Categorías
Internacional

China critica informe demócrata del Senado estadounidense por exagerar amenaza china

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — China se opuso firmemente hoy viernes a un informe estadounidense que exagera la supuesta «amenaza china» e instó a los políticos de Estados Unidos relacionados a dejar de difamar y reprimir al país asiático.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa regular, al responder a una pregunta sobre el informe en el que miembros demócratas del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos pidieron la acción del Congreso para restaurar la reputación y la influencia mundial del país norteamericano, y evitar que este sea superado por China como la principal potencia mundial.

Lin afirmó que el documento, repleto de ideas de la Guerra Fría, fomenta la confrontación entre grandes países y la falsa narrativa de la «amenaza china», con el objetivo real de perseguir y reprimir a China, que se opone firmemente a ello.

El vocero subrayó que China sigue una política exterior independiente de paz y actúa siempre como una fuerza positiva y estable para el bien, y no tiene intención de entrar ni entrará en competencia con ningún país por asuntos de influencia.

Al señalar que China sigue los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de ganancia compartida al considerar y manejar sus relaciones con Estados Unidos, Lin instó al personal pertinente estadounidense a fomentar una percepción correcta de China, a verla y las relaciones entre ambos países de manera objetiva y racional, a dejar de atacarla, desprestigiarla, contenerla y perseguirla, y a contribuir a una relación bilateral estable, sólida y sostenible.

Categorías
Internacional

UE anuncia nueva ronda de sanciones contra Rusia

BRUSELAS, 18 jul (Xinhua) — La Unión Europea (UE) aprobó hoy viernes la decimoctava ronda de sanciones contra Rusia, informó la alta representante del bloque para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas.

«La UE acaba de aprobar uno de sus paquetes de sanciones más rigurosos contra Rusia hasta la fecha», escribió Kallas en la red social X.

El paquete incluye una disposición para reducir el precio tope del petróleo ruso vendido a terceros países en un 15 por ciento por debajo del precio de mercado.

Inicialmente fijado en 60 dólares por barril por el G7 en 2022, el límite al precio del petróleo ruso se establecerá en 47,6 dólares bajo el nuevo esquema de la UE, con flexibilidad para ajustarse a las fluctuaciones del precio del crudo.

También se incluyen medidas para garantizar que los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en el mar Báltico no puedan reactivarse.

Kallas afirmó que la UE impondrá sanciones a una refinería de petróleo de propiedad rusa en la India y prohibirá el acceso a más de 100 buques adicionales de la llamada «flota en la sombra» rusa, que al parecer eluden las sanciones europeas al transportar principalmente petróleo ruso.

Eslovaquia, que depende en gran medida del gas ruso, había frenado el paquete de sanciones propuesto por la UE. Sin embargo, anunció la noche del jueves que daría luz verde a las nuevas sanciones comunitarias tras obtener garantías de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que protegen sus intereses energéticos.

Categorías
Internacional

Irán rechaza acusación de EE. UU. de haber enviado cargamento militar a Yemen

TEHERÁN, 18 jul (Xinhua) — Irán negó el jueves haber enviado suministros militares a Yemen.

El portavoz de la Cancillería, Esmaeil Baghaei, desestimó como «sin fundamento y como parte de la campaña de propaganda contra Irán» las afirmaciones del miércoles realizadas por el Comando Central de Estados Unidos (Centcom) de que las Fuerzas de Resistencia Nacional de Yemen (NRF) habían interceptado un «masivo» cargamento de armas iraníes con destino a los hutíes yemeníes.

«Estas afirmaciones (…) son justificaciones de la presencia militar estadounidense en Asia Occidental y sirven como pretexto para que Estados Unidos e Israel continúen con sus acciones que aumentan la tensión y la desestabilización en la región», dijo Baghaei.

A su parecer, EE. UU. es «responsable directo de los continuos crímenes y actos beligerantes de Israel» contra los palestinos y otros países de la región.

Baghaei afirmó que esta acusación «no es más que un intento hipócrita de desviar la atención pública del principal problema de la región, que son la agresión y los crímenes israelíes contra los pueblos de la región y las intervenciones destructivas estadounidenses que socavan la seguridad de la región».

El Centcom realizó la acusación mediante una publicación en X, diciendo que las NRF interceptaron «más de 750 toneladas de municiones y hardware», incluidos cientos de misiles de crucero avanzados, misiles antibuque y antiaéreos, así como motores de drones y equipos de defensa antiaérea.

Categorías
Internacional

RPDC critica libro blanco de Defensa de Japón para 2025

PYONGYANG, 18 jul (Xinhua) — La República Popular Democrática de Corea (RPDC) ha criticado el libro blanco de Defensa de Japón para 2025, calificándolo de «un escenario de guerra para materializar su ambición de reinvasión de principio a fin», informó hoy viernes la agencia oficial de noticias KCNA.

De acuerdo con la agencia, es bien sabido que Japón ha revisado su estrategia de seguridad nacional para incluir «capacidades de ataque preventivo», acelerando en los últimos años tanto el desarrollo de misiles de largo alcance de producción nacional como la adquisición de misiles de fabricación extranjera.

La KCNA citó en su información al jefe de la sección de políticas del Instituto de Estudios Japoneses del Ministerio de Asuntos Exteriores de la RPDC.

Japón elevó su presupuesto de defensa a un nivel récord en 2025, ampliando sus capacidades militares a escala completa. Y como parte de este esfuerzo, Tokio está comprando a Washington misiles aire-aire de mediano alcance, misiles de crucero aire-tierra de largo alcance y equipos relacionados por un valor aproximado de 3.700 millones de dólares, señaló la agencia.

Japón también está considerando desplegar 400 misiles de crucero estadounidenses Tomahawk de largo alcance y misiles tierra-buque Tipo 12, cuyo alcance máximo puede superar los 1.000 kilómetros, agregó.

Según la KCNA, Japón, que durante mucho tiempo se ha presentado como un «Estado de paz» bajo el principio de «defensa exclusiva», ahora trabaja en desarrollar capacidades para operaciones ofensivas.

En este sentido, nunca serán tolerados los intentos de este libro blanco de Defensa de convertir a Japón en un gigante militar que amenace seriamente la paz y la seguridad regionales, subrayó la agencia.

Categorías
Economía

Observatorio Económico: Puerto China-Kazajistán registra fuerte crecimiento en turismo transfronterizo

URUMQI, 18 jul (Xinhua) — Bajo el sol del verano, a las 10:00 de la mañana, Aybota Bahetihan subió al autobús internacional de tránsito en la estación del Puerto de Jeminay, en la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China. Una hora y media después, llegó a Zaysan, Kazajistán, para comenzar una excursión transfronteriza de un día.

«Viajar solo con el pasaporte se siente increíblemente conveniente. Este es mi primer viaje internacional y estoy impaciente por explorar la cultura local», dijo la turista con los ojos iluminados de la emoción, compartiendo sus planes de visitar la Plaza de la Victoria y algunos museos.

Jeminay, un puerto terrestre nacional de primera clase situado en la región de Altay de Xinjiang, limítrofe con Kazajistán, ha experimentado un fuerte aumento en el tráfico de turistas desde la implementación de la política de exención de visa mutua de 30 días entre China y Kazajistán.

Datos oficiales indican que, hasta el 15 de julio, el puerto había procesado más de 49.000 viajeros transfronterizos y 12.000 vehículos, alcanzando un máximo de más de 830 entradas y salidas diarias, cifra que representa un récord para los últimos años. La temporada de vacaciones de verano ha amplificado esta tendencia.

«Enviamos un grupo turístico de 150 personas ayer y los viajes en automóvil privado crecieron en mayo y junio. Nuestros paquetes temáticos de Kazajistán ahora abarcan de 1 a 30 días, con consultas en aumento», detalló Yang Chun, director de una sucursal en Jeminay de una agencia de viajes de Xinjiang.

Makhmet Aitosh, un turista de Kazajistán, afirmó: «La medida de libre visado facilita los viajes. Nuestro grupo planea pasar más de 20 días recorriendo Xinjiang, desde Jeminay hasta Urumqi».

Con el fin de agilizar la afluencia, la estación de inspección fronteriza de entrada y salida del puerto de Jeminay optimizó los procedimientos, con introducción de tácticas como la previsión de oleadas de viajes y la provisión de guías de procedimientos claros para los viajeros.

Fu Mingjie, miembro del personal de la estación, destacó las medidas para temporadas altas: «Ajustamos el personal y abrimos ‘canales verdes’ para grupos vulnerables, lo que permite un movimiento rápido y eficiente».

Liu Shurong, subdirector del buró de desarrollo cultural y turístico de Jeminay, también enfatizó los planes para lanzar productos turísticos combinados «nacionales más internacionales», que destacan las maravillas naturales de Xinjiang al ofrecer accesos convenientes a destinos vecinos.

Categorías
Internacional

Vicepresidente chino se reúne con delegación que asiste al Foro (China) de Iniciativa de Mercados Sostenibles

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — El vicepresidente chino, Han Zheng, se reunió el jueves con una delegación que asiste en Beijing al Foro (China) de la Iniciativa de Mercados Sostenibles.

Han elogió que esta iniciativa alienta activamente a la comunidad empresarial internacional a participar en la transición ecológica y baja en emisiones de carbono a nivel mundial, lo cual es de gran importancia.

Al señalar que los desafíos globales, como el cambio climático y la conservación de la biodiversidad, requieren esfuerzos conjuntos de toda la humanidad, Han afirmó que China siempre ha defendido el concepto de una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, y ha implementado firmemente la estrategia nacional sobre el cambio climático, haciendo contribuciones significativas al desarrollo sostenible del mundo.

Por su parte, la delegación manifestó que la comunidad empresarial seguiría profundizando la cooperación práctica y realizando contribuciones positivas a la promoción de dicho desarrollo.

Categorías
Internacional

China insta a Filipinas a tomar medidas concretas para garantizar seguridad de estudiantes chinos

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China urgió hoy viernes a la parte filipina a tomar medidas concretas para garantizar la seguridad, la dignidad y los derechos legales de los estudiantes chinos en Filipinas.

El Ministerio de Educación chino emitió el mismo día una alerta sobre estudios en el exterior, en la que insta a los alumnos a evaluar los riesgos de seguridad al estudiar en Filipinas, y a tomar precauciones.

Cuando se le solicitaron comentarios sobre el particular, el vocero Lin Jian dijo que últimamente la situación de la seguridad pública en ese país se ha deteriorado, con un aumento de los delitos y acoso contra ciudadanos chinos. La alerta lanzada por el Gobierno chino es una medida responsable y razonable para salvaguardar la seguridad y los derechos de los estudiantes de China, indicó Lin.

«Recordamos una vez más a las personas que vayan a estudiar en Filipinas que realicen una evaluación de los riesgos», agregó.

Categorías
Internacional

Exposición de cadena de suministro impulsa la cooperación sino-latinoamericana

BEIJING, 18 jul (Xinhua) — La tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro (CISCE, siglas en inglés) se celebra por estos días en Beijing, la capital china, con una participación activa de países latinoamericanos. Los asistentes coinciden en que, en un contexto global marcado por la reconfiguración de las cadenas de producción, el evento se ha consolidado como una plataforma efectiva para impulsar la colaboración empresarial entre China y América Latina.

Celebrada del 16 al 20 de julio, esta edición de la CISCE ha reunido a 651 empresas e instituciones de 75 países y regiones. Los expositores internacionales representan el 35 por ciento del total, lo que supone un aumento de tres puntos porcentuales con respecto al año pasado. Entre ellos, varios países de América Latina repiten participación.

Uno de los países con mayor presencia es México. En su pabellón se dan cita reconocidas empresas, como LDR Solutions, Collectron International Management y Metis, así como muchas otras representantes de sectores clave de la cadena de suministro global, como la logística, la manufactura y la tecnología.

Según Víctor Cadena, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de México en China (MEXCHAM), este año, en comparación con la edición anterior, la delegación empresarial ha crecido en el número de participantes interesados en aprovechar esta plataforma para contactar nuevas compañías y establecer nuevos lazos de cooperación con empresas chinas.

México es el segundo mayor socio comercial de China en América Latina y el Caribe, mientras que China ocupa el mismo puesto para México a nivel global. Según datos de la Administración General de Aduanas de China, en 2024 el volumen del comercio bilateral alcanzó los 109.427 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 9,23 por ciento.

Rafael Valdez, presidente del Comité Empresarial Bilateral México-China del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE), dijo que el objetivo de la participación de México en la CISCE es ampliar las oportunidades de cooperación con socios chinos en el ámbito de la cadena de suministro. Añadió que, aprovechando este evento, se espera una mayor interacción entre empresas de ambos países en sectores como puertos, tecnología logística y plataformas digitales.

Además de México, Perú también participa por segunda vez. Al igual que en la segunda edición, este año se organizó un foro temático para presentar los servicios de la cadena de suministro del país andino, destacar el papel estratégico del Puerto de Chancay y explorar nuevas oportunidades de cooperación pragmática con China en ámbitos como la construcción de canales logísticos y el fortalecimiento de las funciones del «hub» portuario.

Desde la primera edición de la CISCE, celebrada en 2023, se han cosechado numerosos resultados fructíferos en la cooperación entre China y América Latina. En el sector agrícola, por ejemplo, tras los intercambios y negociaciones realizados durante aquella edición, la Asociación de Inspección de Entrada y Salida y Cuarentena de China firmó memorandos de cooperación estratégica con varias empresas del estado brasileño de Rio Grande do Sul, acordando realizar intercambios técnicos en materia de importación y exportación de productos agrícolas.

En el campo de la energía limpia, asimismo, una delegación del mismo estado aprovechó la segunda edición del evento para visitar una empresa energética china, con la intención de cooperar en el desarrollo de hidrógeno verde y en la transformación sostenible del transporte.

Luiz Augusto de Castro Neves, presidente del Consejo Empresarial Brasil-China, manifestó que al estar basada en el tema de la cadena de suministro, la CISCE «representa una plataforma fundamental para que las empresas chinas y brasileñas impulsen la coordinación en materia de cadena productiva y fortalezcan su competitividad internacional».

Más allá del plano bilateral, la cooperación en cadena de suministro entre China y América Latina también tiene implicaciones globales. Según Rafael Valdez, es necesario profundizar los vínculos internacionales en plataformas de alto nivel como la CISCE, avanzar hacia cadenas de suministro más flexibles y diversificadas, y construir un sistema de comercio global más justo y seguro.

«Este tipo de cooperación permitirá construir una red más eficiente, sostenible y transparente, lo cual beneficiará no solo a China y a América Latina, sino también a sus socios comerciales a nivel mundial,» afirmó.

Categorías
Economía

Petrobras evalúa redirigir exportaciones hacia Asia tras arancel del 50 % impuesto por EE. UU.

RÍO DE JANEIRO, 18 jul (Xinhua) — La presidenta de la estatal brasileña Petrobras, Magda Chambriard, afirmó el jueves que la compañía estudia redirigir sus exportaciones petroleras hacia la región de Asia-Pacífico, ante la subida de aranceles al 50 por ciento anunciada por la Administración Trump a las importaciones brasileñas.

«Es poca cosa lo que exportamos a Estados Unidos. En general, no estamos muy preocupados, se puede recolocar», declaró Chambriard ante la prensa, en lo que fue su primera reacción pública tras el anuncio de las nuevas tarifas, que entrarán en vigor el 1 de agosto.

Según datos de Petrobras, sus exportaciones a Estados Unidos representaron cerca del 4 por ciento del total de embarques de petróleo de la empresa en el primer trimestre de 2025.

La directiva subrayó que, aunque el mercado estadounidense tiene relevancia, no es esencial para la estrategia comercial de Petrobras.

Expertos del sector también señalaron que el impacto para Estados Unidos sería reducido en caso de que Brasil suspenda sus exportaciones. Según estimaciones de la consultora StoneX, Brasil representó menos del 3 por ciento del petróleo consumido por el país norteamericano en lo que va de 2025.

Hasta el momento, aún existe incertidumbre sobre si el petróleo crudo será incluido en la nueva ronda de tarifas impuestas por Washington. En aranceles anteriores, la materia prima había sido excluida, a diferencia de productos industrializados o agrícolas.

En el caso de los derivados del petróleo, como el diésel y la gasolina, las exportaciones de Petrobras a Estados Unidos alcanzaron el 37 por ciento de los 209.000 barriles diarios exportados por la empresa en el primer trimestre del año en curso.

La postura de Petrobras se alinea con la estrategia del Gobierno brasileño de buscar nuevas oportunidades comerciales frente al incremento de tensiones con Estados Unidos.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha anunciado la aplicación de la Ley de Reciprocidad Económica, la creación de un comité de respuesta con el sector productivo y la intención de gravar a las grandes plataformas digitales estadounidenses que operan en Brasil.

Categorías
Internacional

Chinos de ultramar se unen a la Iniciativa de la Franja y la Ruta

CHONGQING, 18 jul (Xinhua) – La primera Conferencia de la Franja y la Ruta para la Cooperación y el Desarrollo de los Chinos de Ultramar abrió sus puertas en la municipalidad de Chongqing, en el suroeste de China, con el objetivo de aprovechar la fuerza de las comunidades chinas en el exterior para avanzar en esa importante iniciativa.

Durante la conferencia, inaugurada el jueves, se firmaron acuerdos por valor de 43.790 millones de yuanes (alrededor de 6.130 millones de dólares), que cubren 66 proyectos en los campos de energía verde, el comercio transfronterizo, la fabricación avanzada y los sectores de la economía digital.

La conferencia también lanzó la Red de Negocios de la Franja y la Ruta para los Chinos de Ultramar, con miembros fundadores que representan a organizaciones empresariales chinas de 72 países y regiones.

La red tiene como objetivo integrar los recursos comerciales chinos globales y promover la cooperación en el comercio, la ciencia, la tecnología y la cultura.

También se publicaron diez casos ejemplares de «chinos en el extranjero para la Franja y la Ruta», destacando sus contribuciones en campos como la nueva energía, la manufactura y la asistencia humanitaria.

Organizada conjuntamente por la Federación Nacional de Chinos Retornados de Ultramar y los gobiernos de Chongqing y la provincia de Sichuan, el evento reunió a más de 500 representantes chinos en el extranjero, abarcando más de 110 países y regiones.