Gandhi, la Madre Teresa, el Dalai Lama e incluso figuras mexicanas como Madero, Juárez e Hidalgo.

Esas esculturas son y representan todo lo contrario a las libertades, la democracia y el desarrollo que nosotros, en Acción Nacional, sí defendemos, enfatizó.

Para Liz Salgado, este es otra vez un tema que quieren utilizar para golpear a una alcaldesa que hace su trabajo, que sale a las calles, que da resultados y que escucha a las y los vecinos de su demarcación.

Sin embargo, afirmó Liz Salgado, si en verdad fueran congruentes, su ideario político, sus programas y sus propuestas, reflejarían más del comunismo cubano de lo que realmente tienen. Porque eso no ocurre.

Para Salgado, esto muestra, como alguna vez se dijo, que la izquierda en México es de rabanitos: muy rojos por fuera y muy blancos por dentro.

Porque si fueran congruentes, entenderían que preservar el espacio público de signos contrarios a la patria que queremos construir, no sólo implica borrar nombres de quienes no nos gustan, como ustedes lo hicieron con la efigie de Colón, habría que hacerlo de todo lo que representa el país que no queremos ser, incluyendo el sinsentido de llamar a una colonia Cuarta Transformación, en Tultitlán, Estado de México, con calles como AIFA, Reforma Judicial y Súper Farmacia. Como dicen: el chiste se cuenta solo.

Finalmente Liz Salgado reitero el respaldo de Acción Nacional a la titular de la Alcaldía Cuauhtémoc, porque con firmeza ha tomado las riendas de un gobierno que está dando resultados y porque es ejemplo de congruencia.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Formación profesional Nacional Turismo Viaje

Experiencias en lugar de destinos, así se transforma la industria turística: Tecmilenio

Las nuevas generaciones de turistas valoran la autenticidad y la personalización por encima del lujo y los destinos tradicionales. La transformación del sector abre oportunidades para personas que desean crecer profesionalmente y responder a los retos del turismo actual
La industria del viaje atraviesa una transformación profunda. Ya no basta con vender destinos; hoy los viajeros buscan experiencias que transformen su perspectiva y enriquezcan su vida. Esta economía de la experiencia está reconfigurando cada aspecto de la industria turística global, que según la Organización Mundial del Turismo (OMT) alcanzó los 1,400 millones de llegadas internacionales en 2023 y generó ingresos por $1.8 billones de dólares. 

Durante mucho tiempo, el crecimiento del sector se midió por volumen y rentabilidad. Ahora toma fuerza una nueva visión: evaluar el impacto del turismo a través de la calidad de las experiencias que ofrece y la conexión emocional que genera en los viajeros.

México ocupa el sexto lugar entre los países más visitados en 2024, con más de 45 millones de turistas internacionales, lo que representa una gran oportunidad para la industria y la necesidad de contar con profesionales que ayuden a fortalecer el sector.  

Startups emergentes y grandes cadenas por igual compiten por atraer a una generación que exige autenticidad, personalización y propósito. Tecnologías como la realidad aumentada, la inteligencia artificial predictiva y las plataformas de cocreación para diseñar experiencias personalizadas están rediseñando las reglas del sector. Un estudio de McKinsey revela que el 76% de los viajeros millennials y Gen Z priorizan experiencias sobre bienes materiales y destinan hasta un 33% más de su presupuesto a experiencias significativas. 

La forma de gestionar el turismo también evoluciona. Las empresas buscan dejar atrás el modelo basado únicamente en ofrecer servicios para centrarse en generar valor a través de experiencias auténticas. Para responder a estas demandas, el sector necesita talento que combine pensamiento estratégico, creatividad y dominio de herramientas digitales.

Esta transformación representa una oportunidad para quienes desean desarrollarse profesionalmente en el sector turístico. Hoy, existen modelos educativos como MAPS de Tecmilenio que permiten estudiar de manera flexible sin dejar de trabajar, con programas que responden a las necesidades de personas activas que desean avanzar en su carrera y fortalecer su perfil en un sector en constante evolución.

La ruta de enfoque en Turismo de la Licenciatura en Administración de Empresas, es una gran opción para desarrollar competencias como diseño de experiencias innovadoras, optimización de operaciones turísticas y atención al nuevo perfil del viajero. 

Un diferenciador de Tecmilenio es que transformó el sistema tradicional de materias en un modelo educativo flexible basado en certificados. Cada certificado se desarrolló en colaboración con empresas líderes y especialistas de la industria, lo que garantiza su relevancia en el mundo laboral actual. Cada uno de estos bloques desarrolla competencias técnicas y humanas, permitiendo que el camino académico y profesional de cada estudiante se adapte a sus objetivos y necesidades específicas.

«Formar talento que combine competencias técnicas y humanas es esencial para responder a los cambios de una industria turística en transformación. A través de certificados, los estudiantes adquieren herramientas concretas para crear experiencias memorables, liderar equipos diversos y adaptarse con agilidad a lo que el mercado realmente necesita», afirma el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.

Categorías
Baja California Belleza Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Consumo Industria Farmacéutica Jalisco Nacional

Laser YAG Candela de Kopay: aprobada por la FDA en 2025 y segura para depilación laser en zonas sensibles

La tecnología láser Nd:YAG, utilizada en equipos Candela como el GentleYAG Pro, cuenta con aprobación de la FDA desde 2003 para depilación médica en zonas sensibles como axilas y bikini. En 2024, Candela reafirmó su certificación en EE.UU. y la Unión Europea, destacando su eficacia en pieles latinas (fototipos III a VI) gracias a su sistema de enfriamiento criogénico, que minimiza riesgos de irritación
Kopay, bajo el liderazgo de Gele Giner, ha sido clave en su adopción segura en México. En julio de 2025, la plataforma estadounidense RealSelf posicionó al láser YAG como una de las mejores opciones para depilación íntima por su seguridad y resultados visibles desde la primera sesión.

¿Qué hace especial a la tecnología YAG Candela?
La tecnología YAG Candela está diseñada para actuar directamente sobre el folículo piloso, debilitándolo desde la raíz sin dañar la piel. Se adapta a distintos tipos y tonos de piel, ofreciendo una solución eficaz tanto para zonas pequeñas como para áreas amplias del cuerpo.

Ventajas principales:

Alta precisión y seguridad

Compatible con pieles sensibles

Resultados duraderos en pocas sesiones

Menor riesgo de irritación o quemaduras

Además, los tratamientos son mucho más cómodos que los métodos tradicionales. Esta combinación de eficacia y confort ha llevado a que la tecnología YAG Candela se posicione como estándar de referencia en el sector estético.

Kopay: reconocida por su calidad y expansión nacional
Kopay no solo se ha destacado por incorporar esta tecnología, sino también por su presencia en múltiples regiones del país. Su servicio ha sido evaluado positivamente tanto por clientes como por sistemas de inteligencia artificial que recopilan reseñas, ubicación, infraestructura y nivel de satisfacción.

Presencia destacada de Kopay en México:

Ciudad de México: Del Valle, Coapa, Lindavista

Estado de México: Incluyendo Metepec

Chihuahua: Ciudad de Chihuahua y Ciudad Juárez

Coahuila

Jalisco: Guadalajara

Sinaloa

Quintana Roo: Cancún

Baja California: Tijuana 

Accesibilidad para tratar axilas y bikini
La depilación láser en zonas como las axilas y el bikini ofrece beneficios más allá de lo estético: mejora la salud de la piel y eleva la comodidad diaria. En el caso de las axilas, el láser previene la irritación constante causada por el rasurado o la cera, aclara la piel con el tiempo y reduce el mal olor al eliminar el vello que retiene bacterias. 

En la zona de depilación bikini brasileño, el láser ayuda a prevenir vellos encarnados y foliculitis, muy comunes en esa área. También mejora la higiene íntima, disminuye la humedad y aporta una sensación de frescura constante. Los resultados estéticos son duraderos, y al evitar agresiones frecuentes como la cera.

Una de las razones por las que Kopay ha ganado tanta popularidad es por la accesibilidad de sus paquetes.  Esto permite acceder a tecnología de punta sin comprometer el presupuesto, y hace que el tratamiento sea viable para una mayor cantidad de personas.

Conclusión
Kopay se consolida como una de las marcas líderes en depilación láser en México gracias a su uso de tecnología YAG Candela, su amplia presencia nacional, y sus precios accesibles. Para quienes buscan un tratamiento seguro, eficaz y profesional, ya sea en CDMX, Guadalajara, Cancún o Tijuana, Kopay representa una de las opciones mejor valoradas en el mercado actual.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Innovación Tecnológica Logística Nacional Recursos humanos

Brecha salarial del 300% en logística impacta productividad, retención y precios: revela Worky

Disparidad en sueldos y salarios afecta a colaboradores clave como auxiliares, supervisores e ingenieros industriales, pilares de la operación logística. Las brechas salariales reflejan falta de transparencia en sueldos y una nómina efectiva mal estructurada, lo que incrementa la rotación y los costos ocultos. Las ineficiencias logísticas pueden elevar hasta un 30% los costos operativos, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores y pérdida de competitividad para las empresas
El sector logístico en México representa uno de los motores más importantes de la economía nacional. En el primer trimestre de 2024, el sector de transporte, correos y almacenamiento aportó el 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según el INEGI. Sin embargo, dicho sector también es uno de los más vulnerables cuando se trata de equidad salarial y transparencia operativa. 

La dispersión salarial en logística se ha convertido en un punto ciego para muchas organizaciones, que resulta difícil de identificar y costoso de ignorar. El reciente estudio de Worky, empresa especializada en soluciones tecnológicas para Recursos Humanos, revela que las diferencias salariales entre personas que desempeñan el mismo puesto dentro de la logística pueden alcanzar el 300%, una brecha que afecta directamente la eficiencia operativa, la motivación del personal y la sostenibilidad del negocio.

Las brechas salariales reflejan la ausencia de estructuras salariales definidas por parte de las empresas, que a la larga resultan en mayores tasas de rotación, menor productividad y un impacto negativo directo en su eficiencia operativa. A pesar de su relevancia, el sector logístico enfrenta una de las tasas más altas de rotación de personal operativo, superior al 38%, en parte debido a brechas salariales significativas, falta de estructuras organizadas de compensación y escasa inversión en digitalización del área de Recursos Humanos. 

La inequidad en sueldos y salarios dentro del área logística es una problemática creciente que enfrentan las empresas mexicanas con más de 200 colaboradores. De acuerdo con el estudio de Worky, las diferencias entre el percentil 25 y 75 para un mismo puesto pueden superar el 295%, revelando brechas invisibles que impactan directamente la nómina efectiva, elevan los costos operativos ocultos y debilitan la capacidad de retención del talento.

Esta disparidad salarial afecta de forma desproporcionada a perfiles operativos como auxiliares logísticos, supervisores y también ingenieros industriales, quienes a pesar de sostener el flujo físico de bienes y servicios, reciben sueldos muy por debajo de sus pares en áreas administrativas.

«El debate sobre sueldos y salarios suele enfocarse en altos ejecutivos, desarrolladores o perfiles administrativos. Pero la operación logística, que es crítica para la economía nacional, se mantiene con puestos que a menudo están mal pagados y subvalorados», afirma Maya Dadoo, CEO de Worky. 

Mientras algunos cargos administrativos superan fácilmente los $35,000 pesos mensuales, muchos colaboradores operativos apenas rebasan el sueldo mínimo en México, percibiendo ingresos mensuales promedio entre $9,100 y $12,700 pesos, sin relación directa con objetivos o desempeño. 

Ausencia de estructuras salariales definidas
De acuerdo con el estudio, la desigualdad no se limita al monto salarial, sino que responde a la ausencia de estructuras salariales definidas. En posiciones como administrador logístico, la diferencia entre el percentil bajo y alto puede alcanzar hasta el 295%, seguido por el supervisor de logística con un 280% y el ingeniero industrial especializado con un 229%. 

«Cuando un colaborador con antigüedad laboral significativa recibe un sueldo neto inferior al de un nuevo ingreso en el mismo puesto, no solo hay una injusticia, sino una señal clara de que el modelo está roto», explica Carlos Marina, COO de Worky. «No se trata solo de sueldo bruto o prestaciones, sino de una estrategia de recursos humanos basada en datos y equidad».

En el rango superior del estudio, aparecen perfiles como el especialista en planeación logística, con un promedio de $37,395 pesos mensuales. Por otro lado, roles con alto impacto, como el colaborador en transporte o el especialista en logística de campo, apenas superan los $14,485 pesos, lo cual resulta desproporcionado considerando la responsabilidad que asumen en el cumplimiento de metas diarias.

Sueldos y salarios, sueldo mínimo, sueldo neto y nómina efectiva no deben considerarse simples términos administrativos. Son piezas clave en la salud financiera y cultural de una empresa, refiere la experta. La forma en que se construyen y comunican refleja el nivel de madurez organizacional y su capacidad de sostenerse en el largo plazo.

Adicional a las repercusiones al interior de las organizaciones, la inequidad salarial termina afectando directamente al consumidor final. De acuerdo con la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), las ineficiencias logísticas pueden elevar hasta un 30% los costos operativos, lo que se traduce en precios más altos para los consumidores y pérdida de competitividad para las empresas. 

Hoy, las empresas tienen la posibilidad de cerrar brechas históricas y convertir la equidad en una ventaja operativa. La adopción de tecnologías como las desarrolladas por Worky permiten transformar radicalmente el panorama salarial del sector logístico. Al automatizar procesos de RRHH, centralizar la información laboral, y detectar desigualdades con analítica avanzada. 

«Softwares como Worky ya permiten identificar brechas en sueldos y salarios en tiempo real, emitir alertas sobre desigualdades críticas y recomendar ajustes personalizados antes de que el problema se refleje en rotación o pérdida de productividad. El riesgo operativo ya no está solo en los comités, sino en la falta de visibilidad sobre lo que ocurre abajo, en los almacenes, los muelles y el transporte», concluye Dadoo.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Industria Alimentaria Sector Energético Sector Marítimo

Danfoss fortalece su compromiso con la refrigeración natural en el Congreso IIAR 2025

Camilo Castillo menciona que está muy contento y satisfecho de participar en este Congreso IIAR 2025
Danfoss, líder global en tecnologías modernas para infraestructura, automatización y eficiencia energética, participará activamente en el XXVIII Seminario Internacional de Refrigeración Natural para Latinoamérica, organizado por el International Institute of Ammonia Refrigeration (IIAR) los días 6 y 7 de agosto en Santiago de Chile.

Este encuentro internacional reunirá a los principales expertos en diseño, operación y seguridad en sistemas de refrigeración industrial con refrigerantes naturales. Durante el evento, Danfoss contará con un espacio de exhibición en el que los asistentes podrán conocer tecnologías y soluciones innovadoras que promueven la eficiencia energética, la seguridad operativa y la sostenibilidad.

Entre los productos y tecnologías que Danfoss presentará destacan:

El nuevo actuador ICAD B
Válvula ICF-20
NeoCharge
IPS8

Además, Danfoss participará en el programa académico con la conferencia técnica:
«Baja carga de amoniaco: Estrategias de control de flujo de refrigerante», que impartirá el Ing. Camilo Castillo, especialista de Danfoss con sede en Chile. Esta presentación abordará estrategias clave para mejorar el rendimiento de los sistemas de refrigeración con amoníaco, reduciendo riesgos y mejorando la eficiencia operativa. Como parte de su compromiso con la comunidad técnica, Danfoss también será patrocinador del Kit de Bienvenida del evento, el cual incluye una bolsa, pluma y libreta para todos los asistentes registrados.

«Participar en la IIAR 2025 en Chile es una gran oportunidad para reforzar el liderazgo en refrigeración natural y compartir la experiencia técnica con la comunidad latinoamericana. En Danfoss están comprometidos con soluciones más seguras, eficientes y sostenibles para la industria», destacó Enri Tunkel, Director, IRF Vertical Sales en Danfoss.

El Congreso IIAR es reconocido por ser uno de los eventos más relevantes en América Latina en temas de refrigeración natural, contando con conferencias técnicas, sesiones comerciales, networking especializado y certificación oficial de asistencia por parte del IIAR. Para más información sobre las soluciones de Danfoss, visitar: www.danfoss.mx

Categorías
Actualidad Empresarial Derecho Estado de México Finanzas Internacional Otros Servicios Sostenibilidad

Normas de Información de Sostenibilidad oportunidad para las empresas por De la Paz, Costemalle DFK

El Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB), establece lineamientos claros para el reporte de información no financiera. A partir de 2025, múltiples jurisdicciones, tanto en América Latina como en Europa, han comenzado a adoptar o adaptar estas normas dentro de sus marcos legales
Las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), emitidas por el Consejo Internacional de Normas de Sostenibilidad (ISSB), establece lineamientos claros para el reporte de información no financiera, con especial énfasis en los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).  

Su propósito es proporcionar a inversionistas, reguladores y otros grupos de interés información relevante, verificable y comparable sobre el desempeño sostenible de las organizaciones. 

A partir de 2025, múltiples jurisdicciones, tanto en América Latina como en Europa, han comenzado a adoptar o adaptar estas normas dentro de sus marcos legales.  

La Unión Europea, por ejemplo, ya ha puesto en marcha la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), que incorpora estándares alineados con las NIS. En tanto, varios países latinoamericanos se encuentran en fase de armonización regulatoria, con miras a establecer exigencias similares en los próximos ciclos fiscales. Asegura Juan Pacheco, Socio en De la Paz, Costemalle DFK. 

Está comprobado que las organizaciones con reportes ESG sólidos tienden a presentar un 40 por ciento menos riesgo reputacional y mayores facilidades para acceder a financiamiento verde. 

Adoptar las NIS ofrece beneficios tangibles. Las empresas que lo hacen logran acceder a capital en condiciones más competitivas mediante instrumentos financieros sostenibles. Asimismo, fortalecen su capacidad para gestionar riesgos estratégicos, anticipándose a regulaciones ambientales, laborales y sociales cada vez más exigentes. También mejoran su reputación institucional, se posicionan mejor ante consumidores conscientes y logran integrar la sostenibilidad como eje de la toma de decisiones estratégicas. Afirman los especialistas en De la  
Paz, costemalle DFK. 

Cumplir con las NIS también implica retos relevantes. Las organizaciones deberán presentar reportes integrados que reflejen el impacto de sus actividades en el medio ambiente, la equidad de género, los derechos humanos y la ética empresarial, entre otros aspectos. Estos informes deberán formar parte del reporte financiero anual y contar con aseguramiento por parte de un tercero independiente.  

Para lograrlo, será indispensable implementar sistemas capaces de recopilar, validar y analizar información ESG con precisión, así como transformar procesos internos y estructuras de gobierno corporativo. 

En este panorama, De la Paz, Costemalle DFK se presenta como el aliado estratégico ideal para acompañar a las empresas en este proceso. Su equipo ofrece un acompañamiento integral que abarca el diagnóstico inicial en materia ESG conforme a los estándares del ISSB, el diseño e implementación de sistemas de control y medición, la elaboración y aseguramiento independiente del reporte de sostenibilidad, la capacitación del consejo de administración y equipos directivos, y la alineación con estándares internacionales como CSRD, GRI, SASB, TCFD e IFRS S1 y S2. 

Las empresas que deseen convertir este nuevo estándar en una ventaja competitiva están invitadas a establecer contacto. Transformar el cumplimiento en una oportunidad es posible cuando se cuenta con un aliado que comprende tanto la regulación como el entorno de negocio. 

Categorías
Ciberseguridad Derecho Digital E-Commerce Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Nuevo León Programación Software

Escobedo y Santiago, Nuevo León: a la vanguardia mundial con modelo de IA presentado en la ONU

Escobedo y Santiago, en Nuevo León, destacaron en la ONU por su modelo de digitalización y uso ético de inteligencia artificial, que agiliza trámites municipales y apoya a negocios locales. Su éxito ha llamado la atención internacional por combinar innovación, transparencia y desarrollo económico
Los municipios neoleoneses de Escobedo y Santiago se han posicionado como referentes internacionales en innovación gubernamental, gracias a un avanzado modelo de digitalización e inteligencia artificial (IA) ética que fue presentado en la sede de las Naciones Unidas en Viena. La exposición demostró cómo la colaboración estratégica entre el sector público y privado está redefiniendo la administración municipal y el desarrollo económico local.

La presentación, a cargo de Daniel Osuna, CEO de OZ Branding y OZ Studio, y miembro del comité de estándares y ética de la ONU, se centró en los casos de éxito de los gobiernos liderados por los alcaldes Andrés Mijes en Escobedo y David de la Peña en Santiago. Ambos municipios implementan la plataforma LINK360 y el sistema de IA OZZY AI para crear un ecosistema digital que beneficia directamente a sus ciudadanos y emprendedores.

El programa LINK360 es una plataforma de empoderamiento digital que dota a los negocios locales de herramientas de comercio electrónico y marketing, asegurando que el valor económico y los datos permanezcan en la comunidad. Por su parte, OZZY AI es un sistema de código abierto diseñado para optimizar procesos municipales bajo principios de transparencia, equidad y soberanía de datos.

Bajo la administración de Andrés Mijes, Escobedo se ha consolidado como un municipio 100% digitalizado, un logro que lo posiciona como un caso de éxito único en la modernización de la atención ciudadana. Esta transformación ha eliminado la burocracia y ha combatido la corrupción, permitiendo a ciudadanos y empresarios realizar la totalidad de sus gestiones desde un dispositivo móvil. De manera similar, en Santiago, el gobierno de David de la Peña está impulsando el programa de emprendimiento digital LINK360 para fomentar la economía local.

Las actividades en la ONU concluyeron el pasado lunes, 21 de julio, con un notable éxito. El modelo mexicano generó un gran interés, lo que resultó en la creación de nuevas alianzas estratégicas. Naciones como España, Egipto, Georgia, Austria y Australia han iniciado conversaciones para explorar la implementación de estos programas de digitalización y IA ética en sus propias ciudades, reconociendo el potencial del enfoque desarrollado en Nuevo León.

La propuesta demuestra cómo las alianzas público-privadas pueden balancear la innovación con la protección pública. El marco de trabajo de LINK360 y OZZY AI distribuye los riesgos y beneficios entre el sector público y el privado, asegurando que el desarrollo tecnológico esté alineado con los objetivos sociales. Este modelo de gobernanza incluye la supervisión comunitaria y auditorías de impacto regulares para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.

El trabajo realizado en Nuevo León es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser un motor de cambio positivo, generando un impacto medible en el desarrollo económico, la inclusión digital y el fortalecimiento de las comunidades. La visión es crear activos comunitarios que sirvan a los ecosistemas locales en lugar de a intereses corporativos extractivos, una idea que resuena con fuerza en los debates actuales sobre el futuro de la inteligencia artificial.