Categorías
Internacional

(Multimedia) Gobierno interino afgano da bienvenida a decisión rusa de dar reconocimiento diplomático

KABUL, 5 jul (Xinhua) — El portavoz del Gobierno interino afgano, Zabihullah Mujahid, ha dado la bienvenida a la decisión de la Federación de Rusia de reconocer al «Emirato Islámico de Afganistán» como la Administración de facto del Estado centroasiático tras la guerra y espera que otras naciones hagan lo propio.

«Estamos agradecidos a Rusia por esta valiente decisión. Damos la bienvenida y esta decisión puede abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Afganistán y Rusia», dijo Mujahid el viernes por la noche, en una entrevista con el medio local Tolonews.

Rusia fue el primer país en reconocer formalmente al Gobierno interino afgano, recibir a su embajador e izar la bandera blanca del país sobre el edificio de la Embajada de Afganistán en Moscú.

Mujahid también señaló que la decisión de Rusia es «apreciable», añadiendo que «pedimos a otros países que cumplan con sus responsabilidades en la participación y la construcción de relaciones con el Emirato Islámico de Afganistán».

El Gobierno interino afgano tomó el poder en agosto de 2021, tras la retirada de las tropas extranjeras lideradas por EE. UU. de Afganistán.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Nueva ruta aérea une Xinjiang y Osaka

URUMQI, 5 jul (Xinhua) — La aerolínea Tianjin Airlines inauguró hoy sábado una nueva ruta aérea que une Urumqi, capital de la región autónoma uygur de Xinjiang, en el noroeste de China, con Osaka, Japón.

Esta nueva ruta marca la primera y única conexión aérea de la región con Japón.

El servicio diario, operado por un Airbus A320, saldrá de Urumqi a las 07:30 horas y llegará a Osaka a las 16:45 (hora local), tras una escala en Tianjin, en el norte de China. El vuelo de regreso saldrá de Osaka a las 18:00 (hora local) y llegará a Urumqi a la 01:55 horas del día siguiente.

La aerolínea afirmó que la ruta no solo amplía la red de aviación internacional de Xinjiang, ofreciendo mayor comodidad de viaje tanto para pasajeros de ocio como de negocios, sino que también promueve la cooperación económica, el intercambio cultural y el desarrollo turístico entre China y Japón.■

Categorías
Internacional

(Multimedia) Lula insinúa intención de presentarse a la reelección en 2026

RÍO DE JANEIRO, 4 jul (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó ver este viernes que pretende postularse para un nuevo mandato en las elecciones presidenciales de 2026.

«Ellos no saben lo que estoy pensando. Así que prepárense, porque, si todo está como estoy pensando, este país va a tener por primera vez un presidente electo cuatro veces», declaró Lula al especificar que de ganar los comicios sería el primer presidente brasileño en ser elegido cuatro veces por el voto popular.

Lula, al frente del Partido de los Trabajadores (PT), gobernó Brasil entre 2003 y 2010, logrando la reelección en 2006. Regresó a la Presidencia en 2023.

El gobernante brasileño hizo las declaraciones en Río de Janeiro durante una ceremonia en la que se anunciaron inversiones de Petrobras en el área de refinación y petroquímica.

Lula también negó que exista una disputa entre el Ejecutivo y el Congreso Nacional, en un contexto de tensiones recientes en torno al Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF).

El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal, suspendió tanto un decreto del Gobierno como la decisión legislativa que lo revocaba y determinó la realización de una audiencia de conciliación entre las partes.

«Quiero decirle algo al Congreso, porque parece que hay una guerra entre el Gobierno y el Congreso, que estoy muy agradecido por la relación que tengo con el Congreso Nacional. Hasta ahora, en estos dos años y medio, el Congreso aprobó el 99 por ciento de las cosas que enviamos», aseguró el presidente.

Lula sostuvo que las divergencias entre los poderes son normales y deben tratarse con diálogo. «Cuando hay una divergencia, es algo bueno. ¿Saben por qué? Porque uno se sienta en la mesa, conversa y lo resuelve. El Gobierno piensa una cosa, el Congreso otra, y lo resolvemos en una mesa de negociación», expresó.

Lula también criticó la anticipación del debate electoral, al afirmar que «no quiero nerviosismo porque todavía tengo un año y medio de gobierno».

Categorías
Internacional

(Video) Descubre la belleza de la cultura Minnan en ciudad costera china de Xiamen

d

BEIJING, 5 jul (Xinhua) — Con la expansión de la política de exención de visado y la creciente facilidad en los métodos de pago, viajar a China se ha vuelto cada vez más cómodo y atractivo para los turistas extranjeros. Sergio Gómez, reportero de Xinhua, visita la ciudad costera de Xiamen, en la provincia de Fujian, que combina el encanto natural del litoral con una rica herencia de la cultura Minnan y un firme compromiso con la apertura al mundo.

Desde saborear delicias locales y admirar artes tradicionales, hasta participar en experiencias inmersivas inspiradas en las antiguas dinastías chinas, Xiamen ofrece un recorrido cultural lleno de historia, innovación y sorpresas.■

Categorías
Internacional

(Multimedia) Primer resort LEGOLAND de China abre en Shanghai

SHANGHAI, 5 jul (Xinhua) — En un estallido de colorida creatividad e imaginación desbordante, LEGOLAND Shanghai Resort abrió sus puertas hoy sábado a la primera ola de entusiasmados visitantes, anunciando la llegada del primer resort LEGOLAND de China.

La gran ceremonia de inauguración, celebrada alrededor de las 10:00 horas en la vibrante Plaza LEGO, contó con la icónica figura gigante de LEGO «Dada» como telón de fondo, provocando la ovación de un público diverso, integrado tanto por locales como por visitantes internacionales.

Con una superficie de 318.000 metros cuadrados, LEGOLAND Shanghai Resort es el undécimo resort LEGOLAND en el mundo y el parque LEGOLAND más grande en el momento de su apertura. Es un proyecto de colaboración entre Shanghai Guoyi Investment Management Co., Ltd., KIRKBI, Merlin Entertainments y CMC Inc.

Diseñado específicamente para niños de 2 a 12 años y sus familias, el resort cuenta con ocho áreas temáticas, incluyendo «LEGOLAND Imagination Zone» y «LEGO Monkey King», que ofrecen más de 75 juegos, espectáculos y atracciones interactivas.

Expertos del sector consideran que la creciente presencia de parques temáticos de renombre internacional en el mercado chino refleja la búsqueda de un desarrollo de alta calidad por parte de China y su firme compromiso con la expansión de su apertura al mundo. Esta iniciativa ha reforzado la confianza en la industria global de parques temáticos, destacando el enorme potencial de crecimiento sostenido de China.

«Nuestro profundo conocimiento del consumidor chino y nuestra experiencia de más de una década operando en China nos han permitido convertir LEGOLAND Shanghai en el mejor destino de parques temáticos y hoteles», declaró Fiona Eastwood, directora ejecutiva de Merlin Entertainments.

«Combina la experiencia probada de LEGOLAND con los ricos elementos culturales chinos, creando un destino con reconocimiento mundial y resonancia local, que conecta a los niños con su herencia cultural a través del juego imaginativo», expresó la empresaria.

Eastwood añadió que se espera que LEGOLAND Shanghai Resort no solo atraiga a visitantes chinos, sino que también se convierta en un destino turístico global gracias al atractivo internacional de esta metrópolis oriental china.

Para celebrar la apertura del resort, se ha lanzado una gran semana de inauguración, que durará hasta el 13 de julio. El resort se transformará en un paraíso festivo con decoraciones temáticas, experiencias inmersivas y ofertas exclusivas.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Trump convierte en ley iniciativa «grande y hermosa»

NUEVA YORK, 4 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la tarde del viernes su ley presupuestaria «grande y hermosa».

La ceremonia de firma en la Casa Blanca se realizó un día después de que la iniciativa fuese aprobada por estrecho margen en la Cámara de Representantes.

Trump había establecido como plazo para aprobar el proyecto de ley el 4 de julio para convertirlo en un evento emblemático como parte de la ceremonia por el Día de la Independencia, la cual incluyó un vuelo de bombarderos B-2.

Esta ley representa las políticas de la agenda de Trump, incluyendo recortes fiscales y mayor financiamiento para el gasto militar y la seguridad fronteriza.

Antes de la ceremonia de firma, Trump elogió al líder de la mayoría del Senado, John Thune, y al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, por su trabajo en la organización conjunta de la conferencia para lograr la aprobación de la ley. «Ellos dos son un equipo que no va a ser derrotado», dijo.

Representantes de ambos partidos en la Cámara Baja estuvieron profundamente divididos en torno a la iniciativa que contempla recortes generalizados en el gasto a salud y en programas de alimentos para pobres, un aumento del gasto militar y en la seguridad fronteriza, además de recortar los impuestos en una amplia línea de fuentes de ingreso.

Se ha calculado que la iniciativa añadirá 3,3 billones de dólares a la ya elevada carga de la deuda del país.

La iniciativa fue aprobada en la Cámara de Representantes por un estrecho margen con 218 votos a favor y 214 en contra. Todos los demócratas y dos republicanos, Thomas Massie de Kentucky y Brian Fitzpatrick de Pensilvania, votaron en contra.

Después de la aprobación de la iniciativa en la Cámara Baja, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, describió la legislación como «una encapsulación de todas las políticas por las que el presidente hizo campaña y por las que el pueblo estadounidense votó».

Además, la Casa Blanca señaló que la iniciativa es la mayor victoria legislativa de Trump.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Analistas en Argentina prevén menor crecimiento y dólar más caro que el estimado oficial para 2025

BUENOS AIRES, 4 jul (Xinhua) — Analistas del mercado consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estimaron que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá 5 por ciento en 2025, por debajo de las proyecciones oficiales, de acuerdo con un informe difundido hoy por la entidad monetaria.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado divulgado este viernes por el BCRA, las consultoras, entidades financieras y centros de investigación ajustaron a la baja en 0,2 puntos porcentuales la proyección de crecimiento para el año corriente.

La víspera, el Gobierno de Argentina difundió sus estimaciones oficiales en las que se espera un incremento del PIB del 5,5 por ciento para este 2025.

Por otra parte, los analistas consultados pronosticaron que la desocupación abierta en Argentina será del 7 por ciento en el último trimestre del año, aumentando en 0,5 puntos la proyección anterior.

Respecto del tipo de cambio nominal, el relevamiento arrojó una estimación del precio del dólar de 1.324 pesos por unidad, arrojando una variación interanual esperada de 29,7 por ciento.

Esta proyección también se ubicó por encima del pronóstico del Ejecutivo que estima que el tipo de cambio nominal aumentará 20,4 por ciento este año a un máximo de 1.229 pesos por dólar.

En cuanto a la inflación, los analistas no proyectaron una cifra anual, pero consideraron que el índice de precios se mantendrá en un sendero de aumento mensual por debajo del 2 por ciento.

El Gobierno estimó que el alza de precios durante el año en curso será del 22,7 por ciento, mientras hasta mayo acumulaba un 13,3 por ciento.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Crecimiento económico de Bolivia en 2024 se desacelera y queda lejos de la meta oficial

LA PAZ, 4 jul (Xinhua) — La economía boliviana creció 0,73 por ciento en 2024, muy por debajo del 3,71 por ciento proyectado por el Gobierno, y casi un punto menos del 1,4 por ciento estimado por el Banco Mundial, informó este viernes el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato confirma una fuerte desaceleración en el ritmo económico del país, influido, según el INE, por un entorno interno adverso marcado por conflictos sociales, disputas políticas prolongadas y condiciones climáticas desfavorables.

«Si bien en el periodo de enero a septiembre de la anterior gestión la actividad económica había registrado un crecimiento acumulado de casi 2,0 por ciento, es precisamente en el cuarto trimestre donde se registra una caída del producto de 2,60 por ciento a similar trimestre, que explica la desaceleración al cierre de esta gestión», subrayó el organismo en su informe.

Bloqueos de caminos promovidos por sectores sociales radicales fueron factores que paralizaron el comercio interno y la cadena de suministros, afectando la producción y distribución en varias regiones, agregó.

Pese al bajo desempeño general, algunas actividades económicas mostraron un comportamiento positivo, indicó el INE.

La extracción de minerales metálicos y no metálicos creció un 4,72 por ciento, impulsada principalmente por el aumento en la producción de zinc, que subió 5,39 por ciento.

También destacaron los sectores de servicios comunales y financieros, con alzas del 5,18 por ciento y 5,27 por ciento, respectivamente.

Sin embargo, los motores históricos del crecimiento boliviano, como el gas natural, volvieron a mostrar debilidad.

La actividad relacionada con petróleo crudo y gas natural cayó un 13,41 por ciento, mientras que la administración pública también registró una contracción de 0,69 por ciento.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Zelensky y Trump discuten capacidad de defensa aérea de Ucrania

KIEV, 4 jul (Xinhua) — El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo hoy que durante una conversación telefónica discutió la capacidad de defensa aérea de Ucrania con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Ambos acordaron que trabajarán juntos para fortalecer la protección de los cielos de Ucrania, dijo Zelensky en un mensaje en redes sociales.

De acuerdo con Zelensky, también hablaron sobre la capacidad de la industria de defensa y sobre la posibilidad de la producción conjunta.

La conversación abarcó además las adquisiciones y la inversión mutuas, la situación diplomática y la cooperación de Ucrania con Estados Unidos y con otros socios internacionales, dijo Zelensky.

La Administración Trump suspendió parte de la ayuda militar para Ucrania después de una revisión de los propios arsenales de Estados Unidos, confirmaron el martes la Casa Blanca y el Pentágono.

El jueves, Trump dijo que no logró ningún avance en relación con Irán y con el conflicto en Ucrania, durante una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Presidente de Brasil destaca el papel estratégico del Nuevo Banco de Desarrollo previo a Cumbre BRICS

RÍO DE JANEIRO, 4 jul (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, elogió este viernes el papel del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés), al que calificó como una institución clave para ofrecer una alternativa al sistema financiero internacional tradicional.

Durante su participación en la reunión anual del NDB, celebrada en Río de Janeiro días antes de la Cumbre de BRICS, Lula da Silva recordó que el banco fue fundado durante la cumbre del bloque en Fortaleza, Brasil, en 2014.

«La decisión de crearlo fue un hito en la actuación conjunta de los países emergentes. Es fruto del deseo compartido de superar el profundo déficit de financiamiento para el desarrollo sostenible», afirmó.

El NDB, con sede en la ciudad china de Shanghai y presidido por la exmandataria brasileña Dilma Rousseff, financia proyectos de infraestructura y sostenibilidad en los países del grupo.

Lula da Silva destacó que, desde su creación, el banco ha aprobado más de 120 proyectos por un total de 40.000 millones de dólares, enfocados en áreas como energía limpia, transporte, medio ambiente, agua potable y saneamiento.

En Brasil, el NDB ya financió más de 20 proyectos en diversas regiones y sectores, con un monto superior a 3.500 millones de dólares. Además, el presidente brasileño elogió la rápida respuesta del banco ante la emergencia causada por las fuertes inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul en 2024.

«El compromiso del NDB de destinar el 40 por ciento de sus recursos a proyectos de desarrollo sostenible está alineado con la Declaración sobre Financiamiento Climático que adoptaremos en la Cumbre del BRICS. Esta iniciativa servirá de estímulo y movilización de recursos en el camino hacia la COP30 en Belém, en el corazón de la Amazonía», expresó Lula.

El mandatario brasileño subrayó que el NDB se diferencia por su modelo de gobernanza, basado en la igualdad entre sus miembros.

«En lugar de profundizar desigualdades, el NDB se basa en la igualdad de voz y voto. No impone condicionalidades, sino que financia proyectos acordes a las prioridades nacionales», afirmó.

Otro punto resaltado por Lula da Silva fue el uso creciente de monedas locales. Actualmente, el 31 por ciento de los proyectos del banco son ejecutados en monedas nacionales de los países miembros.

«El fortalecimiento del uso de monedas locales se ha convertido en una característica distintiva del NDB», indicó.

Agregó que el nuevo mecanismo de garantías multilaterales del BRICS, promovido bajo la presidencia brasileña del grupo, mejorará la capacidad de mitigar riesgos y atraer capital privado, «es un esfuerzo esencial para ampliar el alcance del banco».

En su discurso, el presidente brasileño también mencionó las inversiones del NDB en tecnologías aplicadas a sectores como salud, educación, transporte e infraestructura, y expresó el interés de Brasil en desarrollar nuevas formas de conexión entre los países del bloque.

«Brasil espera que el banco financie un estudio de viabilidad para un cable submarino que una a los países del BRICS. Esto contribuirá a nuestra soberanía y al aumento de la velocidad en el intercambio de datos», concluyó.