Categorías
Internacional

Rescatan a 31 trabajadores atrapados tras colapso de un túnel en Los Ángeles, EE. UU.

LOS ÁNGELES, 10 jul (Xinhua) — Treinta y un trabajadores que habían quedado atrapados tras el colapso la noche del miércoles de un túnel en el área de Wilmington, en Los Ángeles, fueron rescatados con vida, informó el Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD, por sus siglas en inglés). Según la entidad, todos los trabajadores, presuntamente involucrados en labores de construcción del túnel, fueron hallados sin lesiones visibles y no se reportan personas desaparecidas. El incidente se registró alrededor de las 20:00 hora local (03:00 GMT del jueves) cerca del bloque 1700 de North Figueroa Street, en el área de Wilmington. El LAFD desplegó recursos de emergencia en el lugar, incluidos todos sus equipos urbanos de búsqueda y rescate, para llevar a cabo las operaciones. De acuerdo con la institución, el colapso se produjo en un túnel industrial de 18 pies de diámetro (5,5 metros), que se encontraba en construcción para un sistema municipal de gestión de aguas residuales. El punto del colapso estaba ubicado a entre ocho y 9,6 kilómetros al sur del único acceso disponible para las labores de rescate.

Categorías
Internacional

Ampliación: Se registran fuertes temblores en el norte de la India

NUEVA DELHI, 10 jul (Xinhua) — Fuertes temblores se sintieron la mañana de hoy jueves en varias partes del norte de la India, lo que provocó que numerosas personas salieran de sus viviendas en medio del pánico. El movimiento telúrico tuvo una duración aproximada de 10 segundos. Según el Centro Nacional de Sismología (NCS, por sus siglas en inglés), el temblor, de magnitud 4,4 en la escala de Richter, se registró alrededor de las 09:04 hora local. El epicentro se localizó en la ciudad de Jhajjar, en el estado norteño de Haryana. Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños materiales.

Categorías
Internacional

Más de 100.000 millones de paquetes entregados en China en lo que va de 2025

BEIJING, 10 jul (Xinhua) — El sector chino de mensajería ha gestionado más de 100.000 millones de paquetes en lo que va de este año, según datos publicados hoy jueves por la Oficina Estatal de Correos. La entidad señaló que el umbral de 100.000 millones se alcanzó 35 días antes que en 2024, lo que supone el quinto año consecutivo en el que China ha manejado paquetes en una cantidad superior a esa cifra. A medida que el mercado de consumo del país sigue expandiéndose y el comercio electrónico crece en popularidad, el sector mencionado está desempeñando un papel cada vez más importante para apoyar a las industrias relacionadas e impulsar un crecimiento económico más amplio, declaró un funcionario de la entidad. Desde principios de año, China ha puesto en marcha una serie de medidas destinadas a propulsar el consumo. Por ejemplo, ha añadido más categorías de productos a su programa de recambio de bienes de consumo, con el objetivo de activar la demanda interna y liberar el potencial de los consumidores. El país reafirmó su apoyo a este programa nacional el mes pasado y prometió garantizar la financiación continua para mantener el pago de la subvención gubernamental a lo largo de 2025. Con el fin de fortalecer el impacto de la iniciativa, el sector de mensajería está trabajando para proporcionar servicios más eficaces y convenientes, aprovechando los esfuerzos conjuntos de millones de trabajadores, de acuerdo con el funcionario. También se esforzará más por reducir los costos logísticos sociales y construir una sociedad más eficiente en el uso de los recursos, agregó.

Categorías
Internacional

Urgente: Al menos 15 atrapados tras colapso de un túnel en Los Ángeles, EE. UU.

LOS ÁNGELES, 10 jul (Xinhua) — Al menos 15 trabajadores quedaron atrapados tras el colapso de un túnel ocurrido la noche del miércoles en Wilmington, informó el Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD, por sus siglas en inglés). El incidente se registró alrededor de las 20:00 hora local (03:00 GMT del jueves) cerca del bloque 1700 de North Figueroa Street, en el área de Wilmington. El LAFD ha desplegado recursos de emergencia en el lugar, incluyendo todos sus equipos urbanos de búsqueda y rescate, para llevar a cabo las labores de salvamento.

Categorías
Internacional

Urgente: Se registran fuertes temblores en el norte de India

NUEVA DELHI, 10 jul (Xinhua) — Fuertes temblores se sintieron la mañana de hoy jueves en varias partes del norte de la India, lo que provocó que numerosas personas salieran de sus viviendas en medio del pánico. Los movimientos telúricos duraron aproximadamente 10 segundos. Fin
Categorías
Economía

Industria brasileña rechaza medida arancelaria de Trump

RÍO DE JANEIRO, 10 jul (Xinhua) — La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil afirmó este miércoles que «no hay ningún hecho económico que justifique» el arancel del 50 por ciento anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre todas las importaciones brasileñas, medida que calificó de arbitraria y políticamente motivada. Según la patronal de los industriales brasileños, la decisión estadounidense representa una amenaza directa para miles de empresas brasileñas y para la integración productiva entre ambos países. «Los impactos de estas tarifas pueden ser graves para nuestra industria, que está altamente interconectada con el sistema productivo estadounidense», declaró en nota oficial Ricardo Alban, presidente de la CNI. La CNI también refutó los argumentos del Gobierno estadounidense, que justificó la medida por un supuesto desequilibrio comercial favorable a Brasil. «La entrada de productos norteamericanos en Brasil estuvo sujeta a una tarifa real de importación de apenas 2,7 por ciento en 2023, lo que contradice las declaraciones de la Casa Blanca», apuntó Alban. En sentido contrario a lo que alegó Trump, el presidente de la CNI aseguró que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil desde hace más de 15 años. «La ruptura de esta relación causaría importantes perjuicios a nuestra economía», añadió. La Cámara Americana de Comercio para Brasil (Amcham Brasil), que representa los intereses de empresas que operan en ambos países, también se manifestó con preocupación frente al llamado «tarifazo» de Trump. En un comunicado, la entidad advirtió que la medida puede tener consecuencias severas sobre el empleo, la producción, las inversiones y las cadenas productivas integradas entre Brasil y Estados Unidos. «La decisión tiene el potencial de afectar seriamente la economía brasileña y también comprometer la confianza de los inversores», afirmó la organización, que pidió a los Gobiernos de Brasil y Estados Unidos que retomen «con urgencia» las negociaciones bilaterales para evitar mayores daños. Amcham destacó además que el comercio bilateral ha sido beneficioso para ambas partes y ha mantenido un superávit constante para Estados Unidos durante los últimos 15 años, con un saldo de 29.200 millones de dólares en 2024. En una carta enviada al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, Trump citó al expresidente Jair Bolsonaro y alegó que el arancel fue adoptado «en parte» por supuestos «ataques insidiosos del Brasil contra elecciones libres». Trump también acusó al Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño de emitir «órdenes secretas de censura» contra redes sociales estadounidenses, sin presentar pruebas. El mandatario republicano incluso amenazó con imponer sanciones a los países que mantengan vínculos con el grupo de los BRICS, al que acusa de actuar contra los intereses de Washington.

Categorías
Internacional

El Salvador exige a México rectificación por declaraciones relacionadas con avioneta interceptada

SAN SALVADOR, 10 jul (Xinhua) — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, exigió este miércoles «una aclaración y rectificación inmediata» al Gobierno de México por las declaraciones del secretario (ministro) de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien afirmó que una avioneta interceptada en el estado mexicano de Colima provenía del territorio salvadoreño. Fin

Categorías
Internacional

Especial: China es un mercado clave para exportaciones del Pacífico colombiano, destacan organizadores de Macrorrueda de Negocios

Por César Mariño García CALI, Colombia, 10 jul (Xinhua) — China representa un mercado estratégico para impulsar las exportaciones de la región del Pacífico colombiano, destacaron el martes los organizadores de la Macrorrueda de Negocios «Colombia, el País de la Belleza 2025», que se realiza los días 9 y 10 de julio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en la ciudad de Cali, suroeste del país andino. El evento, organizado por la entidad estatal ProColombia, busca dinamizar el desarrollo económico del país mediante la promoción de productos colombianos en el exterior, el fomento a la inversión extranjera y la consolidación del Valle del Cauca y la región del Pacífico como polos turísticos de relevancia. El acto de apertura fue presidido por Carmen Caballero, presidenta de ProColombia; Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca; Alejandro Eder, alcalde de Cali, y María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali. En entrevista con Xinhua, la gobernadora Dilian Francisca Toro expresó su optimismo ante el reciente ingreso de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y afirmó que el sector empresarial del Valle del Cauca se prepara para ampliar sus exportaciones al gigante asiático, apoyándose en el fortalecimiento del puerto de Buenaventura, principal eje de las exportaciones del país. «Es importante decir que el Valle del Cauca tiene muchas potencialidades en textiles y calzado, que son productos relevantes en China», indicó la dirigente regional. Añadió que es fundamental «equilibrar ese trabajo conjunto para que no se vean afectadas nuestras pequeñas y medianas empresas, y para que nosotros tampoco vayamos a cerrar nuestras puertas». «Me parece muy importante la relación que podamos afianzar con China para mejorar el empleo y las condiciones de vida en el Valle del Cauca», agregó Toro. La gobernadora también señaló que su región cuenta con el respaldo del Gobierno nacional para hacer realidad la ampliación del puerto de Buenaventura y convertirlo en «la verdadera puerta de entrada de Colombia» a los países del oriente. «Este es el principal puerto del Pacífico en Colombia. Entre el 43 y el 50 por ciento de las importaciones y exportaciones del país se realizan a través de esta terminal. Estamos trabajando en la profundización del canal, lo cual es muy importante para nosotros», añadió Toro. Destacó además que otras obras de infraestructura, como la vía de doble calzada entre las ciudades de Buga y Buenaventura, complementan los esfuerzos por «fortalecer nuestra competitividad en el mundo a través de este puerto». Por su parte, el alcalde Alejandro Eder resaltó el papel de Cali en la estrategia nacional para diversificar mercados. «Aquí está el 18 por ciento de la industria nacional, contamos con el 22 por ciento del aparato agroindustrial y tenemos un gran potencial exportador», dijo en declaraciones a Xinhua. «Actualmente, exportamos principalmente a Estados Unidos, Europa y América Latina, pero es fundamental abrir nuevos mercados en Asia», comentó Eder, quien destacó que los tratados de libre comercio que Colombia mantiene con Japón, República de Corea y Singapur son ejemplos a seguir para continuar fortaleciendo las relaciones con China a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. «Cali está muy cerca de Buenaventura, el principal puerto no minero de Colombia. Cualquier iniciativa que impulse el comercio y la infraestructura exportadora del país será siempre bienvenida», añadió. A su vez, María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, señaló a Xinhua que el empresariado caleño ve como prioridad seguir profundizando los lazos comerciales con el país asiático. «Estamos transfiriendo conocimiento y generando oportunidades en el desarrollo tecnológico para apalancar diversos sectores económicos de nuestro territorio», indicó. «La importancia de China como mercado potencial es fundamental para una economía emergente como la nuestra. Es crucial que nos visiten, nos conozcan y establezcan sus empresas aquí, como ya lo han hecho más de 50 compañías internacionales», agregó Palau. La Macrorrueda «Colombia, el País de la Belleza 2025» convocó a más de 1.455 empresas exportadoras colombianas y a 609 compañías extranjeras provenientes de 49 países. Se estima que durante el evento se concreten más de 8.000 citas de negocio.

Categorías
Economía

Brasil advierte que responderá con reciprocidad a aranceles de EEUU

BRASILIA, 10 jul (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy miércoles que «cualquier medida unilateral de aumento de aranceles será respondida conforme a la Ley brasileña de Reciprocidad Económica», en respuesta al anuncio de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de aplicar un arancel del 50 por ciento a todos los productos provenientes de Brasil a partir del próximo 1 de agosto. Lula da Silva subrayó en su cuenta de la red social X que «Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie». En una carta enviada a Lula da Silva, Trump alegó que el Supremo Tribunal Federal (STF) brasileño emitió «cientos de órdenes de censura secretas e ilegales» contra plataformas de redes sociales estadounidenses, imponiendo amenazas de multas millonarias y restricciones comerciales. El mandatario estadounidense también dijo que el juicio en el Supremo Tribunal Federal (STF) contra el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), acusado de tentativa de golpe de Estado, era «una vergüenza internacional» y debía terminar de inmediato. Al respecto, Lula da Silva dijo que «el proceso judicial contra quienes planearon el golpe de Estado es competencia exclusiva de la justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de injerencia o amenaza que vulnere la independencia de las instituciones nacionales». «En el contexto de las plataformas digitales, la sociedad brasileña rechaza contenidos de odio, racismo, pornografía infantil, estafas, fraudes, discursos contra los derechos humanos y la libertad democrática», agregó. Según el mandatario brasileño, en su país «la libertad de expresión no se confunde con agresión o prácticas violentas». «Para operar en nuestro país, todas las empresas nacionales y extranjeras están sometidas a la legislación brasileña», resaltó. Lula da Silva subrayó que es falsa la información de Trump sobre la relación comercial entre Brasil y Estados Unidos, sobre el supuesto déficit estadounidense. «Las estadísticas del propio Gobierno de Estados Unidos comprueban un superávit de ese país en el comercio de bienes y servicios con Brasil del orden de 410.000 millones de dólares a lo largo de los últimos 15 años», destacó. «En este sentido, cualquier medida unilateral de aumento de aranceles será respondida a la luz de la Ley brasileña de Reciprocidad Económica», afirmó. Concluyó diciendo que «la soberanía, el respeto y la defensa intransigente de los intereses del pueblo brasileño son los valores que orientan nuestra relación con el mundo».

Categorías
Internacional

Venezuela reafirma voluntad de fortalecer mercado energético

CARACAS, 10 jul (Xinhua) — La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, sostuvo hoy miércoles un encuentro con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, en Viena, Austria, a quien le ratificó el compromiso de su país en el equilibrio energético. «Reafirmamos nuestra voluntad de seguir fortaleciendo la cooperación por un mercado energético equilibrado y sostenible», manifestó la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos en la red social Telegram. Rodríguez detalló que durante el encuentro se le transmitió el saludo del presidente Nicolás Maduro «en reconocimiento por la organización del 9º Seminario Internacional #OPEP». Durante el 9° Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se realiza del 9 al 10 de julio en la ciudad de Viena, Rodríguez instó a preservar el equilibrio entre seguridad energética, accesibilidad y sostenibilidad ambiental como base para una transición energética efectiva y responsable. También denunció que las medidas coercitivas unilaterales impuestas por países tienen un impacto en la estabilidad energética global. Además, la ministra venezolana de Hidrocarburos sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Turquía, Arabia Saudita y Kuwait. Los días 9 y 10 de este mes se celebra en Viena el 9º Seminario Internacional de la OPEP que tiene como lema «Trazando caminos juntos: el futuro de la energía global».