Categorías
ESTADOS Portada

Estudiantes de primaria en Guanajuato se intoxican con Clonazepam

Al menos 15 alumnos de la Escuela Primaria María de Jesús López, en Guanajuato, resultaron intoxicados tras ingerir gotas de Clonazepam.

Los menores fueron atendidos por paramédicos de Protección Civil, de los cuales 14 fueron clasificados con código verde, mientras que uno de ellos fue reportado como código amarillo.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana un niño de 10 años fue trasladado al Hospital Regional, mientras que el resto fueron entregados a sus padres tras ser revisados.

El incidente se reportó a las 11:00 horas al Sistema de Emergencias 911, donde personal de la primaria solicitó ayuda para los menores.

Hasta el momento no se ha dado a conocer la procedencia del frasco de Clonazepam, ni cómo lo consumieron los alumnos.

Ante esto, la Secretaría de Educación de Guanajuato alertó sobre el consumo de este medicamento controlado entre estudiantes, además de activar el protocolo y gestionar la inmediata revisión médica de los menores.

También hizo un llamado a los padres de familia para que orientes a sus hijos sobre los riesgos para la salud que representa el consumo de sustancias controladas como el clonazepam.

Categorías
CDMX Portada

Falla suministro de energía en la Línea 2 del Metro

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que el servicio en la Línea 2 se normalizó luego de que se revisó el suministro de energía y que la circulación de trenes es continua.

A través de su cuenta de Twitter, el organismo respondió ante diferentes reportes de usuarios que denunciaron falta de luz en algunas estaciones como Allende y el retraso del servicio.

Varios usuarios reportaron que pasaron hasta 20 minutos varados en túneles y con problemas de ventilación ante la falle en el suministro eléctrico.

Algunas personas se vieron presas del pánico debido a la falta de aire.

Categorías
Nacional Portada

Fox revira a Fernández Noroña sobre que Calderón debería ser procesado

Luego de que el diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, declarara en entrevista para El Financiero que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa debería ser procesado al igual que su hombre de confianza, Genaro García Luna, Vicente Fox Quesada le respondió a través de su cuenta oficial de Twitter “¿Y tú güey?”.

“El gobierno de Felipe Calderón favorecía a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, porque ese era su nivel de dependencia de lacayo con Estados Unidos”, declaró Noroña.

Ante estas declaraciones el panista respondió al legislador del PT “Juicio García Luna: ‘Calderón debe ser procesado por lacayo’, acusa Noroña. El diputado Gerardo Fernández Noroña acusa a Felipe Calderón de no tomar una postura en el juicio contra García Luna, y señala que debe ser procesado por ‘lacayo’ ¿y tú güey?”, inquirió.

A raíz del juicio que enfrenta el ex secretario de Seguridad Pública en Nueva York, los nombres de ambos expresidentes panistas han salido a relucir, por lo que Fox Quesada no es el primero en referirse al juicio de García Luna. El día de ayer Felipe Calderón también hizo alusión al proceso que enfrenta el exfuncionario, quien fuera su mano derecha durante su sexenio.

“Evangelio hoy (Mateo: 5) ‘Dichosos los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos. Dichosos serán ustedes cuando los injurien, los persigan y digan cosas falsas de uds. por causa mía. Alégrense… porque su premio será grande en los cielos’, publicó.

Mientras tanto, en el juicio retomado el día de hoy en contra de García Luna, Oscar Nava Valencia, alias ‘El Lobo’, aseguró que le pagó 10 millones de dólares al exsecretario a cambio de protección.

Categorías
Nacional Portada

Monreal presenta proyecto de reconciliación ante plenaria de Morena

Ricardo Monreal acudió a la convocatoria de los diputados de Morena, en calidad de aspirante a la Presidencia de la República para el 2024, puntual y buen ánimo, positivo y congruente.

Les hizo reflexiones sobre el momento que vive México y del proceso democrático interno que llevará al más capaz, más talentoso y de mayor experiencia a contender para suceder al presidente López Obrador.

En el documento “Nuestra Visión”, que entregó al grupo parlamentario de los diputados, el coordinador de los senadores de Morena les planteó la necesidad de la reconciliación. “Somos un pueblo con una capacidad extraordinaria para enfrentar retos y crear nuevos caminos. Más allá de nuestras diferencias, queremos y podemos tener un México inclusivo, justo y próspero. Necesitamos reconciliar a México”, ratificó.

México nos necesita. La participación de cada mexicana y mexicano contribuye, y contribuirá aún más, a fortalecer al México que queremos. ¡Iniciemos ya el diálogo y la colaboración hacia nuestra reconciliación! , indicó.

Ricardo Monreal explicó que una reconciliación real es crear las condiciones institucionales y sociales para que los momentos difíciles de la vida no se conviertan en una amenaza de pobreza. “Es cuando, en lugar del miedo a ser excluidos, existen mecanismos legales y gubernamentales para garantizar la inclusión de todas y todos”, dijo.

Reconciliar a nuestro país, agregó, es cerrar todas las brechas sociales que nos dividen y nos separan; es luchar para que cada persona se sepa valorada y necesitada por la sociedad; es reconocer en nuestra diversidad una gran fortaleza y un poderoso recurso para ser mejores, más productivos y creativos, más inclusivos y equitativos, sostuvo.

Expresó que reconciliar a México es asegurar que las injusticias que arrastramos, como desigualdad y pobreza, se saneen con las políticas y acciones de un Estado que siga ayudando a las personas en situación en pobreza y al mismo tiempo lucha para cambiar a fondo las condiciones económicas y sociales para eliminar la pobreza. Es formar un solo frente para recuperar nuestra vida común de la violencia y el crimen, y restituir los espacios públicos como lugares de tranquilidad y convivencia.

Ricardo Monreal señaló que las dificultades ni las diferencias de visión o de opinión que tenemos como ciudadanas y ciudadanos, justifican que nos pongamos unos contra otros, que nos descalifiquemos o nos neguemos la oportunidad de dialogar y entendernos.

Manifestó que la solución no está en ponernos unos contra otros. Ni en descalificarnos. Si como la división y la distancia entre nosotras y nosotros seguirá creciendo, nuestro potencial puede reducirse y nuestra espléndida diversidad fracturarse bajo la idea de que pertenecemos a grupos opuestos: buenos y malos, correctos e incorrectos, los que están a favor y los que están en contra.

“No somos grupos opuestos. Somos México”, finalizó.

Categorías
Economía Portada

Inegi revela que el 2022 cerró con desaceleración en la manufactura

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el sector manufacturero, uno de los más importantes del país, sufrió una desaceleración durante el último trimestre del año 2022, resultado de una baja en la demanda externa e interna.

El Inegi detalló que, hasta diciembre de 2022, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tenía un valor de 115.8 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

Dicho valor corresponde a una variación estimada anual de 4.1 por ciento, su tasa más baja desde marzo del año pasado, mes en el que reportó un crecimiento de 3.3 por ciento.

Entre otros factores, la desaceleración de este sector económico corresponde a una baja en las exportaciones del 2.7 por ciento en diciembre del año pasado, con respecto al periodo inmediato anterior, con lo que sumó tres meses consecutivos a la baja.

No obstante, se estima que la producción manufacturera se mantendría al menos 0.5 por ciento por arriba del nivel que obtuvo en enero de 2020, previo a la pandemia por Covid-19. Sin embargo, se ubicaría 5.6 por ciento por debajo de su máximo alcanzado en marzo de 2022.

El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) modela el comportamiento de la serie original (sin ajuste estacional), el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), en el sector manufacturero.

Para lo cual utiliza variables obtenidas del aprovechamiento de registros administrativos que provienen, principalmente, de la Comisión Federal de Electricidad y del Centro Nacional de Control de Energía.

Categorías
Economía Portada

Inegi revela que el 2022 cerró con desaceleración en la manufactura

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el sector manufacturero, uno de los más importantes del país, sufrió una desaceleración durante el último trimestre del año 2022, resultado de una baja en la demanda externa e interna.

El Inegi detalló que, hasta diciembre de 2022, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tenía un valor de 115.8 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

Dicho valor corresponde a una variación estimada anual de 4.1 por ciento, su tasa más baja desde marzo del año pasado, mes en el que reportó un crecimiento de 3.3 por ciento.

Entre otros factores, la desaceleración de este sector económico corresponde a una baja en las exportaciones del 2.7 por ciento en diciembre del año pasado, con respecto al periodo inmediato anterior, con lo que sumó tres meses consecutivos a la baja.

No obstante, se estima que la producción manufacturera se mantendría al menos 0.5 por ciento por arriba del nivel que obtuvo en enero de 2020, previo a la pandemia por Covid-19. Sin embargo, se ubicaría 5.6 por ciento por debajo de su máximo alcanzado en marzo de 2022.

El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) modela el comportamiento de la serie original (sin ajuste estacional), el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), en el sector manufacturero.

Para lo cual utiliza variables obtenidas del aprovechamiento de registros administrativos que provienen, principalmente, de la Comisión Federal de Electricidad y del Centro Nacional de Control de Energía.

Categorías
ESTADOS Portada

Sobrevuelo al Popocatépetl muestra actividad en el cráter

Expertos en el área científica y técnica del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) llevaron acabo un sobrevuelo al volcán Popocatépetl, para observar las condiciones morfológicas del cráter, debido a la gran actividad que ha tenido en los últimos meses.

En el vuelo de reconocimiento, participaron especialistas del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con apoyo de la Guardia Nacional (GN).

Basados en los distintos parámetros que se toman en cuenta en el monitoreo, el equipo de expertos concluyó que se espera que continúen emisiones de ceniza y explosiones parecidas a las registradas las últimas semanas, escenarios que corresponden al nivel Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica.

“Fue posible determinar que las dimensiones del borde del cráter interior tienen un diámetro aproximado de 390 a 410 metros” que significa que respecto a lo observado en el sobrevuelo de febrero del año pasado, no hubo cambios considerables.

Sin embargo, en las apreciaciones dieron cuenta de que el fondo se encuentra obstruido por restos de domos previos, lo que contribuye a que la profundidad sea ligeramente menor, de entre 160 a 180 metros, según lo señalado por el Cenapred.

Los científicos también detectaron un pequeño domo de lava de aproximadamente 30 a 40 metros de diámetro y entre 5 y 10 metros de altura, dimensiones que coinciden con lo observado vía satelital, así como también dos zonas de emisión de gases en el cráter interno.

Por su viscosidad, la lava fluye por el cráter formando montículos que se endurecen al contacto con el aire, impidiendo la salida de gases, a estos se les conoce como “domos de lava”, es por ello que el monitoreo de domos en el Popocatépetl es crucial para determinar el nivel de riesgo de explosión.

Ante las condiciones actuales de Don Goyo, nombre adjudicado por leyendas locales, el Cenapred reiteró el llamado a la población a respetar el radio de restricción de 12 kilómetros.

A su vez, el organismo recordó que el monitoreo al volcán Popocatépetl se mantiene las 24 horas del día, los 365 días del año, por lo que cualquier cambio será informado de manera oportuna a través de las redes sociales de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Categorías
ESTADOS Portada

Sobrevuelo al Popocatépetl muestra actividad en el cráter

Expertos en el área científica y técnica del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) llevaron acabo un sobrevuelo al volcán Popocatépetl, para observar las condiciones morfológicas del cráter, debido a la gran actividad que ha tenido en los últimos meses.

En el vuelo de reconocimiento, participaron especialistas del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con apoyo de la Guardia Nacional (GN).

Basados en los distintos parámetros que se toman en cuenta en el monitoreo, el equipo de expertos concluyó que se espera que continúen emisiones de ceniza y explosiones parecidas a las registradas las últimas semanas, escenarios que corresponden al nivel Amarillo Fase 2 del Semáforo de Alerta Volcánica.

“Fue posible determinar que las dimensiones del borde del cráter interior tienen un diámetro aproximado de 390 a 410 metros” que significa que respecto a lo observado en el sobrevuelo de febrero del año pasado, no hubo cambios considerables.

Sin embargo, en las apreciaciones dieron cuenta de que el fondo se encuentra obstruido por restos de domos previos, lo que contribuye a que la profundidad sea ligeramente menor, de entre 160 a 180 metros, según lo señalado por el Cenapred.

Los científicos también detectaron un pequeño domo de lava de aproximadamente 30 a 40 metros de diámetro y entre 5 y 10 metros de altura, dimensiones que coinciden con lo observado vía satelital, así como también dos zonas de emisión de gases en el cráter interno.

Por su viscosidad, la lava fluye por el cráter formando montículos que se endurecen al contacto con el aire, impidiendo la salida de gases, a estos se les conoce como “domos de lava”, es por ello que el monitoreo de domos en el Popocatépetl es crucial para determinar el nivel de riesgo de explosión.

Ante las condiciones actuales de Don Goyo, nombre adjudicado por leyendas locales, el Cenapred reiteró el llamado a la población a respetar el radio de restricción de 12 kilómetros.

A su vez, el organismo recordó que el monitoreo al volcán Popocatépetl se mantiene las 24 horas del día, los 365 días del año, por lo que cualquier cambio será informado de manera oportuna a través de las redes sociales de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Categorías
ESTADOS Portada

Bloquean avenida Central por caso de abuso sexual en escuela de Ecatepec

Padres de familia encabezan un bloque en Avenida Central para exigir justicia por el abuso sexual de una menor en un jardín de niños del municipio de Ecatepec, Estado de México.

Desde el mediodía de este lunes, los manifestantes bloquearon los carriles centrales de esta avenida a la altura del Metro Ecatepec, de la Línea B, con dirección a la Ciudad de México.

De acuerdo con los padres de la víctima, los hechos ocurrieron en el Centro de Atención Múltiple 7 “Gabriela Mistral”, donde la niña con discapacidad motriz fue abusada por uno de sus profesores.

El responsable fue identificado como Héctor ‘N’, quien fue detenido hace unos días por agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Sin embargo, los padres de familia exigen que se destituya a la directora del plantel y se castigue a los cómplices.

También advierten que podrían existir seis casos más de abuso sexual que no se han denunciado ante la Fiscalía mexiquense.

Categorías
Nacional Portada

Giran orden de captura contra García Luna por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una tercera orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por supuesto enriquecimiento ilícito.

La orden de captura fue reactivada por un juez federal por el delito de enriquecimiento ilícito por 27 millones de pesos que habría recibido en depósito bancarios de personas no identificadas entre el 2000 y 2012.

Sin embargo, la defensa de García Luna ya impugnó el mandamiento de aprehensión librado por un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte.

De acuerdo con las investigaciones, además de los depósitos que recibió por 15 millones de pesos, participó en la compraventa de cinco inmuebles por 9.7 millones de pesos.

Asimismo, realizó pagos no identificados por 2.3 millones de pesos a tarjetas de crédito, adquirió un vehículo de más de 617 mil pesos.