Categorías
CDMX Portada

Personal médico del ISSSTE bloquea Periférico y Canal de Chalco

La mañana de este lunes personal Médico del Instituto de Seguridad y de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Tláhuac, bloquearon ambos sentidos de las vialidades de Periférico y Canal de Chalco.

De acuerdo con las primeras indagaciones, empleados del centro médico demandan la basificación de trabajadores y mejores condiciones laborales.

Entre enfermeros, médicos y demás personal del hospital, se manifestaron de forma pacifica sobre el pavimento, los cuales mostraban lonas con exigencias a la administración.

Hasta el momento se desconoce si las autoridades de la institución planean dialogar con ellos, por lo que el bloqueo puede extenderse por más tiempo.

Categorías
Nacional Portada

AMLO dice que “se recobró la paz” en Michoacán y violencia es acto publicitario

Al asegurar que se las quemas de vehículos, negocios y el bloqueo de vialidades “fue un acto publicitario”, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya se recuperó la paz en Michoacán.

Durante su conferencia matutina en palacio Nacional, López Obrador destacó la intervención de la Guardia Nacional y que no hubo daños a civiles, ni mucho menos pérdida de vidas humanas.

“Lo de Michoacán ya se está atendiendo, fue un acto pues también más que nada publicitario, propagandístico, tomas, quemas de vehículos, dos incendios en Oxxos y ya, básicamente, afortunadamente nada de violencia en cuanto a pérdidas humanas, intervino la Guardia Nacional con el apoyo de la Secretaría de Defensa, las policías estatales […] ya se recobró la paz, la tranquilidad”, apuntó.

Respecto a la organización o grupos a los que se les atribuye estos actos, el primer mandatario se limitó a señalar que “hay algunos detenidos“. Esto luego de que la Guardia Nacional interviniera con el apoyo de la Secretaría de la Defensa  (Sedena), así como de las corporaciones de policía de Michoacán y los municipios mencionados.

López Obrador coincidió con las declaraciones de Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien aseguró que estos actos eran un intento de desestabilizar al gobierno estatal. Argumentando es una respuesta de organizaciones criminales ante el avance que ha tenido su estrategia de seguridad.

Este domingo, Michoacán vivió una jornada de caos luego de que se registraron distintos ataques a comercios y vehículos, perpetrados por grupos de presuntos sicarios al servicio de grupos del narcotráfico. La Policía local reportó la detención de seis hombres, en poder de garrafones con gasolina, como presuntos responsables de los ataques.

Categorías
Nacional Portada

SEP presume entrega de más de 95 millones de libros de texto

Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública (SEP), informó que se entregaron más de 95 millones de los polémicos nuevos libros de texto gratuitos.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramírez señaló que en 26 estados del país fueron repartidos los libros gratuitos, mientras dos entidades no se han distribuido tras obtener una suspensión de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que en cuatro estados más aún no se repartido.

“En relación con los nuevos libros de texto gratuitos, quisiera comentarles que se han repartido 95.6 millones de libros en las escuelas. Ustedes vieron, hay 26 estados que los están repartiendo de la manera como ya lo observamos”, sostuvo.

“Quiero informarles que en donde no se han podido repartir los libros es en los estados de Chihuahua y Coahuila, porque tanto la gobernadora Campos, como el gobernador Riquelme han establecido una controversia constitucional y el ministro Luis María Aguilar, determinó que los libros no se reparta, por esto las alumnas y los alumnos de educación básica de esos estados no los tienen”, dijo.

“Tenemos otros estados en donde aún no se han repartido como es en Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Yucatán. Esperamos que esto avance, sin embargo, la decisión sobre la utilización de los libros de texto gratuitos tendrá que recaer en madres y padres de familia, maestras y maestros”, aseguró.

Ramírez aclaro que por parte de la SEP, con excepción de Chihuahua y Coahuila, “nosotros decimos que no hay impedimento jurídico para que cumplamos con la responsabilidad que nos corresponde, que es entregar materiales para garantizar la educación”.

Unos 24.4 millones de estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) regresarán a clases este lunes en México para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024 en medio de una intensa polémica que ha desatado la entrega de nuevos libros de texto gratuitos, debido principalmente a sus contenidos y elaboración.

Categorías
ESTADOS Portada

Alertan por brote de rabia por murciélagos en Texcaltitlán, Edomex

El municipio de Texcaltitlán, en el sur del Estado de México, se encuentra en alerta máxima debido a la confirmación de un brote de rabia paralítica bovina, enfermedad transmitida a través de la mordida de murciélagos hematófagos al ganado.

De contagiarse un ser humano, esta enfermedad puede resultar mortal, advirtió el gobierno municipal en un comunicado compartido en redes sociales.

El foco de alarma se encendió tras el análisis de un ejemplar bovino de 24 meses y de raza europea en la comunidad de Carbajal, que mostraba síntomas característicos de esta enfermedad.

Las pruebas resultaron positivas, lo que llevó a las autoridades a emitir alertas a todas las comunidades a través de los delegados para informar sobre este brote y exhortar a los ganaderos a estar atentos a cualquier síntoma en sus animales.

Mediante una publicación en su cuenta oficial de Facebook, el ayuntamiento especificó que la rabia paralítica bovina es transmitida principalmente por murciélagos que se alimentan de sangre.

“Afecta a todas las especies de animales incluido al ser humano ya que en caso de contagiarse puede ser mortal”, alertaron.

Las autoridades ya están tomando medidas preventivas en coordinación con varias organizaciones, entre ellas el Comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de México, la Dirección General de Sanidad Animal de la Secampo y la Asociación Ganadera de Texcaltitlán.

El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) ha comenzado con la aplicación de vacunas preventivas a los productores que estuvieron en contacto con el animal infectado. Aunque no se proporcionó una cifra exacta, se confirmó que estas personas se mantienen bajo supervisión constante.

Una de las acciones inmediatas ha sido la identificación de predios con evidencia de mordeduras de murciélago en el ganado y la toma de muestras correspondientes.

Además, se han puesto en marcha inspecciones en áreas donde estos murciélagos suelen refugiarse, como cuevas y peñascos, con el objetivo de controlar la proliferación de estos animales.

Las comunidades de Noxtepec, Carbajal, Hueyatenco, Rastrojo Largo, Jesús del Monte y Yuytepec también están bajo constante vigilancia.

Se prevé que el 30 de agosto se lleve a cabo una extensa campaña de vacunación para diversos animales.

Desde el gobierno, han hecho un llamado urgente a la población para reportar cualquier sintomatología en sus animales al teléfono 722 183 6375.

Categorías
Tendencia

Menos del 1% de los casos de corrupción llegan a juicio

En promedio, en México apenas en 1 de cada 3 casos, las investigaciones han permitido detonar un proceso penal en una fase inicial.

En los últimos diez meses TOJIL, una organización liderada por abogadas penalistas, especialistas en el combate a la corrupción y que, de la mano de diversos organismos internacionales, buscan que toda la sociedad tenga acceso a la justicia en México, han documentado lo anterior a través de EL CORRUPTÓMETRO.

Los casos reportados suman malos manejos por el orden de los 291 mil millones de pesos en números redondos.

La cifra corresponde tanto a posibles desvíos de recursos públicos, así como a daños ocasionados por hechos de corrupción; ingresos no declarados y que tendrían un posible origen ilícito; operaciones de lavado de dinero público; sobornos exigidos, ofrecidos o pagados para cometer hechos ilícitos; montos de contratos adjudicados a través de trampas o simulaciones; pagos a empresas fantasma; entre otros.

En ellos figuran hechos como   que, a varios años de distancia, sigue impune y sin que el dinero sea recuperado. Y casos federales como el de   por el que no hay nadie sentenciado; el de los fraudes en   cometidos en el actual gobierno; o las frecuentes malversaciones con los recursos de Pemex.

Muchos casos, pocos procesos, raquíticos juicios.

Solo 3 de los 370 casos registrados en EL CORRUPTÓMETRO en los últimos diez meses corresponden a hechos que ya se esclarecieron con una condena o que llegaron a fase de juicio.

Por otro lado, 360 casos corresponden a hechos reportados que no han sido esclarecidos ni reparados, y donde los responsables ni siquiera han sido presentados ya en una fase de juicio. Hay 7 casos más donde esta medición no aplica pues se trata de estudios o balances sobre la situación en torno a estos delitos.

El monitoreo arrojó que solo en el 29.5 por ciento de los casos, es decir en menos de la tercera parte, existe un proceso penal iniciado ante un tribunal Corrupción de todos niveles y colores

Del total de casos incorporados a EL CORRUPTÓMETRO el 51.3 por ciento corresponden a casos ocurridos en el ámbito de las dependencias o instituciones federales; mientras que el 28.9 por ciento involucra a gobiernos estatales; y el 6.7 por ciento a autoridades o procesos municipales. Además, hay un 12.7 por ciento de casos donde están involucrados autoridades de dos o más niveles.

También se clasificaron los casos por el partido político del que emana el gobierno implicado, o al que pertenecen los funcionarios o particulares vinculados con ellos:

, partido del que proviene el gobierno federal y una mayoría de gobiernos locales concentra 147 casos que equivalen a casi el 40 por ciento del total. El  figura como el segundo instituto político con más administraciones o funcionarios implicados con 70 casos que equivalen a casi el 19 por ciento. Después se ubica el  con un 6.5 por ciento.

La lista continúa con  cuyos gobiernos están vinculados con siete casos registrados hasta ahora, y le sigue el   con cinco, el Partido Verde Ecologista de México con dos, Fuerza por México con uno, y un gobierno encabezado por un candidato independiente con uno.

TOP TEN CASOS POR MONTO

  1. Javier Duarte quiere salir libre, pero siguen desaparecidos más de 55 mil millones
  2. Omisiones y complicidad de General y Coronel provocaron pérdidas de 25 mil millones en Pemex
  3. Caos en Segalmex: quitan caso a Fiscalía Anticorrupción, pero fallan en obtener órdenes de aprehensión. Ya son 13 mil millones desaparecidos
  4. García Luna pagó millonarios sobornos para obtener contratos con Peña y Mancera
  5. Dejó Sheinbaum más de 7 mil 800 millones sin aclarar en CDMX
  6. Más de 7 mil millones para reconstrucción del sismo siguen desaparecidos, y Auditoría no denuncia
  7. Por supuesta tortura detienen a fiscal que indagó corrupción de Cesar Duarte y Maru Campos; es una venganza, acusa Corral
  8. Murat dejará Oaxaca sin esclarecer anomalías por más de seis mil millones de pesos que estaban destinados a salud
  9. AMLO y Esquer pidieron a exfuncionario violar la ley para comprar con el erario cachitos de lotería
  10. Revelan sobrecostos, pagos fantasma e irregularidades millonarias en obras con Cabeza de Vaca
Categorías
Internacional Portada

Hong Kong confisca metanfetaminas provenientes de México

El departamento de aduanas de Hong Kong reveló el éxito de una operación conjunta de combate al narcotráfico entre Hong Kong y fuerzas del orden internacionales. La operación resultó en la confiscación de metanfetamina procedente de México y con destino a Australia, valorada en 170 millones de dólares hongkoneses (alrededor de 26.7 millones de dólares).

Funcionarios de aduanas anunciaron el lunes que se incautaron 240 kilogramos de la droga en la ciudad, la cual estaba oculta entre más de 600 rollos de cuero sintético.

Como resultado de la operación, tres residentes fueron arrestados la semana pasada, entre jueves y viernes pasados. Uno de los detenidos era el dueño de una empresa textil, mientras que los otros dos dirigían empresas de logística.

Los tres sospechosos han sido liberados bajo fianza mientras continúa la investigación.

Adicionalmente, como consecuencia de esta operación transnacional, las autoridades australianas detuvieron a un hombre de 28 años en Sídney la semana pasada, y no se descartan más detenciones en un futuro cercano.

El superintendente Henry Fong, de la oficina de investigación de drogas de la aduana, informó en una rueda de prensa el lunes que esta incautación constituye la mayor del año en términos de drogas ilegales. Fong destacó que el valor en el mercado habría triplicado si la droga se hubiera vendido en Australia.

Se encontraron drogas ilegales ocultas en 40 de los rollos de cuero. Cada rollo contenía 91 paquetes de plástico al vacío, cada uno con 65 gramos de presunta metanfetamina”, afirmó Fong.

La investigación sobre este envío se inició en julio después de recibir información de inteligencia de contrapartes extranjeras. Luego de 10 días de análisis de los datos de predeclaración de envíos desde América, las autoridades identificaron un paquete sospechoso procedente de México. Este paquete fue seleccionado para inspección al llegar a Hong Kong el 12 de julio.

Fong subrayó que esta incautación demuestra la eficacia de la cooperación internacional entre los organismos de aplicación de la ley de Hong Kong y otros países, y reafirmó el compromiso de continuar intercambiando información para combatir el tráfico internacional de drogas en su origen.

De acuerdo con estadísticas, las incautaciones de las cinco principales drogas ilegales en Hong Kong -cocaína, cannabis, metanfetamina, heroína y ketamina- aumentaron en dos tercios durante los primeros cinco meses de este año, llegando a 3,712 kilogramos. En comparación, durante el mismo período de 2022 se incautaron 2,227 kilogramos, según el diario South China Morning Post.

Categorías
CDMX Portada

Caos y retrasos en diversas líneas del Metro, en pleno regreso a clases

La tan esperada fecha de regreso a clases se vio eclipsada por aglomeraciones y retrasos de hasta más de 30 minutos en diversas líneas del Metro de la Ciudad de México.

Este lunes 28 de agosto, desde muy temprano, usuarios afectados por la situación reportaron a través de redes sociales la saturación de varias estaciones y trenes del Metro CDMX, por lo que se recomienda tomar precauciones.

Una de las principales líneas afectadas fue la línea 3 del Metro capitalino, donde las autoridades del Metro informaron, mediante un comunicado a las 6:55 de la mañana, sobre la detención momentánea del servicio debido a una persona que se arrojó a las vías.

Imágenes compartidas por los afectados en Twitter muestran varias estaciones de la Línea 3 al tope de personas que esperan los trenes.

Casi 30 minutos después, el Metro CDMX informó que la circulación ya se había reanudado y todas las estaciones operan con normalidad.

Pero no fue la única línea afectada. A pesar de que los estudiantes y trabajadores intentaban llegar a tiempo a sus destinos, la Línea 2 también presentó inconvenientes.

Usuarios reportaron esperas de hasta 20 minutos en dirección a Cuatro Caminos.

Las imágenes compartidas en redes sociales mostraban la aglomeración extendiéndose incluso hasta los torniquetes en estaciones emblemáticas como Bellas Artes, donde se solicitó una unidad vacía debido a la saturación.

Otros servicios, como el de la Línea A, tampoco se salvaron este lunes. Personas reportaron trenes llenos que no se detenían en algunas estaciones, ampliando el tiempo de espera.

En líneas como la B y la 7, los retrasos también eran palpables, con trenes que tardaban más de lo esperado y estaciones con afluencia superior a la habitual.

Además de los retrasos, usuarios de las Líneas B y 3 hicieron un llamado a las autoridades para encender los ventiladores dentro de los vagones, evidenciando la incomodidad y el calor que prevalecía en el interior.

Categorías
Nacional Portada

Celebra AMLO regreso a clases: “es un acontecimiento”

El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró oficialmente inaugurado el ciclo escolar 2023-2024, expresando su felicitación a estudiantes, docentes y padres de familia.

Acompañado por Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación Pública (SEP), el mandatario resaltó la actividad en el Centro Histórico, donde padres y madres de familia compraban útiles escolares de último momento, retrasando su entrada a Palacio Nacional tras su reciente viaje a Oaxaca.

Durante su conferencia matutina, López Obrador estableció comunicación con siete gobernadores y gobernadoras que se encuentran en planteles escolares para liderar las ceremonias de reinicio de clases.

“Hoy es el reinicio a clases. Muchas felicidades a niñas, niños, estudiantes, maestras, maestros, padres de familia porque es todo un acontecimiento, desde las vísperas.

“Ayer que regresé de una gira no podía yo entrar a Palacio porque estaba la venta de útiles escolares y algunos papás, mamás dejan para el último día y estaba lleno todo. Me dio mucho gusto que tomen las calles para comprar los útiles escolares y es un acontecimiento”, dijo López Obrador.

La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, comunicó que este lunes más de 24 millones de niñas, niños y adolescentes regresan a las aulas para dar inicio al ciclo escolar 2023-2024. Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, la secretaria mencionó que se establecerían enlaces con diversos gobernadores desde Palacio Nacional para llevar a cabo el arranque del ciclo escolar.

La titular de la SEP destacó que este día es de alegría y celebración, marcando el comienzo de un nuevo ciclo en el que los estudiantes estarán en las aulas. Subrayó que se iniciarán como siempre con ceremonias cívicas para reconocer las raíces y símbolos patrios, fomentando el respeto por ellos.

Categorías
Nacional Portada

Regresan a clases más de 24 millones de alumnos

Este lunes, 24.4 millones de estudiantes de educación básica en México se preparan para regresar a las aulas, marcando el inicio del ciclo escolar 2023-2024. La Secretaría de Educación Pública (SEP) reporta que estos estudiantes serán guiados por 1.22 millones de maestros en un total de 232,966 escuelas.

Sin embargo, la entrega de los nuevos libros de texto gratuitos desató una intensa polémica. Los contenidos y la elaboración de los libros han sido objeto de críticas y debates. La controversia comenzó a raíz de las acusaciones de que los textos buscan inculcar ideas relacionadas con el “comunismo y socialismo”, supuestamente en línea con la ideología del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), un grupo conservador, presentó un recurso de amparo en mayo. Cuestionaron la inclusión de temas relacionados con diversidad sexual, familias diversas y educación sobre órganos reproductivos en los nuevos libros. Otros grupos también han señalado la presencia de referencias en contra del “neoliberalismo”.

En ocho estados del país, como Aguascalientes, Chihuahua y Jalisco, las autoridades optaron por no distribuir los libros de texto gratuitos mientras se resolvía un amparo interpuesto. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió controversias presentadas por los gobiernos estatales y otorgó un amparo a la UNPF.

Antes de la controversia, la SEP planeaba distribuir casi 100 millones de los nuevos libros de texto gratuitos a almacenes regionales en los 32 estados del país. El ciclo escolar 2023-2024 tendrá 190 días efectivos de clases, comenzando el 26 de agosto y concluyendo el 16 de julio de 2024, con dos periodos vacacionales.

En la Ciudad de México, se estima que cerca de tres millones de estudiantes y docentes regresarán a las aulas. Para garantizar la seguridad y movilidad, el Gobierno capitalino implementará acciones específicas. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) desplegará 6,500 agentes en las 16 alcaldías de la capital, con el propósito de facilitar la puntualidad y el bienestar de todos los involucrados en el proceso educativo.

Categorías
Política

López Obrador no quiere que MC se sume al FAM: Marko Cortés

El presidente López Obrador está presionando al partido de MC porque no quiere que se sume al Frente Amplio por México, porque una gran alianza de oposición tendría aún mayor fuerza para lograr el cambio positivo que el país necesita, expresó el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

“El Presidente tiene tanto miedo de que la oposición se siga fortaleciendo que está usando todos los instrumentos del Estado y sus artimañas para evitar que esto suceda. Completamente metido en las próximas elecciones, buscará pactar con el partido de MC y con su eventual aspirante, porque López Obrador hará lo que sea intentando no perder el poder”, señaló.

El dirigente nacional de Acción Nacional planteó que el Frente Amplio por México está cobrando cada vez mayor fuerza y relevancia en la ciudadanía, los foros regionales llevados a cabo en la última semana resultaron un gran éxito, mientras que sus corcholatas se están apagando.

Por eso todos los días trata de desprestigiar a Xóchitl Gálvez, ha tratado de calumniar a los presidentes de partidos, de minimizar la participación de la sociedad y sigue atacando al Frente Amplio en sus mañaneras.

También está tratando de dividir a la oposición presionando a MC, pese a que miembros destacados de este partido han mostrado apertura, como el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro.

“Sin duda, López Obrador tiene miedo y se le nota, sus corcholatas no resultaron ser lo que él esperaba, por eso maquiavélicamente quiere dividir a la oposición para seguir reinando”, concluyó.