Categorías
Artes Visuales Internacional Nuevo León Universidades

Se despliegan esculturas de Antony Gormley en jardines de la UDEM

/COMUNICAE/ La instalación Allotment III, obra del británico Antony Gormley, fue inaugurada por directivos de la Universidad de Monterrey y el propio artista británico
Inaugurada por su autor, el artista británico Antony Gormley, el conjunto de esculturas que forman la instalación Allotment III, se despliega en una explanada dentro de los jardines de El Solar, del campus de la Universidad de Monterrey. 

Gormley desarrolló desde 2008 esta obra múltiple que alude al cuerpo humano y cuya peculiaridad radicó en invitar a 300 habitantes regiomontanos a colaborar con la toma de medidas específicas de sus cuerpos que se utilizaron para construir las formas rectangulares.

El listón inaugural fue cortado por Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la UDEM; el rector Mario Páez González, Carlos García González, vicerrector Académico y el artista británico, frente a las esculturas de concreto de formas rectangulares, por las cuales las y los asistentes realizaron un recorrido libre entre sus vías. 

Por su parte, Elisa Téllez, directora del Centro de las Artes de la UDEM, afirmó que recibir la obra de uno de los artistas de mayor reconocimiento internacional será una oportunidad de continuar posicionando a la Universidad como un referente cultural a nivel internacional y seguir con su compromiso de fomentar el arte.

Previo a la ceremonia de inauguración, Gormley tuvo un diálogo con estudiantes de diferentes carreras de arte y diseño de la UDEM, en la Sala Polivalente del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño. 

«Con esta obra, traté de usar el lenguaje de la arquitectura como un segundo cuerpo, como un vehículo para eso, pero luego quise hacer referencia a la experiencia subjetiva real de individuos en particular; estos son objetos funcionales, tienen arquitectura y encajan con el tema precisamente para la época en que fueron medidos», explicó.

Esta obra fue desarrollada originalmente entre los años de 2008 y 2009 para el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) de Monterrey, y abarcó las dos plantas del recinto para reflexionar sobre el cuerpo humano, tema que ha sido punto de partida de su creación. 

Después de casi 10 años de haber sido creada, Allotment III, se integra en el campus para formar parte del acervo y desplegarse de manera permanente para deleite de la comunidad local.

Existen tres versiones de la obra: la primera, con 116 elementos, fue presentada en el año 1995 para la comunidad de Herning, Dinamarca; la segunda, en 1996, para Malmö, Suecia, que presentó 300 figuras, y la última versión es la de Monterrey, también con 300 elementos.

El trabajo de Antony Gormley (Londres, 1950) se ha presentado por todo el Reino Unido e internacionalmente y ha recibido importantes reconocimientos. En 1997, fue nombrado Oficial del Imperio Británico (OBE) y caballero en la lista New Year’s Honours de 2014. Además, Gormley es miembro honorario del Royal Institute of British Architects, doctor honorario de la University of Cambridge y miembro de la Trinity and Jesus Colleges, Cambridge. Gormley ha sido académico real desde 2003.

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Sostenibilidad Universidades

Fundación Gigante ratifica su compromiso con el Desarrollo Sostenible

/COMUNICAE/ Fundación Gigante se ha convertido en un ejemplo sobresaliente de cómo una organización puede marcar la diferencia a través de su dedicación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En un contexto global donde los desafíos ambientales, políticos y económicos son cada vez más apremiantes, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se han erigido como un faro de esperanza y un llamado a la acción para toda la humanidad.

Cumplir con estos objetivos no es una tarea exclusiva de los gobiernos y organismos internacionales; las empresas y organizaciones privadas también desempeñan un papel fundamental en este esfuerzo global hacia la sostenibilidad. Una entidad que ha asumido este desafío con determinación es Fundación Gigante.

El compromiso de Fundación Gigante, brazo social de Grupo Gigante y Grupo Presidente, para cumplir con los ODS se manifiesta a través de una amplia gama de acciones concretas que abordan directamente los desafíos sociales y ambientales que enfrenta México. Estas acciones forman parte integral de su labor benéfica y reflejan su firme determinación de crear un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Uno de los pilares fundamentales de las acciones de Fundación Gigante es la educación. La organización se ha dedicado a promover la educación de calidad como un medio para combatir la pobreza y fomentar el desarrollo sostenible.

A través de programas como «Educación Responsable», en colaboración con Fundación Botín y Proeducación, Fundación Gigante trabaja para mejorar el bienestar emocional, social y creativo de los alumnos, involucrando tanto a docentes como a familias. Esta iniciativa contribuye directamente a varios ODS, incluidos el ODS 4: Educación de calidad, el ODS 10: Reducción de las desigualdades y el ODS 17: Alianza para lograr los objetivos.

Otro aspecto destacado de las acciones de Fundación Gigante es su compromiso con la salud y el bienestar. Por ejemplo, la organización colabora con la Orden de Malta México en el programa «Ayúdame a crecer», que busca mejorar la calidad de vida de niños y niñas en comunidades vulnerables que padecen desnutrición. A través de apoyo nutricional, jornadas médicas y capacitación en preparación de alimentos, esta iniciativa se alinea con el ODS 2: Hambre cero y el ODS 3: Salud y bienestar.

Fundación Gigante ha comprendido que la colaboración es clave para cumplir con los ODS. Por ello, ha establecido alianzas estratégicas sólidas con diversos actores, desde otras organizaciones benéficas hasta empresas, líderes y organismos gubernamentales. A través de estas colaboraciones, Fundación Gigante ha multiplicado su capacidad de impacto en la sociedad mexicana y ha trabajado incansablemente para abordar los desafíos más urgentes que enfrenta el país.

Una de las alianzas más destacadas es la que Fundación Gigante ha forjado con instituciones de renombre, como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Esta asociación ha permitido brindar atención médica y apoyo a niños y familias que enfrentan condiciones de salud adversas, alineándose con varios ODS. Además, la colaboración con organizaciones internacionales como World Vision México ha ampliado el alcance de sus esfuerzos humanitarios, contribuyendo al ODS 10: Reducción de las desigualdades.

Otro ejemplo sobresaliente es la alianza con el sector privado, como Santander México, para proporcionar ayuda humanitaria en momentos de desastres naturales. Esta cooperación demuestra cómo las empresas pueden unir fuerzas para responder rápidamente a situaciones de crisis y contribuir al cumplimiento de los ODS relacionados con la reducción de desigualdades y la promoción de los derechos humanos.

Su compromiso constante con el bienestar de las comunidades mexicanas y el impulso de la sostenibilidad ambiental han contribuido significativamente a la consecución de estos objetivos globales. Sus programas y proyectos han beneficiado a miles de personas en todo México, marcando una diferencia real en la vida de aquellos que más lo necesitan.

«En un país donde la salud y el bienestar de todos sus ciudadanos deberían ser una prioridad, es fundamental unir esfuerzos y recursos para enfrentar desafíos como las cardiopatías congénitas. Con el apoyo de organizaciones como Fundación Gigante y el compromiso de la sociedad en su conjunto, es posible trabajar juntos para asegurar corazones saludables y un futuro más prometedor para todos».

Fuente Comunicae

Categorías
Artes Visuales Internacional Nuevo León Odontología Universidades

Abren las puertas de la UDEM a especialistas de talla internacional

/COMUNICAE/ Con la intención de sumar experiencias con expertos de todo el mundo, la Universidad de Monterrey abre cada semestre el Global Community Professor, programa que recibe maestros y profesionales de diferentes disciplinas y países
Buscando crear un ecosistema educativo e innovador, la Universidad de Monterrey continuó en este semestre Primavera 2024 con el programa Global Community Professor, donde especialistas de todo el mundo comparten sus conocimientos con los estudiantes.

La oferta educativa que los expertos de talla internacional brindan a la comunidad universitaria es muy variada: algunos llegan como docentes a colaborar en proyectos, impartición de conferencias magistrales y congresos. 

Cada uno de los expertos deja huella en el alumnado, ya que tiene la oportunidad de compartir con profesores de talla internacional. En esta ocasión se contó con la participación de expertos en Arquitectura, Ingeniería, Negocios, Psicología, Odontología y Arte y Diseño.

En el ramo de la Arquitectura, Javier Jiménez Iniesta, director del estudio Animal, estuvo presente en el campus para impartir una conferencia. 

El especialista en proyectos de interiorismo y arquitectura efímera explicó que en la UDEM se está desarrollando un taller en el que se implementó una especie de paréntesis para enseñar a las y los jóvenes el diseño experiencial para un proyecto concreto.

«Me gustaría que los estudiantes aprendiesen en estos días la importancia del trabajo con el concepto y que aprendieran la importancia de los ejercicios de diseños de espacio», señaló.

Por otro lado, Marta Parra, codirectora del Estudio Virai en Madrid, impartió la asignatura Arquitectura para la Salud.

«La asignatura de Arquitectura para la Salud me gusta porque toda la arquitectura tendría que ser saludable y me gustaría que los alumnos sepan que la salud y el bienestar forman parte de los objetivos de la arquitectura», mencionó.

Fernando Hernández Barral, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, también impartió clases durante dos semanas de manera presencial y continuó con su labor a distancia con estudiantes de la Universidad de Monterrey, dentro del programa. 

El también doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid mencionó que descubrió entre el alumnado de la Universidad de Monterrey inquietudes muy variadas, como el compromiso y la ambición por ser buenos cineastas, además de una preocupación sincera por el país. 

«Me ha sorprendido mucho el compromiso con la realidad; la temática de los guiones de muchos de ellos trata cuestiones que son muy candentes, como la inclusión, la salud mental, las relaciones humanas y de amistad, de fraternidad», indicó.

Para este semestre se sumaron al programa internacional: de la Escuela de Arquitectura, también estuvo presente Marta Parra; para la Escuela de Negocios, se contó con la participación de Franco Gandolfi; de Ingeniería, estuvo presente Marcelo Millard, Marek Hebda, Lorena Galarza, Oswaldo Morales y Camilo Cañón.

Asimismo, la Escuela de Psicología recibió a Jaime Delgadillo, Yi-Lung Kuo y Anna Wlodarczyk; de Ciencias Aliadas de la Salud, acompañaron al alumnado Andrés Úbeda Castellanos y Paulo César Calvo Echeverry; de Arte y Diseño, participaron Mauricio Valle, Fermín Mulett y Kate Xagoraris; la Escuela de Odontología tuvo la participación de Jordi Manauta y Jenny Abanto.

Fuente Comunicae

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Universidades

Vuelve CITEDU, el Congreso Internacional de referencia en inteligencia artificial que organiza la Universidad UDAVINCI

/COMUNICAE/ El IV Congreso Internacional en Innovación Tecnológica y Educación se celebrará entre el 24 y el 26 de octubre y congregará a los mejores expertos en IA nacionales e internacionales en Rivera Maya
Los profesionales, investigadores y entusiastas de la inteligencia artificial ya tienen confirmada la cita para un evento que se prevé único en México. El IV Congreso Internacional en Innovación Tecnológica y Educación (CITEDU) organizado por UDAVINCI se celebrará los días 24-26 de octubre en un entorno paradisiaco, la Rivera Maya.

El objetivo de este congreso es fomentar el intercambio de conocimientos, ideas y avances en el campo de la inteligencia artificial con la participación de expertos, investigadores, profesionales y entusiastas de esta tecnología para discutir y explorar sus aplicaciones en diversos campos de conocimiento.

La IA en educación, empresa y gobierno como protagonistas en CITEDU
La inteligencia artificial es la tecnología que está transformando la sociedad actual en múltiples aspectos. Al respecto, la información sobre esta tecnología comienza a convertirse en fundamental si se desea avanzar en cualquier industria.

El congreso viene a dar respuesta y soluciones a los avances de la Inteligencia Artificial para quienes ya operan con ella, tienen intención de aplicarla en sus procesos productivos o simplemente les apasiona la tecnología. Esta cuarta edición de CITEDU se centrará en el nuevo paradigma que se abre con el uso de esta tecnología y su aplicación, con un especial énfasis en el ámbito corporativo, educativo y gubernamental.

CITEDU: 3 días de un Congreso único e interactivo
Durante los 3 días que durará esta cuarta edición, los inscritos podrán disfrutar de conferencias, paneles, talleres y mesas de discusión sobre el impacto de la Inteligencia Artificial como eje central.

A lo largo de las ponencias y de parte de los conferencistas más especializados en esta tecnología, se abordará la Inteligencia Artificial desde diversas perspectivas, la creación de aplicaciones basadas en esta tecnología, las posibilidades que ofrecen los desarrollos actuales, las posibilidades de emprendimiento y de eficiencia en procesos productivos y creativos y el impacto paradigmático en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Asistir a CITEDU supone acceder a un foro donde se crearán sinergias de colaboración que permitirá a los asistentes conocer directamente las tendencias en IA y sus múltiples aplicaciones. Las posibilidades de networking con referentes nacionales e internacionales en Inteligencia Artificial serán tangibles, puesto que se podrá compartir con ellos ideas prácticas en una oportunidad que difícilmente se pueda lograr en el entorno universitario o corporativo.

Conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel en CITEDU
Las ediciones anteriores de CITEDU contaron con un plantel de conferencistas de alto nivel que consiguió una experiencia enriquecedora para los asistentes. En esta cuarta edición UDAVINCI eleva el nivel contando con la presencia de algunos de los mejores especialistas en Inteligencia Artificial a nivel nacional e internacional.

Aunque aún quedan nombres por confirmar, CITEDU contará con la presencia de algunos nombres como Sally Johnstone, Paul Kim, Humberto Sossa o Lucía Barrón, como ejemplo de un listado de conferencistas de alto nivel.

También habrá un lugar para los investigadores que desean dar visibilidad a sus trabajos sobre Inteligencia Artificial en CITEDU. Los interesados podrán enviar sus propuestas del 25 de abril al 16 de agosto, que serán objeto de una evaluación ciega por pares. Los seleccionados podrán exponer sus proyectos en un evento de transcendencia internacional.

CITEDU: la Rivera Maya como capital de la Inteligencia Artificial
El lujoso hotel IBEROSTAR Paraíso Beach se convertirá en el epicentro de la Inteligencia Artificial.

Situado en Playa Paraíso, entre Playa del Carmen y Puerto Morelos (Rivera Maya, México) el hotel de 5 estrellas congregará este encuentro entre líderes de instituciones educativas, investigadores y líderes de empresas tecnológicas con la Inteligencia Artificial como denominador común.

El acceso al aeropuerto internacional de Cancún y a las principales atracciones turísticas de la zona hacen a este hotel el lugar idóneo para hacer de la Rivera Maya el centro de la innovación a nivel mundial.

Fuente Comunicae

Categorías
Eventos Nacional Recursos humanos Universidades

Innovation Meetup 2024 de Tecmilenio: desarrollando las habilidades profesionales para el futuro laboral

/COMUNICAE/ Tecmilenio brilla en Cancún con la octava edición del Innovation Meetup 2024. El evento se convierte en un semillero de ideas e iniciativas, preparando a los futuros profesionales para una carrera exitosa y con propósito
En una muestra de ingenio y estrategia empresarial, Universidad Tecmilenio celebró con éxito la octava edición del Innovation Meetup 2024 en Cancún. Este evento, creado para integrar a las y los estudiantes en el mundo empresarial, ha servido como un espacio de aprendizaje donde los futuros profesionales pueden experimentar con soluciones innovadoras los desafíos actuales de las empresas participantes.

El foro reunió a estudiantes de distintos programas académicos de Tecmilenio, ofreciéndoles una plataforma única para aplicar sus habilidades técnicas y humanas, así como sus conocimientos en escenarios reales, con el fin de prepararlos para una carrera exitosa y con Propósito. La presencia de Bruno Zepeda, rector de Tecmilenio, y Luis Gutiérrez, vicerrector académico, subraya el compromiso de la institución con la alta calidad académica. 

En Tecmilenio la formación integral de sus estudiantes se articula a través de una serie de iniciativas diseñadas para fomentar el desarrollo de habilidades técnicas para el trabajo. Entre estas iniciativas, destacan el Semestre Empresarial e Innovation Meet Up. Adicionalmente, la Plataforma de Éxito Profesional y las Ferias de Empleo preparan a las y los estudiantes para el mercado laboral. Simultáneamente, se promueve el desarrollo de habilidades humanas mediante la promoción del autoconocimiento y el acompañamiento personalizado. Estos programas no solo preparan a sus estudiantes para desempeñarse exitosamente en sus carreras, alineadas con su Propósito de Vida, sino que también contribuyen a que el 89% de ellos se gradúe con empleo, disfrutando de mayor satisfacción personal y profesional, y niveles salariales superiores.

El rector de Tecmilenio, Bruno Zepeda, durante su ponencia: ‘Propósito de vida para el éxito profesional’, enfatizó la importancia de una educación que trasciende los límites tradicionales académicos y técnicos. Zepeda aclaró que Tecmilenio se dedica a inspirar a los estudiantes a buscar no solo un empleo, sino una vocación que se alinee con su Propósito de Vida, preparándolos así para una existencia tanto plena como significativa. Además, destacó la crucial colaboración entre el sector educativo y el empresarial como un medio indispensable para equipar a los estudiantes ante los desafíos del mundo laboral. «Eventos como el Innovation Meetup son vitales, ya que ofrecen a los estudiantes oportunidades reales para aplicar y perfeccionar sus habilidades al proponer soluciones innovadoras a problemas actuales», concluyó. 

Este año, el evento contó con la colaboración de empresas líderes como FEMSA, Banorte, Coppel, Forvia, Hewlett Packard Enterprise, John Deere, KIA, Redphone, Tech Mahindra y Vidanta; quienes no solo plantearon retos, sino que también evaluaron las soluciones propuestas por los equipos finalistas, destacando la aplicación práctica de habilidades como la transformación digital, estrategias de comunicación y negociación, desarrollo de software, y más.  

El clímax de Innovation Meetup 2024 fue el anuncio de los equipos ganadores, quienes recibieron un reconocimiento y la posibilidad de seguir vinculados con la empresa para otros proyectos, gracias a su talento, creatividad y dedicación. Los 10 proyectos ganadores representan lo mejor en innovación, digitalización y desarrollo, y abarcan una amplia gama de industrias.

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Farmacéutica Nacional Otras Industrias Recursos humanos Universidades

PQE Group otorga beca a dos estudiantes ingenieras del IPN

/COMUNICAE/ PQE Group otorgó una beca a dos estudiantes de México para reafirmar su compromiso con el empoderamiento femenino estudiantil
«En PQE Group reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo y empoderamiento de mujeres estudiantes al ofrecer, por segunda ocasión, una beca a dos destacadas ingenieras del Instituto Politécnico Nacional (IPN), una institución pública mexicana de investigación y educación de México». Brenda y Karen, ambas estudiantes excepcionales, fueron seleccionadas para recibir una beca de $50,000 cada una, como parte de la iniciativa de PQE Group para apoyar el talento femenino en el ámbito académico y profesional.

Este programa llamado «EmpowerHer», también lo hacen de manera parecida en Brazil y tiene como objetivo no solo reconocer el talento y la dedicación de las mujeres en el ámbito de la ingeniería, sino también fomentar su participación activa en la industria farmacéutica debido a que están muy comprometidos en promover la diversidad y la igualdad de oportunidades en el sector.

«Los mexicanos son muy talentosos, en esta ocasión nos enfocamos en apoyar a dos estudiantes ingenieras comprometidas que estuvieran por concluir su carrera y ahora ya se encuentran trabajando de manera indefinida en nuestra sede de México», dijo Mariola Mier, Directora Corporativa de Operaciones Regional en Iberoamérica.

Proceso de Selección
Brenda Ayllon y Karen Godinez fueron seleccionadas después de un proceso que tuvo una duración de mes y medio en enero 2023, en donde pasaron por distintas evaluaciones junto con otras estudiantes. El público al que se dirigieron fueron específicamente mujeres que estuvieran por concluir su carrera profesional, y con la finalidad de no interrumpir sus estudios y que se pudieran enfocar en sus clases, se les pidió acudir a las oficinas únicamente durante sus vacaciones para que se pudieran involucrar en el ámbito profesional en las instalaciones de la empresa.

«Cuando anunciaron la convocatoria me emocioné por participar y junté todos los documentos que solicitaban, me pidieron un video en inglés porque es una empresa internacional y lo mandé. Después de varias entrevistas me contactaron para decirme que había sido seleccionada y me puse muy feliz», dijo Karen Godinez, ganadora de la beca.

Lo que busca PQE Group es que los talentos que van egresando puedan desenvolverse en el área profesional para no descuidar sus estudios, «yo acudí a las oficinas durante mis vacaciones para empezar a familiarizarme con la empresa y me empezaron a enseñar sobre los servicios que ofrecen, cómo lo hacen, las experiencias nacionales e internacionales que puedes tener como consultor y me gustó mucho. A principios de enero de este año contactaron conmigo para decirme que les interesaba que me uniera al equipo y claro que acepté», dijo Brenda Ayllón, ganadora de la beca.

Unidos por un futuro con mejores oportunidades
«En PQE Group nos enorgullece ser parte del inicio de la vida profesional de las estudiantes, deseando que las oportunidades sean accesibles para los recién egresados y que cada vez haya más». Este programa es un modelo de empoderamiento que se alinea a los valores de la empresa, particularmente en las áreas ESG (ambiental, social y de gobernanza). «Estamos seguros de que el empoderamiento y la educación son clave para un camino más equitativo e innovador», concluye Mariola Mier.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Premios Universidades

Estudiantes de Tecmilenio desafían los límites de la creatividad en FIRST InShow

/COMUNICAE/ Prepa Tecmilenio presente en el Mundial de FIRST Robotics Competition con 4 equipos que compitieron entre más de 1,300 de 50 países. Tecmilenio celebra el triunfo de Kamila Ortega en FIRST Robotics Competition: Primera mexicana en ganar el Dean’s List Award
Con un espíritu innovador, cuatro equipos de Prepa Tecmilenio participaron en el Mundial de FIRST 2024 en Houston, Texas, demostrando su dominio en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM). La competencia, bajo la temática InShow, desafió a las y los jóvenes a fusionar su creatividad artística con habilidades técnicas para resolver los retos de esta temporada.

Un escenario donde el arte y la tecnología convergen
FIRST InShow abrió sus puertas a un escenario donde el arte se transforma en la chispa que enciende las ideas. Equipos conformados por estudiantes de Prepa Tecmilenio y escuelas aliadas, como DEVOLT, DEVOLT Kova, DEROF y AMAZONAS, se enfrentaron a un desafío emocionante: diseñar, construir y programar robots capaces de superar pruebas en un arena de juego llena de retos.

Más allá de la competencia: una experiencia de aprendizaje transformadora
Esta experiencia inmersiva no solo puso a prueba las habilidades técnicas y el ingenio de las y los estudiantes, sino que también fomenta el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el pensamiento crítico. Las y los jóvenes se convirtieron en verdaderos impulsores de la innovación, utilizando las herramientas de STEAM para materializar sus ideas.

«El desarrollo de habilidades STEAM permite a las y los estudiantes no solo resolver problemas, sino también inspirar a otros, generar ideas que transformen el mundo y construir un futuro mejor. La creatividad y el pensamiento crítico son herramientas esenciales para dar vida a esas ideas, permitiéndoles convertir conceptos en soluciones reales», expresó Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio.

La participación de Prepa Tecmilenio en el Mundial de FIRST 2024 es un reflejo del compromiso de la institución con la educación de calidad, el fomento de las vocaciones STEAM y la preparación de jóvenes líderes que impacten positivamente a la sociedad.

Los equipos de Tecmilenio que participaron en el Mundial de FIRST 2024 son:

FIRST Lego League:
DEVOLT Kova de Tecmilenio Chihuahua

FIRST Tech Challenge:
Amazonas de Tecmilenio Toluca

FIRST Robotics Competition:
DEROF de Tecmilenio Laguna

DEVOLT de Tecmilenio Chihuahua

Orgullo Halcón
Kamila Ortega, estudiante del equipo DEVOLT de Tecmilenio Chihuahua, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer mexicana en ganar el premio Dean’s List Award en el mundial de FIRST Robotics Competition. Este premio individual, que se otorga entre más de 50,000 estudiantes de todo el mundo, reconoce su excelencia académica, su liderazgo inspirador y su compromiso con la comunidad FIRST.

Este premio le abre las puertas a un futuro brillante, incluyendo la oportunidad de estudiar en una universidad de Estados Unidos y asistir a un campamento de liderazgo en Manchester. Kamila es un ejemplo de lo que se puede lograr con trabajo duro, dedicación y pasión.

Fuente Comunicae

Categorías
Educación Finanzas Jalisco Nacional Universidades

Construyendo el futuro financiero de las nuevas generaciones: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Prepa Tecmilenio y BBVA México, comprometidos en brindar a las y los jóvenes los conocimientos necesarios para gestionar sus finanzas de manera efectiva y planificar un futuro con más seguridad y tranquilidad
En un esfuerzo por fortalecer el futuro financiero de las nuevas generaciones, se llevó a cabo un panel en Tecmilenio Guadalajara, donde se formalizó el convenio con BBVA México para la nueva Certificación en Inversión y Finanzas Personales impartida por Prepa Tecmilenio.

El panel tuvo como objetivo presentar la importancia de la educación financiera para las y los jóvenes, brindando información valiosa y las herramientas necesarias para ayudarles a tomar decisiones responsables e informadas, así como a alcanzar sus metas financieras.

Expertos en finanzas, educación y empresas conversaron acerca de cómo una sólida educación financiera puede impulsar el éxito de las nuevas generaciones. Participaron personalidades como Abismael Reséndiz, Director Nacional de Prepa Tecmilenio; Alejandro Hernández, Gerente Senior de Finanzas en Hewlett Packard Enterprise; Ruben Moreno, Manager Senior de Educación Financiera en BBVA México y Juan Manuel Cisneros Sandoval, Director de Tecmilenio Guadalajara, quien fungió como moderador del panel.

Se abordaron puntos como que solo el 34% de los jóvenes entre 15 y 29 años tiene conocimientos financieros básicos. Tal como Juan Manuel Cisneros mencionó, esta cifra es preocupante, ya que la falta de educación financiera puede tener graves consecuencias en la vida de las personas, como endeudamiento excesivo e inestabilidad financiera.

Desde el punto de vista de una institución bancaria como BBVA México, Rubén Moreno mencionó que «en un mundo cada vez más complejo y lleno de decisiones financieras cruciales, la educación financiera permite tomar decisiones informadas que se ajusten al Propósito de vida de las personas, por eso es fundamental que los jóvenes adquieran habilidades sólidas desde una edad temprana». 

De igual manera, Alejandro Hernández habló sobre las habilidades financieras que son más requeridas dentro de las nuevas generaciones en el mercado laboral actual, visto desde la perspectiva de una empresa de tecnologías de la información como lo es Hewlett Packard Enterprise. 

Por esta razón, se destacó la importancia y los beneficios de la Certificación en Inversión y Finanzas Personales de Prepa Tecmilenio, tales como brindar a las y los estudiantes las herramientas para conducir de forma eficiente las finanzas personales, considerando conceptos bancarios e instrumentos financieros de uso común.

Abismael Reséndiz agregó: «la educación financiera es crucial para preparar profesionales que puedan enfrentar los desafíos del mundo actual. En Prepa Tecmilenio, la formación va más allá de lo profesional, brindando las herramientas para alcanzar el bienestar financiero como parte del bienestar integral a través de esta certificación».

El convenio entre la dirección de Educación Financiera de BBVA México y Tecmilenio establece programas y actividades orientadas a promover la educación financiera entre estudiantes de la institución. Secciones como Taller de Crédito, Crédito Hipotecario, Estado de Cuenta e Inversión, son temas esenciales que potenciarán a las nuevas generaciones para que tomen decisiones financieras informadas.

Esta alianza refleja el compromiso compartido en contribuir al desarrollo socioeconómico del país, para que las nuevas generaciones construyan un futuro próspero.

Para más información sobre la Certificación en Inversión y Finanzas Personales ofrecida por BBVA México y Prepa Tecmilenio, se puede visitar: https://www.tecmilenio.mx/es

Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Universidades

Emprendedoras mexicanas: dominando el mundo digital para conquistar el éxito con Tecmilenio

/COMUNICAE/ Desarrollar habilidades digitales ayuda a mantener la relevancia de los negocios y a destacar en un mercado competitivo. Empoderar a las mujeres con las herramientas necesarias las convierte en emprendedoras exitosas. Datos del Banco Mundial, las mujeres representan el 47% de la fuerza laboral global, solo el 26% de especialistas en temas de las TIC son mujeres
En el mundo dinámico de los negocios, la capacidad de actualizarse, adaptarse y evolucionar es crucial. Para las mujeres emprendedoras de México, este impulso hacia la innovación y el crecimiento se traduce en la necesidad de adquirir y dominar nuevas habilidades digitales. 

Para aquellas mujeres emprendedoras con ambiciones y deseos de expandir su negocio, o mujeres con ganas de aprender y mejorar su empleabilidad; las habilidades digitales son herramientas esenciales que les ayudarán a destacarse en un mercado competitivo y en constante cambio.

Dominar el uso de las redes sociales, estrategias de marketing digital programación, inteligencia artificial e e-commerce, pasando por la optimización de la productividad y el manejo de las finanzas, son herramientas necesarias para impulsar los negocios.

De acuerdo con el estudio de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), las emprendedoras mexicanas están desempeñando un papel crucial en la escena empresarial, destacándose no solo por su iniciativa, sino también por su capacidad para liderar proyectos de manera independiente. El 40.2% de las empresas fundadas por mujeres cuentan con dos personas fundadoras; mientras que el 37.6% tuvo una fundadora única.

El reporte también indica que la falta de acceso a herramientas digitales para la gestión empresarial (principalmente software administrativo y para la gestión de ventas) afecta doblemente a las mujeres emprendedoras, ya que podrían ayudarles a contrarrestar la falta de disponibilidad de tiempo y gestión de proyectos. Esto se agudiza para 1 de cada 3 empresas fundadas por mujeres que no tienen acceso a ninguna herramienta digital.

Beneficios de utilizar herramientas digitales
En un mundo cada vez más digitalizado, es crucial mantenerse actualizado con las últimas tendencias y herramientas. Desarrollar habilidades digitales ayudará a mantener la relevancia de los negocios y a destacar en un mercado competitivo.

«Las plataformas digitales ofrecen un alcance global instantáneo. Aprender a aprovechar estas herramientas permitirá llegar a una audiencia más amplia y diversa, lo que abrirá nuevas oportunidades de crecimiento para los negocios. También, ayudan a automatizar tareas, gestionar proyectos de manera más eficiente y optimizar actividades administrativas, financieras, operativas y comerciales. Esto permite ahorrar tiempo y optimizar recursos», afirmó Julio Peña, vicerrector de Educación Abierta y Organizaciones.

Tecmilenio no solo proporciona los conocimientos teóricos, sino también las herramientas prácticas necesarias para ayudar a las emprendedoras a lograr el éxito en sus proyectos con las herramientas necesarias para convertirse en emprendedoras exitosas, que superen barreras y desafíos, además de prepararlas para enfrentar diversos obstáculos que se les presenten durante su camino en el ámbito empresarial.

Además, fomenta la capacidad para innovar y pensar creativamente en el desarrollo de proyectos emprendedores, estimula la generación de ideas novedosas y la implementación de soluciones innovadoras para las emprendedoras.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Innovación Tecnológica Nacional Nuevo León Programación Universidades

Clausuran Samsung Innovation Campus en la UDEM

/COMUNICAE/ Realizan cierre del programa Samsung Innovation Campus 2023, un programa de Responsabilidad Social Corporativa que brinda educación práctica de tecnología a jóvenes de universidades públicas del país, en la Universidad de Monterrey
Con una exposición de los proyectos de estudiantes de universidades públicas que participaron en la sede de Monterrey, cerró el programa Samsung Innovation Campus 2023 en la Universidad de Monterrey. 

La UDEM se sumó en 2023 para impartir experiencias transformadoras con enfoque en Internet de las Cosas (IoT) y Habilidades de Liderazgo, con el objetivo de impulsar la empleabilidad de jóvenes, promoviendo la igualdad de oportunidades laborales para un ambiente profesional.

La generación de estudiantes impulsados por la edición Samsung Innovation Campus 2023, un programa de Responsabilidad Social Corporativa que brinda educación práctica de tecnología a jóvenes de universidades públicas del país, inició sus actividades académicas en septiembre de 2023. 

La ceremonia de cierre, realizada al mediodía de este miércoles, en las salas 7 a la 9 del Nivel B del edificio Estoa, fue encabezada por el rector Mario Páez González; Carlos Basurto Meza, vicerrector de Vinculación, Efectividad y Servicios Académicos de la UDEM; Karen Goldberg, CMO y senior marketing director de Samsung Electronics México; y Lorena de Lima, senior manager CSR de la misma institución, entre otros directivos. 

El programa estuvo enfocado en estudiantes de instituciones públicas de 18 a 25 años residentes en CDMX, Nuevo León, Tabasco y Guadalajara, que cursaban una carrera afín a los temas abordados. 

El curso tuvo una duración de 145 horas en total, las cuales fueron impartidas por profesores de la UDEM a 350 jóvenes, quienes tuvieron el interés en aprender sobre Internet de las Cosas (IoT), liderazgo y conocimientos básicos de programación en Python. 

Entre los aspectos más destacados, los participantes tuvieron acceso a talleres interactivos y sesiones de formación práctica centrados en las últimas tendencias e innovaciones tecnológicas; oportunidades de tutoría con expertos de la industria y profesionales para ayudar a los participantes a desbloquear su potencial; y proyectos sociales enfocados a la solución de problemas que los alumnos encontraron de su entorno y en los que aplicaron. 

Durante el programa los participantes se adentraron en las tecnologías emergentes, adquiriendo herramientas valiosas para aplicar y contribuir a crear un mejor futuro.

El rector Páez González exhortó a las y los alumnos universitarios a continuar innovando y creando proyectos reales, como los que crearon en este programa, que no son proyectos teóricos, porque hacen un prototipo, lo prueban, modifican el prototipo utilizando los conceptos de design thinking, que se utiliza para el desarrollo de proyectos. 

En su intervención, Goldberg afirmó que hoy más que nunca todas las personas viven en una era de evolución tecnológica, en la cual la Inteligencia artificial, el internet de las cosas y todo lo que tiene que ver con big data está transformando la vida cotidiana. 

«Áreas tan cruciales como el internet de las cosas y el liderazgo hoy son herramientas muy poderosas y son habilidades que les pueden abrir muchas puertas en el mundo laboral; incluso, más allá, permitiéndoles ser parte de la construcción de soluciones innovadoras que tanto necesitamos hoy en día», indicó. 

Fuente Comunicae