Categorías
Internacional

(Video) Presidente del Senado de México reafirma compromiso de fortalecer la cooperación con China para beneficio mutuo

MÉXICO, 9 jul (Xinhua) — El Senado de México seguirá promoviendo la cooperación pragmática con China en los terrenos político, comercial, cultural, y otros, con el objetivo de lograr beneficios mutuos y ganancias compartidas, que impacten positivamente en ambos pueblos, afirmó el lunes el máximo representante de esta Cámara legislativa, Gerardo Fernández Noroña. Fin

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Inflación en México se modera a 4,32% hasta junio

MÉXICO, 9 jul (Xinhua) — La inflación en México se moderó a un 4,32 por ciento interanual hasta junio, aliviada en gran medida por el descenso en los precios de algunos productos agropecuarios, informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Tan solo en junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0,28 por ciento contra el mes precedente, detalló el ente autónomo de las estadísticas en su reporte mensual.

«En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0,38 por ciento y la anual de 4,98 por ciento», agregó el Inegi.

La inflación subyacente, vista como un mejor parámetro para el comportamiento de los precios, fue de 0,39 por ciento mensual y del 4,24 por ciento interanual, según los datos de junio.

En ese mes, el precio de la papaya cayó un 14,0 por ciento contra el periodo precedente, mientras que el del chile serrano descendió un 15,30 por ciento, entre los genéricos con mayor peso en el INPC en dicho periodo.

En un reporte difundido por separado, el Grupo Financiero BX+ apuntó que aun con la moderación del índice, este se mantuvo por segundo mes encima del rango de tolerancia del central Banco de México (Banxico) del 3,0 por ciento, con un margen de un punto porcentual arriba y abajo de la cifra.

«Prevemos que el crecimiento interanual en el índice nacional de precios al consumidor (INPC) se desacelere en un contexto de bajo dinamismo económico», advirtió la institución privada.

Aun cuando la moderación del crecimiento económico ejercerá presión a la baja sobre los precios, el rubro de las mercancías puede extender su reciente repunte por una baja base comparativa y derivado de las medidas comerciales proteccionistas en Estados Unidos, alertó.

Además, no pueden descartarse nuevos choques en el índice no subyacente a raíz de las tensiones geopolíticas y condiciones climáticas adversas, agregó.

La inflación en México cerró el 2024 con un comportamiento del 4,21 por ciento. Banxico espera que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Ampliación: Trump envía cartas sobre aranceles a 7 países más

NUEVA YORK, 9 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió cartas a los líderes de siete países más la mañana de hoy miércoles, notificándoles que a partir del 1 de agosto se aplicarán nuevos aranceles a los productos importados por Estados Unidos desde estos países.

Trump publicó estas cartas en Truth Social, su propia plataforma de redes sociales. Las cartas estuvieron dirigidas a los líderes de Filipinas, Brunéi, Moldavia, Argelia, Irak, Libia y Sri Lanka.

De acuerdo con las cartas, se impondrán aranceles del 30 por ciento a Libia, Irak, Argelia y Sri Lanka, del 25 por ciento a Brunéi y Moldavia, y del 20 por ciento a Filipinas.

Trump envió el lunes el primer lote de cartas sobre aranceles a 14 países, con aranceles que oscilan entre el 25 y el 40 por ciento.

Categorías
Internacional

Xinhua Noticias | Astronautas de Shenzhou-19 se reúnen con prensa tras regresar del espacio

Los tres astronautas de la misión tripulada Shenzhou-19 de China se reunieron el miércoles con la prensa, en su primera aparición pública tras regresar a la Tierra en abril.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Vicepresidenta de Venezuela llama a frenar interferencia política en equilibrio energético mundial

CARACAS, 9 jul (Xinhua) — Las medidas coercitivas unilaterales impuestas por países tienen un impacto en la estabilidad energética global, afirmó hoy miércoles la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, al participar en el 9° Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se realiza del 9 al 10 de julio en la ciudad de Viena, Austria.

La también titular del Ministerio del Poder Popular de Hidrocarburos de Venezuela llamó a que la geopolítica en el mundo deje de condicionar la inversión en el sector energético.

«Hay una guerra económica contra Venezuela», dijo la vicepresidenta ejecutiva, al referir las 1.041 «medidas coercitivas unilaterales» impuestas contra el país, lo que también tiene que ver con tratar de restar «competitividad» a la nación petrolera.

Rodríguez expresó que el 26 por ciento de la producción petrolera del mundo hoy en día está bajo «medidas coercitivas unilaterales» y el 46 por ciento de las reservas petroleras del planeta también tiene afectaciones por estas «restricciones».

Cuestionó en ese sentido la posibilidad de garantizar inversiones sostenibles en un entorno donde la política internacional obstaculiza el desarrollo energético.

A pesar de estas limitaciones, la ministra de Hidrocarburos expresó que el país sudamericano recupera su producción petrolera y se prepara para exportar su primera molécula de gas en 2027.

Aseveró que Venezuela no debe ser «excluida» de la fórmula energética global, al tener en cuenta que el país cuenta con las reservas petroleras certificadas más grandes del mundo.

Rodríguez subrayó que mientras empresas privadas de países emergentes avanzan en inversiones energéticas, compañías transnacionales europeas y estadounidenses en el país se supeditan a decisiones políticas motivadas por la Casa Blanca.

La vicepresidenta venezolana insistió en que es imprescindible que la geopolítica deje de «interferir» en las relaciones energéticas del mundo y llamó a combinar todas las fuentes en la transición energética para garantizar accesibilidad, así como precios estables porque «lo que hagamos hoy va a determinar el futuro».

Categorías
Internacional

(Multimedia) Mueren cerca de 700 civiles en ataques israelíes contra Irán, dice ministro de Salud

TEHERÁN, 9 jul (Xinhua) — El ministro de Salud de Irán, Mohammad-Reza Zafarghandi, dijo que cerca de 700 civiles murieron en los ataques israelíes contra Irán del 13 al 24 de junio.

El funcionario hizo las declaraciones el martes en una conferencia de prensa durante una visita a un centro médico en la capital iraní, Teherán, indicó el Ministerio de Salud.

El ministro iraní afirmó que cerca de 5.000 civiles también resultaron heridos en los ataques israelíes y añadió que entre los fallecidos en los ataques aéreos hay 18 miembros del personal médico, incluidos seis médicos.

Zafarghandi señaló que siete hospitales del país fueron blanco directo de Israel y que varios centros médicos fueron evacuados debido a las circunstancias de emergencia.

Destacó que Israel también atacó 11 ambulancias y agregó que todas esas acciones israelíes violan los principios y las leyes internacionales y los derechos humanos.

El 13 de junio, Israel lanzó un gran número de ataques aéreos contra varias zonas de Irán, incluidas instalaciones nucleares y militares, matando a altos comandantes, científicos nucleares y muchos civiles. Irán respondió con múltiples rondas de ataques con misiles y drones contra Israel, causando víctimas y daños.

El martes, el viceministro de Salud iraní para Tratamiento, Seyed Sajjad Razavi, dijo que el número de muertos en Irán por los ataques israelíes asciende a casi 1.100 personas, y que el número de heridos es de 5.750, de acuerdo con la agencia semioficial de noticias Tasnim.

Categorías
Internacional

(Multimedia) China insta a UE a seguir política más positiva y pragmática hacia el país

BEIJING, 9 jul (Xinhua) — Una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino instó hoy miércoles a la Unión Europea (UE) a adoptar una percepción más objetiva y racional de China y a seguir una política más positiva y pragmática hacia el país.

La portavoz, Mao Ning, hizo el exhorto en una rueda de prensa regular cuando respondió a las declaraciones recientes hechas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respecto a las relaciones entre China y la UE.

Mao acogió las declaraciones positivas de la jefa de la UE respecto al desarrollo socioeconómico de China, en especial en áreas de desarrollo ecológico y alivio de la pobreza.

Reiteró la postura china de que «el desarrollo de China crea oportunidades, no desafíos, para la UE».

China es la fuerza estabilizadora más importante del mundo y la fuente más previsible de certidumbre, indicó Mao, e instó a la UE a que se convierta también en una socia confiable y previsible de China.

Respecto a las preocupaciones comerciales de la UE, Mao dijo que las diferencias y fricciones son naturales en el proceso de cooperación, dado el gran volumen de comercio entre China y la UE.

La vocera se refirió al crecimiento constante de la cooperación entre China y la UE a lo largo de las cinco décadas pasadas y dijo que «el tamaño actual del comercio bilateral diario equivale al de todo el año en que ambas partes establecieron relaciones diplomáticas».

«Esperamos que la UE considere a sus relaciones comerciales con China desde una perspectiva integral, más objetiva y positiva, en lugar de amplificar las diferencias y de abstenerse de hablar de cooperación», añadió.

Lo que ambas partes pueden y deben hacer es impulsar el comercio de forma equilibrada a través de la apertura bidireccional, gestionar adecuadamente las fricciones comerciales a través del diálogo y la consulta y evitar que cuestiones específicas ocupen el panorama general o hacer que todos los asuntos comerciales giren en torno a la seguridad, señaló Mao.

El estado actual del comercio entre China y la UE es resultado de las fuerzas combinadas del entorno macroeconómico, de las condiciones comerciales internacionales y de su respectiva estructura industrial, dijo. A ninguna de las partes se le debe pedir que asuma toda la responsabilidad de ello. «Las leyes del mercado deben ser respetadas. No debe existir compra o venta forzadas», afirmó.

China está dispuesta a importar más productos de calidad de la UE que satisfagan la demanda del mercado chino, indicó, y pidió a la UE disminuir las restricciones a las exportaciones de alta tecnología a China.

Señaló que el mercado de contratación pública de la UE dista mucho de ser tan justo y abierto como pretende la UE. «Existen muchas barreras ocultas. Muchos países han criticado públicamente a la UE por su parcialidad hacia las empresas europeas en proyectos de contratación a gran escala», afirmó.

En cuanto a los subsidios, Mao afirmó que las políticas chinas al respecto se ajustan plenamente a las normas de la OMC. Son abiertas y transparentes. China no es el único país que tiene subsidios. La UE no debe aplicar un doble rasero sobre esta cuestión.

«De acuerdo con información disponible, de 2021 a 2030, la UE proporcionará diversos subsidios por un total de más de 1,44 billones de euros. Para 2024, se habrán distribuido más de 300.000 millones de euros», detalló.

«El exceso de capacidad no debe medirse exclusivamente por la producción o la exportación», dijo la portavoz. «De lo contrario, ¿no deberían contarse también como exceso de capacidad los aviones Airbus y los automóviles alemanes?», preguntó.

Este año se cumple el aniversario número 50 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la UE, dijo Mao, y afirmó que es un año importante para que ambas partes aprovechen los logros del pasado y tracen el futuro de esta relación.

«China espera que la UE se dé cuenta de que lo que necesita un reequilibrio es su propia mentalidad, no las relaciones económicas y comerciales entre China y la UE», dijo Mao.

«En el contexto de la volátil situación global actual, se espera que la UE trabaje con China para fortalecer una cooperación mutuamente beneficiosa, abordar apropiadamente las diferencias y fricciones, y promover el desarrollo sostenido, sólido y constante de las relaciones entre China y la UE», agregó.

Categorías
Internacional

(Multimedia) China destina 150 millones de yuanes para responder a desastres naturales

BEIJING, 9 jul (Xinhua) — China destinó 150 millones de yuanes (unos 20,97 millones de dólares) de su fondo central para alivio de desastres naturales para apoyar las labores de socorro en las regiones afectadas por inundaciones, tifones y desastres geológicos, informó hoy miércoles el Ministerio de Hacienda.

Un comunicado del ministerio indica que los fondos de emergencia, asignados por los ministerios de Hacienda y el de Gestión de Emergencias, se distribuyeron a seis regiones a nivel provincial: Zhejiang, Fujian, Sichuan, Chongqing, la región autónoma de Xizang y Gansu.

Debido a que China ha entrado ahora en su principal temporada de inundaciones, algunas regiones se han visto afectadas con frecuencia por inundaciones y desastres geológicos, y Danas, el cuarto tifón de este año, ha impactado a varias regiones costeras del sureste y ha provocado desastres secundarios, explicó el ministerio.

Los fondos se utilizarán para apoyar los esfuerzos de rescate y socorro de emergencia, centrándose en la búsqueda, el rescate y la reubicación de los residentes afectados por los desastres. También se utilizarán para la detección de desastres secundarios y para reparar las viviendas dañadas, entre otras tareas.

Categorías
Internacional

(Multimedia) China aumenta apoyo a políticas para estabilizar el empleo

BEIJING, 9 jul (Xinhua) — China publicó hoy miércoles un documento que dispone medidas para generar un mayor apoyo político destinado a estabilizar el empleo.

El documento de política, publicado por la Oficina General del Consejo de Estado, establece medidas en siete áreas clave para promover el desarrollo económico de alta calidad mediante la estabilización del empleo, el apoyo a las empresas, la garantía de operaciones fluidas en el mercado y el fortalecimiento de las expectativas.

El país ampliará el alcance de sus préstamos con fines especiales diseñados para estabilizar e impulsar el empleo, al tiempo que mejorará la accesibilidad de esos préstamos, según el documento.

Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas de sectores clave que contraten a personas de grupos clave y cumplan con los requisitos pertinentes de la seguridad social serán elegibles para recibir subsidios, con el objetivo de incentivar la creación de empleo, de acuerdo con la misma fuente.

Se ampliará la cobertura y la escala de implementación de los programas de ayuda laboral, que proporcionan trabajo a las personas necesitadas como una forma de alivio, según el documento.

También se afirma que se harán más esfuerzos para fortalecer la formación profesional y optimizar los servicios públicos de empleo.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Fuertes lluvias dejan 5 desaparecidos y más de 7.000 evacuados en suroeste de China

KUNMING, 9 jul (Xinhua) — Cinco personas fueron reportadas como desaparecidas después de que lluvias torrenciales azotaran Zhaotong, una ciudad montañosa en la provincia suroccidental china de Yunnan, informaron hoy miércoles las autoridades locales.

Fuertes y prolongados aguaceros han castigado vastas zonas de Zhaotong desde el martes por la mañana, causando estragos en múltiples distritos de la ciudad.

Dos casas en el poblado de Luobu del distrito de Weixin fueron arrasadas, dejando a cinco personas desaparecidas, según un informe preliminar. Las operaciones de búsqueda y rescate avanzaban en la tarde del miércoles.

Las autoridades locales activaron todos los mecanismos de rescate y mitigación de desastres, evacuando más de 7.000 personas hasta las 14:00 horas del miércoles.■