Categorías
Internacional

(Multimedia) (Voces del Sur) Opinión de invitado: BRICS gana protagonismo como motor de la cooperación Sur-Sur

Por Luis René Fernández Tabío

En un mundo marcado por tensiones geopolíticas, desigualdades persistentes y la necesidad urgente de una gobernanza global más representativa, el grupo BRICS ha ido ganando protagonismo como una privilegiada plataforma para interactuar con importantes economías en ascenso del mundo.

Fundado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, este mecanismo de cooperación se ha transformado en un espacio clave para articular las demandas del Sur Global y promover la cooperación multilateral.

La reciente ampliación del bloque en 2023 confirmó su intención de profundizar su alcance geográfico y su diversidad política y económica.

En este contexto, la inclusión de nuevos países en calidad de miembros asociados, entre ellos Cuba, subraya la vocación del grupo BRICS de tender puentes hacia otras regiones y actores del Sur Global. El bloque busca construir un modelo de colaboración basado en el respeto mutuo, la no injerencia, la soberanía nacional y la búsqueda de beneficios compartidos.

La adhesión de Cuba como país asociado al grupo BRICS representa una oportunidad histórica tanto para la isla como para la configuración de un orden internacional más justo e inclusivo.

Para Cuba, este mecanismo de cooperación no solo ofrece perspectivas económicas, sino también constituye una reafirmación política y simbólica de su derecho a desarrollarse sin condicionamientos ideológicos ni presiones externas.

Durante más de seis décadas, el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos ha limitado gravemente las posibilidades de crecimiento de la isla. En contraposición, el grupo BRICS promueve un modelo de cooperación basado en el respeto a la soberanía, la no injerencia y la complementariedad. La experiencia cubana en áreas como la biotecnología, educación y salud podría traducirse en aportes concretos al bloque, mientras que su nuevo estatus como miembro asociado abre puertas a mayores fuentes de financiamiento, transferencia tecnológica y diversificación de mercados.

La inclusión de países como Cuba en el grupo BRICS también tiene implicaciones geopolíticas importantes, pues fortalece la voz del Sur Global en los foros internacionales y amplía la representación de América Latina y el Caribe dentro del bloque. Esto contribuye a una mayor articulación regional frente a desafíos globales como el cambio climático, las pandemias o las crisis energéticas.

En el actual escenario de conflictos bélicos, tensiones geoeconómicas y un sistema financiero internacional dominado por el dólar, la posibilidad de integrarse a mecanismos multilaterales alternativos es vital para países como Cuba. Los BRICS ofrecen herramientas para fortalecer la resiliencia económica frente al bloqueo de Estados Unidos y a sanciones unilaterales y para avanzar hacia una reinserción económica más soberana y sostenible.

Sin embargo, la integración a un grupo tan diverso como los BRICS plantea retos considerables. Requiere superar diferencias culturales, barreras logísticas, dependencia tecnológica, armonizar regulaciones económicas y atraer inversiones en un entorno global complejo. Pero si Cuba logra posicionarse estratégicamente, esta alianza puede ser el trampolín hacia una nueva etapa de soberanía económica, desarrollo sostenible y justicia global.

La incorporación de Cuba como país asociado al grupo BRICS no es solo una jugada estratégica en geopolítica internacional, representa también una esperanza de reinserción económica para una nación golpeada por décadas de bloqueo estadounidense. Para la isla, el grupo BRICS ofrece un modelo de cooperación todavía en desarrollo, pero distinto al dictado por Occidente que está centrado en la subordinación y la hegemonía. El bloque ofrece un modelo enfocado en la multipolaridad, la soberanía nacional y el respeto a los caminos de desarrollo propios con beneficios para todos y no solo de unos a expensas de los explotados.

Pero, más allá del caso cubano, la ampliación del grupo BRICS refleja su creciente peso en la reconfiguración del orden mundial. Con más del 40 por ciento de la población mundial y cerca del 30 por ciento del PIB global, el bloque se consolida como una alternativa frente a estructuras dominadas por las potencias tradicionales y como una plataforma estratégica para fortalecer el multilateralismo.

Al abogar por un multilateralismo inclusivo y por la reforma de la gobernanza global, los BRICS refuerza el papel del Sur Global en la toma de decisiones internacionales. Con un enfoque centrado en el respeto mutuo, la cooperación Sur-Sur y el desarrollo compartido, los BRICS se posiciona como una fuerza transformadora hacia un mundo más equitativo, equilibrado y verdaderamente multipolar.

(Luis René Fernández Tabío es profesor titular del Centro de Investigaciones de la Economía Internacional (CIEI) de la Universidad de La Habana, Cuba)

(Las opiniones expresadas en este artículo son del escritor y no necesariamente reflejan la postura de la Agencia de Noticias Xinhua)

Categorías
Internacional

(Multimedia) Deslizamiento de tierra deja tres muertos y dos desaparecidos en suroeste de China

CHENGDU, 7 jul (Xinhua) — Tres personas murieron y otras dos se encuentran desaparecidas tras un deslizamiento de tierra de una montaña ocurrido el 5 de julio en la ciudad de Ya’an, en la provincia suroccidental china de Sichuan, informaron hoy lunes las autoridades locales.

El derrumbe, que tuvo lugar alrededor de las 13:25 en una carretera nacional, en el poblado de Chengxiang, dejó sepultados varios vehículos.

Las autoridades locales establecieron rápidamente un centro de comando de respuesta ante emergencias para coordinar las operaciones de rescate y socorro.

Hasta las 14:00 del lunes, se habían recuperado tres vehículos y cinco personas de entre los escombros y el lodo. Dos de las personas presentaban heridas leves, sin embargo, tres fueron declaradas muertas en el lugar a pesar de los esfuerzos del equipo de rescatistas, en tanto que aún se desconoce el paradero de otras dos.

Las labores de rescate y socorro siguen en marcha.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Resumen: Cifra de muertos por inundaciones en Texas, EE. UU., asciende a 80, mientras Trump niega vínculo con su política

HOUSTON, 6 jul (Xinhua) — Hasta 80 personas murieron y más de 40 permanecen desaparecidas este domingo, tres días después de fuertes lluvias durante horas que provocaran grandes riadas en el estado de Texas, centro-sur de Estados Unidos, dijeron las autoridades después del mediodía.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el domingo que planea visitar Texas el próximo viernes, horas después de firmar una declaración de gran desastre, desbloqueando recursos federales mientras prosiguen los trabajos de búsqueda y rescate.

El condado de Kerr, el más afectado entre los 20 afectados de la región, contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños, informó este domingo su sheriff, Larry Leitha.

Otros cuatro condados han reportado un total de 12 muertes.

Leitha precisó que 10 niñas y un monitor de Camp Mystic seguían aún en paradero desconocido hasta el mediodía del domingo, señalando que las labores de búsqueda y rescate todavía estaban realizándose.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró en una conferencia de prensa este domingo por la tarde que al menos 41 personas siguen desaparecidas a lo largo del área afectada por las inundaciones en el estado de Texas.

Advirtió de que se esperan fuertes lluvias adicionales en los próximos días, manteniendo el riesgo en algunas zonas del estado por nuevas inundaciones.

La Agencia Federal de Gestión de Emergencias ha abierto siete refugios, que también proporcionan alimentos y agua a las comunidades del centro de Texas, según informó la CNN.

También el domingo, Trump rechazó las críticas de que los recortes presupuestarios de su Administración a los servicios meteorológicos de la nación habían tenido que ver en las inundaciones mortales en Texas.

«Solo diría que esta es una catástrofe no vista en 100 años y es tan horrible de ver», comentó Trump ante los periodistas mientras abandonaba su club de golf en Nueva Jersey después del fin de semana. «Esta cosa pasó en segundos. Nadie lo esperaba, nadie lo vio», se defendió.

Preguntado sobre si el Gobierno federal necesita contratar otra vez a los meteorólogos que se marcharon durante los anteriores recortes presupuestarios y de personal tras su regreso a la Casa Blanca, el presidente sugirió que no era necesario.

Las críticas se han estado acumulando sobre cómo el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, siglas en inglés) gestionó la emergencia. Algunos funcionarios locales y residentes denunciaron que las advertencias de inundaciones fueron tardías o insuficientes.

Nim Kidd, jefe de la División de Gestión de Emergencias de Texas, afirmó este pasado viernes que el NWS «no predijo la cantidad de lluvia que vimos».

Los datos de personal proporcionados por el sindicato de la NWS mostraron que la oficina de previsión meteorológica de San Angelo tiene actualmente cuatro vacantes de 23 puestos. Y San Antonio tiene seis vacantes de 26, según un informe del Texas Tribune. Ambas oficinas están en el centro de Texas.

Sin embargo, las oficinas de pronóstico meteorológico del NWS estaban funcionando normalmente en el momento del desastre, concluyó el informe, citando a Greg Waller, hidrólogo de coordinación de servicios del Centro de Pronóstico del Río del Golfo Oeste del NWS en Fort Worth, norte de Texas.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Industria automotriz china ve optimismo ante sólido crecimiento en ventas

BEIJING, 7 jul (Xinhua) — Las estadísticas de la industria china de los automóviles en el primer semestre de 2025 indican un posible resultado récord para todo el año, y transmiten un gran optimismo ante el sólido crecimiento de las ventas.

Según un informe publicado el lunes por el periódico China Daily, que se edita en Beijing, los principales fabricantes de automóviles de China han concluido el primer semestre con crecimiento positivo, lo que da pie para pensar en un eventual récord de entregas en este año.

BYD encabezó la lista con 2,14 millones de vehículos entregados, con un incremento interanual del 33 por ciento. La empresa vendió 377.628 vehículos de pasajeros en junio, un 11 por ciento más que en el mismo mes de 2024.

De sus ventas semestrales, 472.000 unidades se vendieron en mercados extranjeros, lo que constituye un aumento del 132 por ciento interanual. Esta cifra supera ya el total de sus ventas fuera del país en 2024.

Estadísticas publicadas por la firma de análisis de datos especializada en la industria mundial del automóvil JATO Dynamics indican que en mayo el fabricante chino casi igualó las matriculaciones europeas de Tesla, aprovechando la superioridad que había adquirido sobre su rival estadounidense en abril.

BYD casi cuadruplicó sus ventas europeas en los primeros cuatro meses de 2025, según las cifras de la firma de investigación Dataforce.

A BYD le siguió SAIC, el segundo fabricante chino de automóviles en entregar más de 2 millones de unidades en el primer semestre.

El gigante, con sede en Shanghai, registró una cifra de ventas al por mayor de 2,05 millones de unidades entre enero y junio, con un aumento interanual del 12,4 por ciento.

No obstante, sus ventas al detal fueron aún mayores, con 2,2 millones de unidades. Su objetivo de ventas para 2025 es de 4,5 millones de unidades.

Cabe destacar también que SAIC ahora depende menos de las empresas conjuntas que tiene con GM y Volkswagen.

En el primer semestre, las ventas combinadas de las marcas nacionales del fabricante chino alcanzaron los 1,3 millones de unidades, lo que constituye un crecimiento interanual del 21,1 por ciento.

Esta cifra representó el 64 por ciento de sus entregas totales, y equivale a un aumento de 4,6 puntos porcentuales con respecto al mismo período de 2024.

Mientras tanto, FAW, propietaria de la icónica marca Hongqi, y que tiene empresas conjuntas con Toyota y Volkswagen, entregó 1,57 millones de unidades, materializando un alza del 6,1 por ciento interanual.

Por su parte, Chang’an, Chery y Geely también registraron cifras récord de entregas en el período en cuestión, con 1,36; 1,26 y 1,41 millones de unidades, respectivamente.

En particular, las ventas de Geely aumentaron un 47,45 por ciento interanual. Este sólido desempeño se debió principalmente a la submarca Geely Galaxy y al sólido rendimiento de los modelos de vehículos eléctricos de batería.

En el primer semestre de 2025, las ventas de vehículos eléctricos (EV, siglas en inglés) de Geely alcanzaron las 510.803 unidades, lo que representó un crecimiento interanual del 173,09 por ciento. Las ventas de vehículos eléctricos híbridos enchufables durante el mismo lapso fueron de 214.348 unidades, es decir, un 61 por ciento más que en el mismo período del año pasado.

Geely ha elevado su previsión de ventas para 2025 de 2,71 millones de unidades a 3 millones. La compañía justificó esta decisión en el sólido desempeño de ventas del grupo en lo que va del año, y dijo que centrará sus esfuerzos en alcanzar este objetivo.

Los datos mostraron que Geely vendió 236.036 vehículos en junio, con lo que completó diez meses consecutivos, desde septiembre de 2024, registrando ventas superiores a 200.000 unidades.

A estas tres les siguieron BAIC y Great Wall Motors, cuyas ventas se situaron en 817.000 unidades, un 6 por ciento más interanual, y 571.000 unidades, un 1,8 por ciento más.

Las empresas emergentes de vehículos de nueva energía (NEV, en inglés) también experimentaron un sólido impulso. La marca XPeng entregó en junio 34.611 vehículos, con lo que completó ocho meses consecutivos convenciendo a más de 30.000 compradores.

A su vez, Nio reportó 24.925 entregas, también en junio, lo que constituye un ligero aumento con respecto a la cifra de mayo, gracias al crecimiento de su marca premium, Nio, y al de las marcas de menor precio, Onvo y Firefly.

Por su parte, Li Auto reportó 36.279 entregas en junio, cifra que marca una caída del 11,2 por ciento con respecto a mayo. Sin embargo, sus entregas totales en el segundo trimestre alcanzaron las 111.074 unidades, superando la previsión revisada a la baja de la compañía de 108.000 vehículos.

Ahora son las marcas extranjeras las que van detrás de sus rivales chinas, y lentamente empiezan a recuperar terreno.

General Motors y sus empresas conjuntas en China registraron el mayor aumento trimestral de ventas en cuatro años en el segundo trimestre de este año, impulsado por el sólido desempeño de su creciente línea de vehículos de nueva energía y sus modelos de alto volumen.

El fabricante estadounidense informó que sus entregas del segundo trimestre superaron las 447.000 unidades, lo que señala su segundo trimestre consecutivo de crecimiento interanual de ventas en China, con un incremento del 20 por ciento, el mayor aumento anual para un solo trimestre desde el período enero-marzo de 2021.

Las ventas de NEV, que incluyen vehículos eléctricos de batería pura, vehículos híbridos enchufables y vehículos eléctricos de autonomía extendida, se dispararon un 50 por ciento en el trimestre en comparación con el mismo lapso de 2024.

Sus ventas acumuladas en el primer semestre de 2025 superaron las 890.000 unidades, un 9,4 por ciento más que un año atrás.

Mientras tanto, GM logró un crecimiento interanual de su cuota de mercado tanto en el segundo trimestre como en el primer semestre de 2025.

«Nuestro sólido desempeño en el segundo trimestre refleja la trayectoria de crecimiento sostenible que estamos construyendo, tanto en ventas como en cuota de mercado, mediante innovaciones locales», dijo Steve Hill, vicepresidente sénior de GM y presidente de GM China.

«Seguimos comprometidos con impulsar el crecimiento rentable de los negocios en China, centrándonos en una sólida ejecución, agilidad empresarial y disponibilidad de opciones para el cliente», añadió Hill.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Elevan nivel de respuesta de emergencia por tifón Danas en provincia oriental de China

HANGZHOU, 7 jul (Xinhua) — La provincia oriental china de Zhejiang elevó su respuesta de emergencia por tifones al nivel III a las 10:00 horas de hoy lunes, ante la proximidad del tifón Danas, el cuarto de este año.

Según el observatorio meteorológico de la provincia, el centro del tifón tocó tierra a lo largo de la costa de la ciudad taiwanesa de Chiayi en la madrugada del lunes, y después, el fenómeno continuó moviéndose hacia el norte.

A las 07:00, su centro se ubicaba sobre el mar, a unos 258 kilómetros al sureste de Wenzhou, una ciudad de Zhejiang. Se espera que toque tierra de nuevo a lo largo de la costa entre Taizhou (Zhejiang), y Fuzhou, capital de la vecina provincia de Fujian, en algún momento entre la tarde y la noche del 8 de julio.

Del 7 al 9 de julio, las partes central y meridional de Zhejiang, así como las regiones costeras cercanas, recibirán precipitaciones totales de 60 a 90 mm como consecuencia de Danas, y las precipitaciones en algunas áreas podrían superar los 350 mm.

Zhejiang ha instado a todas las regiones y departamentos costeros a monitorear de cerca la trayectoria del tifón, fortalecer las consultas conjuntas e implementar medidas de prevención en línea con el plan de contingencia. Estas incluyen el refugio de embarcaciones, la suspensión de rutas marítimas y la suspensión de proyectos de construcción.

El observatorio nacional chino también renovó el domingo una alerta amarilla por el tifón Danas, ya que se espera que llegue con fuertes vientos y lluvias torrenciales.

China tiene un sistema de alerta meteorológica de cuatro niveles para los tifones, codificado por colores, en el que el rojo representa la amenaza más grave, seguido del naranja, el amarillo y el azul.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Israel lanza ataques aéreos contra este y sur de Líbano

JERUSALÉN/BEIRUT, 6 jul (Xinhua) — Israel reanudó esta noche sus ataques contra el este y el sur de Líbano, con objetivos a los que el ejército israelí describió como sitios de Hizbulá.

En una declaración, el ejército dijo que «varios» sitios militares pertenecientes a Hizbulá fueron atacados, incluyendo sitios de producción y almacenamiento de armas estratégicas, y un sitio de lanzamiento de cohetes en la zona de Bekaa y en el sur de Líbano.

«La presencia de armas y actividades de Hizbulá en la zona constituyen flagrantes violaciones de los entendimientos alcanzados entre Israel y Líbano», indicó el ejército, el cual prometió «seguir operando hasta eliminar cualquier amenaza para el Estado de Israel».

Por otra parte, una fuente del ejército libanés y testigos de las zonas meridionales dijeron a Xinhua que aviones de combate israelíes lanzaron 20 ataques aéreos contra amplias zonas del este y el sur de Líbano, contra «posiciones de Hizbulá que habían sido sujetas anteriormente a ataques similares».

A pesar de un acuerdo de cese al fuego alcanzado en noviembre de 2024 que puso fin a 14 meses de enfrentamientos transfronterizos, Israel ha seguido lanzando ataques intermitentes contra territorio libanés.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Archivos Centrales de China dan acceso a más de 57.000 documentos al público

BEIJING, 7 jul (Xinhua) — Los Archivos Centrales de China hicieron públicos hoy lunes más de 57.000 documentos con motivo del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial.

El material ahora accesible incluye más de 40.000 ítems que documentan específicamente el período de resistencia entre septiembre de 1931 y septiembre de 1945.

Los registros bélicos, procedentes de organismos gubernamentales, organizaciones, unidades militares y grupos de masas dirigidos por el Partido, incluyen telegramas, anuncios, resúmenes, informes y otros documentos que destacan el papel de liderazgo del Partido Comunista de China.

Estos documentos pueden consultarse en los Archivos Centrales con la presentación de un documento de identidad o credenciales pertinentes.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Rusia derriba seis drones ucranianos que atacaban Moscú

MOSCÚ, 6 jul (Xinhua) — Las fuerzas rusas de defensa aérea derribaron seis drones ucranianos que intentaban atacar Moscú este domingo, dijo Sergei Sobyanin, alcalde de la capital rusa.

Especialistas de los servicios de emergencia están trabajando sobre las zonas donde cayeron los restos, escribió Sobyanin en su canal de Telegram.

«Miles de drones han sido lanzados contra Moscú en los últimos meses. Al final, solo un puñado consiguieron llegar y caer en Moscú. No se han producido daños graves», precisó el regidor.

Las ofensivas con drones han sido ampliamente utilizadas por Rusia y Ucrania para atacarse mutuamente.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Primer ministro chino pide a BRICS convertirse en vanguardia de impulso de reforma de gobernanza global

RÍO DE JANEIRO, 6 jul (Xinhua) — El primer ministro de China, Li Qiang, dijo hoy domingo que los países del BRICS deben esforzarse por convertirse en vanguardia de impulso de la reforma de gobernanza global.

Li hizo los comentarios al tomar la palabra en la sesión plenaria de «Paz y Seguridad y Reforma de la Gobernanza Global» de la XVII Cumbre del BRICS, y pidió al bloque salvaguardar la paz y la tranquilidad mundiales, así como promover la solución pacífica de las disputas.

Los líderes de los países BRICS asistieron a la reunión presidida por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Li dijo que actualmente están ocurriendo cambios nunca vistos en una centuria a un ritmo acelerado, las reglas y el orden internacional son severamente desafiados, y la autoridad y la eficacia de las instituciones multilaterales siguen debilitándose.

La visión de gobernanza global planteada por el presidente de China, Xi Jinping, caracterizada por extensas consultas, contribución conjunta y beneficios compartidos, ha seguido demostrando su valor contemporáneo y su importancia práctica, dijo Li.

Ante los crecientes conflictos y diferencias, es necesario ampliar las extensas consultas basadas en la igualdad y el respeto mutuo; ante los intereses comunes profundamente entrelazados, es necesario perseguir la contribución conjunta a través de la solidaridad; ante las oportunidades de desarrollo mutuamente benéfico, es necesario mantener la mente abierta para buscar el éxito mutuo y beneficios compartidos, dijo Li.

Como fuerza destacada del Sur Global, los países del BRICS deben defender la independencia y la autosuficiencia, demostrar un sentido de responsabilidad, y desempeñar un mayor papel en la construcción de consensos y sinergias, destacó Li.

El primer ministro chino pidió al grupo aferrarse a la moralidad y la justicia, y buscar soluciones fundamentales basadas en el mérito de cada asunto.

Los países del BRICS también deben concentrarse en el desarrollo y aumentar los factores de crecimiento económico, dijo Li, quien añadió que deben dirigir activamente la cooperación para el desarrollo y aprovechar el potencial de crecimiento de los sectores emergentes.

Además de destacar que China establecerá un centro de investigación China-BRICS sobre nuevas fuerzas productivas de calidad este año, Li también anunció una beca establecida por los países del BRICS para facilitar la formación de talentos en sectores como la industria y las telecomunicaciones.

Es esencial que los países del BRICS fomenten la inclusión e impulsen los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, dijo Li, quien pidió a los países actuar como defensores de la coexistencia armoniosa de las civilizaciones, esforzarse por garantizar que las diversas civilizaciones florezcan juntas a través del refuerzo mutuo.

China está lista para trabajar con los otros países del BRICS para promover la gobernanza global en una dirección más justa, más equitativa, más eficiente y más ordenada, y trabajar juntos por construir un mundo mejor, dijo.

Los líderes de los países participantes en la reunión destacaron que el mecanismo de cooperación del BRICS ha seguido haciéndose más fuerte y más representativo, y su influencia internacional ha aumentado de forma constante.

Ha proporcionado una importante plataforma para que los países del Sur Global defiendan su derecho al desarrollo, defiendan la equidad y la justicia internacionales, y participen en la reforma del sistema de gobernanza global, dijeron.

En un mundo cada vez más turbulento en el que el unilateralismo y el proteccionismo están aumentando, dijeron, los países del BRICS deben ampliar la solidaridad y la coordinación, defender los propósitos y los principios de la Carta de las Naciones Unidas, defender y practicar el multilateralismo, y hacer una mayor contribución para promover el desarrollo común, mejorar la gobernanza global, y fomentar una paz y prosperidad duraderas en el mundo.

La reunión adoptó la Declaración de Río de Janeiro de la XVII Cumbre del BRICS.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Presidente de Brasil expresa como mensaje de BRICS que IA no puede ser herramienta de manipulación de multimillonarios

RÍO DE JANEIRO, 6 jul (Xinhua) — La Inteligencia Artificial (IA) no puede ser un privilegio de pocos, ni tampoco un instrumento de manipulación de multimillonarios, afirmó hoy domingo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la XVII Cumbre de BRICS que se realiza los días 6 y 7 de julio en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Lula da Silva criticó a la vez al Fondo Monetario Internacional (FMI) por funcionar como un Plan Marshall «al revés», al perjudicar a las naciones que más necesitan financiación, a diferencia del mencionado mecanismo para ayudar entonces a la reconstrucción económica después de la Segunda Guerra Mundial.

El mandatario brasileño abrió este domingo la mesa de trabajo «Fortalecimiento del Multilateralismo, Asuntos Económicos y Financieros e Inteligencia Artificial».

Enumeró también logros del grupo en la Declaración de Río de Janeiro de este domingo como mecanismos para aumentar las cuotas del FMI a países en desarrollo y fijar las bases para incorporar la justicia tributaria en el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Dijo que el grupo de BRICS envía un mensaje «claro e inequívoco», en el sentido de que las nuevas tecnologías deben operar dentro de un modelo de gobernanza «justo, inclusivo y equitativo».

«El desarrollo de la Inteligencia Artificial no puede convertirse en el privilegio de unos pocos países, ni en un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios», dijo el presidente brasileño.

Respaldó en tal sentido la iniciativa que busca la justicia fiscal y la lucha contra la evasión, al calificarla como «fundamental» para consolidar un crecimiento inclusivo y sostenible, adecuado al siglo XXI.

Destacó también el rol del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, siglas en inglés), que es la institución financiera del grupo de BRICS.

«Cuando los acuerdos de posguerra siguen fracasando, el Nuevo Banco de Desarrollo ofrece una lección de gobernanza», completó Lula da Silva.