Categorías
Tendencia

Los regalos físicos son cosa del pasado; estas son las experiencias que los mexicanos más disfrutan regalar

¿Se acerca un aniversario, un cumpleaños o una fecha importante para celebrar? Ante alguna de esas ocasiones seguro buscas una opción que no hayas regalado anteriormente, que sea algo diferente y que le guste a quien lo recibe. Para ello existe una nueva opción que se está convirtiendo en tendencia: regalar experiencias. Incluso está comprobado que este tipo de regalos brindan mayor felicidad que un regalo físico; además de que será un detalle que perdurará por más tiempo en la mente de quien lo reciba.

Para encontrar distintas experiencias de manera sencilla y sorprender con el regalo perfecto a tus seres queridos, Bigbox será tu mejor aliado pues es una plataforma dedicada a los regalos de experiencia en seis categorías: Gastronomía, Bienestar, Estadías, Aventura, Cursos y Talleres, y Mix. Cada Bigbox incluye una selección de experiencias donde el festejado elige la que más le guste.

Si no sabes qué regalar, Bigbox te presenta las experiencias favoritas que regalaron los mexicanos durante 2021 y que este año seguirán siendo tendencia:

Una experiencia de relajación

 Qué mejor que dar una experiencia que brinde un momento de relajación y que permita salir del estrés. Con la Bigbox Wellness Day podrás darle a esa persona especial, y un acompañante, un momento único en Desertika Spa donde disfrutarán un masaje especial de relajación de 60 minutos que induce al descanso y bienestar, así como a reducir el estrés e insomnio.

Momento gastronómico

 Para los amantes de la gastronomía, Bigbox tiene distintas opciones que se pueden adaptar al paladar de la persona festejada. La Bigbox Desayunos te ayudará a regalar una mañana feliz, con un desayuno para dos personas en alguno de los distintos hotspots del país, por ejemplo, un desayuno francés en el Hotel Geneve, donde podrán conocer la propuesta de cocina francesa y disfrutar exquisitos bagels con salmón.

Pero si prefieres regalar una cena, la Bigbox Momentos Gourmet será tu aliada perfecta. Con esta opción, quien la recibe puede seleccionar entre 32 opciones para disfrutar una experiencia gastronómica para dos personas. Huset: Cocina de campo se posicionó como uno de los favoritos por los mexicanos, pues el Chef Maycoll Calderón se inspira en la cocina de campo para diseñar el menú que cambia todos los días. ¡Una experiencia inolvidable y que nunca será la misma!

Para los amantes de la aventura

 Con Acción podrás regalar una Caminata por el cráter del Nevado de Toluca, una experiencia donde podrás apreciar los impresionantes paisajes naturales que el extinto volcán te regala. ¡Es de los escenarios naturales más bellos que encontrarás!

Con la Bigbox Blend regala una Cabalgata en Valle de Bravo de 90 minutos. La persona que la recibe puede conocer a caballo la cascada Velo de Novia, una de las más importantes del Estado de México. Con esta Bigbox regalarás una experiencia de encanto

Una escapada por la Riviera Maya

 ¿Tienes una fecha especial y estarás de viaje por la Riviera Maya? No te preocupes ¡olvídate de cargar con el regalo a escondidas! Regala una experiencia con Bigbox y sorprende a esa persona especial. Con Weekend regala un fin de semana mágico para dos personas y disfruta de una noche de glamping en medios de los cenotes y goza de una fogata bajo las estrellas, además de una piscina de piedra rodeada de la naturaleza ¡ideal para los viajeros que aman la aventura al aire libre con las comodidades de un hotel!

Para los amantes de la adrenalina, la Bigbox Deportes Extremos te permitirá regalar una experiencia inolvidable. Con Jungle Tour & Skyrider podrás dar un vuelo para disfrutar de una vista envidiable de Cancún desde un skyrider, además de visitar el Arrecife Mesoamericano, el segundo más grande del mundo.

Así que ya sabes, entra a www.bigbox.com.mx y encuentra el regalo ideal para esa persona especial.

 

Categorías
Tendencia

Cultura, tecnología, descentralización y bienestar: estos son los cuatro ingredientes del futuro del trabajo

Tras dos años en pandemia mucho se ha reconfigurado y uno de los espacios donde más cambios se han suscitado es el trabajo. Ahora que muchas personas están regresando a un esquema de trabajo presencial o híbrido, es la oportunidad ideal para transformar los lugares de trabajo al poner en el centro el bienestar de los empleados para detonar la creatividad e innovación en las organizaciones.

Los retos son significativos, ya que en México solo el 20% de las empresas están preparadas para el teletrabajo, según una encuesta de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; sin embargo, 3 de cada 10 empresas están adoptando un esquema híbrido, según Manpower Group.

Para responder interrogantes relacionadas con cómo es posible introducir nuevas normas en una cultura laboral o cómo se pueden crear entornos de trabajo alineados con las nuevas expectativas de los trabajadores, frog*, firma líder en diseño e innovación estratégica, identificó cuatro elementos clave que están reconfigurando los lugares de trabajo para que respondan al futuro que queremos.

Cultura y marca deben traspasar espacios físicos

El ambiente de trabajo —ya sea presencial o digital— es el reflejo del propósito, creencias y valores de una empresa. En la medida que los lugares de trabajo se vuelven más flexibles, es indispensable crear una experiencia de marca que trascienda los lugares físicos. Una forma de hacerlo es generar rituales y dinámicas para conectar con los colaboradores remotos, para fomentar interacciones sociales que dan vida a la cultura.

Fomentar el bienestar impulsa la productividad

Estudios han demostrado que los lugares de trabajo donde las personas se sienten seguras y motivadas hacen que las organizaciones sean más innovadoras y colaborativas.

Aumentar la luz natural, mejorar la calidad del aire interior y la ergonomía adecuada de los espacios físicos son elementos necesarios para crear un entorno que favorece el bienestar.

También es importante considerar los protocolos que garanticen la salud y seguridad de todas las personas que integran la organización. Por ello, al replantear la colaboración física y virtual, deben pensar en canales de comunicación que generen los puentes necesarios para que nadie se sienta fuera de las decisiones.

Descentralizar el lugar de trabajo

Es momento de dejar de pensar que la cultura laboral gira en torno a un espacio físico. Hoy en día, se debe evaluar si los espacios físicos son relevantes tal y como están. Es pertinente reconfigurar los espacios que no son utilizados, optimizar los que resultan redundantes y convertirlos en lugares que respondan a nuevas oportunidades de negocio o que sean de utilidad para la comunidad.

Usar la tecnología para mejorar el ambiente laboral

La tecnología juega un rol clave  para unir lo físico, digital y humano. Hoy, es posible tomar hallazgos provenientes de los datos y de inteligencia artificial para construir espacios o herramientas que aumenten la productividad de los equipos.

De igual forma, al aprovechar las tecnologías que permiten los rituales sociales y las interacciones fluidas entre individuos y equipos, las empresas pueden fortalecer la cohesión cultural en toda la organización, independientemente de su modelo híbrido específico.

Las organizaciones que tengan espacios de trabajo seguros, flexibles, inclusivos y eficientes durante estos tiempos y posterior a la pandemia, serán aquellos que resuelvan el problema de manera holística y sistemática, lo que les permitirá cosechar los beneficios del trabajo híbrido.

Para conocer más sobre el futuro del trabajo y los cuatro pilares básicos para crear espacios integrales, descarga el informe Reconfigurando los Espacios de Trabajo, elaborado por frog.

Categorías
Tendencia

De la realidad aumentada al Shoppable TV: cuatro tendencias para el e-commerce en 2022

 Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 90,000 tiendas en América Latina, dio a conocer la primera edición en México de Nubecommerce, el Informe Anual sobre Comercio Electrónico, en el que se destaca que la falta de tiempo, de dinero y conocimientos en tecnología son las principales dificultades para emprender en México. Sin embargo, tras ver la consolidación que tuvo por segundo año consecutivo el comercio electrónico, el 67.27% de los emprendedores encuestados en este informe, indicó que tiene planeado aprender más sobre estrategias que puedan impulsar el crecimiento de su tienda online. 

Hoy más que nunca, el ecommerce se posiciona como el presente y futuro de las ventas y para acompañar el desarrollo de este mercado, las nuevas tecnologías son y serán indispensables para hacer crecer y fortalecer el ecosistema digital.

Frente a este paradigma, las herramientas digitales disponibles para usuarios y marcas crecen a pasos agigantados para ofrecer nuevas posibilidades y optimizar tanto los procesos de compra como de venta, facilitando el día a día de los negocios online. En la actualidad, hemos visto la adopción de funcionalidades como el Social Live Commerce, la incorporación de IA en los procesos de venta, las búsquedas por voz y más.

Tiendanube tiene el compromiso de reducir las barreras del emprendimiento a cero, poniendo al alcance de todos los emprendedores herramientas que los ayuden a potencializar su negocio, y la tecnología jugará un papel fundamental este 2022 para perseguir dicho objetivo. De acuerdo con Nubecommerce, hay cuatro tendencias donde la tecnología será el aliado estratégico para el desarrollo del comercio electrónico, y para mantener cualquier emprendimiento a la vanguardia.

1. Realidad aumentada, de lo virtual a lo tangible

La realidad aumentada es una tecnología mediante la cual se pueden superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Gracias a esto, ahora el cliente puede ver en la pantalla de su celular cómo se vería un mueble en algún espacio de la casa o cómo se vería el color de una prenda antes de comprarla. Implementar la realidad aumentada en un negocio hará una experiencia de compra más exclusiva y ayudará a que el cliente quiera comprar en próximas ocasiones. Sin embargo, también funcionará para reducir la cantidad  de cambios y devoluciones de productos que hoy sucede en el mercado.

A lo largo del 2021, la categoría de Moda tuvo un crecimiento de manera constante en Tiendanube; cerró como la segunda categoría con mayor facturación durante el año, acaparando el 20.22% del total. Sin embargo, categorías como Hogar y Jardinería destacaron en fechas como El Buen Fin 2021. Precisamente, estas dos categorías tienen un tema en común: si se compran por internet, el usuario no puede ver ni tocar el producto. Pero existe una tendencia que se está consolidando puede contribuir a erradicar este inconveniente.

2. Chatbots, la herramienta para brindar atención al cliente de manera permanente

Una de las ventajas de tener una tienda en línea es que las puertas están abiertas y disponibles 24/7; sin embargo, las marcas deben contar una estrategia sólida de atención al cliente, para lo cual existen herramientas que ayudarán a brindar este servicio con calidad, como lo son los chatbots, programas de inteligencia artificial que entablan  diálogo con el cliente y logran asesorarlos y guiarlos con procesos que van aprendiendo con cada interacción.

Entre las ventajas que tiene incluir los chatbots al negocio es que puedes aclarar dudas con respecto a los medios de pago y/o envío, apoyar estrategias para aumentar el ticket promedio o bien, reducir la tasa de carritos abandonados incentivando a concretar la compra.

Adicionalmente, a nivel mundial hay dos tendencias que empiezan a tomar fuerza en otros países de Latinoamérica y el mundo, y seguramente se incorporarán en el comercio electrónico en México durante este 2022:

3. Criptomonedas, el futuro de los pago

Poco a poco, las criptomonedas se están convirtiendo en un medio digital de intercambio, lo que hace que su llegada al comercio electrónico sea cuestión de tiempo. En el mundo, existen grandes tiendas como Rakuten, en Japón, que ya ofrece las criptomonedas como medio  de pago. Sin duda, este año, dicha tendencia irá en aumento  y en unos meses es muy probable que se convierta en uno de los medios que las marcas tendrán  la posibilidad de incluir dentro de su estrategia de venta online. 

4. Shoppable TV, una nueva estrategia de ventas

La forma de consumir el contenido de televisión ha cambiado, y la publicidad encontró una oportunidad de crecimiento con Shoppable TV, una modalidad que permite a las marcas promocionar los productos que los actores están utilizando en las escenas, todo esto mediante un código QR que aparece en pantalla en determinados momentos. Con Tiendanube esto es posible, ya que puedes generar códigos QR para incluir en videos donde se muestran los productos que se venden, generando  tráfico a la tienda virtual.

Todas estas tendencias en conjunto  con otras, como son la omnicanalidad, los smart lockers o la modalidad direct to consumer son tendencias que desde la plataforma Tiendanube confirman que estarán vigentes durante este 2022 y que las nuevas tecnologías son indispensables para continuar construyendo el futuro de las compras online. La aparición de estas herramientas abre nuevas oportunidades no solo para grandes marcas, sino también para medianas empresas y emprendedores del país, que encontraron en el e-commerce la posibilidad de crecer en ventas y mantener su negocio en funcionamiento a pesar de las dificultades que trajo la pandemia. La adopción de estas y otras herramientas les permitirá ofrecer una experiencia de compra única, estar más cerca de sus clientes e incluso llegar a nuevos mercados.

Tiendanube invita a conocer más a fondo las tendencias que impulsarán el e-commerce este año en el  informe completo de Nubecommerce México haciendo clic en este enlace.

Categorías
Tendencia

¿Sabes la importancia de contar con una agencia certificada por AMAPRO?

Dentro del mundo de las ventas existen decenas de marcas que buscan posicionarse por encima de la competencia para captar la mayor cantidad de clientes. Es así como la mayoría de compañías recurren a utilizar tácticas en puntos de venta, descuentos, activaciones, entre otras herramientas de publicidad y marketing, todo con el objetivo de atraer un mayor número de consumidores o usuarios.

Con base en lo anterior, si tienes una empresa que desee incrementar sus ventas, hacerte de la asesoría de consultores o trabajar de la mano con agencias especializadas, es la mejor decisión que puedes tomar para alcanzar tus objetivos. Sin embargo, en México operan 3 mil 933 agencias de esta índole, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por lo que elegir a la correcta es todo un reto y hacerlo erróneamente puede comprometer tus resultados y recursos.

Ante esto es que surgió La Asociación Mexicana de Agencias de Promociones, AMAPRO, que agremia y representa a las agencias de marketing promocional con operaciones en el país. Ésta otorga el Certificado AMAPRO a aquellas agencias que cumplen con una serie de requisitos en los que se demuestra su solidez financiera, conocimiento en su área y una operación ética y legal.

“Esta certificación permite que los interesados en trabajar con una agencia cuenten con la seguridad de estar contratando un servicio profesional ético y legal que no las ponga en riesgo, de igual manera, facilita que las agencias puedan trabajar con empresas nacionales e internacionales, pues cada vez son más las empresas que están solicitando este requisito”, comenta Vanessa Garza, directora de la asociación.

Las agencias pueden certificarse en cinco diferentes especialidades que son Punto de venta, BTL, event marketing, shopper marketing y marketing digital. Entre los requisitos se encuentran tener una operación de al menos dos años con la misma razón social y una facturación mínima anual, mismos que tienen la finalidad de identificar la legalidad, reputación, solidez financiera y de infraestructura de las agencias para otorgar un servicio confiable que agregue valor a sus clientes.

“Es una revisión muy minuciosa, que incluye criterios de cumplimiento en rubros como marco legal, impuestos y contribuciones, facturación, nóminas, NOM-035, REPSE, protocolos de seguridad e higiene, gestión de personal y capacitaciones, así como evaluación del portafolio para determinar si la agencia solicitante está capacitada en el área a certificar. El certificado tiene una validez de dos años, tras ese periodo se procede a evaluarlas nuevamente bajo criterios actualizados, buscando asegurar que la agencia se mantiene vigente en el cumplimiento”, agrega Garza.

Solicitar el Certificado AMAPRO a las agencias, facilita la elección de proveedores de marketing promocional con reputación comprobada y disminuye el riesgo de contrataciones informales que pueden ocasionar multas millonarias a las empresas y resultados insatisfactorios en sus proyectos. 

Empresas como Walmart, Ericsson, Movistar, L’Oreal, MGA Entertainment, entre otros ya solicitan el certificado como requisito para poder contratar una compañía de marketing y cada vez se suman más a esta exigencia por las ventajas que han encontrado. Por otro lado existen más de 50 agencias en México que cuentan con la certificación en una o varias de las cinco especialidades.

Como representante de la industria y para asegurar operaciones confiables en el sector, AMAPRO pone a disposición de sus socios mesas de trabajo con la participación de expertos de alto prestigio  en diversos ámbitos para hacerle frente a los retos de la industria y a mantenerse actualizados y en constante innovación. Provee también el acceso a un programa de fortalecimiento financiero que incluye un diagnóstico financiero de su negocio y apoya a las agencias con factoraje a tasas exclusivas y preferenciales para financiar a sus clientes AAA y ayudarlas a crecer.

Además, todas las agencias certificadas cuentan con el programa Espacio Seguro que tiene como fin prevenir, denunciar, combatir y erradicar los casos de hostigamiento laboral y acoso sexual que pueden presentarse y al que tienen acceso todos sus colaboradores.  La Asociación realiza capacitaciones y apoyo de consultoría constante a sus agremiados en distintos temas y promueve el networking en el gremio para el intercambio de buenas prácticas que ayuden a las agencias a mejorar su operación y a construir en conjunto una industria más eficiente.

 

AMAPRO, ofrece a las empresas apoyo para encontrar a la agencia ideal para sus proyectos a través de su página oficial en la sección Busco Agencia, donde al llenar el formulario con detalles del proyecto, se encarga de ponerlas en contacto con las agencias certificadas que cumplan con los requisitos para llevarlo a cabo.

 

En caso de estar interesados en más información sobre este tema, contactar a AMAPRO: https://www.amapro.com.mx/

Categorías
Tendencia

Kumon proyecta abrir operaciones en Guatemala

 

La empresa Kumon, principal franquicia de educación a nivel mundial, proyecta iniciar operaciones en Guatemala a principios de 2023, como parte de su plan de expansión en Centroamérica y el Caribe.

La compañía tiene planeado abrir de tres a cinco Centros en la Ciudad de Guatemala, en una primera fase y enfocar esfuerzos para llevar a más niños y jóvenes el método Kumon en este país para fortalecer los conocimientos en matemáticas, lectura y el aprendizaje de inglés.
Luis Chiba Ramayoni, presidente de Kumon para México, Centroamérica y el Caribe, destacó la importancia de fortalecer la educación a nivel global, luego de la interrupción en las clases presenciales derivada de la pandemia de la Covid-19, la cual afectó el aprovechamiento escolar de los estudiantes en general.

Cifras del Banco Mundial estiman que el nivel educativo en América Latina en general retrocedió dos años y alrededor del 70% de los estudiantes no aprovecharon de manera adecuada las clases a distancia, formato al que se vieron obligados debido a la emergencia sanitaria, refirió.

En 2022 se espera que la matrícula de estudiantes en Kumon, que es de más de 4 millones en más de 55 países, crezca en un orden de 15% a nivel global y en Latinoamérica se espera un repunte durante 2022.

En Guatemala la matricula estudiantil suma 2 millones 430 mil alumnos en todos los niveles y es uno de los países objetivo para ingresar en el corto plazo con centros educativos vía franquicia, destacó Chiba Ramayoni.

Ejemplificó que en México “Tenemos 30 años con un excelente posicionamiento de marca y en puerta nuestro objetivo es abrir alrededor de 50 centros por año; y esto forma parte de un plan de expansión para la región de Centroamérica y el Caribe” destacó Chiba Ramayoni.
Centroamérica es una de las regiones con mayor dinamismo para esta compañía por lo que han abierto operaciones en Panamá y en Costa Rica, donde la aceptación e interés por las materias de matemáticas e inglés están creciendo de manera relevante.

Categorías
Tendencia

El 60% de los emprendimientos mexicanos son exclusivamente digitales

Durante 2021, y de acuerdo con el Estudio de Venta Online 2022 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el comercio electrónico del país alcanzó un valor de 401 mil millones de pesos , lo que representa un alza del 27% en comparación con 2020. Para Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, 2021 también representó un año de crecimiento. La base de clientes aumentó un 28% y ahora cuentan con más de 90,000 tiendas activas en toda América Latina. A través de más de 10 millones de transacciones, las tiendas nube vendieron más de 38 millones de productos y facturaron 20,780 millones de pesos, lo que representa un 45% más que en 2020.

Estos datos son parte de la primera edición de Nubecommerce México: el Informe Anual sobre Comercio Electrónico exclusivo de Tiendanube; dicho estudio se centra en el desarrollo y evolución del e-commerce a nivel mundial y nacional durante 2021, así como los resultados más relevantes de las tiendas nube, las estrategias de venta online más destacadas del año y las tendencias identificadas para 2022.

“Nos sentimos muy felices de presentar por primera vez en el país nuestro informe anual Nubecommerce, ya que estamos convencidos que se convertirá una herramienta clave para todos los emprendedores mexicanos”, aseguró Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube en México. “En este informe digital, gratuito y de libre acceso para todos los negocios de México  también encontrarán las tendencias que se vienen este año en materia de e-commerce y que pueden empezar a utilizar en sus estrategias para crecer en ventas”.

Así fue el 2021 para el comercio electrónico en México

Durante el 2021, del total de la facturación anual en Tiendanube México, la categoría que se posicionó en primer lugar fue Salud y Belleza (27.84%), seguida por Moda (20.22%) y Erótica (6.1%).

Los estados que tuvieron mayor crecimiento en cuanto a ventas en Tiendanube son Chihuahua (89%), Zacatecas (74%) y Guanajuato (54%); mientras que Baja California, Aguascalientes y Chiapas destacan como los estados con mayor apertura de tiendas en la plataforma.

Durante el año, las tiendas nube aprovecharon las fechas clave del comercio electrónico del país para aumentar sus ventas, destacando Hot Sale y El Buen Fin 2021.

En el caso de Hot Sale, la plataforma tuvo un ticket promedio de 1,243 pesos y las pasarelas de pago fueron las más utilizadas; Electrónica y Tecnología, Moda y Salud y Belleza fueron las categorías favoritas de los consumidores y el dispositivo móvil fue el vehículo favorito para comprar pues 67.9% de las compras se hicieron a través de él.

Mientras que en El Buen Fin 2021, el ticket promedio fue de 1.655 pesos destacando nuevamente las categorías de Moda y Salud y Belleza como la favoritas, aunque en esta ocasión Jardinería y Hogar fue la tercera más comprada por los consumidores. La tarjeta de crédito fue el método de pago más utilizado. El 78% de las compras se realizaron mediante un dispositivo móvil.

Principales estrategias y retos de los emprendedores mexicanos

De acuerdo con el informe de Tiendanube en México, el 71% de los emprendedores no se dedica de tiempo completo a su emprendimiento y el 80% decidió abrir una tienda en línea buscando expandir su negocio para aumentar sus ventas; el 64% de los negocios son meramente digitales pues no cuentan con una tienda física.

Hablando de estrategias para potenciar el alcance de las marcas y brindar soporte a sus clientes, datos del informe de Tiendanube indican que las redes sociales fueron un pilar importante para las estrategias de las tiendas online: Facebook fue la red preferida en México (85.45%). De igual manera, Facebook Ads fue la red social más utilizada para hacer anuncios publicitarios.

El 2021 superó los resultados que se obtuvieron en materia de comercio electrónico durante 2020; sin embargo, este crecimiento trajo a su vez algunas dificultades y aprendizajes para los emprendedores mexicanos que podrán poner en práctica este 2022. Al consultar sobre las principales dificultades para emprender, la falta de tiempo (26,79%), dinero (23.21%) y conocimientos en tecnología (33.93%) fueron señalados como los mayores desafíos.

En cuanto a qué viene para los emprendedores de las tiendas nube en México existe una tendencia en buscar aprender más sobre las estrategias de comercio electrónico, la amplificación de los canales de venta online así como hacer crecer el catálogo de productos.

Comportamiento  de los consumidores mexicanos

Una sección de Nubecommerce está enfocada en conocer cómo fue el comportamiento de los consumidores mexicanos durante el último año, todo esto con la finalidad de que todos los emprendedores puedan ayudarse a focalizar sus acciones.

Por ejemplo, 69% de las compras se realizaron a través de un dispositivo móvil, lo cual no solo nos habla de la importancia de contar con una tienda en línea preparada para ambos dispositivos, priorizando la optimización Mobile; lo cual ha sido una tendencia en los últimos años en los distintos países donde Tiendanube tiene presencia.

En temas de pago, las pasarelas de pago digitales se posicionaron  como el medio preferido de los compradores (50%), seguido con un 32.9% por Pagos Personalizados (efectivo, transferencia bancaria o cheque).

Mientras que en temas de envíos, 78.6% se realizaron mediante envíos personalizados. Pero también destaca que 6.61% fueron por retiro en punto de venta, lo cual indica la importancia de contar con una estrategia omnicanal en los negocios.

Desde su llegada al país, Tiendanube tiene el objetivo de contribuir a que los emprendedores encuentren cada vez menos barreras al momento de iniciar sus negocios y crecer en ventas, por lo que este informe anual,  Nubecommerce es una  herramienta de apoyo más para ellos. Puedes descargar el estudio completo aquí.

Categorías
Principal Principales Tecnología Tendencia

¿Qué es lo que los usuarios de Facebook más consumen en su ‘feed’?

Meta ha publicado el Informe de contenido más visto en Facebook (WVCR, por sus siglas en inglés) correspondiente al cuarto trimestre del año 2021, en el que detalla cuáles han sido las publicaciones más visitadas y los enlaces que han registrado mayor número de clics en Estados Unidos y con el que ha determinado que la mayoría de los usuarios consume publicaciones compartidas por sus amigos, grupos o páginas que siguen.

Este informe, que incorpora los datos sobre las visualizaciones que tuvieron lugar entre el 1 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre del mismo año, tiene como objetivo proporcionar mayor transparencia y contexto sobre lo que los usuarios de Facebook en Estados Unidos visualizan en la plataforma, según ha informado Meta.

Para ello, comparte los dominios, enlaces, páginas y publicaciones más vistas en el ‘feed’ durante un trimestre determinado. Además, incluye contenido recomendado por Facebook. Sin embargo, este informe no incorpora los datos relacionados con anuncios o contenidos vistos fuera del ‘feed’, como en las secciones de Watch, Marketplace u otros lugares dentro de la aplicación.

Los recuentos de visualizaciones y espectadores se basan en las reproducciones tanto de contenidos públicos como de contenidos privados. No obstante, Facebook tiene en cuenta que la mayor parte de los usuarios ven contenidos personalizados subidos por los contactos de sus listas de amigos, por lo que los detalles de este informe son solo una pequeña parte del número total de visualizaciones.

Con respecto al trimestre pasado, Meta ha señalado que este informe incluye la aparición de los videos breves denominados ‘Reels’, que se lanzaron en Estados Unidos a finales de septiembre de 2021 y que se han ampliado a nivel global recientemente.

Según Meta, el comportamiento generalizado de los usuarios de Facebook en Estados Unidos es el de ver publicaciones de sus amigos o de los grupos a los que pertenece en el ‘feed’, sin enlaces.

Tanto es así que el 86,8 por ciento de las visualizaciones que tuvieron lugar en el último cuatrimestre del año pasado procedían de publicaciones compartidas por los amigos o conocidos de estos usuarios, grupos o páginas que habían seguido.

Del 13,2 por ciento restante de visualizaciones, el 10,7 por ciento surgieron de recomendaciones de ‘feed’ -que muestran a los usuarios contenidos de páginas o perfiles públicos con los que no están conectados, pero que podría interesarles-, mientras que el 2,5 por ciento provino de espacios como Eventos.

Además, la mayoría de las visualizaciones durante el cuartro trimestre de 2021 en Estados Unidos, el 84,5 por ciento no incluían un enlace a una fuente externa de la red social de Meta.

Mientras, el 14,6 por ciento que sí lo llevaban, solían proceder de páginas que los usuarios sí seguían. En este último caso, se incluyen publicaciones que también pueden contener imágenes o videos, además de estos enlaces.

Los enlaces más populares en Facebook en el cuarto trimestre de 2021 fueron contenidos y videos de humor, cultura y cocina. Conviene destacar que en esta lista no aparecen enlaces que no son de Facebook ni de Instagram ni de servicios de correo electrónico, como Gmail.

Así, los 20 enlaces que registraron mayor número de clics en el cuarto trimestre representaron colectivamente el 0,1 por ciento de todas las visualizaciones de contenido del Feed en Estados Unidos, una cifra que no ha variado con respecto al trimestre anterior.

En este caso, los enlaces más visitados fueron los canales de YouTube Heartwarmingthings y The Kiwi o las páginas web Steve FM 104.9, London Edge, Austin Kellerman, My Incredible Recipes y ABC News, entre otros.

Este resumen también incorpora los dominios o páginas web más vistas, así como los enlaces, páginas y publicaciones individuales que la mayoría de los usuarios vieron o reproduccieron durante el cuarto trimestre de 2021.

Según Meta, los dominios de noticias representaron alrededor del 0,4 por ciento de todas las visualizaciones del contenido del ‘feed’. En el ranking figuran YouTube, TikTok, GoFundMe, Amazon, Twitter, LinkedIn, Spotify, Tenro GIF Keyboard, NBC y CNN en las primeras posiciones.

Por otro lado, la mayoría de las páginas más vistas estaban relacionadas con el estilo de vida y el entretenimiento, una tendencia que se venía dando desde el análisis del tercer trimestre del año 2021.

Las páginas más vistas representaron en conjunto alrededor del 1,1 por ciento de todas las visualizaciones de contenido en Estados Unidos y en primera posición se situó una eliminada de la red social por violar los estándares de su comunidad de la que Meta no ha revelado su identidad.

Le siguieron Thinkarete, WomenWorking.com, Do You Remember When, Newsner, LASBible Australia, The Dodo, 3AM Thoughts, 97,1 QMG y Eric Alper, que se sitúan en los primeros puestos de la lista.

Además, la red social ha señalado que la mayoría de las publicaciones más vistas en Facebook contenían un video, una imagen o eran mensajes de texto sin elementos multimedia y también estaban relacionadas con el entretenimiento y el humor.

Entre los videos más visitados destaca uno en el que una mujer árbitro se enfrenta a un jugador, con 92,3 millones de visualizaciones; una pareja pillada en un baño por la policía durante un partido del equipo Carolina Panthers (71,1 millones); y una ballena interactuando con un surfista (64,2 millones).

 

Categorías
Principal Principales Tendencia

Asteroide «potencialmente peligroso» rozará la Tierra en próximos días

Un asteroide catalogado como “potencialmente peligroso” se acercará a la Tierra este próximo 4 de marzo de 2022, según información de la NASA.

De acuerdo con la agencia espacial, el asteroide 138971 (2001 BC21), la roca espacial tiene un diámetro de mil 253 metros y pasará a una distancia relativamente corta para los astrónomos.

El asteroide 138971 (2001 BC21) pasará a unos 4.9 millones de kilómetros y sus características lo convierten en un “potencialmente peligroso”.

¿Chocará un asteroide contra la Tierra?

Si bien, el 138971 (2001 BC21) es considerado como “potencialmente peligroso”, lo cierto es que no se tienen datos que confirmen un impacto contra la Tierra.

Sin embargo, los datos de la NASA indican que este asteroide tiene tres características por las que es considerado como “peligroso”:

  • Distancia sobre la Tierra
  • Velocidad
  • Tamaño
Categorías
Tendencia

Solis y C&D Clean Energy firman convenio para reducir emisiones globales de carbono

 

El principal fabricante chino de inversores de cadena, Solis, firmó hoy un acuerdo estratégico con el proveedor de servicios de la cadena de suministro de energía renovable, C&D Clean Energy, para ofrecer conjuntamente soluciones encaminadas a reducir las emisiones globales de carbono.

Ambas empresas líderes se comprometieron a cooperar estrechamente en materia de generación de energía limpia a través de energía solar fotovoltaica, almacenamiento, gestión y soluciones de ahorro, con bajas emisiones de carbono.

Por el acuerdo, Solis cumplirá con su misión de “desarrollar tecnología para mover al mundo con energía limpia”, dijo Lucy Lu, subgerente general y directora de marketing de Solis.

Lu aseguró que la empresa, con mayor experiencia mundial en la fabricación de inversores solares, “continuará brindando a los clientes un servicio de alta calidad y productos confiables”.

La ejecutiva se pronunció porque en el futuro cercano Solis y de C&D Clean Energy “promuevan el rápido desarrollo de la industria sin emisiones de carbono, complementando las fortalezas de cada uno”.

“Bajo el objetivo de doble carbono, se espera que las dos partes aprovechen al máximo sus respectivas fortalezas y características. Ambos estamos comprometidos a explorar continuamente nuevos modos y mecanismos de cooperación e intercambiar aprendizajes al nivel más profundo”, dijo Michael K. Lee, gerente general de C&D Clean Energy.

“Esperamos con interés nuestra cooperación integral en los nuevos mercados de energía nacionales y extranjeros, para promover los desarrollos de alta calidad de los negocios de ambos lados. Juntos disfrutaremos haciendo contribuciones positivas al desarrollo global de nuevas energías”, agregó Lee.

Solis y C&D Clean Energy, cada una por su parte, están presentes en los principales mercados del mundo. Recientemente, Solis lanzó en América Latina su nueva generación de inversores solares destinados a viviendas y comercios rurales, permitiéndoles total autonomía de la red eléctrica.

En tanto, C&D Clean es filial de la poderosa C&D Group, cuyas principales líneas de negocio incluyen operaciones de cadena de suministro, construcción y operaciones urbanas, turismo, atención médica y de salud e inversión en industrias emergentes. C&D Group ocupó en 2021 el puesto 148 en la lista de Fortune Global 500.

Categorías
Tendencia

Enamora a los consumidores con el propósito de tu marca; estas tres estrategias te enseñarán cómo

Actualmente, las marcas llevan un ritmo vertiginoso de lanzamientos de productos, servicios y experiencias —sobre todo digitales—, por lo que suele ser común perder de vista que una marca debe tener un propósito más allá de perseguir una constante innovación. Además, la sociedad experimenta una serie de problemas relacionados con la justicia social, el cambio climático y la salud mental, que demandan que las marcas se involucren.

De acuerdo con un reporte de Capgeminiel 78% de los consumidores cree que las marcas tienen un rol mucho más importante en la sociedad que solo velar por sus intereses. Precisamente, el propósito de una marca es lo que hace para contribuir a la sociedad, de acuerdo con Jeremy Heimans, CEO de Purpose, una organización dedicada al desarrollo de campañas y proyectos innovadores relacionados a movimientos de impacto social.

Pero, ¿puede una marca tener otro propósito más allá de generar ganancias? 

frog*, consultora líder en diseño e innovación estratégica, ha trabajado con marcas de diversos tamaños e industrias, por lo que sabe que su esencia no está en un logo o un eslogan, sino en la promesa que hace a sus clientes. Por esto, deben evaluar si esa promesa es relevante y si se ha mantenido tanto con sus consumidores como con sus empleados.

Con la ayuda de expertos como Jeremy Haimans, frog publica el reporte Disruption Fatigue (El cansancio de la disrupción), en donde plantea tres estrategias que los líderes de un negocio pueden seguir para evitar perder de vista la importancia del propósito.

Alinear a consumidores y trabajadores

Si al consultar a consumidores y empleados sobre los valores, la misión y la filosofía que una marca transmite en las experiencias que brinda, no es posible encontrar coherencia ni articular lo que representa la marca, entonces es tiempo de reevaluar el propósito.

Cuando clientes, empleados y líderes están alineados en la misión central de una marca, las organizaciones pueden enfocarse menos en la gestión de las apariencias y centrarse más en la oferta de valor.

frog ha trabajado con empresas para identificar el propósito fundamental de su marca, como con Alto, una firma que está redefiniendo la industria de los viajes compartidos centrándose en un solo propósito: ofrecer viajes memorables por la seguridad, la calidad y la consistencia del servicio.

Activar el propósito

Las organizaciones deben garantizar que sus sistemas, políticas y gestión sean consistentes con un propósito claro. Sin embargo, cómo una marca traduce su propósito en acción depende de sus objetivos, necesidades y valores específicos. Construir una base sólida para el crecimiento y el éxito a largo plazo requiere que las estructuras y prácticas internas de la organización reflejen los valores que proyecta al mundo.

Al trabajar con empresas, frog ayuda a que desarrollen estrategias con base en datos y experiencias centradas en las personas para activar a la organización detrás del propósito de marca. Un claro ejemplo es el trabajo con stc, el mayor proveedor de telecomunicaciones de Arabia Saudita.

Mediante el desarrollo de un nuevo sistema de lenguaje de diseño para dar nueva vida a la marca y comunicar mejor nuevos servicios y productos, la compañía elevó el estándar para el autoservicio de experiencias de telecomunicaciones.

Mantener la promesa

Unificar un propósito es una forma efectiva de priorizar oportunidades y acciones para alcanzar una innovación más significativa para el negocio y los consumidores, y así mantener la promesa de marca. Sin embargo, para que los clientes perciban que dicha promesa se está cumpliendo, la marca debe brindarles experiencias diferenciadas como membresías personalizadas, programas de lealtad o iniciativas enfocadas en una causa; experiencias que reconocen a los consumidores que han ayudado a hacer crecer una marca mientras se resalta el propósito.

Con Dispatch Goods, una startup que busca combatir el uso de recipientes de un solo uso,  frog ayudó a que la marca desarrollara una identidad que expresa con claridad sus valores y refuerzan su propósito en cada punto de contacto.

Los datos son claros, los consumidores favorecerán a las empresas que retribuyen a la sociedad: el 75% de los consumidores están dispuestos a comprar productos y servicios a empresas que hayan ayudado durante la crisis sanitaria por COVID-19, de acuerdo con una encuesta de Capgemini.

Las marcas deben tener claro que son capaces de inspirar y motivar a las personas a tomar acciones y consumir de manera más consciente. En 2022, las marcas con un propósito bien definido se separarán de aquellas que simplemente se dejan llevar por la ola de la disrupción, confiando en logotipos, eslóganes y cierta estética para crear la apariencia de valor donde  en realidad no existe.