Categorías
Tendencia

Betway Insider: El impacto de la Generación Z y los Millenials en los juegos online

En el mundo de los casinos en línea, el grupo de los Millennials y Generación Z han desarrollado un impacto fundamental en la transformación de la industria.

Estos dos grupos demográficos, conocidos por su afinidad con la tecnología están redefiniendo la forma en que nos relacionamos con el IGaming y la categoría de juegos móvil.

Si quieres saber acerca de todas las tendencias, innovaciones y cambios significativos en la industria de los casinos online gracias a los Millennials y Generación Z, no te pierdas este análisis que Betway Insider preparó para ti.

Breve historia del IGaming y los juegos de casino online

El IGaming y los casinos en línea han recorrido un largo camino desde sus comienzos en la década de 1990. En sus primeros días, los juegos de azar en línea eran bastante simples y limitados en términos de gráficos y funciones. Los jugadores se enfrentaban a una experiencia más estática y solitaria, además de opciones de juego limitadas.

Con el tiempo, se introdujeron gráficos de alta calidad, animaciones en HD y una amplia variedad de juegos que van desde tragamonedas, póker o juegos de casino en vivo. Los usuarios tienen a disposición una amplia gama de juegos, una experiencia de juego más interactiva y la comodidad de poder jugar desde dispositivos móviles, gracias al desarrollo de los smartphones.

¿Cuáles son las características de los nuevos usuarios y porque están re-definiendo estos mercados?

Los Millennials y Generación Z ya crecieron en entornos altamente digitalizados, por lo que necesitan experiencias de juego de primer nivel, junto con gráficos en alta definición. La ética y la responsabilidad social también juegan un papel importante en sus mentes, por lo que esperan transparencia y medidas de juego responsable en los casinos. Están acostumbrados a poder acceder a internet y todos sus servicios de forma inmediata gracias a los smartphones. Así que es esencial que los juegos tengan versiones móviles.

Las plataformas de IGaming y casinos en línea que desean tener éxito hoy en día deben adaptarse a estas preferencias de los Millennials y la Generación Z.

¿En qué se diferencian estos nuevos usuarios de las viejas generaciones?

Si bien las generaciones anteriores pueden haber adoptado la tecnología digital en su vida cotidiana, es menos probable que tengan la misma familiaridad innata con las nuevas tecnologías que los Millenials y Generación Z. Además, hay más probabilidades de que las viejas generaciones estén cómodas con formas tradicionales de entretenimiento como la televisión o los juegos de mesa.

Muchas veces, la pasión por el IGaming se asocia también a la cultura de videojuegos que está más arraigada en los

Millenials y Generación Z.

¿Qué diferencian a los Millenials de la Gen Z?

Los Millennials son nacidos entre 1981 y 1996, y vivieron la transición de lo analógico a lo digital. Mientras que la Generación Z, nacida a finales de los años 90 y principios de la década de 2010, ha crecido en un mundo digital desde su nacimiento, y son nativos al uso de plataformas de redes sociales como TikTok y Snapchat. Los “Gen Z” son conocidos por llevar el activismo a un nivel superior lo que genera un impacto más grande en actividades de responsabilidad social por parte del sector de casinos en línea. Los Millennials siguen siendo la proporción más grande de usuarios de plataformas IGaming pero la Generación Z está teniendo un impacto actual más grande debido a su digitalización nativa.

¿Qué depara al futuro del IGaming y los casinos online?

A continuación, repasaremos las principales innovaciones en el sector del IGaming y casinos online.

VR

En el mundo del IGaming, la Realidad Virtual (VR) podrá utilizarse para crear casinos virtuales, salas de póker o incluso torneos en línea virtuales. Permitirá una capa suplementaria de socialización a los jugadores para interactuar entre ellos en tiempo real. Además, el VR permite una mayor personalización de la experiencia de juego, lo que puede atraer a jugadores que buscan experiencias únicas y adaptadas a sus preferencias.

Criptomonedas

En el contexto de los casinos en línea, las criptomonedas podrán utilizarse para realizar depósitos y retiros de forma rápida y sin la necesidad de intermediarios, como bancos. Esto elimina muchas de las barreras y restricciones que a veces se asocian con métodos de pago tradicionales. Esta tecnología se alinea con la mentalidad digital y descentralizada de los jugadores Millenials y Generación Z.

Mobile Gaming

El Mobile Gaming ya es una realidad muy popular y exitosa que pretende ser la plataforma principal del futuro del IGaming. Con un crecimiento acceso a smartphones y tablets, los Millenials y Generación Z privilegiarán el Mobile Gaming por sobre otro formato de juego. Se trata de la forma más efectiva de atraer a las nuevas generaciones a juegos de azar en línea debido a su accesibilidad, variedad de opciones y características sociales.

IA: la llegada de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) en el mundo IGaming se está empleando en la detección de trampas y fraudes en línea, lo que mejora la integridad de los juegos y garantiza una experiencia de juego más justa. Se espera que en el futuro la integración de la IA en los casinos en línea solo vaya a más, permitiendo tener mejor atención al cliente, recomendaciones de juegos y hasta una mayor disponibilidad de juegos basados en los gustos de las nuevas generaciones.

¡Si quieres entrarle a la emoción y jugar en nuestro casino en línea con bono da clic en el banner!
https://betway.mx/

Categorías
Tendencia

LDM apoya la educación en México a través de colaboraciones con prestigiosas instituciones de nivel superior

 

  • LDM ha realizado colaboraciones estratégicas con distintas universidades, especialmente en carreras de ingeniería, ofreciendo conferencias y bolsas de empleo.
  • Se ha logrado contribuir a estructurar los planes de carrera y capacitar a docentes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), destacando la colaboración entre el sector público y privado.
  • Este año, se ha reforzado el programa educativo impactando a más de 3,500 alumnos y decenas de docentes en seis instituciones educativas.

En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad educativa y el desempeño profesional de los estudiantes de ingeniería, las instituciones públicas en México están colaborando estrechamente con el sector privado. Una de las iniciativas más destacadas es la participación de LDM con las universidades mexicanas, especialmente en carreras de ingeniería y posgrados.

LDM ha impartido conferencias, apoyando con bolsas de empleo y proporcionando diversas oportunidades para los estudiantes universitarios. La finalidad de estas actividades es apoyar a los estudiantes para que logren un mejor desempeño académico y profesional, y estar a la vanguardia en las mejores prácticas en sus áreas de desarrollo y experiencia.

Una de las colaboraciones más significativas ha sido con el Instituto Politécnico Nacional (IPN). LDM está jugando un papel crucial en la reestructuración de los planes de carrera de las ingenierías y en la capacitación de los docentes. Esta alianza ejemplifica cómo las instituciones públicas pueden aprovechar los recursos y el expertise del sector privado para fortalecer sus programas educativos y preparar mejor a los estudiantes para el mercado laboral.

Este año, LDM ha decidido reforzar el programa LDM Education Program, que incluye la realización de conferencias técnicas, exposiciones en clase, visitas a centros de distribución (CEDIS) y operación en empresas, participación en semanas de estudiantes, ferias de empleo, talleres para docentes y la actualización de unidades académicas para la carrera de Ingeniería Industrial en el IPN entre otras actividades con más de 6 instituciones educativas. Estas actividades han impactado directamente a más de 3,500 alumnos y decenas de docentes. Además, han puesto a disposición más de 200 contenidos gratuitos y accesibles para estudiantes y profesionales que buscan estar a la vanguardia en soluciones a problemas actuales del mercado, consolidando así nuestro compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo profesional en México.

“En LDM, creemos firmemente que el futuro de la logística y el desarrollo profesional en México depende de la educación, por eso nos comprometemos en brindar a los estudiantes de ingeniería las herramientas y conocimientos necesarios para sobresalir en sus carreras y enfrentar los desafíos del mercado laboral. Estamos convencidos de que, al apoyar la educación, no solo estamos fortaleciendo la logística en el país, sino también posicionando a nuestros futuros profesionales para que lideren con innovación y excelencia en el ámbito logístico a nivel internacional.» José Ambe- CEO de LDM

Al respaldar la educación, LDM reafirma su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo de México. Por lo que aspira a no solo fortalecer la presencia de la logística en el ámbito mundial, sino también a mejorar las capacidades del país en este sector estratégico, impulsando iniciativas que promuevan la eficiencia, la innovación y el desarrollo sostenible en todas sus operaciones.

 

Categorías
Tendencia

El futuro está aquí: La IA Generativa despliega su potencia transformadora en las organizaciones

Por Daniel Scarafia, Vicepresidente para América Latina y el Caribe en Hitachi Vantara

La nueva era de la Inteligencia Artificial (IA) ya está entre nosotros literalmente. La explosión de aplicaciones como ChatGPT de OpenAI, ha permitido la introducción de la Inteligencia Artificial Generativa, desplegando su potencial transformador en empresas y personas.

El poder disruptivo de esta rama de la IA reside en su capacidad de generar contenido original y único, como texto, imágenes o videos, a partir de datos existentes. Utilizando algoritmos y redes neuronales generativas, que utilizan aprendizaje profundo (deep learning), la IA puede aprender automáticamente de los datos.

La generación, interpretación y aplicación de datos, la creación de contenidos de diversos formatos y extensiones, el desarrollo de sistemas y aplicaciones, la automatización de tareas y la optimización del tiempo; son algunas de sus principales ventajas.

Los desarrollos de aplicaciones de IA Generativa, por parte de las más grandes y relevantes empresas tecnológicas están impulsando su adopción en distintas industrias, como automotriz, energía, salud, telecomunicaciones, retail, finanzas, farmacéutica y producción, entre otras.

En ese sentido, un informe de Grand View Research señala que el mercado mundial de IA tendrá un crecimiento promedio anual del 37.3% entre 2023 y 2030. Por su parte, la IA Generativa podría aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) mundial en un 7% – casi USD$ 7 billones – y elevar el crecimiento de la productividad en 1.5 puntos porcentuales en los próximos diez años.

La IA Generativa tendrá un rol central en el campo de la investigación, ya que sus algoritmos permiten explorar datos complejos de maneras novedosas, ayudando a los investigadores a descubrir nuevas tendencias y patrones ocultos.

También será una herramienta cada vez más adoptada para mejorar la experiencia de los clientes debido a su capacidad de interactuar de manera natural en conversaciones con humanos.

En el ámbito empresarial, la IA Generativa ha demostrado su impacto positivo al optimizar procesos en diversas áreas de las organizaciones productivas.

En este punto es importante destacar que, pese a las controversias generadas en torno a la utilización de la IA Generativa en el ámbito laboral, lo cierto es que su aplicación aumenta la productividad de los colaboradores en diversas posiciones y roles. Ya sea respaldando tareas creativas, aportando sugerencias de código de software para el desarrollo de aplicaciones, ayudando a generar informes, proyecciones y resúmenes en las áreas de administración de las empresas, o desarrollando contenido para las áreas de Marketing y Ventas.

Lo cierto es que la IA Generativa está teniendo un impacto cada vez más significativo a medida que la sociedad y las organizaciones se apropian de esta herramienta.

Un estudio de Microsoft e IDC señala que el 92% de las implementaciones de IA tardan 12 meses o menos. Las organizaciones están obteniendo un retorno de sus inversiones en un plazo de 14 meses. Además, por cada dólar invertido en IA, las empresas obtienen un rendimiento promedio de 3.5 veces.

Para que las empresas puedan capitalizar sus inversiones en IA Generativa, es crucial que comprendan cabalmente los modelos que mejor se ajustan a sus necesidades, los distintos casos de uso y las áreas de negocio donde tendrá mayor impacto.

Categorías
Tendencia

¡Heineken Silver y la BFF Force se unen para salvar al mundo de un final amargo! ¿Ya sabes de qué se trata?

De forma audaz e inesperada, una misteriosa “BFF Force” y “algunos amigos especiales” sorprendieron a todos hace unos días, al hackear el perfil de la red social profesional de la reconocida compañía HEINEKEN México, ¿su objetivo?, publicar una vacante para formar parte de su escuadrón exclusivo en México y salvar al universo de un final amargo ¡awww!

¿Pero ya sabes de qué va la misteriosa BFF Force? , pues en la publicación que se hizo viral, se mostró que estos amigos especiales (*guiño*) buscan reclutar dúos de besties mexicanos mayores de 18 años, que cuenten con algún super poder y sentido del humor mexicano avanzado, indispensables para cumplir una misión secreta.

La marca de cerveza, decidió darle un giro inesperado a la historia ¡y eliminar los finales amargos ayudando a reclutar integrantes para la BFF Force! En sus redes se publicó un comunicado oficial de apoyo, el cual, ha tenido gran respuesta de los consumidores, y es que Heineken Silver se ha caracterizado por su personalidad auténtica y relajada como la de este personaje.

«Esta situación nos sorprendió a todos, pero en lugar de ver esto como un hackeo, decidimos apoyarlos en su búsqueda del equipo perfecto y darle solución al tema, sin final amargo.” – compartió José Antonio Lie, Director Premium & Above Mainstream de HEINEKEN México.

Aquellas duplas de BFFs interesadas en este único y emocionante reclutamiento, se postularon para unirse a dicho equipo legendario, en la publicación de la cuenta de Heineken Silver@heineken_mx.

Las parejas de amigos más afortunadas, serán parte de la misión secreta que, según hemos visto en la vacante publicada, sucederá en Ciudad de México, y culminará con una heroica celebración.

Así que ya lo sabes, si tú y tu mejor amigo quieren formar parte de esta experiencia, no se olviden de ingresar a las redes sociales de Heineken Silver y seguir esta fascinante historia.

 

Categorías
Tendencia

Hello Kitty cumple 50 años y Sam’s Club lo festeja con productos increíbles

Hello Kitty fue creada por la diseñadora japonesa Yuko Shimizu en 1974 y este 2024 cumple 50 años. La icónica imagen se mantiene vigente a pesar del paso del tiempo pues ha cosechado fanáticos por todo el mundo. Salió al mercado como decoración de un pequeño monedero y ahora la puedes encontrar en infinidad de productos: tenis, colores, lápices, ropa, bolsas y hasta joyas, que gracias a los beneficios de formar parte de Sam’s Club, podrás hallar en los 170 clubes del país y en www.sams.com.mx

Hello Kitty llega a Sam’s Club ¿Cómo será la experiencia en clubes?

Sam’s Club cuenta con los productos oficiales de Hello Kitty para celebrar como se debe sus 50 años, la diversidad de artículos que podrás hallar de este icónico personaje será muy exclusiva pues habrá desde frazadas, pijamas, set de papelería, tazas, calcetas, tenis, mochilas, almohadas, muñecas, sandalias, calcetas y hasta una vajilla.

Entra a www.sams.com.mx o a la página de Facebook de Sam’s Club para que descubras la variedad de productos de Sanrio y Hello Kitty que existen en cualquiera de los 170 clubes del país y no dejes de estar al pendiente de las novedades que llegarán durante el mes de julio.

Sobre la experiencia especial, imagina la oportunidad de probar las deliciosas paletas de Hello Kitty y tomarte tu fotografía temática por el 50 aniversario del personaje. Gracias a Sam´s Club podrás hacerlo, y es que en la compra de un producto de licencia “Kitty” podrás canjear en el “Ice truck” una paleta de hielo y poder tomarte la foto con este personaje. Los clubes y los horarios donde se realizará esta experiencia son:

  • Sam’s Club de Toreo el 19 de Julio​. Ubicado en Blvd. Manuel Ávila Camacho 467, Periodista, Miguel Hidalgo, 11220 Ciudad de México, CDMX. Desde las 12pm hasta las 19pm.
  • Sam’s Club de Santa Fe el 20 de Julio​. Ubicado en Tamaulipas 3000, Lomas de Santa Fe, Contadero, Cuajimalpa de Morelos, 05348 Ciudad de México, CDMX. Desde las 12pm hasta las 19pm.
  • Sam’s Club de Universidad el 21 de Julio​. Ubicado en Municipio Libre 450, Sta Cruz Atoyac, Benito Juárez, 03310 Ciudad de México, CDMX. Desde las 12pm hasta las 19pm.
  • Sam’s Club de Satélite el 27 de Julio​. Ubicado en Blvd. Manuel Ávila Camacho 1900, Tepetlacalco A. C., 54080 Tlalnepantla, Edomex. Desde las 12pm hasta las 19pm.
  • Sam’s Club de Acoxpa el 28 de Julio​. Ubicado en Calz Acoxpa 438, Coapa, Equipamiento Fábrica Fisisa, Tlalpan, 14300 Ciudad de México, CDMX. Desde las 12pm hasta las 19pm.

Las paletas están limitadas por día y son hasta agotar existencias, por lo que no tardes mucho y sé parte de forma activa del 50 aniversario de Hello Kitty.

Curiosidades de Hello Kitty que seguro no conocías:

  • Hello Kitty nunca crece; aunque se creó en 1974 su edad de 5 años no ha cambiado.
  • Kitty se considera el 1er personaje kawaii en la historia.
  • Desde que fue creada, el personaje ha pasado por 3 diseñadores diferentes. Siendo Yuko Yamaguchi la primera de ellos.
  • Su primer producto de aparición fue en una cartera/monedero.
  • Tiene una estatua de diamantes valuada en 30 mil dólares.
  • Su creación está inspirada en el icónico amuleto japonés Maneki-Neko; un gato de la suerte.
  • En 1983 Kitty fue nombrada embajadora infantil de la UNICEF de EUA.
  • En 2008, Japón la nombró embajadora japonesa del turismo en China y en Hong Kong.
  • Existe un parque temático completamente dedicado a Hello Kitty, ubicado en las afueras de Tokio, Japón; cuenta con increíbles atracciones y hasta su propio desfile llamado Sanrio Puroland. Además, tiene una cafetería en la isla de Enoshima, Japón, a una hora de Tokio, en donde puedes encontrar hot cakes y comer fideos con la cara del personaje; hasta cuenta con un hotel temático.
  • Hello Kitty siempre tendrá 5 años, pero “nació” el 1º de noviembre de 1974, por lo que su signo zodiacal es Escorpión.
  • ¡No estás viendo doble! Hello Kitty tiene una gemela llamada Mimmy; lo que las hace diferentes es que Hello Kitty utiliza un moño rojo de lado izquierdo y su hermana lo lleva en color amarillo de lado derecho.
  • Con un corazón sumamente noble, Hello Kitty visita hospitales en todo el mundo para llevar alegría y cariño a quien más lo necesita.
  • Además de ser un símbolo de amor, Hello Kitty se ha ganado el respeto del mundo de la moda, por lo que fue portada para la revista Elle en Taiwán.
  • Generosidad y gentileza son las más grandes cualidades de Hello Kitty.
  • La marca francesa de productos finos de platería, Christofle, ha lanzado una línea exclusiva de Hello Kitty.
  • Con motivo del 35 aniversario de Hello Kitty, su fan declarada y famosa cantante Lady Gaga, utilizó un vestido hecho de peluches de esta adorable pequeña.

Ahora que conoces más de Hello Kitty no dejes de llevarla siempre en tu corazón y permitirle que te acompañe a la escuela, en pijamadas o en cada momento de tu vida gracias a los productos que Sam’s Club trajo para ti.

 

Categorías
Tendencia

El único y original ‘Circo Atayde Hermanos’ arranca temporada este viernes 12 de julio en Xochimilco

Con más de 135 años de tradición, el “Circo Atayde Hermanos” continúa deleitando a chicos y grandes con un espectáculo de primer nivel con artistas nacionales e internacionales. 

Más de 4 generaciones han crecido viendo el Circo Atayde Hermanos, el cual con el paso del tiempo ha tenido que adaptarse a las distintas épocas del país; y en este 2024 no ha sido la excepción, ya que ha tenido que aliarse de la tecnología para presentar un renovado espectáculo para toda la familia.

Este fin de semana arrancarán temporada cerca de la Estación del Tren Ligero “La Noria” en la Alcaldía Xochimilco, lugar donde permanecerá por varias semanas, ya que se trata de una plaza con fuerte tradición al mundo circense, y que ahora podrán ver en vivo y a todo color innumerables actos. 

Durante toda la semana presentan funciones para que nadie se pierda de dicho espectáculo circense que incluye malabaristas, contorsionistas, equilibristas, sin olvidar a los payasos que siguen siendo de los consentidos del público infantil y adulto. 

Los horarios de las funciones del Circo Atayde Hermanos cerca de la Estación del Tren Ligero “La Noria” son las siguientes:

Viernes y Sábado 6:00 y 8:15 pm

Domingos 4:00, 6:00 y 8:15 pm

De Lunes a Jueves a las 7:30 pm

Vamos, vamos, vamos, al Circo Atayde Hermanos…

Categorías
Tendencia

Aguascalientes se convierte en la primera ciudad de México en implementar pagos con ckBTC

 

  • Ditobanx, la plataforma financiera latinoamericana, se ha aliado con ICP Hub México para aceptar pagos en ckBTC y ofrecerá un programa piloto en universidades de Aguascalientes.  
  • Como parte del programa piloto, se distribuirán más de 4,000 wallets con $100 pesos en ckBTC para que los estudiantes de Aguascalientes puedan experimentar y utilizar el servicio en diversos establecimientos dentro de las universidades participantes.

En una alianza sin precedentes en el ámbito financiero y tecnológico, Ditobanx, la plataforma financiera latinoamericana, se ha unido con ICP Hub México para impulsar el uso de ckBTC como método de pago en comercios de universidades de Aguascalientes. Esta iniciativa marca un hito significativo en la democratización de los servicios financieros y el acceso a la educación financiera digital en México.

Ditobanx es una plataforma integral de servicios financieros digitales que ofrece soluciones como wallets digitales, tarjetas Mastercard, procesamiento de pagos para comercios, créditos, servicios de cash in/cash out y tokenización de activos digitales. Respaldada por fondos de capital de riesgo internacionales, incluyendo Ark Fund de México e inversionistas europeos, Ditobanx está comprometida con la innovación y la accesibilidad financiera para toda latinoamérica

La alianza entre Ditobanx México e ICP Hub México busca resolver una problemática actual: la baja adopción de criptomonedas en el comercio mexicano. Mediante esta colaboración, ambas entidades han desarrollado una solución innovadora que permite realizar pagos con ckBTC, una criptomoneda que ofrece transferencias en tan solo un minuto, superando ampliamente a otras criptomonedas que pueden tardar entre 20 y 30 minutos en procesar transacciones.

Programa piloto en Aguascalientes

El programa piloto, que se implementará inicialmente en universidades de Aguascalientes, tiene como objetivo principal introducir a los jóvenes universitarios a los activos digitales y la educación financiera. 

A través de esta iniciativa, más de 4,000 estudiantes recibirán 100 pesos en ckBTC, los cuales podrán utilizar en comercios locales como cafeterías, copiadoras y restaurante dentro de las universidades. Esta medida no solo incentivará el uso de ckBTC, sino que también ofrecerá a los jóvenes una alternativa financiera accesible y sin la necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional, cuyos procesos de alta son más lentos y complicadosl.

Después de su lanzamiento piloto en Aguascalientes, Ditobanx México e ICP Hub México planean expandir el programa a otras universidades del Bajío y la Ciudad de México. Esta expansión permitirá que más jóvenes tengan acceso a herramientas financieras digitales avanzadas, fortaleciendo así la adopción de ckBTC y otros activos digitales en todo el país.

Ventajas de ckBTC

Una de las principales ventajas de ckBTC es su rapidez y eficiencia en las transacciones. A diferencia de otras criptomonedas, ckBTC permite transferencias en un minuto, lo que facilita el comercio y la adopción masiva de activos digitales. Además, esta criptomoneda es considerada «oro digital» debido a su estabilidad y reconocimiento en el mercado.

La razón detrás de la unión de Ditobanx con ICP Hub México radica en la reputación de este último como líder en el mercado de soluciones y desarrollo blockchain y Ditobanx como una empresa tecnológica que ofrece soluciones financieras de primer nivel en Latinoamérica. Juntos, buscan democratizar los servicios financieros y proporcionar acceso a aquellos que actualmente no están bancarizados. Esta alianza pretende masificar el uso de Bitcoin como un activo digital cotidiano, promoviendo la inclusión financiera y la libertad económica.

Categorías
Tendencia

Quantum Computing: ¿El futuro de los negocios?

¿Está la tecnología cuántica a la vuelta de la esquina? La computación cuántica es un término que ha ganado fuerza en la industria tecnológica durante los últimos años. A pesar de su misticismo, los avances han sido progresivos para crear una de las herramientas más esperadas en el sector, pues como si de una lámpara mágica se tratase,  se espera que esta permita resolver problemas complejos en segundos.

Esta es una de las innovaciones tecnológicas más anticipadas en el mundo, tanto que, países como China, Alemania y Estados Unidos se encuentran invirtiendo millones de dólares para  impulsar este negocio durante lo que resta de 2024. De acuerdo con IBM, se estima que para 2027 las computadoras cuánticas superarán a las convencionales en tareas elementales y de gran precisión, siendo un millón de veces más rápidas que un equipo común. Tal es su valor que actualmente existe una carrera silenciosa por ver quién será la primera empresa en desarrollarla.

Al respecto, Pedro López Chaltelt, Director de Metaworld Congress LATAM, foro de innovación y exploración tecnológica, nacido en Europa, pero que ha elegido a México para poder llegar a la región latina, comenta: “La realidad es que aún estamos viviendo los primeros pasos y nos encontramos lejos de tener esta tecnología en la región. Sin embargo,  debemos entender que la computación cuántica llegará a América Latina y evolucionará  la industria tech y sus aplicaciones. El sector ha enfocado grandes esfuerzos en que esto sea una realidad a corto plazo y, de acuerdo con IDC, la inversión en computación cuántica tendrá una tasa de crecimiento compuesto del 48.1% ”

La aplicación de la computación cuántica será amplia y durante sus primeras etapas, permitirá a las empresas resolver los desafíos actuales y futuros en los negocios. De acuerdo con López Chaltelt, estos son algunas de las maneras en que las organizaciones pueden beneficiarse de su aplicación:

  1. Inteligencia artificial y machine learning: La IA utiliza billones de parámetros (valor para configurar un algoritmo) que requieren de grandes servidores, pero con la computación cuántica puede optimizar cualquier modelo de IA utilizando menos recursos con respuestas más precisas.

  2. Sostenibilidad y energía: Se pueden desarrollar nuevos materiales que sean amigables con el medio ambiente, con composiciones químicas aún no exploradas. En términos energéticos, las empresas pueden beneficiarse de tener una mejor gestión de redes eléctricas, lo que beneficia a un consumo responsable, y por ende, contribuye a la sostenibilidad del planeta.

  3. Acceso práctico: Cuando la primera computadora cuántica llegue al mercado sin duda  será costosa, pero una forma para que más empresas tengan acceso a esta tecnología sin hacer un gasto enorme, es acceder por medio de servicios en la nube conectados a servidores de una computadora cuántica, logrando una colaboración e intercambio empresarial.

  4. Simulación y desarrollo de productos: La industria aeroespacial sería una de las más beneficiadas al hacer simulaciones con distintos componentes y diseños que mejoren la eficiencia y seguridad. La  industria farmacéutica no se quedará atrás, su aplicación podrá lograr el desarrollo de nuevos medicamentos en menos tiempo y a menor costo.

  5. Finanzas corporativas: Un algoritmo cuántico puede mejorar la asignación de recursos y diversificación de carteras de inversión, maximizando ganancias con el menor riesgo posible.

  6. Optimización de procesos logísticos: Con el boom del e-commerce, las empresas de logística cada vez enfrentan retos más complejos en la cadena de suministro. Un algoritmo cuántico podrá reducir costos, mejorar rutas de entrega y aumentar la eficiencia operativa.

“La tecnología cuántica cada vez se encuentra más cerca y  adelantarse a su llegada puede ser uno de los aciertos más grandes para los negocios que busquen beneficiarse de su aplicación y amplio alcance. Construir un equipo especializado y capacitarlo en temas tan complejos toma tiempo, especialmente para el impulso de tecnologías tan nuevas en equipos de negocios con amplia capacidad de crecimiento. Entrega, visión y anticipación son algunas de las claves para adaptarse a la inminente llegada del quantum computing”, finalizó Pedro López

La computación cuántica será uno de los  temas destacados en el Metaworld Congress LATAM, convirtiéndose en un espacio obligado para el sector tecnológico. El evento contará con panelistas expertos y de gran renombre, que profundizarán en los avances y aplicaciones de esta revolucionaria tecnología. Además, se abordarán temas cruciales como ciberseguridad, blockchain web y más.

Metaworld Congress Latam llegará por primera vez a la Ciudad de México el próximo 12 y 13 de noviembre al WTC. Prepárate para adentrarte al futuro.

 Para más información, visita www.metaworldcongress.com

Categorías
Tendencia

¡Mexicanos al grito de Soy Olímpico en París 2024!

  • Para mantener despierto y en alto el espíritu deportivo rumbo a París 2024, conoce a los atletas mexicanos que seguro estarán en el medallero y gritarán con ahínco ¡Soy Olímpico!
  • Qué mejor que formar parte de la pasión olímpica y participar en esta carrera que se realiza el 28 de julio en formato híbrido con distancias de 10, 5 y 3 km.
  • Gracias al apoyo de la Alcaldía Iztacalco, la salida y meta será en la Explanada de los Medallistas Olímpicos de México 68, ubicada en el exterior de la Sala de Armas, y la ruta en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, uno de los centros deportivos más completos de CDMX.

Cada vez estamos más cerca de disfrutar de los Juegos Olímpicos, la espera de cuatro años está por concluir y seremos partícipes del sentir olímpico, siguiendo muy de cerca el desempeño de los deportistas mexicanos que nos representarán en París 2024. Además, podremos participar en una de las actividades deportivas más divertidas y saludables que transmiten la emoción del momento, la carrera Soy Olímpico, que este año, celebra su quinta edición.

Dicha carrera, realizada con el impulso de la Asociación de Atletas Olímpicos y Medallistas Olímpicos, presidida por el medallista olímpico Daniel Aceves Villagrán, es organizada por Meta Sports, compañía que, desde hace 42 años, busca impulsar los valores de las competencias deportivas.

Desde el 2011 que se llevó a cabo la primera, a propósito de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Soy Olímpico se convirtió en una de las formas más bonitas de involucrarnos con el espíritu olímpico, pues es una carrera por la amistad, la solidaridad, la paz mundial y el juego limpio.

Vivir en carne propia los Juegos Olímpicos es una experiencia fuera de serie, por eso se nos ocurrió Soy Olímpico, donde los participantes sientan la emoción de la competencia tal como la sienten nuestros atletas olímpicos y disfruten la vivencia de competir y compartir a través del deporte”, comenta Enrique Aquino, atleta olímpico mexicano y fundador de Meta Sports.

Este mes es de ponernos la camiseta y apoyar a los grandes deportistas que conforman la delegación olímpica mexicana, por lo que los expertos de Meta Sports, no indican algunos de ellos que estamos seguros nos traerán medallas y que, desde ya, nos hacen sentir orgullosos.

Alejandra Orozco.

Disciplina: clavados.

La abanderada de la Delegación Mexicana, es considerada una de las mejores clavadistas del mundo. Tiene 27 años y ésta es su cuarta competencia en Olímpicos.

Ha ganado Plata en Juegos Olímpicos Londres 2012; Bronce en Juegos Olímpicos Tokio 2020 y Oro en Juegos Panamericanos Santiago 2023 en 10m sincronizado.

Emiliano Hernández.

Disciplina: Pentatlón moderno.

Con tan sólo 25 años, Emiliano compite en estos juegos en busca de una presea dorada. Él pertenece a una familia de atletas en esta disciplina y por ello mismo, no cejará en su esfuerzo por superar la presea de bronce que logró su hermano, Ismael Hernández, en Río 2016.

Él ha conseguido dos oros en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, dos oros centroamericanos en San Salvador 2023 y la insignia de bronce en la Final de Copas del Mundo.

Alejandra Valencia.

Disciplina: Tiro con Arco.

Con 29 años, Alejandra tiene una trayectoria importante en el deporte que representa. El año pasado, fue distinguida con el Premio Nacional del Deporte por su desempeño deportivo.

Es medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tres veces medalla de oro en los Juegos Panamericanos y medallista de Plata en el Campeonato Mundial de Berlín 2023.

Alegna González.

Disciplina: Atletismo, marcha.

Considerada la 4ta mejor marchista del mundo, Alegna tiene 25 años. Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 donde obtuvo en 5to lugar y, aunque aún no ha ganado medalla olímpica, su desempeño ha sido reconocido en diversas competencias que la hacen una deportista a la que hay que ponerle atención, porque seguro logrará colarse en el podio y darle presea a nuestro país en estos juegos olímpicos.

Diego del Real.

Disciplina: Atletismo, lanzamiento de martillo.

Con 30 años, Diego tiene una prolífica carrera deportiva. Hace unos días, rompió el récord en lanzamiento de martillo en el Campeonato Nacional de Atletismo, por lo que seguramente logrará destacar en París 2024.

Ésta es su 3a participación en Juegos Olímpicos, y aunque no ha ganado medalla, es considerado de los atletas más importantes de la delegación nacional. 

Así como estos atletas darán mucho de qué hablar en París 2024 y subsecuentes justas deportivas, también los participantes de Soy Olímpico vivirán una experiencia sinigual que podrán recordar a través de la medalla estilo olímpico que recibirán por su participación. “Diseñamos la medalla con el propósito de que ésta transmitiera el encendido del fuego olímpico y el juramento de juego limpio” continúa Enrique Aquino, “además solo cada 4 años la podrán obtener, tal y como les pasa a los atletas de Juegos Olímpicos”.

Soy Olímpico es la oportunidad de experimentar lo que estos atletas mexicanos vivirán en sus participaciones en París 2024 y ¡que mejor que honrar al deporte participando en una actividad en la que compartamos con familia y amigos el espíritu olímpico!

Las inscripciones continúan abiertas en línea en el siguiente enlace: www.meta.mx

El pago se puede hacer con tarjetas de crédito y débito o en efectivo en tiendas de conveniencia a través de Open Pay (7-Eleven, Walmart, Farmacias del Ahorro, Extra), es importante destacar que el formato de pago se genera la página de Meta Sports al rellenar el formulario.

Soy Olímpico destaca por ser una carrera que organiza Meta Sports, organización presidida por un deportista olímpico, lo que le da legitimidad y compromiso deportivo, a diferencia de otras carreras. Cuenta con dos modalidades:

  • Carrera PRESENCIAL, a realizarse el 28 de julio a las 6:30 am con distancias de 10 y 5 km. La ruta será por el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.
  • Carrera VIRTUAL, de 3, 5 y 10 km, puedes correr en el lugar que quieras al aire libre usando la APP de Meta Sports; tienes del sábado 27 de julio a las 6:00 am hasta el domingo 28 de julio a las 1:00 pm para realizarla. Esta es una gran oportunidad para que gente de toda la República Mexicana se una a esta celebración.

También, por primera vez, se agregan una caminata de 3km por La Paz y un Festival Olímpico Infantil, donde los niños de entre 2 y 12 años podrán correr distancias que van desde los 50 hasta los 300 m buscando que se proyecten hacia un sueño olímpico.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN:

CARRERA 10K, 5K Y CAMINATA 3K

$549 – del 09 de junio al 26 de julio o agotar inscripciones.

$580 – 27 de julio (Registro en la entrega de kits).

FESTIVAL INFANTIL

$399 – del 09 de junio al 26 de julio o agotar inscripciones.

Se puede obtener un precio preferencial en la inscripción de grupos o equipos, el mínimo requerido son 10 integrantes, para acceder a este costo se tiene que enviar un correo electrónico a [email protected] para hacer tu registro.

“La inscripción incluye, además de la convivencia que representan estas actividades, un kit del corredor el cual cuenta con una medalla edición olímpica, playera de corredor, foto de llegada, un certificado oficial de participación con tiempo oficial, adicional a merchandising espectacular como una gorra o un rompevientos con un diseño espectacular”, comenta Claudia Aquino, Directora Comercial de Meta Sports.

¡Es momento de vivir la emoción que brindan los Juegos cada 4 años, al formar parte de Soy Olímpico, carrera que sólo podía ser creada por Meta Sports, compañía con toda la experiencia deportiva profesional en México y con el expertise de su staff operativo!

Conoce más de Meta Sports, sus próximos eventos y otras iniciativas en su página web y redes sociales:

www.meta.mx

Facebook: Meta Sports Marketing

Instagram: @metasportsmkt

 

Categorías
Tendencia

Begoña Autrique: Una Artista Mexicana que Moldea Corazones a Través del Arte

Begoña Autrique (1990, Ciudad de México) es una artista mexicana cuya vida nómada y su rica experiencia multicultural han moldeado profundamente su práctica artística. Desde muy pequeña, Begoña ha estado rodeada de arte, inspirada por su abuela, Graciela Benassini, una reconocida artista mexicana. Esta influencia temprana encendió en Begoña una pasión por la pintura que la ha acompañado a lo largo de su vida.

Un Viaje por el Mundo a Través del Arte

A lo largo de su vida, Begoña ha residido en diversas ciudades alrededor del mundo, incluyendo Hong Kong, Bruselas, Madrid, Monterrey y Ciudad de México. Esta experiencia internacional le ha permitido absorber una variedad de culturas, tradiciones y estilos de vida, enriqueciendo su perspectiva y su obra artística. Actualmente, vive en la Ciudad de México con su esposo y sus tres hijos pequeños.

Innovación y Creatividad en su Técnica

Begoña comenzó a pintar desde una edad temprana y, a lo largo de los años, ha explorado una amplia gama de materiales y medios, desde la pintura hasta la escultura. En 2020, su curiosidad innata la llevó a experimentar con nuevos materiales y técnicas, descubriendo el plástico como lienzo y utilizando procesos termodinámicos para crear piezas únicas. Este enfoque innovador le ha permitido desarrollar un estilo distintivo, caracterizado por la incertidumbre y la sorpresa que cada obra terminada conlleva.

La Serie Heart: Una Metáfora del Corazón Humano

Uno de los trabajos más recientes y destacados de Begoña es la Serie Heart, parte de su nueva colección. Esta serie actúa como una metáfora visual que ilustra la conexión entre un trozo de papel y un corazón humano. Según Begoña, ambos comparten una similitud profunda: dañar un corazón es como arrugar una hoja de papel impecable. Con el tiempo, tanto el papel como el corazón pueden suavizarse y curarse, pero ambos llevan las huellas de su historia, una transformación permanente.

Preservando la Libertad del Amor

Los corazones en esta serie están encerrados en cúpulas de vidrio sin el uso de pegamento ni base, simbolizando que el amor nunca debe ser restringido. La intención de Begoña es preservar la libertad de estos corazones, recordándonos que debemos tratar a los demás con bondad y proteger los corazones frágiles de nuestros seres queridos.

Un Mensaje de Bondad y Cuidado

Las obras de la Serie Heart actúan como un conmovedor recordatorio de la importancia de cuidar y salvaguardar nuestros corazones y los de nuestros seres queridos. Cada pieza es una llamada a la bondad y a la reflexión sobre cómo nuestras acciones impactan a aquellos que amamos.

Begoña Autrique, con su creatividad y su enfoque innovador, continúa desafiando los límites del arte contemporáneo, ofreciendo una perspectiva única sobre la fragilidad y la belleza del corazón humano. Su obra no solo es un testimonio de su talento y visión artística, sino también un llamado a la empatía y al cuidado en nuestras relaciones diarias.

Conectando con el Público

Begoña Autrique invita al público a descubrir su obra y conectar con la riqueza cultural de México a través de su arte. Sus creaciones pueden explorarse en:
Instagram @begoautrique.art y en su página web www.begoautriqueart.com