Categorías
Economía

Reuniones EXATEC para actualizar perspectivas y generar nuevos negocios

Felipe Valdivieso, presidente de CECANI Latinoamérica, será el ponente en el Desayuno de Reencuentro EXATEC Oaxaca el miércoles 30 de julio en el Hotel Boutique Na’ura.

Se trata de un espacio para reconectar, inspirar y reflexionar sobre el papel de las asociaciones civiles y la participación ciudadana en México.

El tema es «Las asociaciones civiles y la participación ciudadana en México, ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra comunidad?» Valdivieso asume que este tipo de conversaciones permiten conectarnos, crear y transformar.

Él es fundador de la empresa CECANI Latam, dedicada a la capacitación e instrucción de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas, columnista y escritor en diversos temas de las OSC.

#EXATECOaxaca #DesayunoEXATEC #RedEXATEC #ParticipaciónCiudadana #OaxacaTransforma

Categorías
Economía

Casa Herradura y su uso inteligente del agua

  • Brown-Forman presenta su experiencia en gestión hídrica inteligente durante el webinar de Waterplan. Destaca cómo la IA permite optimizar procesos, detectar anomalías y transformar el uso del agua en valor ambiental y operativo.
  • En una de las regiones más afectadas por el estrés hídrico en México, Brown‑Forman logra reutilizar el 65% del agua tratada en Casa Herradura, su histórica destilería en Jalisco, con lo que marca un referente para la industria de bebidas espirituosas.

En el marco del Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, una fecha que promueve soluciones tecnológicas accesibles y sostenibles, Brown-Forman compartió las acciones que realiza para enfrentar uno de los mayores desafíos de México: la escasez de agua. Destaca el uso de herramientas tecnológicas para hacer más eficiente y sustentable su gestión hídrica.

Durante el webinar Water balance & AI: Insights from Brown-Forman’s journey, la compañía compartió su experiencia de mejorar la gestión del agua en Casa Herradura, su destilería ubicada en Amatitán, Jalisco, mediante la implementación de herramientas tecnológicas que permiten monitorear y optimizar el uso del recurso.

Casa Herradura se propuso alcanzar el balance hídrico para 2030, una de sus metas más importantes, mientras que, de manera conjunta con la industria tequilera y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), también trata de reducir en 15% su consumo de agua por unidad producida y reutilizar el 80% del agua tratada hacia ese mismo año.

Para avanzar en estos objetivos, Brown-Forman inauguró recientemente una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en su destilería, diseñada para fortalecer su gestión hídrica y reducir su huella ambiental. Esta planta permite reutilizar el agua tratada para riego y procesos productivos, además de aprovechar el biogás generado como combustible verde.

“Esta nueva planta de tratamiento de aguas en Casa Herradura no es solo infraestructura: es tecnología al servicio de la tradición. Gracias a esta segunda planta podemos cuidar el recurso más valioso que tenemos, el agua. Estas son acciones, inversiones y ambiciones reales de Brown-Forman para la industria y el planeta”, afirmó Daniel Hernández, Gerente de Medio Ambiente, Salud, Seguridad y Sustentabilidad en Brown-Forman México.

Casa Herradura busca aprovechar la inteligencia artificial para fortalecer aún más su gestión del agua y avanzar en sus metas ambientales. Estas tecnologías de vanguardia podrían permitir:

  • Ahorrar hasta dos horas diarias de trabajo manual en la medición de agua.
  • Eliminar errores derivados de registros en papel o Excel.
  • Detectar fugas o consumos anormales en tiempo real, evitando pérdidas que antes podían tardar días en identificarse.
  • Tomar decisiones oportunas gracias a la precisión de datos diarios y al acceso inmediato a esta información.

Expertos de Waterplan señalaron que, aunque muchas empresas aún consideran costosa la instalación de medidores inteligentes y monitoreo en tiempo real, la IA ofrece soluciones accesibles que no requieren sustituir toda la infraestructura. Mediante algoritmos de detección de anomalías y lectura fotográfica de medidores, las compañías pueden analizar su balance hídrico y prevenir riesgos operativos y ambientales de forma inmediata.

“No podemos hablar del futuro del tequila y la industria sin hablar del agua. Este tipo de avances muestran cómo es posible proteger el entorno mientras fortalecemos la operación”, comentó Daniel Hernández.

Para Brown-Forman, aplicar las nuevas tecnologías apropiadas al balance hídrico no es solo innovación: es una solución concreta para un problema urgente. Así, la compañía fortalece su resiliencia operativa y su compromiso con el planeta, asegurando que la historia y el futuro del tequila siga fluyendo de generación en generación.

Categorías
Internacional

Ejército de Ecuador inhabilita campamentos y maquinaria en zonas críticas de minería ilegal

QUITO, 14 jul (Xinhua) — El Ejército de Ecuador informó hoy lunes que inhabilitó campamentos, equipos, maquinaria pesada y material aurífero en tres «zonas críticas» de minería ilegal en la provincia de Imbabura (norte), en el marco de operaciones militares iniciadas el fin de semana. La institución indicó en su cuenta de la red social X que las operaciones se ejecutaron en la zona minera norte, en la parroquia Buenos Aires, del cantón (municipio) Urcuquí, donde, con autorización de la Agencia de Regulación y Control Minero de Ecuador, se «inhabilitó todo el material encontrado». «La operación militar logró neutralizar las amenazas y delitos relacionados con la minería ilegal en esta zona del cantón Urcuquí, afectando a los grupos de delincuencia organizada que realizaban estas actividades ilícitas», precisó la institución. El Ejército detalló que la operación militar comenzó el fin de semana con el despliegue de 1.500 efectivos, quienes operan en las inmediaciones de Buenos Aires y en las localidades de Río Verde, Cachaco y El Cristal. Precisó que los militares tomaron el control total de los sectores de Mina Vieja, Mina Nueva y El Olivo, en la parroquia de Buenos Aires, identificados como «zonas críticas» de minería ilegal que amenazan la seguridad de la población y el medio ambiente. Asimismo, la institución detalló que en tres sectores de Mina Nueva, los militares encontraron e inhabilitaron un campamento con capacidad para 40 personas, cinco instalaciones de descanso con capacidad para 30 personas cada una, cocinas y comedores improvisados, comestibles y alimentos, además de generadores de luz. Se hallaron también trituradoras de material aurífero, mega procesadoras, piscinas de sedimentación, tanques de agitación de metal, poleas, canecas de gasolina, tanques de gas y más de 1.500 sacos de material aurífero, entre otras herramientas. El Ejército agregó que las acciones se realizan con el soporte de vehículos blindados y el apoyo aéreo de helicópteros artillados y aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. Indicó que el personal militar continuará las operaciones de rastrillaje y reconocimientos ofensivos con el objetivo de detectar la presencia de grupos armados organizados que operan en la zona. Estos operativos se realizan después de que el pasado 3 de julio falleció un soldado durante un operativo militar contra la minería ilegal en el sector de Mina Vieja, tras la detonación de una trampa explosiva que dejó otros tres uniformados heridos.

Categorías
Internacional

Presidente de Ghana pide reparaciones por comercio de esclavos y colonización

ACCRA, 14 jul (Xinhua) — El presidente de Ghana, John Dramani Mahama, pidió hoy lunes reparaciones por parte de los países que llevaron a cabo el comercio trasatlántico de esclavos y la colonización de África e hizo énfasis en la necesidad de restablecer la dignidad humana plena del continente. Mahama, también adalid de la Unión Africana (UA) en favor de la justicia reparadora para los africanos y la población de ascendencia africana, hizo el llamado en un informe preparado por él durante la séptima Reunión de Coordinación Semestral de la UA realizada en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial. Mahama exhortó a la comunidad global a ubicarse del lado de África en su búsqueda de un mundo justo y equitativo. «La demanda de África sobre justicia reparadora ya no es un murmullo. Es una demanda unificada basada en la verdad histórica, la claridad moral y nuestro compromiso inquebrantable con la dignidad», dijo Mahama, de acuerdo con un comunicado en su página oficial en una red social. Además, Mahama hizo un llamado a la comunidad internacional para que colabore con la UA para crear un mundo más justo y equitativo para la población africana y enfatizó el fuerte vínculo entre reparaciones, identidad y dignidad africanas. «No podemos hablar de desarrollo sin identidad ni hablar de unidad sin reconocer la era que fracturó nuestro patrimonio», agregó, y subrayó la importancia de una campaña africana unificada en el escenario mundial a través de asociaciones robustas.

Categorías
Internacional

Consejo de Seguridad de ONU extiende misiones en Haití y Yemen

NACIONES UNIDAS, 14 jul (Xinhua) — El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó hoy dos resoluciones para extender los mandatos de las misiones de la ONU en Haití y Yemen. La resolución 2785 extiende seis meses y medio el mandato de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití hasta el 31 de enero de 2026. También expresa la intención del consejo de considerar las recomendaciones emitidas en febrero de 2025 por el secretario general de la ONU sobre opciones para un posible papel de la ONU en Haití, sobre todo la de establecer una oficina de apoyo de la ONU para brindar apoyo logístico y operativo a la fuerza de policía multinacional en Haití. La resolución 2786 extiende seis meses y medio el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para apoyar el Acuerdo de Hudaydah (UNMHA, por sus siglas en inglés) hasta el 28 de enero de 2026. La resolución expresa la intención del consejo de revisar toda la gama de opciones para el mandato de la UNMHA, incluyendo evaluar la futura viabilidad y extinción de la misión, y realizar cualquier ajuste necesario para ganar eficiencia y reducir costos, o cualquier otra cosa conforme a los acontecimientos en el terreno, incluyendo un cese al fuego nacional duradero. La resolución pide al secretario general de la ONU, António Guterres, presentar al Consejo de Seguridad otra revisión de la UNMHA antes del 28 de noviembre de 2025. Ambas resoluciones fueron adoptadas de forma unánime.

Categorías
Internacional

Sismo de magnitud 6,6 ocurre a 217 kilómetros al sur de Burica, Panamá, dice USGS

NUEVA YORK, 14 jul (Xinhua) — Un sismo de magnitud 6,6 ocurrió hoy lunes a 217 kilómetros al sur de Burica, Panamá, a las 17:16 GMT, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro, a una profundidad de 10 kilómetros, fue ubicado inicialmente a 6,08 grados de latitud norte y 82,72 grados de longitud oeste.

Categorías
Internacional

Oleoducto estatal de Ecuador se someterá a mantenimiento tras más de 50 años de operación continua

QUITO, 14 jul (Xinhua) — El Gobierno de Ecuador anunció hoy lunes un plan integral de mantenimiento y protección del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que desde el pasado 1 de julio mantiene paralizado el transporte de crudo, debido a intensas lluvias en la región amazónica ecuatoriana, lo que han afectado la infraestructura. La vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, informó en su habitual rueda de prensa semanal que la intervención en el SOTE, el principal oleoducto estatal, es necesaria porque no ha recibido un mantenimiento estructural integral desde su construcción en 1972. «Esta falta de intervenciones de fondo ha dejado tramos claves del sistema expuestos a amenazas naturales cada vez más severas. Frente a esta situación, el Gobierno Nacional, a través de Petroecuador, ha desplegado una estrategia técnica y preventiva», señaló. Precisó que la intervención en el SOTE, que se espera reactive sus operaciones el próximo 17 de julio, incluye medidas inmediatas, obras estructurales para mantener los taludes y planificación a largo plazo con monitoreo en desplazamientos de suelo. La vocera explicó que las acciones implementadas incluyen la construcción de un paso aéreo sobre los ríos Marker y Loco, en la provincia amazónica de Napo (centro-norte), con el fin de evitar afectaciones directas a algún cauce y proteger la infraestructura. Agregó que se han construido ocho variantes del oleoducto y una más está en ejecución para desviar la tubería de zonas críticas. Jaramillo indicó que la reactivación de operaciones del oleoducto es fundamental para garantizar ingresos del Estado provenientes en gran parte de la venta de petróleo. Debido a la paralización del SOTE, la empresa estatal Petroecuador suspendió desde el pasado 3 de julio las exportaciones tras declarar «fuerza mayor», además de apagar varios pozos petroleros, lo que ha reducido la producción. La situación climática en la Amazonia provocó también la paralización de las operaciones de bombeo del Oleoducto de Crudos Pesados desde el pasado 7 de julio, ante el riesgo de afectaciones en Napo.

Categorías
Tecnología

China se compromete a impulsar modernización integral de industria láctea para 2030

FUZHOU, 14 jul (Xinhua) — La industria láctea de China dará pasos significativos hacia la modernización integral para 2030, anunció hoy lunes la Asociación de la Industria Láctea de China. Para 2030, se espera que la tasa de autosuficiencia lechera del país se mantenga por encima del 70 por ciento, con una producción lechera anual por vaca superior a las 10 toneladas, de acuerdo con un documento publicado por la asociación en la 16ª Conferencia de la Industria Lechera celebrada en Xiamen, provincia de Fujian, en el este de China. La tasa de aprobación de la inspección de calidad de los productos lácteos debe mantenerse por encima del 99 por ciento para 2030, de acuerdo con el documento, que añade que el proceso de producción debe ser más respetuoso con el medio ambiente. Para alcanzar los objetivos, será necesario establecer un sistema avanzado de producción y suministro de forraje y un sistema de cría de ganado lechero de alta eficiencia, señaló la asociación. También se deben hacer esfuerzos para impulsar el procesamiento de productos lácteos para que se base más en lo digital, añadió.

Categorías
Economía

Urgente: Trump amenaza con imponer aranceles «severos» a Rusia si no se alcanza cese al fuego en Ucrania en 50 días

WASHINGTON, 14 jul (Xinhua) — El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo hoy lunes que Estados Unidos enviará armas a Ucrania a través de la OTAN y amenazó con imponer a Rusia aranceles «severos» si no se alcanza un acuerdo de cese al fuego en 50 días, reportaron medios estadounidenses.

Categorías
Internacional

China y UE sostienen diálogo de alto nivel sobre medio ambiente y clima

BEIJING, 14 jul (Xinhua) — El vice primer ministro chino Ding Xuexiang celebró hoy lunes en Beijing el sexto Diálogo de Alto Nivel sobre Medio Ambiente y Clima China-Unión Europea junto con Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea. Ding, también miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, instó a ambas partes, bajo la guía estratégica de sus líderes, a reforzar la cooperación práctica en medio ambiente y clima y a hacer mayores contribuciones al desarrollo sostenible en China, la UE y el mundo. China concede gran importancia a la protección ecológica y medioambiental y a la respuesta al cambio climático, ha formulado e implementado una serie de medidas prácticas, y ha logrado resultados destacados en la transformación ecológica integral de su desarrollo económico y social, señaló. China promoverá con firmeza el desarrollo ecológico y de bajas emisiones de carbono y adoptará medidas eficaces para participar en la gobernanza global del medio ambiente y del clima, aseveró Ding, quien añadió que China está dispuesta a colaborar con la UE para mantener un diálogo e intercambios de alto nivel, alcanzar un mayor consenso y profundizar la asociación ecológica. China está dispuesta a colaborar con la UE para defender los beneficios mutuos y los resultados de ganancia compartida, ampliar continuamente la cooperación en áreas clave como la energía y la economía circular, y apoyar conjuntamente el desarrollo ecológico y de bajas emisiones de carbono de otros países en desarrollo, agregó. El vice primer ministro dijo que China también está dispuesta a colaborar con la UE para promover el establecimiento de un sistema de gobernanza medioambiental y climática global justo, razonable, cooperativo y de ganancia compartida. Ribera afirmó que la UE está dispuesta a aprovechar el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la UE y China como una oportunidad para consolidar aún más la cooperación existente con China, esforzarse por encontrar nuevas oportunidades de cooperación, adherirse al multilateralismo y promover la implementación efectiva del Acuerdo de París.