Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Formación profesional Nacional Nuevo León Tamaulipas Universidades

Tecmilenio fortalece su presencia en el sur de Tamaulipas: un impulso al futuro educativo de la región

/COMUNICAE/ La llegada de Tecmilenio al sur de Tamaulipas busca fortalecer a la comunidad mediante una educación integral que fomente el desarrollo social y económico de la región. Tecmilenio ofrecerá programas diseñados para generar un impacto positivo en el entorno local, otorgando competencias y habilidades a estudiantes para resolver problemas reales y contribuir activamente al crecimiento sostenible de su comunidad
El Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey ha dado un paso clave para consolidar su compromiso con el desarrollo educativo en el sur de Tamaulipas, al establecer un nuevo campus de Tecmilenio en la región. Con esta apertura, Tecmilenio suma tres campus en el estado, junto con los campus de Reynosa y Nuevo Laredo, reafirmando su compromiso de ofrecer educación de calidad y fortalecer su presencia en la región. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de una educación de calidad, buscando generar un impacto duradero en la comunidad de Tampico, Altamira, Ciudad Madero y el norte de Veracruz.

Con más de 30 campus en 29 ciudades de México, Tecmilenio ha destacado por su enfoque innovador en el bienestar integral de las y los estudiantes y su capacidad para formar profesionales con un alto grado de empleabilidad, adaptados a los retos del mercado laboral global. En este contexto, la llegada de Tecmilenio a partir de agosto de 2025 marca el inicio de una nueva era educativa, que permitirá a las y los aprendedores adquirir conocimientos y habilidades y descubrir su Propósito de Vida.

«Este proyecto refleja la visión de un futuro próspero para la región, al formar líderes que destaquen en su profesión y que contribuyan positivamente a la sociedad», comentó, Óscar Flores Cano, director del Campus Tampico del Tec de Monterrey.

La nueva sede de Tecmilenio ofrecerá una amplia oferta académica que incluirá programas presenciales de preparatoria y carreras profesionales, posgrados y educación continua, enfocados a las necesidades específicas de la región. A través de esta oferta, la institución se propone fortalecer la empleabilidad y el desarrollo de competencias profesionales y humanas, esenciales para el crecimiento sostenible de la región.

«Estamos emocionados de poder brindar a las y los aprendedores de Altamira, Tampico y Ciudad Madero una plataforma educativa que se adapta a los tiempos actuales, y que está diseñada para impulsar el futuro de la región», agregó, Daniel Ballesteros, Vicerrector de Campus Zona Norte y Atracción Nacional.  «Este no es únicamente un cambio para la institución, sino para toda la comunidad».

El inicio de Tecmilenio en la zona sur de Tamaulipas, además de ser proyecto académico, es una inversión en el desarrollo económico y social de la región. A través de programas que fomentan la empleabilidad y la resolución de problemas reales, los estudiantes podrán contribuir activamente a la transformación de su entorno.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey con la formación de líderes que impulsen el desarrollo social y económico de la región. Mediante una educación integral, se busca generar oportunidades de crecimiento y progreso que impacten positivamente a cada una de las personas que forman parte de la sociedad.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Eventos Internacional Investigación Científica Premios Sociedad Universidades

Gana México Medalla de Bronce en la Olimpiada Internacional de Informática en Egipto

/COMUNICAE/ La delegación mexicana celebró un importante logro en la XXXVI edición de la Olimpiada Internacional de Informática (IOI), realizada del 1 al 8 de septiembre de 2024, en Alejandría, Egipto. En esta ocasión, México se destacó con una medalla de bronce y tres menciones honoríficas, en una competencia que reunió a 362 de los mejores jóvenes programadores del mundo, provenientes de 94 países
La Olimpiada Internacional de Informática (IOI) es uno de los concursos más prestigiosos en el ámbito de la programación, enfocándose en la resolución de problemas prácticos mediante la lógica y el uso de computadoras, a través de la implementación y desarrollo de algoritmos computacionales. Se trata de una de las Olimpiadas de las Ciencias para jóvenes preuniversitarios convocadas por la ONU a través de la UNESCO. Estos eventos tienen como objetivo desarrollar el potencial de jóvenes programadores de todo el mundo y fortalecer la amistad y cooperación internacional a través de la tecnología.

José Andrés Lemus Velázquez, el primer mundialista del estado de Michoacán, con tan solo 15 años de edad, se alzó con la medalla de bronce, convirtiéndose en el medallista internacional más joven de la historia de México en esta competencia. Este logro marca un hito importante en la trayectoria del talento mexicano en programación competitiva.

Además, los estudiantes Emmanuel Buenrostro Briseño y Santiago de la Torre Zamudio, ambos de Jalisco, así como Logan Guerrero Díaz de Aguascalientes, recibieron menciones honoríficas por su destacada participación, consolidando la presencia de México en la élite mundial de la programación.

La delegación estuvo acompañada por Juan Alfonso Mathias Pérez Mondragón, quien fungió como Team Leader, y Jorge Sebastián Reyes Canul, como Deputy Leader. También se contó con la presencia de los profesores invitados Luis Rodolfo Nájera Ramírez, Félix Rafael Horta Cuadrilla, Araceli Velázquez Gutiérrez y Abraham Baltazar Murillo Sandoval, quienes brindaron su apoyo académico y moral a los competidores durante la intensa semana de competencia.

Luis Rodolfo Nájera Ramírez uno de los profesores miembros de la delegación, comentó:

«La Olimpiada Internacional de Informática no es solo una competencia; es un semillero de innovación y talento. Estos eventos son esenciales para el desarrollo tecnológico y educativo de nuestro país. Participar en la IOI no solo abre puertas para los jóvenes en el ámbito internacional, sino que también impulsa la transformación de México en una nación tecnológicamente avanzada. El talento que vemos aquí es prueba del futuro prometedor que tenemos en el ámbito de las ciencias computacionales. Es fundamental que sigamos apoyando este tipo de competencias para que más jóvenes mexicanos puedan ser protagonistas de la revolución tecnológica».

Además, recalcó:

«Es evidente que, para competir a nivel mundial se requiere de una preparación intensa y un respaldo educativo sólido. Así como lo hacen los países Asiáticos y Europeos que son los punteros en estos rubros, en México debemos seguir el ejemplo. Es esencial intensificar el enfoque en ciencias, informática y programación en los programas educativos de nuestro país».

La participación de México en la IOI es posible gracias a la selección nacional que se realiza a través de la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI), donde los cuatro jóvenes más talentosos del país son elegidos para representar a la nación en este certamen global. Con este resultado, México continúa posicionándose como un referente en la formación de talento joven en ciencias computacionales, proyectando un futuro brillante para el desarrollo tecnológico del país.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Internacional Recursos humanos Universidades Viaje

Irlanda se posiciona como principal destino para mexicanos que buscan estudiar y trabajar en Europa

/COMUNICAE/ Según la experiencia de Global University Sytems (GUS), los candidatos para estudiar en Irlanda son principalmente estudiantes de universidad, así como profesionales que buscan cursar un diplomado u otra carrera, además de trabajar al mismo tiempo
De acuerdo con Global University Systems (GUS), organización que posee y gestiona una de las redes de instituciones de enseñanza superior más diversas del mundo, con más de 60 mil estudiantes en seis países y una presencia global en línea, Irlanda se ha posicionado cada vez más como un destino atractivo para estudiar y trabajar, especialmente después del Brexit, ya que es el único país de habla inglesa en la eurozona.

Bernardo Riveros, director de Estrategia Internacional de Global University Systems, destaca que varias razones contribuyen a esta decisión, como la facilidad para obtener una Visa, comparado con Estados Unidos y Canadá, la oportunidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo, además de la calidad de vida europea.

«Hemos observado un incremento en la búsqueda de opciones para estudiantes y profesionales que buscan oportunidades en Irlanda, esto nos llevó a la adquisición de IBAT College Dublin, por parte de GUS, para  que a través de los programas académicos con los que cuenta se puedan aprovechar los beneficios que Irlanda ofrece a estudiantes internacionales», destacó Riveros.

Durante el año académico 2023-2024, se estima que hay alrededor de 3,000 estudiantes mexicanos en Irlanda, siendo Dublín la ciudad más popular. Este número incluye tanto estudiantes de inglés como aquellos inscritos en programas de educación superior. Los estudiantes mexicanos han sido atraídos principalmente por las oportunidades de estudiar inglés, con la opción de trabajar 20 horas semanales durante el periodo lectivo y tiempo completo en vacaciones.

Entre los principales beneficios que ofrece Irlanda destaca: 

Calidad de vida y educativa: cuenta con varias universidades y centros educativos con reconocimiento mundial, además de buena atención médica y un ambiente natural impresionante. 
Idioma: El inglés es el idioma principal para quienes desean mejorar sus habilidades.
Oportunidades laborales: existe un mercado laboral en crecimiento en sectores como tecnología, farmacéutica, y finanzas. 
Ambiente internacional: La diversidad cultural y la apertura de la gente local facilitan la adaptación de los extranjeros.
Políticas de visa: Existen programas específicos para estudiantes internacionales que desean trabajar durante sus estudios y para permanecer en el país después de graduarse. 

Gabriela Morales, Senior Business Development Manager del IBAT College Dublin, añadió que los candidatos para estudiar en Irlanda son principalmente estudiantes de universidad, aunque los profesionales que buscan también estudiar un diplomado u otra carrera, también son bienvenidos.

«Para posgrados y maestrías es necesario un nivel de inglés avanzado, pero es posible tomar un curso desde cero. No se requiere tener visa previa para ser aprobado en la universidad. A diferencia de Canadá y Estados Unidos, en Irlanda, cómo beneficio de la maestría realizada, se emite un visado postgraduación de 2 años por 1 año de maestría. En cuanto a oportunidades de trabajo, se puede emitir un permiso de 20 y 40 horas para idiomas y Educación Superior», detalló Morales.

Respecto al modelo educativo, detalló que se centra en el desarrollo del alumno, impulso de habilidades digitales, el uso e incorporación de la TECH, las soft skills y el pensamiento crítico. 

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Internacional Nuevo León Premios Solidaridad y cooperación Universidades

Reconoce Educando a la UDEM por su Liderazgo Educativo

/COMUNICAE/ Gracias al impacto que la Universidad de Monterrey ha tenido en la formación de sus estudiantes, la institución ha sido galardonada con el Premio de Liderazgo Educativo, otorgado por la organización internacional Educando
El compromiso de la UDEM con el servicio y el humanismo ha sido reconocido con el Premio de Liderazgo Educativo, otorgado por Educando en reconocimiento a su impacto positivo en la vida de sus estudiantes y en la sociedad en general.

Educando, una organización civil sin fines de lucro que opera en México, ha entregado esta distinción desde 2004, premiando esfuerzos que promueven una educación de alta calidad. Este año, el reconocimiento fue recibido por Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo en representación de la UDEM, en una ceremonia celebrada el 5 de septiembre en la ciudad de Nueva York.

Este galardón representa un hito significativo para la UDEM, que en su Visión propone que los alumnos alcancen su mejor versión con una preparación académica de excelencia y una sólida formación en valores. A lo largo de su historia, la Universidad de Monterrey se ha distinguido por su excelencia académica, certificada por acreditaciones nacionales e internacionales, tales como la de la Commission on Colleges de la Southern Association of Colleges and Schools, su redesignación como Changemaker Campus por Ashoka U, y la certificación de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).

La UDEM también ha establecido numerosas alianzas con instituciones y gobiernos para llevar a cabo proyectos de impacto social, como las dos Preparatorias Politécnicas en Santa Catarina, que ofrecen a jóvenes de comunidades vulnerables acceso al modelo educativo UDEM, en colaboración con las Secretarías de Educación estatal y municipal, así como con benefactores de la sociedad civil.

Dentro de la metodología de Aprendizaje-Servicio, los estudiantes comparten sus talentos en beneficio de la sociedad. En materia de activación ciudadana la UDEM está involucrada en la Red de Acción Social, Universidad de Barrios, el programa de Reconstrucción de Tejido social,  la campaña Hambre Cero Nuevo León, el Premio Niños en Acción y el programa Voluntariado Frontera en donde se forma parte de una red para cambiar la situación de personas migrantes.

Convenio de colaboración abre nuevas puertas
Con la intención de fortalecer su colaboración con Educando en el desarrollo de programas educativos, la Universidad de Monterrey ha firmado un convenio con la organización civil.

Este acuerdo es estratégico para ambas instituciones, y promete ser un referente para favorecer la transformación social que ambas comparten, como la convicción de que la educación es la llave maestra para México. Educando tiene dos programas: LISTO, el programa de liderazgo que sitúa al director como eje de la transformación educativa del sistema educativo nacional y siSTEMa, que a través de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas busca que los jóvenes resuelvan problemas en su contexto.  

Para Educando representa la oportunidad de sofisticar sus programas, con la excelencia educativa, académica y operativa de la UDEM. Para la UDEM representa la posibilidad de que los jóvenes conozcan las distintas realidades del país, la comunidad universitaria tendrá la oportunidad de realizar prácticas profesionales, servicio social, y vincular proyectos de titulación con Educando. 

Fuente Comunicae

Categorías
Biología Ecología Educación Innovación Tecnológica Jalisco Sostenibilidad Universidades

Sostenibilidad: un compromiso global para un estilo de vida innovador

/COMUNICAE/ El Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) analiza el compromiso con la sostenibilidad
En un mundo cada vez más interconectado, la sostenibilidad ha dejado de ser un término abstracto para convertirse en un concepto que impacta la forma de vida diaria. Como líderes visionarios, toca enfrentar el reto de equilibrar las necesidades inmediatas con la responsabilidad de construir un legado que perdure a través de las generaciones.

La sostenibilidad es un desafío para cuestionar patrones de consumo y a adoptar un enfoque más consciente y responsable hacia el uso, cuidado y generación de recursos. La travesía va más allá de la mera mitigación de la huella ambiental, navega por una comprensión profunda de la interconexión de la vida, invitándonos a actuar con una perspectiva que es tan integral como regenerativa, celebrando y nutriendo cada oportunidad de crecimiento compartido.

Este compromiso con la sostenibilidad se refleja en instituciones como la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), que la han integrado en su propia visión institucional. A su vez, la innovación entendida como una capacidad cultural y formativa permea en todos los ámbitos de acción, desde la educación y la investigación hasta la operación y la infraestructura. Es así como la UAG fomenta un estilo de vida que no solo adopta la innovación como un pilar de su misión, sino que también la entrelaza con la sostenibilidad, formando agentes de cambio que generan valor a través de su actuar ético y responsable.

La dedicación a la sostenibilidad trasciende lo fundamental, abriendo puertas a la innovación, que no solo fortalecen las prácticas empresariales, sino que también configuran un futuro más próspero para todos.

Al igual que la UAG que ha forjado alianzas estratégicas como la establecida con Arizona State University, reconocida como la universidad número uno en innovación en Estados Unidos, como empresario, esta dedicación debe impulsar a liderar el camino hacia la adopción de prácticas sostenibles que no solo fortalezcan las instituciones, sino también impulsen el desarrollo local y la regeneración ecológica.

Adoptar la sostenibilidad como una filosofía de vida es esencial no solo para la supervivencia a largo plazo, sino también como un motor de innovación, prosperidad y bienestar.

Este enfoque integral, que abarca desde la ética individual hasta la responsabilidad social empresarial y la cooperación internacional, es clave para asegurar la trascendencia, al forjar un legado positivo para las generaciones futuras y asegurar un equilibrio entre el desarrollo socioeconómico y la preservación del medio ambiente.

La innovación y la sostenibilidad, cuando se integran de manera coherente, representan más que un compromiso con el presente: son una inversión en un futuro donde las instituciones, como la UAG, juegan un papel crucial en la formación de líderes que transforman la sociedad a través de la implementación de nuevas ideas.

Se debe asumir el compromiso de liderar claramente, donde cada decisión esté orientada a transformar realidades, impulsando un desarrollo que no solo beneficie a las comunidades, sino que, desde hoy mismo, se siembren las semillas de un futuro donde las acciones se conviertan en los pilares sobre los que las próximas generaciones podrán construir un mundo mejor.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación profesional Nacional Universidades

Tecmilenio lanza su Escuela de Coaches y Mentores: formación para un liderazgo transformador

/COMUNICAE/ La Escuela de Coaches y Mentores de Tecmilenio es una iniciativa pionera diseñada para formar a líderes en coaching y mentoría, adaptada a las necesidades del entorno empresarial actual. El programa combina teoría avanzada y práctica real, preparando a profesionales para aplicar el coaching en cualquier sector, impulsando el bienestar y el éxito organizacional
En un mundo empresarial que avanza a un ritmo vertiginoso y donde la adaptación y el desarrollo personal son cruciales, la figura del coach ha emergido como una pieza clave para el éxito de las organizaciones. Las empresas de todo el mundo están reconociendo el valor del coaching como una herramienta estratégica para impulsar el rendimiento, fomentar el bienestar y retener el talento. En este contexto, el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio presenta su más reciente iniciativa: la Escuela de Coaches y Mentores, diseñada para formar a individuos que deseen liderar el cambio y acompañar a otros en su desarrollo personal y profesional.

La acelerada transformación digital, los cambios generacionales en la fuerza laboral y la creciente conciencia sobre la importancia del bienestar en el trabajo han llevado a las empresas a replantearse sus modelos de liderazgo. Hoy, más que nunca, se necesita de líderes que no solo gestionan, sino que también inspiran, guíen y apoyen el crecimiento de sus equipos. El coaching, con su enfoque en el autodescubrimiento, la empatía y la inteligencia emocional, se ha convertido en una de las respuestas más efectivas a estas nuevas demandas del entorno laboral.

Rosalinda Ballesteros, directora del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, reflexiona sobre esta coyuntura: «En un mundo en constante cambio, el coaching es esencial como apoyo a personas y empresas a adaptarse. La Escuela de Coaches y Mentores se enfoca en desarrollar tanto las competencias técnicas como la sensibilidad necesarias para guiar a otros hacia el bienestar y el éxito».

El programa de la Escuela de Coaches y Mentores se distingue por su enfoque integral y práctico, que combina teoría de vanguardia con la aplicación en situaciones reales. Los participantes aprenderán a aplicar técnicas avanzadas de coaching y mentoría, adaptadas a las necesidades específicas de sus contextos profesionales. Además, el programa se alinea con las mejores prácticas internacionales y está diseñado para que los egresados puedan aplicar sus conocimientos en cualquier sector, desde corporativos multinacionales hasta iniciativas de emprendimiento social.

«La creciente demanda de coaching en el mundo corporativo no es una moda pasajera, sino una respuesta a una necesidad profunda de reconexión y autenticidad en el liderazgo», señala Ballesteros.

El lanzamiento de la Escuela de Coaches y Mentores de Tecmilenio, representa un hito en el compromiso de la institución con la formación de líderes que entienden la importancia del bienestar integral en el éxito organizacional.

Este nuevo programa educativo no solo ofrece una oportunidad para aquellos que desean iniciar una carrera en el coaching, sino que también está dirigido a líderes actuales que buscan mejorar sus habilidades de mentoría y acompañamiento. Con un enfoque en la creación de valor tanto a nivel individual como organizacional, la Escuela de Coaches y Mentores de Tecmilenio se posiciona como un referente en la formación de profesionales que están listos para afrontar los desafíos del presente y del futuro.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Investigación Científica Medicina Nuevo León Universidades

Nueva alianza global en salud: Firma UDEM convenio estratégico

/COMUNICAE/ A fin de diversificar las oportunidades de intercambios estudiantiles, rotaciones clínicas y estancias de investigación, se firmó un acuerdo que beneficia a la comunidad estudiantil de la UDEM
Con la intención de abrir la puerta para tener un intercambio enriquecedor de conocimientos y experiencias, se concretó la firma de un convenio académico y de investigación que involucra a la Universidad de Monterrey, el Hospital Clínica Nova, el Instituto Universitario del Hospital Italiano y el Hospital Italiano de Buenos Aires.

La firma del documento se realizó el pasado 29 de agosto en la ciudad de Buenos Aires y tiene como objetivo fomentar la integración y colaboración entre estas instituciones mediante la realización de intercambios estudiantiles, rotaciones clínicas y estancias de investigación. De esta manera, tanto estudiantes como profesionales de la salud podrán participar en programas de intercambio y perfeccionamiento en el prestigioso Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.

Para realizar la formalización del mismo estuvieron presentes por parte de la UDEM: Lilia García, vicerrectora de Ciencias de la Salud; Walvery Morales, directora de Programa Académico, y Landy Denne, Directora de Vinculación de la Escuela de Medicina. Por parte de Nova asistieron Máximo Vedoya, CEO de Ternium, y Miguel Sanz, Medical Management Director de Hospital Clínica Nova. También estuvieron acompañados por Rodrigo Piña, Chief Human Resources Director y María Elena Romero, Research and Teaching Manager del Hospital Clínica Nova. 

Por parte del Hospital Italiano, fue representado por Horacio Guevara, director de Gestión; Diego Faingold, rector de la Universidad y Esteban Langlois, Vicedirector Médico, así como Pablo Sturiale, Health Benefits Director de la Asociación del Personal Superior de la Organización Techint.

Este convenio marca un hito en la colaboración internacional entre México y Argentina en el campo de la salud, subrayando el compromiso de las instituciones involucradas en la promoción del conocimiento, la investigación y el desarrollo profesional en beneficio de sus comunidades académicas y médicas.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Medicina Nuevo León Servicios médicos Universidades

Hospital Clínica Nova y la UDEM establecen una alianza estratégica con el Hospital Italiano y su Instituto Universitario

/COMUNICAE/ Es una alianza internacional para impulsar la excelencia en salud y educación médica. Representa un compromiso conjunto en la promoción de la investigación y la formación de líderes en salud. Fortalece las relaciones académicas y de investigación entre instituciones líderes de América Latina
Hospital Clínica Nova (HCN), la Universidad de Monterrey (UDEM), el Hospital Italiano de Buenos Aires y el Instituto Universitario del Hospital Italiano, formalizan un convenio académico y de investigación que marca un hito en la colaboración internacional en el ámbito de la salud. El acuerdo tiene como objetivo fomentar la integración y el fortalecimiento de las relaciones entre estas cuatro destacadas instituciones, abriendo nuevas oportunidades para intercambios estudiantiles, rotaciones clínicas y estancias de investigación. 

La firma de este convenio subraya el compromiso compartido por estas instituciones de México y Argentina en la promoción del conocimiento, la investigación y el desarrollo profesional, en beneficio de sus comunidades académicas y médicas. 

El evento fue encabezado por Máximo Vedoya, CEO de Ternium, y el doctor Miguel Sanz, director de Gestión Médica del Hospital Clínica Nova, acompañados por Rodrigo Piña, director de Recursos Humanos, y la doctora María Elena Romero, gerente de Investigación y Enseñanza de Hospital Clínica Nova. Por parte de la Universidad de Monterrey, asistieron las doctoras Lilia García, vicerrectora de Ciencias de la Salud; Walvery Morales, directora de Programa Académico, y Landy Denne, directora de Vinculación de la Escuela de Medicina.

Representando al Hospital Italiano, participaron el ingeniero Horacio Guevara, director de Gestión; el doctor Diego Faingold, rector de la Universidad, y el doctor Esteban Langlois, vicedirector Médico. También estuvo presente Pablo Sturiale, director de Beneficios de Salud de la Asociación del Personal Superior de la Organización Techint.

La firma del convenio tuvo lugar el 29 de agosto, y refuerza el rol de Hospital Clínica Nova como Hospital Escuela de la Universidad de Monterrey, institución que ya cuenta con convenios académicos locales con la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Tecnológico de Monterrey. A nivel internacional, Hospital Clínica Nova tiene un convenio con el Hospital Humanitas en Italia y está en proceso de formalizar otro con el Hospital Sant Joan de Déu en Barcelona.

Datos relevantes sobre Hospital Clínica Nova

Es uno de los 39 mejores hospitales de América Latina en el 2023 y el 5to a nivel nacional, según la consultora IntelLat. 
En 2023 Hospital Clínica Nova apareció en el segundo lugar de los mejores hospitales pequeños y medianos de México dentro del ranking de la especialidad avalado por La Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud). 
Recibió del Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESyB) el Distintivo Organización Saludable (ORS) 2023. 
Cuenta con un total de 99 profesionales de la salud. 
Más de 51 mil personas son derechohabientes de Hospital Clínica Nova. 
14.7 millones de dólares se han invertido en Hospital Clínica Nova en modernización de instalaciones, compra de equipos de primer nivel, capacitación del personal médico, mobiliario de calidad para sus socios y equipo en general.  
1.54 millones de consultas y atenciones médicas se han realizado en Hospital Clínica Nova. 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Cursos Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Recursos humanos Universidades

Arranca programa «Abriendo Puertas» con 100 becas para mejorar empleabilidad de jóvenes en el sector de TI

/COMUNICAE/ Otorgará capacitación gratuita a 100 jóvenes de entre 18 y 29 años de la Ciudad de México y Estado de México. La alianza entre AMITI, sus socios y Generation México refleja su visión compartida al crear oportunidades educativas con las demandas actuales del mercado laboral en tecnología. En el evento de arranque participaron empresas como Accenture, Globant, Kyndryl, Systemanalyse Programmentwicklung, Bp Gurus, Bykon, Capa 8, Cognizant, Digitek, International Business Machines, Minsait y Sesite
Hoy inicia el programa «Abriendo Puertas», una iniciativa de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, AMITI, cocreada en conjunto con Accenture México y en alianza con Generation México, la ONG que está transformando el panorama educativo y de empleo juvenil en la industria tecnológica en México. Este programa otorgará becas a 100 jóvenes de entre 18 y 29 años de la Ciudad de México y el Estado de México que deseen emplearse en el sector de la tecnología al convertirse en Desarrolladora(e)s Java Full Stack y además de contar con una formación extra en temas como IA, ciberseguridad y otros.

El evento de lanzamiento de este bootcamp se realizó en la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con objeto de ofrecer soluciones a la problemática de escasez de talento que enfrenta la industria tecnológica. 

«Nuestra colaboración con AMITI es un paso clave para conectar la educación con las necesidades reales de la industria tecnológica, ofreciendo a los jóvenes, oportunidades de capacitación teórica, técnica y práctica, complementando con el desarrollo de soft skills, que los preparen para el éxito.» señaló Mercedes de la Maza, CEO de Generation México.

En la actualidad, muchos jóvenes no están preparados para su primer empleo en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Factores como la falta de habilidades en inglés, habilidades blandas y técnicas, y la escasa participación de mujeres en carreras TIC, agravan esta situación. A pesar de un aumento del 5% en la matrícula de mujeres en comparación con 2022, solo el 25% de los estudiantes en carreras TIC son mujeres. Además, el 48% de los empleos en TI no pueden ser cubiertos por profesionales en Latinoamérica, con una demanda proyectada de 3.5 millones de empleos STEM para 2025. 

En este evento los jóvenes convocados tuvieron la oportunidad de conocer de manera cercana a las empresas aliadas, gracias a las cuales contarán con un programa de capacitación de 24 semanas, sin costo. Al menos el 80% de los participantes podrán encontrar empleo cuando se gradúen.

Representantes de Accenture, Globant, Kyndryl, SAP compartieron la importancia de participar en estas iniciativas donde están transformando el futuro del talento juvenil y beneficiando el crecimiento del sector de tecnología. «En Kyndryl México, estamos comprometidos con impulsar el desarrollo de talento joven en el sector tecnológico. ‘Abriendo Puertas’ es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre empresas puede generar un impacto positivo en la empleabilidad y el crecimiento profesional de los jóvenes, especialmente en áreas críticas como la programación y la ciberseguridad. Nuestro objetivo es empoderar a la próxima generación de profesionales con las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del futuro», compartió Cecilia Yáñez, Líder de Recursos Humanos de Kyndryl México.

Sofía Pérez Gasque, directora general de AMITI, agradeció el compromiso de todas las empresas participantes: Accenture, Globant, Kyndryl, SAP, BP Gurus, Bykon, Capa 8, Cognizant, Digitek, IBM, Minsait, una empresa de Grupo Indra y Sesite. Algunas de ellas también aportaron en especie, como el caso de Globant quien donó 100 computadoras al programa, con las cuales se habilitará la capacitación de los jóvenes.

Hoy más que nunca, las empresas de la industria colaboran en unidad con el firme propósito de liderar la transformación digital del país, siendo el talento joven el principal motor que permitirá lograrlo.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Ecología Estado de México Nacional Otras ciencias Recursos humanos Universidades

Ternium impulsa un futuro verde junto a la Universidad de Colima

/COMUNICAE/ Expertos de Ternium y Peña Colorada compartirán sus mejores prácticas ambientales con estudiantes de bachillerato para fortalecer su formación académica. Ternium ha ahorrado 7.5 millones de metros cúbicos de agua, plantando 750 mil árboles y reubicado 5,600 animales en los últimos 17 años. Peña Colorada ha reforestado 1,000 hectáreas con la meta de alcanzar 5 mil en 10 años, mientras que la Universidad de Colima involucrará a 10 mil estudiantes en la plantación y cuidado de árboles
Ternium, Peña Colorada, Holcim México y Embotelladora de Colima S.A. de C.V. colaborarán en un programa de Prácticas Académicas Ambientales para estudiantes de educación media superior de la Universidad de Colima (UdeC). El objetivo del programa es que tanto estudiantes como docentes se familiaricen con las buenas prácticas ambientales de estas empresas, reconocidas por su responsabilidad social y sea un parteaguas vocacional para los estudiantes.

El programa estará corriendo a partir de este mes de agosto hasta enero 2025 y se realizará en el Rancho El Peregrino, un proyecto de preservación ambiental de la universidad.

Durante el evento, Christian Torres, Rector de la Universidad de Colima; Rogelio Omaña, Community Relations Director de Ternium; Jesús Hernández, Gerente de Relaciones con la Comunidad en Peña Colorada; Marco Becerra, Director de Planta en Holcim Tecomán; y Francisco Brun, Director Adjunto de Embotelladora de Colima S.A. de C.V., presentaron algunas de las acciones que sus respectivas empresas están llevando a cabo en favor del medio ambiente.

«En Ternium, hemos asumido un firme compromiso con la protección del medio ambiente. Por ello, contamos con una Política Ambiental y Energética que guía todas nuestras acciones, asegurando que operemos de manera cada vez más ecoeficiente. Solo en nuestras áreas de operación minera, hemos logrado ahorrar 7.5 millones de metros cúbicos de agua en nuestros procesos», destacó Omaña.

El representante de Ternium también mencionó que se han plantado más de 750 mil árboles en reforestaciones internas y sociales, además de gestionar la reubicación de 5,600 animales en los últimos 17 años.

Peña Colorada ofrecerá cuatro charlas enfocadas en rescate de flora y fauna, la administración de la Unidad de Manejo Ambiental, el monitoreo de felinos y los programas de reforestación. Jesús Hernández, Gerente de Relaciones con la Comunidad en Peña Colorada, agregó: «Actualmente, hemos reforestado 1,000 hectáreas, y en los próximos 10 años esperamos alcanzar más de 5 mil hectáreas».

Para concluir el evento, el Rector de la Universidad de Colima, agradeció la participación de las cuatro empresas aliadas y anunció que, como parte del Programa ReforestAcción, se requerirá que todos los estudiantes que ingresen a la Universidad de Colima planten y cuiden un árbol. «Este compromiso involucrará a 10 mil estudiantes desde el nivel medio superior hasta posgrado, refleja el compromiso de la universidad y de sus estudiantes con el planeta», finalizó. 

Fuente Comunicae