Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Trasladan a 191 reos de Cereso de Ciudad Juárez a penales federales tras motín

Unos 191 reos del penal de Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron trasladados esta madrugada del 3 de enero a prisiones federales tras el motín registrado el domingo en el que 30 reos se fugaron y 17 personas murieron, entre ellos 10 policías.

El traslado de los presos, quienes están acusados de delitos de alto impacto, se realizó en coordinación con al Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública del estado, de la Agencia Estatal de Investigación y del personal de custodia penitenciaria.

Los reos fueron entregados a elementos de la Guardia Nacional, quienes los trasladaron vía aérea a los diferentes penales federales en los que serían recluidos.

Los internos que fueron trasladados están acusadas de homicidio, secuestro, portación de arma de fuego, violación y crimen organizado.

La Fiscalía General del Estado llevó a cabo el traslado de 191 personas privadas de la libertad que se encontraban en el Centro de Reinserción Social número tres, por delitos de alto impacto.

Detalleshttps://t.co/7kiks3ZIvH#FGEChih #JuntosSíPodemos pic.twitter.com/OG2lcJ4KDV

— Fiscalía General del Estado de Chihuahua (@Fiscalia_Chih) January 3, 2023

El domingo 1 de enero un grupo armado atacó a custodios del penal de Ciudad Juárez y liberó a 30 internos, entre ellos a Ernesto Alfredo Piñón, El Neto, líder del grupo criminal Los Mexicles.

De acuerdo con la fiscalía de Chihuahua, desde el 11 de agosto de 2022 había solicitado el traslado de El Neto y de 179 reos más, solicitud que estaba en análisis para determinar la capacidad en centros penitenciarios federales.

Agregó que en 2009 el líder de Los Mexicles ya se encontraba en un penal federal, pero debido a un amparo logró que fuera trasladado de nuevo al Cereso de Ciudad Juárez y desde entonces emprendió una batalla judicial para evitar ser transferido nuevamente.

El director del penal de Ciudad Juárez, Alejandro Alvarado Téllez, fue cesado del cargo y se encuentra bajo investigación por la fuga de reos y otras omisiones detectadas tras el motín.

Categorías
CDMX Turismo

Sabor es Polanco regresa el 18 y 19 de marzo del 2023

SABOR ES POLANCO, el festival gastronómico más importante de América Latina, regresa el próximo sábado 18 y domingo 19 de marzo de 2023 para celebrar su novena edición, a 10 años de su creación.
Fue en noviembre de 2013 cuando se realizó por primera vez esta fiesta sibarita, que siempre ha tenido como sede el Campo Marte; con apenas 40 restaurantes participantes y 3,000 asistentes, Gourmet Polanco -como se llamó inicialmente- se llevó a cabo con éxito desde esa primera edición. A partir de ese momento, el público, se convirtió en fiel seguidor de este festín de sabores. Y nos enorgullece el que restaurantes y expositores que nos acompañaron desde esa primera vez, sigan confiando en SABOR ES POLANCO como el escaparate para dar a conocer su propuesta gastronómica. Entre los participantes que han estado con nosotros desde hace 10 años podemos nombrar a Guzina Oaxaca, Casa Regia, Tandoor, Cold Beat, por mencionar sólo a algunos.
Para esta novena edición, SABOR ES POLANCO se reinventará para ofrecer a toda la gente más y mejores experiencias, por lo que sea ha decidido crecer, teniendo como siempre el bello escenario de los Jardines del Campo Marte. SABOR ES POLANCO 2023 tendrá varias sorpresas y novedades contempladas para así seguir siendo el festival gastronómico favorito de todos y el que marca la pauta para el resto de los eventos. Creceremos en todos los sentidos: oferta gastronómica, dimensiones, número de asistentes, experiencias, etc.
Como cada año, SABOR ES POLANCO ofrecerá las vivencias que son las favoritas del público asistente como el pisado de uvas, música en vivo, catas, zona infantil, etc. que hacen de esta fiesta, la mejor de la Ciudad de México; sobre todo cuando todo esto se puede vivir y disfrutar al aire libre.
SABOR ES POLANCO seguirá apoyando la reactivación económica de todos los sectores de la industria restaurantera. Como cada año, estarán presentes las más importantes casas y bodegas de vinos, licores, cervezas, mezcales, cafés, tés, chocolates, helados, etc. para que la concurrencia tenga muchas más, de las mejores opciones, para degustar; y contará con los más prestigiados restaurantes de Polanco y de toda la Ciudad de México.
Sin duda, SABOR ES POLANCO es el acontecimiento gourmet más esperado por el público; por lo que el desafío será siempre seguir innovando en experiencias y calidad en el contenido. Y en el 2023, esto no es la excepción. Así que, nos vemos en SABOR ES POLANCO 2023.
Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Exhorta Ricardo Monreal al Ejecutivo a renovar Decreto de concesiones a agricultores para extraer agua

El líder del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara Alta, Ricardo Monreal Ávila, informó que el Senado le solicitará al Presidente de la República que, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se emita un nuevo Decreto para renovar las concesiones de agricultores para extraer agua del subsuelo.

En un mensaje difundido en redes sociales, el senador indicó que el agua es fundamental para sobrevivir, no sólo por el consumo, sino para producir alimentos; sin embargo, indicó, existe el riesgo de que la renovación de las concesiones para extraer el vital líquido perjudique a agricultores y ganaderos.

El senador recordó que en el 2018 se expidió un Decreto para dar facilidades administrativas y regularizar todas aquellas concesiones otorgadas en beneficio de productores que perforaban pozos en sus tierras y extraían agua para riego y consumo humano.

A pesar de ello, agregó, muchos campesinos no pudieron, porque no tuvieron la información, renovar las concesiones, por lo que ahora están preocupados por que se les pueda revocar su concesión sin ningún beneficio.

“Vamos a luchar todos los productores, he escuchado en muchas partes del país este reclamo, se trata de miles de concesiones. Todos están preocupados y vamos a luchar con ellos para lograr que se renueven sus concesiones y no estén en riesgo de perderlas”.

Por ello, dijo, solicitarán al Ejecutivo Federal que se emita un nuevo Decreto para que las y los campesinos puedan renovar sus concesiones, pues ellos perforaron los pozos con sus recursos; “es lo justo y lo normal”.

Asimismo, Monreal Ávila aseguró que el Senado de la República velará por establecer políticas públicas que ayuden al cuidado del agua.

“Que el cuidado del agua sea uno de nuestros propósitos por cumplir este y todos los años. En el Senado velaremos por establecer políticas públicas que ayuden al cuidado de este fundamental recurso natural de este fundamental recurso natural”.

Categorías
Nacional

Rosy Ceceña hizo de su placer por viajar su forma de vivir

La afortunada directora de Ágora International Learning comenzó a viajar a desde muy temprana edad.

Para Rosy Ceceña, viajar es tan vital como comer o dormir, desde muy temprana edad, la buena fortuna le llevó a pisar tierras extranjeras y a hacer de sus viajes un gusto, una pasión, hasta que hoy se ha convertido en una forma de vida y una contribución a quienes, como ella, son viajeros novatos o experimentados.

La directora de Ágora International Learning, Rosy Ceceña, se considera una mujer afortunada, pues los viajes han formado parte de su vida desde su temprana adolescencia. Desde entonces, descubrió su pasión por conocer distintas culturas, pasión que fue la semilla de Ágora International Learning.

Hasta el día de hoy, la directora de Ágora sigue experimentando una enorme adrenalina y emoción al adentrarse en un nuevo destino y conocer la cultura y los pasajes históricos que forman cada nación. Fue esta gran pasión la que se convirtió en la inquietud para que otras personas experimentaran la experiencia viajera, mientras aprenden o perfeccionan algún idioma u otro tipo de formación profesional.

Rosy Ceceña es, sin duda, una gran emprendedora que salió de México en compañía de su familia cuando apenas tenía 14 años. El destino fue Alemania, donde Rosy pudo ser testigo de uno de los escenarios más importantes de la historia universal. Fue en la Alemania postguerra donde Ceceña se enamoró de la historia. Y el turismo se convirtió en una forma de respetar culturas diferentes.

Una apasionada por los viajes, comparte contigo la oportunidad de aprender viajando. Ágora International Learning es la agencia más exitosa en México y otros países de Latinoamérica y el mundo, que pone a tu alcance los mejores destinos del turismo educativo.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal

Aplazan al 16 de febrero audiencia de Emilio Lozoya por Agronitrogenados

La audiencia de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, por el caso Agronitrogenados fue diferida por tercera vez luego de que el juez del reclusorio Norte a petición de la defensa del exfuncionario para revisar los datos de prueba que presentó la Fiscalía General de la República.

El juez otorgó un último plazo de 30 días hábiles para que los abogados del exdirector de Pemex revisen las pruebas aportadas por la FGR, por lo que la audiencia se retomará el jueves 16 de febrero.

En la audiencia de este martes 3 de enero se definiría si Emilio Lozoya sería sometido a juicio por la compra a sobreprecio de la empresa Agronitrogenados o lograba un acuerdo reparatorio para la suspensión del proceso.

Previo a la audiencia, Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya Austin, dijo que estaban en total apertura para colaborar con el gobierno federal y la FGR, así como de realizar el pago total por reparación del daño.

“Aprovecho este momento para, de manera muy respetuosa, enviar un mensaje al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, primero para confirmarle que nosotros coincidimos absolutamente con su política anticorrupción implementada por su gobierno; segundo, para decirles que coincidimos con que el señor Lozoya Austin debe reparar totalmente, así lo ha manifestado Lozoya Austin ante el juez y ante la Fiscalía y ante Pemex”, declaró ante los medios.

Categorías
Deporte y Letras Deporte y Salud Deportes

Los restos mortales de Pelé llegan al cementerio en Santos

Los restos mortales del ‘rey’ del futbol, Pelé, llegaron este martes al cementerio donde será enterrado, tras una multitudinaria procesión en la ciudad brasileña de Santos.
santos El ataúd de Pelé sale del estadio del Santos

El féretro negro fue bajado del camión de bomberos que recorrió 7 km por esta ciudad portuaria, tras haber salido del estadio Vila Belmiro del Santos, donde el exastro fallecido el 29 de diciembre a los 82 años, fue velado durante 24 horas por más de 230.000 personas.

El entierro, precedido de una ceremonia religiosa, se realizará a puerta cerrada con la presencia de familiares en el Memorial Necrópole Ecumenica, el cementerio vertical más alto del mundo con 14 pisos, según el Record Guinness.

Los restos mortales del tricampeón del mundo con la «Seleçao» será enterrados en un mausoleo que recuerda un estadio de futbol, inclusive con césped sintético.

Sin duda su fan más destacado, el flamante presidente Luiz Inácio Lula da Silva acudió el martes al velorio para recogerse ante el féretro colocado sobre el césped del Vila Belmiro, acompañado de la primera dama Janja, así como familiares de Pelé: su viuda Marcia Cibele Aoki, y los hijos del astro Edinho, Flavia y Kely.

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada

López Obrador envía carta a Biden; "estamos abiertos a cualquier tema del presidente"

Justo como lo había anunciado la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó esta mañana que ya le envió la carta a su homólogo Joe Biden, en la que le propone algunos de los temas a tratar durante la reunión que tendrán con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN).

Sobre el contenido de la misiva, el mandatario explicó que no daría más detalles, pero que sí quería exponer que su gobierno estaba abierto a atender cualquier tema planteado por el presidente Biden.

Ya envié la carta ayer. Es para comentarle de manera muy respetuosa cuales sugerimos nosotros, los temas que debíamos tratar, desde luego respetando que él trae también su agenda, haciendo la aclaración que estamos abiertos a tratar cualquier tema del presidente Biden».

Cuestionado sobre el arribo del hijo del mandatario estadounidense a tierra azteca, para revisar la logística del encuentro del próximo lunes. López Obrador mencionó que no tiene conocimiento de su llegada.

Lo que sí dejó entrever el presidente de México, fue que el próximo lunes quizá no se realice la tradicional conferencia mañanera debido a la importancia del encuentro con los líderes de Canadá y los Estados Unidos.

En lunes lo más probable que no haya mañanera, por la importancia de estos encuentros. Creo que mañana o pasado mañana ya vamos a informar sobre la agenda, los temas”, finalizó Obrador.

Categorías
Nacional

AMLO asegura que llevará buena relación con Norma Piña, presidenta de la SCJN

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que la relación que sostendrá con la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña, quien ha votado en su mayoría en contra de sus proyectos, será una relación respetuosa.

En conferencia de prensa matutina y a pregunta expresa, el jefe del Ejecutivo federal manifestó que su gobierno está llevando a cabo un programa de transformación en donde no necesariamente se requiere de modificar las leyes.

Afirmó que al principio de su gobierno se eligieron 10 reformas importantes para impulsar y otras quedarían pendientes.

“Pues igual, una relación respetuosa. Afortunadamente nosotros estamos llevando cabo un programa de transformación en donde no necesariamente se requiere de modificar las leyes. Esto desde el principios lo definimos (…) Si nosotros estamos llevando a cabo la cuarta transformación lo que correspondería era promover un constituyente para elaborar una nueva ley de leyes, una nueva Constitución, pero dijimos nos vamos a estancar, no va a ser fácil, necesitamos ver qué es lo que podemos cambiar, lo estratégico y qué dejar hacia adelante.

“Entonces escogimos como 10 reformas muy importantes, nos quedaron pendientes otras”, comentó.

Categorías
Economía ECONOMÍA Y FINANZAS Portada Principal

FMI que la economía mundial podría experimentar un difícil periodo en el 2023

Para gran parte de la economía mundial, 2023 será un año difícil ya que los principales motores del crecimiento global —Estados Unidos, Europa y China— experimentarán un debilitamiento de la actividad, dijo la jefa del Fondo Monetario Internacional. el domingo.

El nuevo año va a ser «más duro que el año que dejamos atrás», dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en el programa de noticias del domingo por la mañana de CBS «Face the Nation». «¿Por qué? Porque las tres grandes economías, Estados Unidos, la Unión Europea y China, se están desacelerando simultáneamente», dijo.

En octubre, el FMI recortó su perspectiva de crecimiento económico mundial en 2023, lo que refleja el continuo arrastre de la guerra en Ucrania, así como las presiones inflacionarias y las altas tasas de interés diseñadas por bancos centrales como la Reserva Federal de Estados Unidos. Incluso, un tercio de los países del mundo podría entrar en recesión debido a estos factores.

Desde entonces, China eliminó su política de «cero covid-19» y se embarcó en una reapertura caótica de su economía, aunque los consumidores siguen siendo cautelosos a medida que aumentan los casos de coronavirus. En sus primeros comentarios públicos desde el cambio de política, el presidente Xi Jinping pidió el sábado en un discurso de Año Nuevo un mayor esfuerzo y unidad a medida que China entra en una «nueva fase».

«Por primera vez en 40 años, es probable que el crecimiento de China en 2022 sea igual o inferior al crecimiento mundial», dijo Georgieva.

Además, es probable que un «incendio forestal» de infecciones de covid-19 esperadas allí en los próximos meses afecte aún más su economía este año y arrastre el crecimiento regional y mundial, dijo Georgieva, quien viajó a China por negocios con el FMI a fines del mes pasado.

“Estuve en China la semana pasada, en una burbuja en una ciudad donde no hay covid-19”, dijo. «Pero eso no va a durar una vez que la gente empiece a viajar». «Durante los próximos meses, será difícil para China y el impacto en el crecimiento chino será negativo, el impacto en la región será negativo, el impacto en el crecimiento global será negativo», dijo Georgieva.

En el pronóstico de octubre, el FMI fijó el crecimiento del producto interno bruto de China el año pasado en 3.2 %, a la par con la perspectiva global del fondo para 2022. En ese momento, también vio que el crecimiento anual en China se aceleró en 2023 a 4.4 %, mientras que la actividad mundial se desaceleró aún más. .

Sin embargo, sus comentarios sugieren que otro recorte en las perspectivas de crecimiento tanto de China como del mundo podría estar a la vista a fines de este mes, cuando el FMI suele revelar pronósticos actualizados durante el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
Economía de EU, «la más resiliente»: Georgieva

Mientras tanto, dijo Georgieva, la economía estadounidense se mantiene al margen y puede evitar la contracción total que probablemente afectará a un tercio de las economías del mundo.

«Estados Unidos es más resistente», dijo, y «puede evitar la recesión. Vemos que el mercado laboral se mantiene bastante fuerte».

Pero ese hecho por sí solo presenta un riesgo porque puede obstaculizar el progreso que la Fed necesita hacer para llevar la inflación de Estados Unidos a su nivel objetivo desde los niveles más altos en cuatro décadas alcanzados el año pasado. La inflación mostró signos de haber superado su punto máximo cuando finalizó 2022, pero según la medida preferida de la Fed, sigue siendo casi tres veces mayor que su objetivo del 2%.

«Esto es… una bendición a medias porque si el mercado laboral es muy sólido, la Fed podría tener que mantener las tasas de interés más estrictas durante más tiempo para reducir la inflación», dijo Georgieva.

El año pasado, en el endurecimiento de la política más agresivo desde principios de la década de 1980, la Fed elevó su tasa de política de referencia desde casi cero en marzo al rango actual de 4.25% a 4.50% , y los funcionarios de la Fed proyectaron el mes pasado que superará la marca del 5% en 2023, un nivel no visto desde 2007.

De hecho, el mercado laboral de Estados Unidos será un foco central para los funcionarios de la Fed a quienes les gustaría ver que la demanda de mano de obra se reduzca para ayudar a socavar las presiones de los precios. La primera semana del nuevo año trae una serie de datos clave en el frente del empleo, incluido el informe mensual de nóminas no agrícolas del viernes, que se espera que muestre que la economía estadunidese tiene una de las tasas de desemplelo más bajas desde la década de 1960.

Categorías
Nacional Nacionales Principal

Se incendia mercado de Cuautla, Morelos: Estado de Morelos

Un incendio se registró en el mercado de Cuautla, Morelos, la madrugada de este martes 3 de enero, el cual afectó el 60% del inmueble, informó el gobierno del estado.

El incendio en el mercado “Hermenegildo Galeana” fue reportado a las 5:35 horas, por lo que autoridades del municipio fueron los primeros en atender la emergencia.

A las labores para sofocar el fuego se sumaron elementos de Protección Civil y bomberos de los municipios de Ayala y Yecapixtla.

Tras casi cuatro horas del reporte del incendio este fue controlado al 100% y en el lugar se mantienen trabajos de enfriamiento.

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Morelos aseguró que no hay personas lesionadas y hasta el más reciente informe, hay 60% de afectación en el mercado, dato que será confirmado en las próximas horas.

Autoridades exhortaron a la población a respetar el perímetro de seguridad establecido para salvaguardar su integridad física.