BEIJING, 17 jul (Xinhua) — La red de ferrocarriles de China registró un récord histórico de 2.240 millones de viajes de pasajeros en el primer semestre de 2025, informó hoy jueves el operador ferroviario nacional. Esta cifra representa un aumento del 6,7 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, según datos publicados por el Grupo Estatal de Ferrocarriles de China. Entre enero y junio, operaron 11.183 trenes en promedio diario, un incremento interanual del 7,5 por ciento. El mayor tráfico diario de pasajeros se presentó el 1 de mayo, en el inicio de las vacaciones de cinco jornadas con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, con un récord histórico de más de 23 millones de viajes realizados en un solo día, de acuerdo con la compañía. Los ferrocarriles chinos también experimentaron un rápido crecimiento en el número de viajeros extranjeros, ya que las políticas de visado fueron flexibilizadas aún más. En la primera mitad de 2025, estos usuarios efectuaron cerca de 9,15 millones de viajes en tren dentro del país, un 30,1 por ciento más interanual. Durante el mismo período, el transporte ferroviario transfronterizo también tuvo una rápida expansión. El Ferrocarril China-Laos reportó 139.000 viajes de pasajeros, lo que representa un aumento interanual del 19,1 por ciento, detalló la misma fuente. Fin
BAGDAD, 17 jul (Xinhua) — Alrededor de 50 personas murieron en un gran incendio desatado en un hipermercado de Kut, la capital de la provincia oriental iraquí de Wasit, informaron hoy jueves las autoridades locales. «Hemos perdido a unas 50 personas, entre hombres, mujeres y niños, en un trágico incendio en el hipermercado», escribió el gobernador de Wasit, Mohammed Jameel al Maihy, en su página de Facebook. Al Maihy declaró tres días de luto por las víctimas del incendio. «No seremos indulgentes con nadie directa o indirectamente responsable de este incidente, que no carece de circunstancias sospechosas. Anunciaremos al público los resultados de la investigación preliminar en un plazo de 48 horas», aseguró. Fin

BEIJING, 17 jul (Xinhua) — Gao Yunlong, presidente de la Federación Nacional de Industria y Comercio de China, instó a reforzar la cooperación económica y comercial dentro de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). Gao, también vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, hizo estas declaraciones al hablar hoy jueves en la apertura del foro empresarial de la OCS en Beijing. La cooperación económica y comercial constituye un poderoso motor que impulsa el dinámico desarrollo de la OCS, apuntó Gao. El alto funcionario señaló que China está lista para trabajar con otras partes para alinear aún más las estrategias de desarrollo regional, mejorar la calidad y el nivel de la cooperación económica y comercial de la OCS y garantizar la estabilidad y la eficiencia de las cadenas industriales y de suministro. Gao subrayó que estos esfuerzos promoverán la construcción de una comunidad de futuro compartido de la OCS y contribuirán a una paz mundial duradera y a una prosperidad compartida. Organizado por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional, el foro atrajo a casi 400 participantes de instituciones gubernamentales y la comunidad empresarial, tanto nacionales como extranjeras. Fin
BEIJING, 17 jul (Xinhua) — El producto interno bruto (PIB) de Beijing, calculado a precios constantes, creció un 5,5 por ciento interanual y se ubicó en más de 2,5 billones de yuanes (unos 350.200 millones de dólares) en el primer semestre de 2025, informaron hoy jueves las autoridades estadísticas de la capital china. La industria primaria acumuló un valor agregado de 4.570 millones de yuanes, un aumento del 1,5 por ciento; la industria secundaria creció un 4,7 por ciento hasta más de 335.600 millones de yuanes, y la industria terciaria superó los 2,16 billones de yuanes, marcando un alza del 5,6 por ciento, según el Buró Municipal de Estadísticas. El valor agregado de las empresas industriales de la ciudad por encima del tamaño designado aumentó un 7 por ciento interanual entre enero y junio, subiendo 0,2 puntos porcentuales en relación con el primer trimestre. Por su parte, la manufactura de alta gama mostró un impulso significativo, con un aumento de la producción de baterías de iones de litio, vehículos de nueva energía e instrumentos y equipos médicos. El sector de servicios, un factor clave de estabilización, se expandió un 5,6 por ciento. La transmisión de información, el software y los servicios de tecnologías de la información sumaron unos 619.400 millones de yuanes, un 11,1 por ciento más que en el primer semestre del año pasado. Entretanto, la producción de servicios financieros fue de alrededor de 436.300 millones de yuanes, un aumento del 8,1 por ciento. La tasa de desempleo urbano promedio de Beijing, calculada mediante encuesta, se situó en 4,1 por ciento en el primer semestre, sin cambios respecto al primer trimestre; mientras que el ingreso disponible per cápita para los residentes alcanzó los 45.144 yuanes, un aumento del 4,8 por ciento. Fin

RÍO DE JANEIRO, 16 jul (Xinhua) — El equipo de fútbol Santos, con un gol de Neymar, derrotó al líder Flamengo por 1-0 en partido disputado el miércoles, en su estadio en Vila Belmiro, válido por la 14ª fecha del Campeonato Brasileño. Tras renovar su contrato con el Santos, el exdelantero del Barcelona y del PSG, quien regresó a Brasil hace seis meses después de salir del Al Hilal, marcó el único gol del duelo en el minuto 83. Con la derrota, el Flamengo mantuvo el liderato, pero sigue igualado en 27 puntos con el Cruzeiro y el Red Bull Bragantino, que empató 2-2 con el Sao Paulo, mientras que el Santos escaló tres posiciones para ocupar el 13º puesto con 14 enteros. El tricolor paulista abrió el marcador con André Silva, pero el Bragantino igualó con el Guzmán Rodríguez aún en el primer tiempo y remontó en el inicio del complemento con Andrés Hurtado. Sin embargo, André Silva volvió a empatar, al hacer su segundo tanto en el minuto 63. Con el resultado, el Bragantino desperdició la oportunidad de dormir en el liderato y permaneció en la tercera posición con 27 unidades, mientras que el Sao Paulo bajó al 16º puesto, con 13 enteros. En Río de Janeiro, el Botafogo empató sin goles en su estadio Nilton Santos ante el Vitória y sigue sexto, ahora con 22 puntos, mientras que el visitante, con 12 unidades, marcha 17º, dentro de la zona de descenso a la segunda división. En su primer partido por el Brasileirao tras el Mundial de Clubes, el Palmeiras empató en su Arena Allianz Parque 1-1 con el Mirassol. El anfitrión inauguró el marcador en el minuto 54 a través de Facundo Torres, pero Chico da Costa arrancó la igualdad en el minuto 72 para el visitante. El resultado deja al Palmeiras con 23 puntos en la quinta posición de la tabla, mientras que el Mirassol queda con 18 unidades en la undécima posición. La 14ª jornada se completará el jueves con los siguientes partidos: Fluminense-Cruzeiro, Gremio- Fortaleza, Atlético Mineiro-Sport, Bahia-Internacional, y Juventude-Vasco da Gama. Fin

BEIJING, 17 jul (Xinhua) — China ha promovido efectivamente la transformación y la industrialización de un gran número de patentes en los últimos años, afirmó hoy jueves Shen Changyu, director de la Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China. La tasa de industrialización de las patentes de invención empresarial subió del 44,9 por ciento en 2020 al 53,3 por ciento en 2024, detalló Shen en una conferencia de prensa para presentar los logros en materia de propiedad intelectual durante el período del XIV Plan Quinquenal (2021-2025), en la que respondió preguntas de los medios de comunicación. De acuerdo con el directivo, al cierre de junio, el número de patentes de invención nacionales vigentes se ubicaba en 5,01 millones, para un aumento interanual del 13,2 por ciento, mientras que la propiedad de patentes de invención de alto valor por cada 10.000 personas era de 15,3. El país contaba con aproximadamente 48,96 millones de marcas registradas vigentes a finales del mes pasado, lo que representa una expansión interanual del 6,6 por ciento. Además, continúa fortaleciéndose en China la posición dominante de las empresas en innovación tecnológica, afirmó Shen. Al cierre de junio, había 524.000 empresas con patentes de invención vigentes en el país. El número total de patentes de invención vigentes de estas firmas sumaba 3,7 millones, lo que supone el 74,4 por ciento del total en China y marca un aumento de 6,1 puntos porcentuales en comparación con el cierre del XIII Plan Quinquenal (2016-2020). Este progreso va de la mano con el hecho de que la inversión empresarial en investigación y desarrollo (I+D) representa tres cuartas partes de la inversión social total en I+D en China, destacó el funcionario. Esto indica que la capacidad de innovación de las empresas mejora continuamente y se ha convertido en la principal fuente de generación de nuevas tecnologías, añadió. Para finales de junio, los tres campos con las mayores tasas de crecimiento de patentes de invención nacionales vigentes en China eran los métodos de gestión de la tecnología de la información, la tecnología de computación y la tecnología médica, con incrementos interanuales del 34,1, el 22,7 y el 19,8 por ciento, respectivamente, muy por encima de la tasa de crecimiento promedio de las patentes de invención vigentes a nivel nacional, puntualizó Shen. Fin

LHASA, 17 jul (Xinhua) — La región autónoma de Xizang, en el suroeste de China, ha logrado avances significativos en la prevención y tratamiento de enfermedades endémicas, anunció la autoridad sanitaria regional. Entre 2023 y 2024, en la región se realizaron pruebas de detección de equinococosis (hidatidosis) a más de 1,7 millones de personas, tratando a más de 6.000 con medicación y practicando cirugías a 675, detalló la autoridad el miércoles. La tasa de infección humana de esta enfermedad disminuyó al 0,16 por ciento en 2024 desde el 0,22 por ciento registrado en 2022, principalmente por el manejo eficaz de la crianza canina y el control de roedores. Xizang no registra desde 2018 nuevos casos de enfermedad de Kashin-Beck, una afección históricamente prevalente en la zona y conocida localmente como «enfermedad del hueso grande», gracias a medidas como la mejora de la calidad del agua y los granos, así como la reubicación poblacional. Con el fin de abordar la alta incidencia de cardiopatía congénita infantil, la región ha elevado el número de sus hospitales designados desde tres hasta cinco, implementando exámenes y tratamientos rutinarios estandarizados. Desde 2023, más de 300.000 niños han sido examinados, resultando en más de 800 intervenciones quirúrgicas. La proporción de cirugías realizadas para cardiopatía congénita dentro de la región creció del 3,9 por ciento al 46,25 por ciento. Las autoridades apuntaron que este año los subsidios para chequeos médicos aumentarán a 164 yuanes (aproximadamente 22,9 dólares) por persona, asignando 200 yuanes a individuos de 65 años o más. Asimismo, el examen de cataratas es ahora obligatorio en este grupo etario y los hospitales designados para cirugía de cataratas registraron una alza de 35 a 45 desde 2023, con 22.000 pacientes atendidos. Tan Xiangdong, subdirector de la comisión regional de salud, afirmó que continuarán los esfuerzos para abordar las necesidades urgentes de salud pública en Xizang. Fin
RÍO DE JANEIRO, 16 jul (Xinhua) — Con un marco inclusivo y de cooperación adaptado a las necesidades de las economías emergentes, el mecanismo BRICS se distingue por aportar un impulso colectivo al progreso del Sur Global, que aspira a oportunidades de desarrollo más justas, según sostiene un centro de estudios vinculado a Xinhua. En un informe titulado «La Cooperación BRICS impulsa el avance conjunto del Sur Global», el Instituto Xinhua, un think tank afiliado a la Agencia de Noticias Xinhua, ofrece una visión integral de la evolución del mecanismo BRICS, destacando de manera sistemática sus principales logros y su importancia en el contexto actual. El informe plantea un camino significativo para que los países del Sur Global avancen hacia una prosperidad compartida en un entorno internacional cada vez más complejo, y resalta el fuerte sentido de responsabilidad y liderazgo que demuestran los países BRICS como pioneros del Sur Global. Al amplificar las voces de los países históricamente marginados en la toma de decisiones globales, el BRICS se ha convertido en una fuerza estabilizadora en un mundo cada vez más fragmentado. La expansión del BRICS marca un salto cualitativo en cuanto a su representatividad e influencia. En enero de este año, Indonesia, la mayor economía de la ASEAN, se incorporó oficialmente al grupo. Actualmente, los países BRICS representan más de la mitad de la población mundial, cerca del 30 por ciento del PIB global y más del 50 por ciento del crecimiento económico mundial. Esto refleja un cambio histórico del poder del Sur Global desde la periferia hacia el centro del escenario internacional. El BRICS ampliado, con mayor atractivo, representatividad y alcance geográfico, está reconfigurando el panorama político y económico mundial. La creciente diversidad del grupo reafirma su compromiso con la inclusión y su papel como verdadero representante del Sur Global. La cooperación del BRICS ampliado ha contribuido a visibilizar las prioridades de desarrollo de las economías emergentes y ha fomentado un diálogo en pie de igualdad. Refleja el consenso cada vez más amplio de que las soluciones multilaterales efectivas deben incluir a una gama más diversa de voces, especialmente aquellas que han sido excluidas de la gobernanza global. En la práctica, el BRICS ha ofrecido un modelo de desarrollo viable y esperanzador para los países en desarrollo, a través de iniciativas centradas en la inversión en infraestructura, la transferencia tecnológica y la integración financiera. Para los miembros del Sur Global que enfrentan desafíos como la falta de infraestructuras, la inseguridad alimentaria o la vulnerabilidad climática, el BRICS brinda un respaldo muy necesario, que ha sido escaso por otras vías. Más aún, el BRICS se pronuncia con una sola voz en defensa de la equidad y la justicia en la gobernanza global. Promueve el progreso compartido, el respeto mutuo y la igualdad soberana, al tiempo que rechaza firmemente la creación de «pequeños bloques» exclusivos. Los países BRICS están comprometidos con el verdadero multilateralismo, la defensa del sistema internacional con las Naciones Unidas en su núcleo, así como con el fortalecimiento del sistema de comercio multilateral centrado en la Organización Mundial del Comercio. En plataformas como la ONU y el G20, los BRICS han reforzado la comunicación de políticas, coordinado posiciones y promovido de forma constructiva la reforma del sistema de gobernanza global. Esto ha elevado significativamente la voz, la capacidad de establecer agendas y la influencia normativa de los países en desarrollo. En medio de un panorama internacional en constante transformación, el enfoque del BRICS en la construcción de consensos y la cooperación pragmática continúa inyectando más justicia, equidad y previsibilidad al orden económico y político mundial. En esencia, el BRICS defiende un mundo más equitativo, donde el desarrollo inclusivo sustituya a la exclusión y las voces colectivas prevalezcan sobre la dominación unilateral en la configuración del rumbo común de la humanidad. Fin
BEIJING, 17 jul (Xinhua) — El gigante tecnológico chino Baidu y el proveedor estadounidense de servicios de transporte compartido Uber Technologies han anunciado una alianza estratégica plurianual para desplegar miles de vehículos autónomos en múltiples mercados globales fuera de Estados Unidos y la parte continental de China. La colaboración se centrará en aumentar la oferta de opciones de transporte compartido asequibles y fiables mediante la incorporación de los vehículos autónomos Apollo Go de Baidu a la extensa red de Uber. De acuerdo con un reciente reportaje publicado por el periódico China Daily, se prevé que los primeros despliegues se realicen en Asia y Oriente Medio a finales de este año. Tras el lanzamiento, si un usuario solicita un viaje Uber que cumpla con los requisitos, podría tener la opción de que su desplazamiento sea realizado por un vehículo autónomo Apollo Go totalmente sin conductor. «Nos comprometemos a acercar los beneficios de la tecnología de conducción autónoma a más personas en más mercados, y esta alianza con Uber representa un hito importante en la implementación de nuestra tecnología a escala global», declaró Robin Li, cofundador, presidente y director ejecutivo de Baidu. «Esperamos trabajar con Uber para ofrecer soluciones de movilidad autónoma seguras y eficientes a usuarios de todo el mundo», destacó. Actualmente, Apollo Go cuenta con una flota operativa de más de 1.000 vehículos totalmente autónomos en todo el mundo, con presencia global en 15 ciudades, incluidas Dubái y Abu Dabi en los Emiratos Árabes Unidos. Fin

RÍO DE JANEIRO, 16 jul (Xinhua) — La expansión de la cooperación BRICS y su creciente protagonismo en el escenario internacional han contribuido de manera decisiva a fortalecer la unidad del Sur Global, promover un desarrollo más equitativo e impulsar una reforma significativa en la gobernanza global, afirmó a Xinhua Veronika Sintha Saraswati, directora del Centro de Investigación para el Desarrollo Global de Indonesia. En una entrevista realizada en el marco del Foro de Medios de Comunicación y Think Tanks del BRICS, en Río de Janeiro, Saraswati dijo que el bloque ha logrado posicionarse como una plataforma estratégica para que los países en desarrollo «se escuchen mutuamente, articulen sus necesidades comunes y avancen juntos hacia un nuevo paradigma de desarrollo centrado en la equidad, la cooperación y la sostenibilidad». Para la académica, el bloque ha tenido logros tangibles en áreas como la promoción del multilateralismo inclusivo, el fortalecimiento de las capacidades de los países del Sur y la ampliación del intercambio cultural. «Hemos pasado de ser receptores de modelos de desarrollo a proponer nuestras propias soluciones y enfoques», afirmó. Uno de los aportes clave, a su juicio, ha sido el avance en materia de cooperación financiera y tecnológica. «La creación del Nuevo Banco de Desarrollo y los esfuerzos para establecer sistemas de pagos alternativos son ejemplos de cómo los países BRICS han ofrecido herramientas concretas para reducir la dependencia de estructuras tradicionales dominadas por el Norte», explicó. Al referirse al proceso de expansión conocido como «BRICS Ampliado», Saraswati destacó que se trata de «una oportunidad histórica para democratizar el acceso al desarrollo de alta calidad en el Sur Global». En su opinión, esta ampliación no se limita a lo geopolítico, sino que también se traduce en nuevas formas de cooperación concretas, como el impulso a la transformación digital, el fortalecimiento de la conectividad regional y la colaboración en el ámbito energético. «Países de África, Asia y América Latina encuentran ahora un espacio donde pueden compartir experiencias, beneficiarse de transferencia tecnológica y participar en cadenas de valor regionales, sin estar subordinados a intereses ajenos a sus prioridades nacionales», indicó. También valoró la inclusión de nuevos actores como un paso importante hacia una mayor representatividad global: «La arquitectura internacional debe reflejar el mundo tal como es hoy, no como era en el siglo pasado». Saraswati enfatizó que la cooperación BRICS también puede contribuir a ampliar el acceso al conocimiento, mejorar las infraestructuras educativas y fomentar la innovación en sectores emergentes. «Desde energías limpias hasta plataformas digitales inclusivas, estamos viendo cómo los países BRICS generan alternativas adaptadas a nuestras realidades», afirmó. No obstante, la experta advirtió que todavía existen desafíos importantes para consolidar este proceso. Entre ellos, mencionó la necesidad de mejorar la coordinación interna, superar barreras idiomáticas y burocráticas, y establecer mecanismos más ágiles de financiamiento conjunto. «Hay que pasar de la voluntad política a las acciones integradas y sostenidas», recomendó. Saraswati también subrayó la importancia de fortalecer la institucionalidad del mecanismo BRICS. «Debemos construir redes permanentes de conocimiento, como observatorios regionales, centros conjuntos de investigación y plataformas multilaterales para la formación de talento joven», propuso. En su visión, es clave que los miembros BRICS se doten de herramientas institucionales para actuar con mayor cohesión frente a desafíos globales como el cambio climático, la volatilidad financiera y las crisis alimentarias. Finalmente, al abordar la cooperación entre China e Indonesia en el marco del BRICS, Saraswati destacó que ambos países comparten una visión estratégica sobre la necesidad de promover una globalización inclusiva y un desarrollo centrado en las personas. «Nuestra cooperación en infraestructuras, innovación y diálogo cultural es un ejemplo de cómo se puede construir un nuevo paradigma de relaciones internacionales desde el Sur», concluyó. Fin