Categorías
Fotografía Nacional Sociedad Televisión Viaje

Rain Bird presenta el documental Tree Stories: un recorrido por los árboles más emblemáticos de México

/COMUNICAE/ Rain Bird presenta su serie documental Tree Stories, un recorrido por los árboles más emblemáticos en el mundo, donde se muestra su importancia en el medio ambiente, su conservación e impacto cultural en las comunidadesMéxico es un país rico en biodiversidad, tanto de fauna como de flora, que cuenta con una cobertura vegetal de más de 138 millones de acres, lo que representa el 70% del territorio nacional, de las cuales 64.8 millones son de arbolado, según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 

Rain Bird Corporation, empresa americana, cuya misión es ser líder mundial de la industria del riego haciendo uso inteligente del agua, presenta su serie documental Tree Stories, un recorrido por los árboles más emblemáticos en el mundo, donde se muestra su importancia en el medio ambiente, su conservación e impacto cultural en las comunidades. 

El conductor Luis Knapp, experto en viajes, visita el estado de Oaxaca, para conocer de cerca la historia milenaria del tule, en un territorio testigo de la grandeza de la cultura zapoteca, y que es actualmente un referente histórico y cultural de México.

En el primer capítulo podrán conocer la majestuosidad del árbol del Tule, con más de 2,000 años de antigüedad. Ubicado en Santa María del Tule, Luis Knapp conoce a Antonio Vázquez, biólogo de la región y experto en árboles y flora, quien comparte la increíble ingenieria del sistema de riego desarrollado antiguamente, el cual permite la preservación de este ahuehuete milenario. 

El árbol de 42 metros de altura, es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y cuenta con un récord Guinness por su circunferencia. El Tule se nutre del agua del subsuelo de esta región, en lo que antiguamente era un lago rodeado de cipreses y tierra fértil, y que hoy en día es de suma importancia para los habitantes y comerciantes de la región, gracias a su atractivo turístico.

Ingresa a la página de Rain Bird Latinoamérica y disfruta del extraordinario capítulo sobre el Tule. También, puedes seguir su redes sociales para conocer más sobre como Rain Bird procura el cuidado de los recursos naturales, fomentando una cultura del riego haciendo uso inteligente del agua en pro al medio ambiente.

Con sede en Azusa, California, Rain Bird; comprometido con el uso inteligente del agua, produce y ofrece la gama más amplia de productos para el riego agrícola, de granjas, campos de golf, instalaciones deportivas, desarrollos comerciales, residenciales, entre otros espacios de jardinería en más de 130 países en el mundo. Tras 8 décadas de experiencia, cuenta con más de 500 patentes de productos innovadores y ahorradores de agua, además de ofrecer educación, formación, servicios, diseños y prácticas de riego eficientes para la industria y las comunidades que les rodean, forjando sociedades responsables a largo plazo con sus usuarios y las ciudades en las que operan.
Fuente Comunicae

Categorías
Moda Ocio Otros deportes Viaje

Cómo integrar el estilo Athleisure al guardarropa con GeckoBrands®

/COMUNICAE/ GeckoBrands® una empresa nacida en Michigan USA, creadora de artículos de viaje, que piensa en todos los que disfrutan de aventurarse en la naturaleza. Un estilo perfecto para la nueva vida Athleisure. Una firma para la vida al aire libre y por ello el nombre inspirado en el animal anfibio Gecko, que se adapta dentro y fuera del agua brindando un 100% de impermeabilidad para proteger los productos personales del agua, arena, nieve y lluviaSi aún no ha quedado claro cómo incorporar looks deportivos al armario, es importante repasar este estilo y darle vida al día a día, para integrar esta nueva forma de vivir la vida más relajada y cómoda que antes.

La mexicana Anna Sarelly, JLO, Kim Kardashian, Eva Longoria, entre otras, han sido las grandes embajadoras de este término con el que la moda adopta las prendas y looks propios del gimnasio al estilo de diario. Pero, ¡cuidado!, el tema no es tan sencillo como parece; este look tiene sus matices. No es suficiente con utilizar la ropa de entrenamiento de modo aleatorio, pues por muy rescatable que parezca un outfit negro de pies a cabeza, no todas las piezas son aptas para vestir.

Para 2023 esta tendencia seguirá dominado el streetstyle y las tendencias de ropa, sin embargo; tener las piezas no es suficiente, saber combinarlas es la verdadera destreza para llevar este estilo de la mejor manera. Un estilo de moda que logra un equilibrio entre la ropa deportiva y prendas que fácilmente se pueden adaptar más allá del gimnasio, como la escuela, el home office, las juntas de trabajo e incluso para ocasiones que requieren casi siempre de un cambio, como una cena con amigos o con colegas de la oficina.

Los leggings, los vestidos deportivos, las bómber, y accesorios como alguna mochila impermeable para hombre o mujer, una funda impermeable para celular, una práctica mochila impermeable para laptops y cangureras son protagonistas, sí, pero siempre sumando elementos que les aporten un toque sofisticado. Es aquí donde GeckoBrands® interviene para acompañar el día a día con mochilas que brindan soporte, tecnología y seguridad para llevar desde una laptop, hasta espacios donde transportar termos de agua, libros, carteras, celulares, todo en un solo espacio sin riesgo de sufrir algún daño a causa de la lluvia, el aire, la arena, el sol o la nieve.

Hoy en día es importante tener artículos que puedan acompañar las jornadas diarias y que además brinden espacios grandes, cómodos y que sigan las tendencias de la moda, pero sobre todo que sean seguros y de alta calidad. Se dará en el clavo al combinar estas prendas deportivas y urbanas con sneakers, abrigos, sacos, gabardinas y otros complementos con un toque sofisticado.

A continuación los 5 key items de GeckoBrands® para acompañar este estilo que no fallará nunca:

– Mochila Impermeable Dueler 32L. Cuenta con 2 compartimentos independientes ideales para separar pertenencias húmedas de los artículos que se desean mantener secos. Ideal para viajar, actividades al aire libre y casi cualquier deporte como fútbol, voleibol, lacrosse y béisbol.

Capacidad de 32L (combinando ambos compartimentos)
Sección ventilada para almacenar ropa húmeda, toallas, etc.
Gran compartimento trasero para proteger el equipo que desea mantener seco como laptops, celulares, tablets, etc.
Bolsillos de malla para botellas y 4 correas de bungee para asegurar bates de béisbol/softbol, paletas u otro equipo deportivo
Correas y parte trasera acolchadas
Gancho con bolsillo oculto para colgar.
– Bolsa Seca Impermeable Tote Phone. La mejor funda impermeable para celular, diseñada para proteger cualquier eqipo, y a la vez continuar hablando, enviando mensajes de texto, usando la cámara, jugando y navegando con el dispositivo dentro. Además, es ideal para llevar aquellos artículos pequeños que se utilicen y acompañen a las aventuras al aire libre, como: llaves, cartera, joyas, etc.

Adaptable para casi todos los teléfonos.
Cuenta con dos compartimentos: funda para teléfono y bolsa seca de 2 litros para tus llaves, cartera y otros objetos de valor pequeños.
Material de PVC de lona 250D duradero.
– Mochila Impermeable Ligera. Esta mochila es increíblemente ligera, ideal para actividades de lluvia, agua ligera, arena o nieve. Disponible en diferentes colores y con bolsillos tanto en el interior como por la parte de fuera.

Capacidad de 30L
Ligero recubierto de poliéster interior
Correas acolchadas fáciles de ajustar y cómodas.
Bolsillo interior y exterior resistente al agua
Anillos para llaves, botellas de bebidas y más
– Bolsa CrossBody. Cuenta con varios bolsillos, cierres para mantener los artículos seguros y organizados. Incluye correa ajustable para un transporte cómodo. Perfecto para toda ocasión.

La correa ajustable con cómodas opciones de transporte.
2 bolsillos interiores con cierre de 17.5 x 17.5 cm.
Bolsillo exterior con cierre de 15 x 22.5 cm
– Bolsa Seca 20 Litros con compartimentos. Mochila impermeable hecha de lona de PVC, material que la hace super resistente. Cuenta con diferentes compartimentos y una funda para almacenar y proteger el teléfono al mismo tiempo que puede seguir usándose para llamadas y mensajes de texto.

Malla y cierre frontal con cuerda elástica.
Correas y soportes traseros acolchonados.
Se pliega fácilmente, ocupa muy poco espacio y se empaqueta como una camisa en el equipaje.
…Sin duda GeckoBrands es una firma que llegó para quedarse en el armario de realidad Athlesiure.

Acerca deGeckoBrands se fundó en Grandville, Michigan en 2012, con un enfoque implacable en la innovación, el diseño y valor para llevar productos que disfrutan las personas que realizan deporte y actividades extremas al aire libre. Su gran liderazgo en el segmento los caracteriza por la pasión en el desarrollo de nuevos productos, cada año amplían su cartera de productos, ofreciendo una gran variedad de increíbles diseños para el agua y la aventura.

E-commerce y página web. https://www.geckobrands.com.mx/index.php?route=common/home

Puntos de venta: Palacio de Hierro y Amazón.

 
Fuente Comunicae

Categorías
Hombre Inmobiliaria Internet Mujer Software Turismo Viaje

Profesionalizar el sector de alquiler de renta vacacional, clave para mejorar la experiencia: Stays

/COMUNICAE/ La profesionalización en el sector de alquiler de alojamientos vacacionales es una industria en constante crecimiento, la cual tiene una rentabilidad de entre el 10 y el 15 % anual, señala Stays, software especializado en la administración de propiedades de renta a corto plazoLa experiencia de alojarse en lugares o destinos desconocidos cambió radicalmente con la digitalización que provocó, en parte, la crisis sanitaria por el COVID-19. Los constantes cambios en la industria turística han generado que las organizaciones y los profesionistas relacionados con el sector superen los obstáculos, se adelanten a las demandas del mercado y se adapten a las necesidades de los clientes. 

De acuerdo con la Organización  Mundial del Turismo, México es el tercer país más visitado, lo que lo convierte en uno de los mercados con mayor crecimiento. Derivado de sus visitas por parte de turistas, la inversión inmobiliaria destinada a rentas de estancia corta ha incrementado considerablemente. Además, no hay que olvidar los 1,400 millones de pesos que el Gobierno de la CDMX espera de derrama económica por la actividad de los nómadas digitales como parte de su acuerdo con Airbnb y la UNESCO. 

¿Quiénes ganan en esta industria? 
Los beneficios de rentar una propiedad vacacional a corto plazo son claros y tangibles para quienes cuentan con procesos y pautas medibles en la administración. Por ello, es de vital importancia la profesionalización en el sector de alquiler de alojamientos vacacionales, una industria que parece que surgió de pronto, pero que como negocio para los involucrados, tiene una rentabilidad de entre el 10 y el 15 % anual.

Y no importa que se administren dos o una decena de propiedades, la digitalización ayudó a democratizar el sector y pone por delante a quienes ofrecen una mejor experiencia y una gran calidad en el servicio. Esta excelencia se logra a través de la adquisición de herramientas como Stays, con la cual, de acuerdo con estadísticas de la plataforma, se reduce el 99.9% del overbooking, entre otras ventajas. 

Y ahora también se cuenta con «nómadas digitales»
Un tema que ha sido tendencia en las últimas semanas son los llamados «nómadas digitales», los cuales se mueven de una ciudad a otra hospedándose por un periodo corto. Esta es una razón más para que se profesionalice el sector de alquiler de alojamientos vacacionales. Tan solo en la Ciudad de México, existen 21 mil 669 listados de anfitriones, de los cuales, 13 mil 83 ofrecen departamentos o casas, es decir, un 60.4 por ciento del total.1 

En colonias como Polanco, Condesa e Hipódromo Condesa, la renta promedio oscila entre los 20 mil y los 50 mil pesos, lo cual depende de las características de la zona. 

La competencia es dura, los anfitriones exigentes y la oportunidad de ganar es mayor.

¿Por qué Stays? 
El crecimiento en el mercado mexicano es una de las razones por las que Stays llega al país, ofreciendo a los anfitriones de alquileres de corto plazo una solución todo en uno para generar más reservas e incrementar sus tasas de ocupación, así como para lograr una mejor administración de estas. 

La plataforma incluye herramientas para el desarrollo de sitios web personalizados de forma sencilla que permite a los anfitriones de alquileres vacacionales aceptar reservas y pagos directos sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, además de proveer integraciones API con los principales canales de renta vacacional, incluido Airbnb, BestDay Booking.com y Vrbo, entre muchas otras.
Para conocer más sobre Stays consultar https://stays.net/ 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Medios Hispanos USA Nacional Turismo Viaje

Hoteleus Anuncia el Lanzamiento de los tours a Europa 2023

/COMUNICAE/ Disfrutar de los mejores tours a Europa para la temporada 2023-2024 y descubrir las maravillas del viejo continente de la mejor forma al mejor precioLa agencia de viajes Hoteleus, especializada en tours a Europa, está orgullosa de anunciar el lanzamiento de los paquetes de viajes a Europa todo incluido 2023.

«Viajar nunca ha sido tan fácil y accesible como ahora. Hoy en día hay tantos destinos que esperan para ser explorados, especialmente en Europa.» comentó Eddie Aguilar, diseñador de viajes en Hoteleus, «Países como Italia, España, Francia, Reino Unido, etc. tienen una historia increíble y paisajes que sorprenden a cualquiera. Europa como continente es poseedora de una gran historia. Dondequiera que camines, cada lugar que visites tiene mucho que ofrecer.»

Todos los tours a Europa 2023 se encuentran actualizados en: https://hoteleus.com/es-mx/tours-europa. Se puede elegir entre más de 160 tours por Europa que puedes filtrar por duración de días, ciudades visitadas, ciudad de inicio, ciudad de finalización y categoría del tour.

Este lanzamiento significa un gran logro para Hoteleus pues ha involucrado mucha creatividad, experiencia y capacidad de adaptación para satisfacer las nuevas exigencias de los viajeros que son cada vez más sofisticados. Los viajes a Europa ofrecidos a través de Hoteleus son muy especiales, ya que se actualizan constantemente en función de lo que los destinos pueden ofrecer al viajero. Para Hoteleus, los viajeros son la prioridad, para que su experiencia pueda ser única mientras recorren las ciudades más famosas de Europa.

Sobre Hoteleus
Hoteleus es una innovadora agencia de viajes que ofrece una plataforma de viajes en internet a los viajeros de México y latinoamérica con los mejores tours europeos. Puede ahorrar tiempo y paciencia porque todos conocen la dificultad de pasar por las aplicaciones de reserva y buscar el destino, el hotel, el tour y el transporte correcto. Con los viajes de Hoteleus ni siquiera se necesita planificar el día o pensar a dónde se va.

Realizar un recorrido por Europa es mucho más fácil porque Hoteleus lo tiene todo planeado. La lista de tours a Europa 2023 es muy amplia dependiendo de lo que esté buscando. Desde las ruinas antiguas en Italia hasta los museos más espectaculares del mundo como el Museo de Louvre en Francia. Los tours de Hoteleus llevan más profundo para descubrir Europa.

Muchos viajeros o personas que nunca antes habían hecho un viaje a Europa han confiado en los tours a Europa de Hoteleus. Esto es lo que los motivó a lanzar para la temporada 2023-2024 paquetes aún más amplios para ofrecer más variedad y diferentes rangos de precios.

Los tours organizados por Europa de Hoteleus permiten conocer Europa de la mejor manera posible y al mejor precio. Durante el viaje conocerá personas de otros países que le permitirán divertirse y formar nuevas amistades.  Los tours son más divertidos cuando viaja en compañía. Además, se viajará en autocares con un alto nivel de modernidad que cumplen con todas las rigurosas normativas de seguridad Europeas.
Fuente Comunicae

Categorías
Logística Software Tecnología Turismo Viaje

Busbud une fuerzas con la plataforma líder en administración de reservaciones y boletos de Betterez

/COMUNICAE/ Amadeus Ventures, brazo inversor de la empresa de tecnología de viajes Amadeus, también fue bienvenido como inversorBusbud, el portal líder global para viajes terrestres interurbanos que ayuda a viajeros a encontrar sus boletos fácil y rápido, con más de tres millones de rutas globales, se ha aliado con Betterez, el sistema líder de reservas y administración de boletos para operadores de transporte terrestre, dando soporte a más de 50 operadores. La fusión permitirá a Busbud acelerar la transformación digital del sector de  autobuses, ofrecer un mejor servicio a sus socios de transporte y capacitarlos para lograr más ventas, eficiencia e innovación en sus operaciones. Hoy, Busbud también recibe a Amadeus Ventures como inversor clave. 

Fundada en 2011, con sede en Toronto (Canadá), Betterez es pionera en la digitalización del sector de autobuses, creando el sistema de gestión de inventario y boletos para viajes terrestres (IMS) más fiable del sector hoy en día.

Busbud, basado en Montreal (Canadá), tiene la misión de revolucionar los viajes terrestres con movilidad inteligente, accesible y sostenible a todo el mundo. Recientemente anunció su fusión con Recorrido en Chile, posicionándose con mayor crecimiento en la región.

«Nuestra fusión con Betterez permitirá prestar un mejor servicio a nuestros socios, conectar a más operadores y ampliar nuestra red de socios globales,» agregó el CEO y co-founder de Busbud, LP Maurice. «Seguiremos ayudando a operadores a mejorar el alcance de sus operaciones y ventas, mientras que desbloqueamos nuevas funcionalidades y cobertura de rutas para los viajeros.»

«Betterez siempre ha creído en los beneficios para los operadores al trabajar con una plataforma que ejecute bien las estrategias B2B y B2C. Con Busbud, nuestro equipo y los inversores, creemos firmemente que podemos acelerar nuestro objetivo de ayudar a operadores de autobuses a simplificar y mejorar el viaje de los pasajeros, aumentar ingresos y encontrar eficiencias operativas en todo el mundo,» agregó el fundador de Betterez, Tal Shalit.

Busbud también dio la bienvenida a Amadeus Ventures, brazo inversor de Amadeus como inversionista clave. Ángel Gallego, VP Ejecutivo de Distribución de Viajes de Amadeus, se une al consejo de administración de Busbud como observador. Nuevos inversores también se unen como accionistas, tales como JetBlue Ventures, el Director General y cofundador de Porter Airlines, Michael Deluce, y Donald J. Carty, ex-presidente y CEO de la empresa matriz de American Airlines, AMR Corporation. 

* * *

Acerca de Busbud
Busbud es el portal global líder en viajes terrestres interurbanos que ayuda a los viajeros a reservar boletos de autobús en más de 3 millones de rutas en todo el mundo. www.busbud.com

Acerca de Betterez
Fundada en 2011, Betterez es la plataforma de administración de reservaciones y boletos para operadores de viajes terrestres que ayuda a los operadores a hacer crecer su negocio a través de la venta y el escaneo de boletos, reportes, precios optimizados y más. www.betterez.com
Fuente Comunicae

Categorías
Hombre Inmobiliaria Mujer Ocio Viaje

Pueblo Bonito Vantage The Residences, el nuevo complejo inmobiliario que llega a San Miguel de Allende

/COMUNICAE/ La inversión de este proyecto en la localidad asciende a un valor de 72 mdd. San Miguel de Allende ha sido reconocida como La Mejor Ciudad del Mundo, considerado el distintivo de excelencia más prestigioso de la industria de viajesGrupo Pueblo Bonito, propiedad de Ernesto Coppel Kelly, presentó su nuevo proyecto del complejo residencial Pueblo Bonito Vantage San    Miguel de Allende The Residences, el cual, cobrará vida el próximo año y traerá una inversión de más de 1,450 millones de pesos a la localidad y se caracterizará por integrar dos conceptos: hotel y área residencial, esta última divida en 26 condominios y 19 villas.

Durante el evento de presentación en el centro de la localidad, los directivos del inmueble develaron el concepto de hospitalidad y residencia, que fusiona los paisajes, los espacios y su historia, para crear un entorno de exclusividad, con la mejor experiencia en el servicio el cual, es abanderado por Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts, que durante 35 años se ha posicionado como una de las principales cadenas hoteleras de México por ofrecer a sus visitantes inigualables vistas y ubicación.

«Es un orgullo presentar un proyecto que cumple con los estándares de calidad internacionales. Pueblo Bonito Vantage San    Miguel de Allende, son una serie de propiedades de lujo que realza las características de la región, así como contribuye al crecimiento de la economía circular», declaró Alberto Coppel, CEO director general de Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts.

Durante el evento, al que asistieron directivos de Grupo Pueblo Bonito como Alberto Coppel, director general; Roberto Tussi, subdirector General; Jose Luis Mogollón, director de Desarrollo; María Norton, directora Comercial y Guadalupe Hernández, director de Finanzas, entre otros, se mostró el impacto de este proyecto en la región. Entre los puntos más relevantes se enumeraron:

Inversión: Más de 840 millones de pesos en el desarrollo del hotel y arriba de 600 millones de pesos en el proyecto residencial.
Oferta laboral: De forma directa se han generado más de 350 empleos directos, mientras que, de forma indirecta, por arriba de los 1,500 a través de las alianzas proveedores locales.
Agregaron que si bien el estilo mexicano colonial y hacendario contemporáneo es el sello que caracterizará el proyecto en general, las 45 residencias de este complejo destacarán por las siguientes características:

Los 26 condominios integrarán ventanales y techos altos que serán ambientados con decoración y acabados realizadas por artesanos y materiales de la localidad, retratarán los colores, así como la imagen pintoresca de San Miguel de Allende, siempre aunados con un toque de exquisita elegancia.
Por su parte, las 19 villas también estarán decoradas con el estilo mexicano colonial hacendario contemporáneo. El área social se encontrará a nivel de la calle y tendrán garage, terrazas, balcones, jardines privados y rooftops con vistas únicas.
Finalmente, el hotel, tendrá 111 habitaciones y suites de lujo con una vista directa al centro de la ciudad, así como la Parroquia de San Miguel de Arcángel. Contará con bar en la terraza, piscina, spa y más de 20 espacios de amenidades que huéspedes y residentes podrán disfrutar.
En paralelo, directivos del grupo señalaron que el plan de desarrollo de Pueblo Bonito Vantage San    Miguel de Allende contemplará entre sus iniciativas, y a través de la Fundación Letty Coppel, crear programas de apoyo que incentiven la economía local hasta la creación de campañas por la salud y empoderamiento de las mujeres, tal y como lo hacen en las zonas donde el grupo tiene presencia.

San Miguel de Allende, que se convirtió en Patrimonio Cultural de la UNESCO en 2008, este año ha sido acreedora a reconocimientos tales como: la Mejor Ciudad Pequeña del Mundo, considerado el distintivo de excelencia más prestigioso de la industria de viajes, y es catalogado como el Mejor Destino de Bodas en México por una publicación especializada en el turismo del país.

Para finalizar, los invitados al complejo tuvieron la oportunidad de presenciar el corte de listón en el sitio del desarrollo (Parque Zeferino en Distrito Corazón), donde autoridades del Grupo e invitados especiales, colocaron de manera simbólica, la primera piedra de Pueblo Bonito Vantage San Miguel de Allende.

Sobre Grupo Pueblo Bonito
Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts cuenta con ocho hoteles galardonados en dos destinos: Cabo San Lucas y Mazatlán, todos ellos bajo el concepto Todo Incluido de lujo. Cada una de las propiedades tiene su propia personalidad, diseño y atmósfera, pero todas comparten el mismo elevado e impecable nivel de calidad y su excepcional ambiente. En Cabo San Lucas, Pueblo Bonito Pacifica Golf & Spa Resort, con un concepto sólo para adultos, es el lugar ideal para unas románticas vacaciones, mientras que Pueblo Bonito Sunset Beach Golf & Spa Resort, con amplias suites con vista al mar, es el lugar perfecto para disfrutar en familia. Pueblo Bonito Rosé Resort & Spa y Pueblo Bonito Los Cabos, ambos ubicados en la playa El Médano, son la mejor opción para los vacacionistas que buscan estar justo en el centro de la acción de Los Cabos. En Mazatlán, la elegante joya Pueblo Bonito Emerald Bay Resort & Spa brinda hermosas vistas al Océano Pacífico y a una playa privada, y el encantador Pueblo Bonito Mazatlán se encuentra en la famosa Zona Dorada. Ambos hoteles son ideales tanto para disfrutar de unas vacaciones familiares como de una inigualable escapada romántica.

Para mayor información visitar www.vantageresidences.mx y seguir en Instagram en @vantageresidences.
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Seguridad Tecnología Viaje

Incode proveerá tecnología de verificación de identidad a Cabify para mejorar la seguridad de conductores

/COMUNICAE/ La alianza muestra el compromiso de seguridad de Cabify con sus conductores y taxistas colaboradores, ofreciéndoles tecnología de punta en verificación de identidad. El sistema de validación de identidad Selfie del pasajero está activo en varios países y ofrece una experiencia sencilla y fácil, integrada en la app. Cabify ha invertido cerca de 40 millones de dólares en investigación e innovación en los últimos cinco años para, entre otros objetivos, aumentar la seguridad de conductores y usuariosCabify, la plataforma internacional de multimovilidad, ha unido fuerzas con Incode Technologies, la plataforma global líder de verificación y autenticación de identidad, para mejorar el sistema de validación de identidad de los pasajeros a través de una Selfie  que permitirá verificar al instante a los usuarios con la documentación registrada.

El bienestar de los conductores de Cabify y la prevención de incidentes de seguridad son prioridades. Esta nueva alianza profundiza en el compromiso de la compañía, apoyándose en tecnología basada en procesos de inteligencia artificial y machine learning para detectar comportamientos sospechosos de los usuarios y evitar cualquier incidente que vulnere la seguridad del conductor. Tanto Incode como Cabify han aplicado en este proyecto las soluciones más innovadoras del mercado y ofrecen a los usuarios una experiencia nativa e intuitiva sin tener que salir de la app de Cabify en ningún momento.

Esta nueva solución, refuerza el conjunto de funcionalidades de seguridad desplegadas, que han convertido a Cabify en una app de referencia para los viajes seguros, según la opinión de sus conductores y taxistas colaboradores. En una reciente encuesta realizada por Cabify a los conductores que la han probado, la verificación de la identidad del pasajero es la herramienta de seguridad más valorada, seguida de otras como «Señal Secreta», una función que activa los protocolos de comprobación de seguridad en tiempo real para disuadir cualquier mal comportamiento del pasajero. De hecho, más del 91% de los conductores que participaron en este análisis puntuaron con un 10 o 9 este control de identidad.

De acuerdo con Carlos Herrera, Director de Tecnología de Cabify, «esta colaboración con Incode refuerza el compromiso de ofrecer una experiencia segura tanto a los pasajeros como a los conductores. Se busca que los conductores que eligen Cabify se sientan seguros, ya que ellos son los que hacen posible el traslado de miles de pasajeros cada semana por las ciudades. Escuchar y cuidar de los que están al volante es clave, por eso se incorpora cada vez más tecnología para ayudar a reducir los riesgos de inseguridad en las ciudades. La verificación de la identidad de los pasajeros es la herramienta más valorada por los conductores y taxistas colaboradores, por lo que se seguirá reforzando con un líder del sector como Incode».

Ricardo Amper, CEO y Fundador de Incode Technologies, añadió: «Cabify ha creado una plataforma que reúne tecnologías líderes en el mundo para transformar la movilidad dentro de las ciudades, optimizando al mismo tiempo la experiencia del usuario y la seguridad. Esto hace que sea una asociación realmente emocionante para, y se desea trabajar con Cabify para seguir mejorando la forma de viajar en todos los lugares donde tiene presencia.»

La tecnología de Incode es utilizada en diversas industrias, tales como la financiera, Fintech, hospitales, hotelería y deportiva, en donde ofrece seguridad, practicidad y protección a la privacidad de las personas. La aplicación de la identidad digital es una tendencia que se espera siga creciendo hacía varias industrias, pues de acuerdo con Statista, portal especializado en estadísticas, el mercado de las tecnologías biométricas crecerá de forma continua durante los siguientes años hasta alcanzar un valor de 55,420 millones de dólares para el año 2027. 

Más de una década de innovación en elementos de seguridad
Este nuevo desarrollo tecnológico forma parte de la ruta estratégica de Cabify para reforzar su compromiso con la mejora de la movilidad urbana y se apoya en la amplia experiencia acumulada en la activación de funcionalidades y servicios que favorecen el bienestar y la experiencia de sus conductores y pasajeros colaboradores.

En los últimos cinco años, Cabify ha invertido cerca de 40 millones de dólares en investigación, desarrollo e innovación en diferentes funciones y servicios que se adaptan a las diversas necesidades de los usuarios y del planeta. Además de las funcionalidades visibles en la aplicación, Cabify cuenta con más de 20 procesos y herramientas enfocadas a garantizar la seguridad de sus usuarios. Entre ellas se encuentran la validación de los documentos de los conductores-usuarios, la protección de los datos de los usuarios, las revisiones periódicas de los vehículos, el seguro contra accidentes y un centro de asistencia 24/7 disponible a través de la app, la web y las redes sociales.

La implementación de algunas de las funciones ha conseguido aumentar la seguridad tanto de los conductores como de los usuarios de forma significativa. El éxito de las funciones de seguridad, como el botón de emergencia para los conductores colaboradores (contacto con las autoridades, Cabify y localización compartida) y la monitorización del chat con apoyo de la inteligencia artificial, implementada en 2020, quedó demostrado por la reducción del 89.5% de los mensajes de acoso de los pasajeros a los conductores colaboradores.

Acerca de Cabify
Cabify es una plataforma de multimovilidad para personas y objetos que ofrece diversas alternativas para reducir los desplazamientos urbanos en coche privado, aprovechando la tecnología para hacer de las ciudades mejores lugares para vivir. Y, todo ello, siendo una empresa económica, medioambiental y socialmente sostenible. Cabify, adherida al Pacto Mundial de la ONU, destaca por su compromiso con el talento y el ecosistema local, generando empleos de alto valor y declarando el 100% de su actividad en cada país. En 2018 se convirtió en la primera plataforma neutra en carbono de su sector y desde entonces compensa globalmente sus emisiones y las de sus pasajeros, y cumple con un compromiso de reducción anual. Cabify lleva 10 años transformando la forma de moverse por la ciudad, con más de 42 millones de usuarios registrados y 1,2 millones de conductores y taxistas colaboradores. Tras nacer en Madrid, la empresa se extendió, en pocos meses, a Latinoamérica y actualmente está presente en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintechs, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visitar www.incode.com
Fuente Comunicae

Categorías
Inmobiliaria Turismo Viaje

La renta vacacional, el fenómeno turístico en Riviera Nayarit y en México

/COMUNICAE/ El sector de renta vacacional crece a gran velocidad y acecha con cifras al sector hotelero, lo demuestran empresas como Del Mar Boutique, en Nuevo VallartaLa afluencia turística de casas y condominios en Riviera Nayarit crece constantemente en popularidad entre nacionales y extranjeros. Cada vez son más los turistas que se dejan cautivar por esta paradisíaca región mexicana y por el sector del alquiler vacacional en detrimento del sector hotelero. En 2014 habían alrededor de 12.000 hospedajes registrados en Airbnb en todo México, actualmente la cifra supera los 330.000, las cifras hablan solas.

Bahía de Banderas en la costa del pacífico en Nayarit posee muchas opciones de hospedaje y entretenimiento para sus visitantes. Este destino turístico presenta una de las mejores ofertas hoteleras del país. Los packs todo incluido son los reyes del juego en esta zona frecuentada por turísmo americano y canadiense. Por estas razones, no resulta sorprendente que el turismo nacional en esta zona haya aumentado en más del 20 % durante el último quinquenio. La afluencia de visitantes extranjeros también ascendió un 7.4 %.

La ocupación hotelera aquí es siempre elevada. Tan solo en la última temporada alta alcanzó el 66 % incluso con las restricciones de la pandemia. Fue esta misma pandemia la que hizo al gran público apostar de forma masiva hacia las rentas vacacionales en plataformas como Airbnb, donde los espacios son mucho más privados y seguros por el poco contacto que requiere con otras personas. 

Nuevo Vallarta y sus números
Otro destino de la Riviera Nayarit que ha despegado como un cohete es Nuevo Vallarta. De acuerdo a censos oficiales, la actividad turística en esta zona se encuentra siempre en alza. El año pasado la ocupación llegó hasta el 87 %. Esto es un récord en comparación con otros años, donde dicho parámetro no subía del 73 %.

La variedad de playas y complejos turísticos que ofrece Nuevo Vallarta asi como su campo de golf o los múltiples beach clubs lo sitúan entre uno de los destinos preferidos en la Riviera Nayarit. Debido a la alta demanda vacacional, conviene echar un vistazo a las nuevas opciones de hospedaje en la zona, como por ejemplo la renta de departamentos en Nuevo Vallarta que crecen en oferta día a día.

Del Mar Boutique y su experiencia en renta vacacional
Del Mar Boutique refleja bien todo lo mencionado. Es una de las opciones más interesantes en renta de hospedajes y condominios en Nuevo Vallarta. Ha experimentado un crecimiento muy acelerado basado en la calidad de los departamentos, en la atención a los pequeños detalles,  en ver venir la ola de demanda y saber adaptarse para poder abastecer la gran oportunidad de alquiler vacacional que se está produciendo. Actualmente cuentan con 50 propiedades en condominios de alto nivel distribuidos por la Bahía de Banderas y su expansión se desarrolla a gran velocidad. Su máxima, cuenta David De La Mora es: «que los clientes se sientan como en casa», y brindarle al usuario «una experiencia de la más alta calidad posible para que repitan».
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Turismo Viaje

Serfimex Capital impulsa desarrolladores de vivenda de playa

/COMUNICAE/ El marcado crecimiento de los destinos de playa en el país está abriendo nuevas plazas para los desarrolladores inmobiliarios y impulsado por estas tendencias es que la Sofom Serfimex Capital abre para sus desarrolladores un nuevo nicho de financiamiento en playa prospectando una colocación de 1,500 millones en este nuevo nicho de mercado y abrir negocios en Puerto Vallarta, Playa del Carmen, Tulum, San José del Cabo, Cabo San Lucas y La Paz.
México se ubicó como el tercer país más visitado según Organización Mundial del Turismo. Desarrollos en Condohotele o plataformas como Airb&b despiertan interés antes sus retornos de inversión. Serfimex Capital prospecta una colocación de 1,500 millones en los destinos de playa.

El Crédito Puente ha sido un instrumento cada vez más socorrido por los desarrolladores inmobiliarios de vivienda media y residencial en las principales urbes, que buscan contar con un financiamiento que les permita impulsar sus proyectos mediante ministraciones, reduciendo sus riesgos de endeudamiento y permitiendo contar con el capital necesario para cada etapa de la obra. 

Esto ha sido hasta ahora un común denominador para proyectos de vivienda, pero el marcado crecimiento de los destinos de playa en el país está abriendo nuevas plazas para los desarrolladores inmobiliarios, impulsadas sobre todo por dos factores: un ajuste en el mercado causado por la pandemia que impulso a más familias a adquirir una propiedad fuera de las grandes urbes y una mayor demanda turística de los destinos de playa del país. De acuerdo con el Barómetro de Turismo Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2020, México se ubicó como el tercer país más visitado, impulsando la necesidad de incrementar el número de habitaciones disponibles para poder recibir a más turistas; que en muchos casos prefieren un espacio rentado fomentado por plataformas como Airb&b o por desarrollos de Condohoteles, que un hotel. 

Es impulsado por estas tendencias es que la Sofom Serfimex Capital abre para sus desarrolladores un nuevo nicho de financiamiento en playa, sin dejar de atender a la vivienda residencial, pero evolucionando a los créditos que el mercado necesita. En este sentido, la Sofom estima cerrar el 2022 con un crecimiento en el otorgamiento de créditos puente de alrededor del 300% respecto a lo otorgado en 2021, considerando los nuevos desarrollos de playa en destinos como Mazatlán, Los Cabos, Tulum entre otros.

Hoy la Sofom cuenta con líneas de financiamiento que le permite no limitarse a proyectos de vivienda media y residencial, los cuales son solventados sobre todo por líneas de la banca de desarrollo como Sociedad Hipotecaria Federal; los desarrollos de playa son amparados gracias a la amplia diversificación de líneas de fondeo que la Sofom obtiene de la banca, recursos de sus inversionistas, entre otros fondeos, permitiéndole soportar un nicho que la mayoría de las Sofomes actualmente no pueden satisfacer. Para 2023, Serfimex prospecta una colocación de 1,500 millones en este nuevo nicho de mercado y abrir negocios en Puerto Vallarta, Playa del Carmen, Tulum, San José del Cabo, Cabo San Lucas y La Paz.

En palabras de José Luis González, Director de Crédito Puente de Serfimex, «Hoy la inflación ha generado un encarecimiento de materiales impulsando un incremento en el precio por metro cuadrado de la vivienda. No obstante, la plusvalía que ofrece una inversión inmobiliaria, se mantiene muy atractiva con hipotecas en el mercado que inician en 8.0% a tasa fija, a lo que se suma la perspectiva actual del peso como una moneda fuerte contra el dólar, destacando que en algunos destinos de playa las compras y posteriores rentas de los inmuebles se pactan en dólares. Así, en su conjunto, la tasa de retorno para el propietario final sigue siendo interesante, lo que impulsa a más desarrolladores a cubrir la demanda por más proyectos en el nicho de playa».

En la oferta que hoy existe en el mercado nacional se encuentran destinos de interés como Mazatlán, el cual ha tenido un boom inmobiliario gracias a la apertura de la autopista Durango – Mazatlán, la renovación de su malecón y centro histórico. Impulsando áreas de la plaza como Zona Dorada, Malecón, Cerritos y Holas Altas. En este destino también se observa un crecimiento de vivienda estimulado por un nuevo centro aeroespacial, una boyante industria procesadora de atún y nuevos atractivos entre los que destaca un nuevo acuario y un nuevo estadio de futbol. 

Otros destinos de interés son Los Cabos y La Paz, influenciado por el mercado americano en busca de una opción de playa que ofrezca alojamiento con mejor precio y prestaciones similares a las que se observan en California o Miami. En cambio, en Vallarta se observa como la comunidad premium LGBT ha demostrado mayor interés por el destino. Más al sur se vislumbra Tulum, con una demanda mixta del mercado nacional e internacional o Playa del Carmen, donde entre más del 80% de la demanda se finca en inversionistas nacionales.

 

Ante un mercado de playa aún desatendido por la banca comercial y algunas de las Sofomes, Serfimex cuenta con la capacidad de apoyar proyectos inmobiliarios novedosos que se ajusten a las necesidades de diferentes destinos y sus clientes. La versatilidad que da un servicio a la medida, con una excelente asesoría y la oportunidad de acreditar no solo a personas morales o fidecomisos empresariales, sino también fideicomisos de administración y otros vehículos, así como un comité de expertos que finca sus aprobaciones en la experiencia de los desarrolladores y viabilidad del proyecto, abren una puerta para impulsar la obra en todos los destinos de playa que ofrece el país.

SERFIMEX CAPITAL 

CRÉDITO PUENTE


Fuente Comunicae

Categorías
Digital Tecnología Turismo Viaje

Identidad digital agiliza procesos y mejora experiencia de los turistas: Diego Creel, director general de Incode México

/COMUNICAE/ La tecnología contribuye a la transformación del sector ante turistas cada vez más exigentes. Aerolíneas, hoteles, autoridades migratorias, restaurantes ya la aplican. La verificación de identidad es confiable, segura, práctica y protege la privacidad de las personas
La identidad digital aplicada al sector turístico agiliza los procesos y genera una experiencia más amigable para los visitantes, mencionó Diego Creel, Director General de Incode México, a propósito del Día Mundial del Turismo cuyo lema de este año es «Repensar el turismo». La tecnología de Incode, empresa líder en verificación de identidad,  es parte del grupo hotelero de lujo Jumeirah, propietarios del icónico Burj Al Arab en Dubai, y tiene alianzas con Hudini, proveedor de soluciones «Smart hospitality» para realizar la verificación de la identidad durante el check-in y check-out, y de Intelity, proveedor estadounidense para la gestión de personal y experiencia de los huéspedes.

«La incorporación de la tecnología de verificación de identidad en actividades turísticas es relevante como un facilitador en los procesos de acceso, compra o reservaciones, tales como check in, check out, pagos en hoteles o centros de convenciones, para ingresar a un evento presencial, una experiencia digital, o ser parte de un programa de viajero frecuente; todo ello de forma ágil, segura y amigable, sin necesidad de una tarjeta física, lo que mejora la experiencia de los visitantes, salvaguardando siempre su propia identidad» señaló Diego Creel.

Ante la transformación digital y los desafíos que enfrentó el sector durante la pandemia, el turismo ha tenido que replantear su desarrollo a través de los servicios, adaptándose a las nuevas demandas y necesidades de las personas, quienes cada vez buscan mayor comodidad, facilidad, accesibilidad y seguridad para viajar y hospedarse, con procesos ágiles que puedan realizarse de manera digital e incluso desde el celular; considerando también que México se encuentra entre los 10 países más visitados del mundo, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, la actividad turística contribuye al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) generando más de 4 millones de empleos, lo que lo convierte en un activo fuerte y fundamental en la economía mexicana; y se espera que al cierre de 2022 el consumo turístico sea de más de 146,900 millones de dólares, lo que significa 12% más que en 2021. De ahí que la tecnología de identidad digital adquiera relevancia y a su vez abra la oportunidad para aerolíneas, agencias de viaje, hoteles, room services, clubes vacacionales, restaurantes y centros de esparcimiento en México.

«Este día invita a reflexionar sobre nuevas formas para posicionar y promocionar los destinos a nivel internacional y México está en el mejor momento para contemplar cambios que agilicen los procedimientos de los visitantes, para seguir promoviendo el turismo con tecnología de clase mundial como la de Incode», refirió Creel.

Organizaciones como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), apoyan e impulsan la implementación de la tecnología de identificación digital en el sector turístico, por los beneficios que implica en términos de seguridad y de tiempo, en los procesos por ejemplo de aduanas y aeropuertos por los que tienen que pasar los visitantes internacionales.

«Actualmente en los aeropuertos, el proceso de abordaje puede realizarse en menor tiempo. La aplicación de la tecnología de verificación de identidad mejora el proceso de los viajeros internacionales en migración y aduanas y genera eficiencia en los aeropuertos y aerolíneas porque optimiza tiempos y costos.», mencionó el directivo.

La tecnología de Incode está probada por diversas industrias, tales como financiera, Fintech, hospitales y deportiva, mostrando atributos de confianza, seguridad, practicidad y protección a la privacidad de las personas. La aplicación de la identidad digital es una tendencia que se espera siga creciendo hacia varias industrias, pues de acuerdo con Statista, portal especializado en estadísticas, el mercado de las tecnologías biométricas crecerá de forma continua durante los próximos años hasta alcanzar un valor de 55,420 millones de dólares para el año 2027. 

Acerca de Incode
Incode es una empresa líder en identidad que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo con una experiencia altamente segura y encantadora basada en la IA. La plataforma de orquestación totalmente automatizada de Incode, permite un acceso sin fisuras a través de múltiples canales con productos centrados en la incorporación, la autenticación y la verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de impulsar un mundo de confianza, Incode trabaja con varios de los mayores bancos, empresas de tecnología financiera, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y cuenta con oficinas en Europa y América Latina.

Para saber más sobre Incode, visitar www.incode.com
Fuente Comunicae