Categorías
Tendencia

Aumentan ventas de inversores Solis 58.92% en 2021

La empresa Solis especializada en inversores solares, reportó un crecimiento en ventas a nivel anual de 58.92% en 2021 vs 2020, con un beneficio neto de 73,36 millones de dólares, un crecimiento del 48,96 por ciento en ese comparativo.

Por otra parte, en su reporte trimestral destacó que en los primeros tres meses de 2022 (1T) obtuvo un incremento en ventas de 173 millones de dólares (mdd), cifra que representa un crecimiento de 78,72 por ciento contra el mismo periodo del año pasado (2021).

Este resultado refleja la solidez de la empresa cuya presencia en América Latina y a nivel mundial ha ido en aumento y donde el beneficio neto de la compañía originaria de Ningbo, China, alcanzó los 25,80 millones de dólares en el 1T 2022, crecimiento frente al mismo periodo del año pasado que fue de 54,97 por ciento.

Sr. Zhang- Director de Producto en Solis Global HQ, destacó que «desde su lanzamiento en 2005, Solís ha sido impulsado por la innovación y desarrollo. Mejorar continuamente su capacidad para responder a las demandas del mercado global ahora ofreciendo quinta tecnología de generación».

También el gasto en investigación y desarrollo, I+D ha aumentado año tras año con lo que la empresa está ofreciendo más productos para mercados como el de América Latina con inversores de 5ª generación, que apoyan mayor rendimiento y beneficios para los usuarios.

La empresa además lleva a cabo una expansión de su fábrica en China, con lo que pretende llegar a más 20 GW de producción anual, triplicando la de años anteriores y con ello está beneficiando a más países donde inicia operaciones en sinergia con distribuidores locales.

Categorías
Tendencia

Utiliza Regio bolsa reutilizada para atender el cambio climático

 

El cambio climático, las afectaciones al ambiente producto de las acciones humanas y la generación de desperdicios son una realidad que debemos atender todos, no solo los gobiernos en un nivel macro de políticas ambientales.

A veces, pensamos que nuestras actividades no tienen relevancia en estos temas, pero no es así: con algunas pequeñas modificaciones en los hábitos del día a día podemos generar un cambio que impacte positivamente al planeta.

Algo con lo que podríamos empezar es el tomar conciencia de nuestra relación que tenemos con el uso de los plásticos que utilizamos de forma cotidiana.

Según datos recientes recuperados por National Geographic y su iniciativa global Planeta o plástico, en nuestros océanos hay más de 5 billones de partículas de plástico e incluso ya se han encontrado microplásticos dentro de fetos de ciertas especies acuáticas e incluso, en humanos.

Esto viene de la mano con la estimación de que una pieza de plástico puede degradarse hasta en 450 años o tal vez nunca.

También se ha demostrado que de las casi 500 millones de toneladas de plástico que se producen cada año, el 40% es usado una sola vez, lo que genera una mayor contaminación en el ambiente.

En el marco del mes de la sustentabilidad, podemos repensar cómo darle una segunda vida a todo ese plástico que día a día producimos y así sembrar una pequeña semilla que propicie el cuidar de nuestro medio ambiente.

Una botella de plástico puede convertirse en casi cualquier recipiente, desde una alcancía, hasta una pequeña maceta donde podrás sembrar tus plantas o flores favoritas.

Existen marcas como Regio que, conscientes de esta necesidad, diseñaron las bolsas de plástico para ser reusable totalmente, como es el caso de Regio Aires de Frescura.

Este empaque no solo cuenta con un asa súper resistente para poder transportarse a la hora de comprar el papel, sino que ya tiene un corte que permite su rápida apertura, y con ello poder conservar las bolsas para un segundo uso.

La bolsa reusable de Regio Aires de Frescura cumple a la perfección con este propósito, así que a la vez que disfrutas de un papel higiénico resistente y suave, con aroma cítrico y floral, también contarás con una bolsa que puede reusarse en el bote de basura las veces que quieras.

Alentar a terminar con el plástico que afecta a nuestro planeta es tarea de todos y no existe ningún cambio pequeño para lograrlo. Todo suma y todos lo necesitamos.

Categorías
Tendencia

Este Día de las Madres regala una experiencia inigualable, te compartimos las mejores opciones

El Día de las Madres está a la vuelta de la esquina, y con ello la oportunidad perfecta para recordarles lo mucho que las queremos con el regalo más valioso: una experiencia.

Bigbox, empresa líder en regalos de experiencias, es especialista en diseñar las mejores vivencias que se recuerden para siempre, por eso preparó esta lista con increíbles opciones de regalo para consentir a las mamás este 10 de mayo.

Regala una experiencia gastronómica

Esta comprobado que el estómago es un centro de control de las emociones, así que qué mejor plan que consentirlo con una experiencia gourmet en Estoril Polanco: Tradición Mexicana, un restaurante con más de 50 años de tradición ubicado en el corazón de la colonia Polanco, donde los comensales disfrutarán de una comida de tres tiempos donde el Guajolote con Mole Negro o Confit de Pato con Papas Salteadas serán los platillos estelares.

Para compartir una experiencia internacional con tu mamá , Bigbox tiene preparada una Experiencia japonesa en Kai Sushi Bar, donde disfrutarán de un menú para compartir, con platillos como ademanes, gyozas al vapor, Shake Spacy, todo acompañado de una garrafa de sake para decir ¡kampai!.

Si lo que buscas es sorprender a tu mamá con una experiencia gastronómica de autor, el Menú Omesake en el restaurante Pujol es la opción ideal. Esta experiencia, a cargo del chef Enrique Olvera,

Regala bienestar

Regalar un día de self-care siempre será una gran opción, en la experiencia Wellness Day, podrán elegir entre 40 opciones para vivir un ritual de relajación en las mejores boutiques spas y estéticas de México. Regala un momento que permita eliminar el estrés de la cotidianidad, una gran opción es manicure y pedicure en D-uñas, donde vivirán una rutina completa de relajación, hidratación profunda, exfoliación intensa y atención especial para manos y pies perfectos durante más de dos semanas.

De hecho, está documentado que las personas que reciben muestras de amor en su

vida diaria, tienen niveles significativamente más altos de bienestar psicológico. En resumen,

regalar detalles de amor contribuye directamente en el bienestar anímico de nuestras mamás.

considerado uno de los principales promotores de la gastronomía nacional, celebra los

ingredientes y técnicas de las cocinas mexicanas. La barra de tacos que Pujol ofrece se inspira en el Omakase japonés: El menú varía según la temporada, hay vegetales e ingredientes del mar que

adoptan la forma de tacos, tlayudas, tetelas, etc. Es una experiencia única

Regala una escapada de la Ciudad

Para las mamás más aventureras, Bigbox tiene preparadas 44 opciones de deportes extremos, recorridos en la naturaleza y aventuras únicas para regalar este 10 de mayo. ¿Te imaginas compartir un salto en paracaídas con tu mamá?, o podrías optar por hacer un viaje en globo, o un día de senderismo en las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Mientras que para las mamás que disfrutan de la comodidad, lujo y experiencias relajantes, Bigbox presenta Weekend, una serie de experiencias para disfrutar de un fin de semana mágico, tanto dentro de la Ciudad de México, como en destinos para disfrutar de un escape en lugares como

Casa Fernanda en Tepoztlán y Clandestino Hotel Recreo, en el corazón de San Miguel de Allende.

Este 10 de mayo consiente a tu mamá con un regalo diferente pero que le quedará para toda la vida el momento de una gran experiencia inigualable. Entra a www.bigbox.com.mx y descubre el regalo ideal para tu mamá.

Categorías
Tendencia

Dropshipping, el modelo de negocio que evolucionará el comercio electrónico en México

El comercio electrónico en México, es una actividad que ha mostrado un crecimiento en los últimos años. De acuerdo con eMarketer, México es parte del top 5 de países con mayor potencial de crecimiento; datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que durante 2021 el valor del ecommerce del país tuvo un alza del 27% en comparación con 2020 lo que nos indica que es una tendencia con potencial de crecimiento.

Es importante destacar que no solo las grandes empresas han logrado crecer gracias al e-commerce, también pequeñas empresas y emprendedores independientes han encontrado un aliado para incrementar sus ingresos. De acuerdo con Nubecommerce, informe anual presentado por Tiendanube, el 71% de los emprendedores de la plataforma utilizan su tienda en línea como una fuente de ingreso general. 

¿Qué es Dropshipping? 

Un modelo de negocio digital en el que emprendedores, o incluso una empresa ya establecida, puede hacer ventas sin tener un stock actuando como intermediario. Entre las ventajas de este modelo, resalta la baja inversión que se necesita pues no es imprescindible contar con un inventario de productos almacenados, además que para la gestión de los envíos solo será necesario indicar al proveedor la dirección a la cual debe hacer llegar el producto.

Tiendanube, buscando apoyar a estos emprendedores y a quienes están buscando iniciar su negocio en línea, anuncia dos nuevas integraciones a la plataforma para impulsar el crecimiento de negocios digitales con esta modalidad en uso.

“Desde nuestra llegada al país, hemos estado trabajando de la mano de los emprendedores que han confiado en nosotros para conocer sus inquietudes y sus objetivos, pero también hemos estudiado el desarrollo del comercio electrónico en el país y notamos que cada vez existe más curiosidad acerca del dropshipping. Sabemos que es un modelo de negocio que empieza a ser más escuchado en nuestro país y en Tiendanube estamos felices de poder integrarlo a nuestra plataforma en beneficio de los negocios mexicanos” comentó Hendrick Aponte, Head of Platform Development de Tiendanube.

¿Cómo ayuda el modelo de Dropshipping a las marcas? 

El dropshipping ayudará a todos aquellos que ya tienen una tienda online y que están buscando atraer más clientes, pues es una forma de hacer crecer el catálogo de productos e incluso de hacer una promoción con productos dentro de la plataforma de dropshipping para atraer a posibles clientes a que compren directamente en tu tienda.

Actualmente es posible integrar el dropshipping a tu estrategia de negocio mediante tres plataformas:

  • Tu tienda en línea: sin duda alguna esta es la mejor opción para integrar el dropshipping a tu negocio ya que evitas que tu producto tenga que convivir con los de tu competencia; además que puedes ligar tus productos de dropshipping con tu inventario propio e incrementar las ventas.

  • Las redes sociales: cada vez son más los emprendedores que se animan a vender a través de redes sociales como Instagram, Facebook y WhatsApp Business. De hecho, un estudio reciente de la AMVO indica que el 85% de las PyMEs en México utilizan este canal para vender por internet.

  • Vía un marketplace: también es posible hacer dropshipping en los distintos marketplaces disponibles en México. En este caso, es necesario considerar el costo por transacción del marketplace para evaluar el margen de ganancia.

Como parte del objetivo de Tiendanube en México de reducir las barreras del emprendimiento, la plataforma anuncia las dos primeras integraciones con las que los emprendedores mexicanos podrán implementar el dropshipping a su estrategia de negocio, incluso una forma para iniciar con un negocio en línea desde cero:

  • Dropi by AliExpress: mediante la aplicación de Dropi, los emprendedores de Tiendanube podrán hacer dropshipping con AliExpress, un marketplace en el que se encuentran productos de proveedores de China y otras partes del mundo. Gracias a esta aplicación se podrán gestionar todos los pedidos de sus tiendas, importar evaluaciones de sus productos, traducir de manera automática la información de los productos y mantener el estatus de los pedidos.

  • Printful: esta integración permitirá vender productos personalizados con tus diseños y creaciones ya que es una empresa de impresión bajo demanda que cuenta con centros de producción en los cinco continentes.

“Nos llena de emoción poder anunciar de manera oficial la integración de estas dos aplicaciones ya que ayudarán a seguir creciendo a las tiendas que han confiado en nosotros; pero también queremos que sea el primer acercamiento para que quienes están aún dudando de iniciar su tienda en línea y atreverse a dar ese salto, lo hagan. Convencidos que el dropshipping es un modelo que estará creciendo en los próximos meses, estamos apostando por integrarlo a nuestra plataforma para que nuestros negocios puedan experimentar sus ventajas. Agradecemos a los aliados que se han sumado a nosotros para hacer de esta integración una realidad” finalizó Aponte. 

El comercio electrónico no solo se mantendrá vigente, sino que también irá evolucionando, Tiendanube reafirma el compromiso de poner a la mano de todos los negocios en línea, herramientas que les permitan llevar su negocio al siguiente nivel de forma accesible y al alcance de todos.

Categorías
Tendencia

3 formas en que los niños utilizan y se relacionan con Inteligencia Artificial

La aplicación de Inteligencia Artificial (IA) a objetos que tenemos en casa ha permitido evolucionar la era digital, y también repercute en las niñas y niños que se acercan a los artefactos desde distintas perspectivas.

frog*, firma líder en diseño e innovación estratégica, se ha encargado de analizar la manera en que se da esta interacción y cómo se distingue del uso que le dan las personas adultas.

Contrario a las generaciones que han crecido a la par que se desarrollan estas tecnologías, que antes estaban sólo en la imaginación, actualmente las infancias tienen encuentros muy tempranos con las pantallas y con dispositivos digitales donde pueden interactuar.

De acuerdo con un estudio de Juniper Research, para 2023 habrá más de 275 millones de asistentes de voz inteligentes, como los de Amazon Echo y Google Home. Es decir que habrán tenido un crecimiento del 1000% respecto a los que había en 2018.

Por otra parte, una investigación de Data Child Futures indica que en 2019, el 40% de los juguetes que tenían los niños participantes estaban conectados a Internet (con la capacidad inherente de acceder a servicios de IA), por lo que es necesario apostar por el análisis de cómo están creciendo las infancias y cuál es el impacto que puede tener la IA en sus vidas cuando se incluye en este tipo de dispositivos.

Existen algunos ejemplos de cómo se ha buscado aproximar este tipo de tecnología a la niñez, en aspectos que se relacionan con actividades cotidianas, pero también enfocadas en el aprendizaje.

  1. Asistentes inteligentes y cuentacuentos: frog ha realizado investigaciones sobre el uso de juguetes como enlace para contar cuentos e historias dirigidas al público infantil. Este tipo de recursos puede ser encontrado también en algunos asistentes de voz, como Alexa de Amazon, que se encuentra precargada con una serie de cuentos clásicos, originales, mitos y leyendas que puede relatar al gusto de la persona que lo pide, y que en los casos en que tiene pantalla reproduce una animación sencilla con la que acompaña el relato.

    Las historias grabadas en voz son un recurso que se ha adaptado con el tiempo, pues desde la existencia de los vinilos y los casetes ya se podían encontrar libros acompañados de un soporte físico para que los niños siguieran el relato. La novedad de introducirlo en este tipo de dispositivos es la versatilidad que suponen, y que pueden contar una historia que se ajuste a la petición de quien escucha. Por esta razón, hay personas que se han enfocado al estudio y desarrollo de dispositivos enfocados únicamente en contar historias con formatos amigables destinados a la infancia.

  1. Habilidades educativas: Otra de las preocupaciones de padres, madres y de las y los profesores es el uso de este tipo de tecnologías para el aprendizaje. frog ha colaborado con el desarrollo de apps y dispositivos encaminados a entender cómo utilizan los niños la IA y de qué manera se puede mejorar la experiencia que tienen para contribuir a su desarrollo académico. Con el uso de narrativas inmersivas y divertidas es posible estimular la curiosidad de los niños y ajustar los niveles y los juegos de acuerdo con la edad.

    La gamificación de la educación permite utilizar el juego como una forma positiva de reforzar el conocimiento y permite adquirir nuevos aprendizajes. Para frog ha sido importante centrar el diseño en la niñez logrando que el uso sea intuitivo e incluyente, y que facilite el aprendizaje, como en la colaboración para la creación de Yibu, un videojuego que incluye sensores que detectan los datos ambientales como la luz, el sonido o la temperatura, permitiendo una experiencia educativa inmersiva que promueve la interacción con el entorno y no sólo con la pantalla.

  2. Uso terapéutico: Otro de los beneficios de la Inteligencia Artificial es su aplicación terapéutica, como el caso de niñas y niños que viven con algún trastorno del espectro autista. frog ha investigado la manera en que  los niños que pertenecen a este grupo se muestran cómodos al interactuar con las computadoras y asistentes de voz, dado que son predecibles y lógicos.

    Por esta razón, se ha utilizado como una manera de mejorar las habilidades de interacción y conversación, dentro de escuelas y a través de distintos programas con muy buenos resultados. Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones y desarrollar experiencias enfocadas en este público.

En el marco del Día del Niño, es importante que analicemos la manera en que las infancias están creciendo con la compañía de la Inteligencia Artificial, de los algoritmos y cómo interactúan con la tecnología para conocer las oportunidades y limitar cualquier riesgo para su privacidad o seguridad. Del mismo modo, es necesario aprovechar el potencial que brindan las tecnologías actuales para entablar nuevas conversaciones y formas de aprendizaje, así como para mejorar las tecnologías enfocándolas a las necesidades de las y los niños.

Finalmente, la IA también es una oportunidad para ayudar a despertar la curiosidad y creatividad de los niños. Si aprenden que todas estas funcionalidades no son magia, sino el resultado de la imaginación de personas con grandes ideas, muchos de ellos estarán animados a seguir carreras en ciencias y diseño y podrán convertirse en los creadores de otros proyectos innovadores.

Categorías
Tendencia

Impulsar autodidactismo, clave en mejoria academica

El conocimiento es una de las herramientas clave para derribar los límites y abrir nuevas oportunidades personales y profesionales. “Las personas autodidactas son aquellas capaces de forjar su propia educación, es decir, que dominan el arte de aprender por sí mismas”, destacó Daniela Rosales, Gerente Senior para Kumon México y Centroamérica.

Que los alumnos “aprendan a aprender” es decir, ser autodidactas, es una de las herramientas que revertirá las deficiencias y atraso académico derivados de los dos años de clases a distancia originadas por la emergencia sanitaria.

En México hay más de 24 millones de estudiantes en nivel básico: preescolar, primaria y secundaria, cuyas habilidades de aprendizaje se vieron afectadas por las clases a distancia de los últimos dos años, donde el autodidactismo sería una clave para revertir esas deficiencias, estableció Kumon, empresa líder a nivel mundial en educación con más de 60 años de experiencia.

“El autodidactismo lograría una mejor calidad en la educación; el objetivo es estimular que el estudiante dedique su tiempo libre buscando y absorbiendo sistemáticamente conocimientos de toda naturaleza, siendo este un primer paso hacia un aprendizaje didáctico” dijo.

Dijo que Kumon impulsa la motivación y el autodidactismo como parte de un método único a nivel mundial con presciencia en 50 países.

Las deficiencias académicas derivadas de las clases en línea a las que obligó la pandemia de Covid-19 en todo el mundo, acentuó la necesidad de clases extraescolares y nueva metodología apuntó
Los países latinos en México, Centroamérica y el Caribe atraviesan un “apagón educativo”, generado en buena medida por la pandemia, que podría generar una crisis de rezago histórico y de efectos económicos y sociales, detalló Rosales.

El autodidactismo es un complemento a los sistemas educativos formales, que brinda una ventaja en el aprendizaje, un mejor dominio de las materias y un análisis más crítico.
Para convertirse en autodidacta son necesarias la autoexigencia y la disciplina. Todos los seres humanos tenemos talento y, si al talento le añadimos constancia, motivación, interés y la orientación adecuada, podemos pulir la mejor versión de cada individuo.

Uno de los principios metodológicos de los programas de Kumon se refiere al autodidactismo. “En nuestros centros no se dan clases magistrales ni se agobia con explicaciones al alumno; a cambio, se le dan muchos ejemplos y pistas breves mediante hojas de práctica, con el objetivo de promover el conocimiento analítico”, detalló Daniela Rosales.

Entre las características de las personas autodidactas se encuentran: son conscientes de su capacidad de dirigir su vida, hábiles para generar transformaciones, toman decisiones con seguridad; son personas informadas, actualizadas y críticas de su entorno; tienen una buena autoestima y están convencidas de que el aprendizaje no se detiene.

6 ejes para estimular el autodidactismo

Incentivar la creatividad: El autodidactismo está compuesto en gran medida de creatividad para que los alumnos sepan encontrar soluciones a los problemas explorando nuevos caminos. Así, serán capaces de generar sus propias conclusiones y crear sus propias estrategias de resolución.

Mantener la motivación: Se debe allanar el camino del aprendizaje para evitar frustraciones. La mejor manera de mantener a un alumno motivado es promoviendo que se avance a su propio ritmo obteniendo logros significativos.
“El material didáctico de Kumon aumenta su complejidad en pequeños pasos. Esta transición es gradual y no incomoda al alumno porque contiene explicaciones y ejemplos cuando aparecen nuevos ejercicios para que el alumno se familiarice con el tema y logre entender la lógica para resolverlo. Además, los nuevos ejercicios siempre utilizan como base lo que han aprendido anteriormente”, explica Rosales.

Forjar la disciplina: Los alumnos deben tomar un papel activo en su educación mediante la práctica diaria, así consiguen desarrollar al máximo su potencial. Esto les brinda la oportunidad de aprender por sí mismos, a su propio ritmo, ganar autonomía e incrementar su autoestima y su confianza.

Promover la independencia: Aprender promueve la autosuficiencia, es decir, la capacidad de sentirse autónomo e independiente. Cuando el alumno empieza a formarse, se despliega una gran curiosidad por adquirir constantemente nuevos conocimientos por sí mismo.
“En Kumon buscamos que el alumno se responsabilice de su aprendizaje y no dependa de alguien más para realizarlo. Así conseguimos que desarrolle habilidades que, en el futuro, le permitan desenvolverse ante cualquier situación o problema que pueda encontrarse a lo largo de su vida”, indica Rosales.

Ir a su propio ritmo: Ni más ni menos, el aprendizaje debe iniciar en el nivel correcto para evitar frustraciones o aburrimiento. Sin embargo, habitualmente las personas autodidactas son capaces de adquirir conocimientos de manera más rápida que el resto de sus pares. Por ello, Kumon cree en la importancia de estudiar contenidos adelantados al grado escolar lo más rápido posible.

Ser protagonistas del conocimiento: Se debe incentivar a los alumnos a descubrir cómo resolver los problemas por sí mismos, sin necesitar ayuda. Al conquistar el éxito en los ejercicios resueltos por cuenta propia, los alumnos ganan confianza en su potencial y desarrollan el deseo de avanzar aún más. “Provistos de la capacidad de estudiar de forma proactiva, los alumnos de Kumon pueden perseguir sus objetivos y aspiraciones. El principal objetivo de Kumon es posibilitar a todos sus alumnos a usar nuevas habilidades para crear un futuro brillante para sí mismos y para la sociedad”, concluye Daniela Rosales, Gerente Senior para Kumon México y Centroamérica.

Categorías
Tendencia

Industria panificadora expondra a los mejores reposteros en Mexipan

La Asociación Nacional de Proveedores de la Industria Panificadora (Anpropan) presentó la feria Mexipan 2022 que se celebrará del 20 al 23 de julio de 2022 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, tras dos años de pausa derivado de la pandemia de la Covid-19

Amador Méndez presidente de la Anpropan fue el encargado de anunciar el regreso de Mexipan 2022, que es catalogada como la exposición líder del sector panificador en México y Latinoamérica que regresa este año con una plataforma presencial y virtual de negocios que reunirá a cerca de 200 principales proveedores de la industria de la panadería, repostería, chocolatería y helado.

El Centro Citibanamex de la Ciudad de México que ha sido acondicionado con las medidas de higiene más importantes para resguardar la seguridad y salud de sus visitantes.

La industria panificadora ofrece empleo a más de 160 mil trabajadores y es una de las más importantes del sector de alimentos al representar el 11% de las ventas nacionales en ese género, con más de 50 mil panaderías en territorio nacional, tanto de cadenas como particulares.

Dijo que el sector panificador no estuvo excluido de las afectaciones provocadas por la emergencia sanitaría y aunque se está recuperando, es difícil que este año de 2022 se logre una tasa de crecimiento.

De acuerdo con cifras de Anpropan, principal representante del sector, el valor de mercado de esta industria es de aproximadamente 57 mil millones de pesos y ha mostrado tasas de crecimiento de entre 2 a 3% anual hasta antes de la pandemia.

De acuerdo con las estadísticas de Mexipan a lo largo de más de 30 años y 16 Ediciones en la Ciudad de México, los mexicanos consumen 33.5 kilos per cápita anuales de todo tipo de pan al ser un alimento de la canasta básica fundamental en una nutrición equilibrada de la población.

Este alimento ayuda a equilibrar la dieta gracias a su aporte de hidratos de carbono, vitaminas y minerales y entre sus beneficios destaca su alto contenido en fibra que ayuda a mejorar la digestión y el tránsito intestinal.

En Mexipan 2022 se harán demostraciones de las tendencias de la innovación de la Industria donde se exhibirá el talento de los profesionales de origen nacional e internacional de la industria (chefs, técnicos y maestros) así como el descubrimiento y revelación del talento del público profesional y aficionado.

En el marco de esta Feria se llevarán a cabo 4 Concursos y demostraciones:

Concurso Copa Talento Mexipan 2022: Es el concurso de repostería con el Tema: Clásicos de la repostería francesa & Panadería tradicional mexicana, el cual estará avalado por Le Cordon Bleu México, la Universidad del Claustro de Sor Juana y Mexipan.

Concurso de Fondant: Con el tema Artesanías mexicanas. Por cuarta ocasión Mexipan se enorgullece en presentar el Concurso de Fondant más famoso de México: Creativos en el participarán aficionados, especialistas y profesionales del fondant con su talento.

Concurso Obras de Chocolate: con el tema Arte Precolombino en México donde los creadores harán gala de su talento en la escultura de chocolate.

Concurso Pan de Muerto: Dirigido a panaderos y personas que podrán participar en el 1er concurso entre panaderías mexicanas de pan de muerto, presentado y avalado por Mexipan.

También tendrá un Centro de Capacitación: Único en el país con relación al sector el cual establece los fines de la formación en términos del “saber hacer” de manera efectiva. A través de los cursos especializados se desarrollan: destrezas, habilidades, conocimientos, así como características conductuales y otros atributos que, correctamente combinados predicen que el alumno demuestre un mejor desempeño en su trabajo.

De esta forma la Feria Mexipan reabre sus puertas tras dos años de pausa derivado de la pandemia de La Covid-19 en un contexto de recuperación de la actividad económica donde la industria panificadora es una de las más relevantes a nivel nacional.

Categorías
Tendencia

Telefónica crea una colección de NFTs sobre los dibujos que Ferran Adriá reflejan su teoría de la evolución culinaria

Telefónica lanza hoy una colección de 114 NFTs asociada a una serie de 114 dibujos únicos en formato digital realizados por Ferran Adrià que simbolizan la historia de la evolución culinaria. Cada NFT es una copia digital exclusiva de cada dibujo, que va acompañada de un certificado digital de autenticidad registrado en Blockchain que permite atribuir y demostrar la propiedad del contenido. Los NFTs son tokens no fungibles, es decir, un activo criptográfico que está certificado como único e irrepetible.

 La colección fue realizada por Ferran Adrià en 2013 y ha sido expuesta en prestigiosas galerías y ferias de arte internacionales como Nueva York, Miami, Madrid o Buenos Aires, entre otros lugares. En ellos desarrolla la teoría de la evolución culinaria tratando de plasmar la genealogía de los inicios de lo gastronómico y romper con ellos el relato habitual de los inicios de la humanidad.

 Telefónica emite los NFTs a través de TrustOS, producto desarrollado y comercializado por Telefónica Tech para facilitar a las empresas la interacción con redes públicas y privadas de Blockchain. TrustOS procesa la colección digitalizada de imágenes de los dibujos, la sube a IPFS, el sistema de almacenamiento descentralizado de referencia en web3, y certifica la autenticidad de los mismos antes de crear el NFT con una referencia tanto a la imagen como al certificado. Las evidencias recogidas en el certificado sirven para demostrar la propiedad de las imágenes en caso de publicación no autorizada de ellas, ya que el comprador tendrá la propiedad del NFT, pero no la propiedad intelectual y de explotación del dibujo.

 El coste por NFT es de 0.1846 Ether, que equivale a aproximadamente 500 euros. La colección de NFTs se comercializa a través de la web de elBullifoundation.o directamente en OpenSea, el marketplace más utilizado para el intercambio de NFTs. Todo lo recaudado se destinará a elBullifoundation, fundación que contribuye a poner en valor el legado gastronómico creado en elBulli a lo largo de su historia.

 Para mejorar la experiencia de los usuarios interesados en adquirir los NFTs de los dibujos realizados por Ferran Adrià, Telefónica ha desarrollado un espacio 3D donde es posible visitar la colección, recreando el entorno físico donde los dibujos serán expuestos en elBulli1846, el nuevo espacio museo creado en la ubicación de elBulli. Se trata de un espacio virtual habilitado por TrustOS donde se exponen los dibujos, constituyendo una inmersión en el metaverso, que está conectado con OpenSea para culminar el proceso de compra. Todo ello con una interfaz multidispositivo y accesible desde cualquier navegador web, sin necesidad de tener gafas u otros dispositivos inmersivos.

 Ferran Adrià, comenta: “Este proyecto reafirma el compromiso mutuo que establecimos en 2010 con Telefónica como partner tecnológico de elBullifoundation. La evolución de la humanidad va ligada a la evolución de la cocina y de la tecnología y en esta colección de NFTs reunimos todos esos elementos para promover la innovación como elemento transformador de la sociedad”.

 Yaiza Rubio, Chief Metaverse Officer en Telefónica, afirma: “Celebramos ir de la mano de Ferran Adrià en la primera colección de NFTs de su colección de dibujos personal. Desde Telefónica apostamos por seguir explorando casos de uso en las nuevas tecnologías asociadas a NFTs, blockchain, Web3 y metaverso que representen la enorme oportunidad de negocio que significan para las diferentes industrias y sectores”.

 Con cada NFT de esta colección se tendrá acceso en exclusiva a elBulli1846, la sede de elBullifoundation en Cala Montjoi, en Roses, antes de su apertura oficial una vez se culminen las obras de museización a mediados del próximo año 2023. Además, cada NFT otorga un derecho preferente de adquisición en la próxima colección que salga a la venta en el perfil de elBullifoundation del marketplace.

Categorías
Tendencia

Solis es reconocida en República Dominicana por sus inversores

Ginlong Technologies (Solis), líder mundial en inversores solares de cadena, destacó que el incremento en el precio de los combustibles a nivel internacional propicia mayor demanda de energías limpias.

Solis impulsará el almacenamiento de energía solar mediante el Sistema híbrido Solis en conjunto con las baterías Soluna destacó tras participar en el Mexico, Central America & The Caribbean Summit 2022 de Latam Future Energy en Santo Domingo.

En este evento se dio a conocer las ventajas del almacenamiento de energía y nuevas tecnologías en sistemas fotovoltaicos.

Sergio Rodríguez, Service Manager para LATAM participó en el panel: La Generación Distribuida & El Almacenamiento: Grandes aliados de los sectores industrial, comercial y residencial.

A su vez Marco Ricci, Sales Manager para LATAM participó en el panel: El Panorama del sector renovable en Centroamérica: PPAs, licitaciones y nuevos proyectos

Rodríguez dijo que el mercado de República Dominicana forma parte de su plan de expansión en América Latina y Caribe, donde llevará sus innovaciones con almacenamiento de energía de origen solar que ayudará a casas y comercios a disminuir costos en electricidad.

Recordó que la planta de Ginlong Solis en China registró inversiones por más de 100 millones de dólares que permitirán aumentar producción actual de 5GW a 20 GW, y con ello ampliar las exportaciones a toda la región de América Latina.

“Una de las metas principales para Solis es alcanzar una cuota de mercado de al menos 30% en la especialidad de inversores solares y abastecer tanto el nivel residencial como pequeños comercios y también grandes proyectos” destacó Sergio Rodríguez.

Solis impulsará el almacenamiento de energía solar mediante el Sistema híbrido Solis en conjunto con las baterías Soluna.

Este proyecto enfocado a Pymes y residencial, con el objetivo de apoyar la productividad al reducir costos en la factura eléctrica.

Destacó que el incremento de los costos energéticos en combustibles fósiles derivados de la guerra en Europa está propiciando una mayor demanda por energías renovable como la solar, aseguró Sergio Rodríguez.

La introducción de los primeros inversores híbridos que pueden almacenar electricidad en los sistemas fotovoltaicos de pequeñas empresas y hogares permite ahorros a los usuarios de hasta 100 por ciento.

De esta forma, la intermitencia de un sistema solar que en la noche –al no haber sol– debe proveerse de energía de la red eléctrica, ahora puede suplirse con un inversor que tiene baterías de litio de alta gama y donde se almacenó la energía recabada del sol durante el día.

Esto brinda seguridad e independencia energética para el usuario, afirmó Sergio Rodríguez, Service Manager de Solis para Latinoamérica.

De esta forma el 1ero de Abril se dará una capacitación en conjunto con Baterías SOLUNA.

Categorías
Tendencia

Kumon celebra su 30 aniversario en México

Kumon principal franquicia educativa a nivel mundial celebró su 30 Aniversario en México con la reinauguración de sus Oficinas Corporativas en Monterrey, y el reconocimiento a la primera orientadora que abrió el primer centro de los 450 que tienen territorio nacional, al tiempo de refrendar su compromiso por la educación en el País.

Siendo la ciudad de Monterrey la ciudad que vio nacer el método en México. La franquicia Líder en Educación a nivel mundial ha consolidado 3 décadas apoyando a millones de estudiantes mexicanos a fortalecer sus conocimientos en matemáticas, lectura e inglés

Luis Chiba Ramayoni, presidente de Kumon para México y Centroamérica destacó que la educación es un elemento fundamental que contribuirá a la recuperación económica de la región tras la pandemia de laCovid-19.Dijo que con esta reapertura “Kumon refrenda su compromiso con la educación en todos los países de la región y donde será necesario revertir con clases extraescolares el deterioro educativo derivado de la emergencia sanitaria y las afectaciones en el aprovechamiento escolar de más de80% de los alumnos de educación básica”.

Por su parte Ana Cecilia Escobedo Furukawa, Gerente Área Norte de Kumon México, dijo que la empresa en 30 años de operaciones ha apoyado a millones de niños mexicanos a tener bases sólidas de estudio en materias como matemáticas, que les permiten elegir carreras especializadas, logrando alcanzar sus objetivos personales y académicos.

Explicó que con la pandemia “la empresa se adaptó a tres tipos de modalidades, la presencial; clases a distancia e hibrida, esta última combinaba las dos anteriores, además de ofrecer materiales de estudio para los alumnos de la región iguales a los que se usan en las principales ciudades como Tokio, Nueva York, Sídney, Londres o Shanghái”.

Por su parte Felipe Cuellar, vicepresidente de Kumon en la región, recordó que el Método Kumon se originó de la preocupación de un padre por darle una buena educación a su hijo que tenía dificultades para la comprensión en matemáticas y por ello creo un método único de estudio que ha sido un éxito mundial.

“Aún después de casi 60 años, este Método continúa propagándose a través de las generaciones y sigue desarrollando la capacidad de aprender de los estudiantes”.

Recordó que el método Kumon se creó en 1958 cuando se fundó el Instituto de Educación para apoyar a todos los estudiantes que lo necesitaran. Recordando las palabras del fundador Toru Kumon “Desarrollar el potencial individual de cada persona, equivale a desarrollar el potencial de una sociedad”.

El programa de Matemáticas Kumon ayuda a formar y potenciarlas habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas de los alumnos, para que tenga una ventaja dentro y fuera de la escuela.

El programa de Lectura Kumon está diseñado para construir habilidades de pensamiento y lectura críticas que ayudarán a los alumnos a desarrollar un amor permanente por la lectura y un cimiento sólido para el éxito académico. El programa de inglés está meticulosamente diseñado para que los alumnos comprendan expresiones en inglés presentadas de manera escrita y oral.

En 2022 se espera que la matrícula de estudiantes en Kumon, que es de más de 4 millones en más de 55 países, crezca en un orden de 15% a nivel global y en Latinoamérica se espera un repunte durante 2022.

A su vez Luis Chiba ejemplificó que en México “Tenemos 30años con un excelente posicionamiento de marca y en puerta nuestro objetivo es abrir alrededor de 50 centros por año; y esto forma parte de un plan de expansión para la región de Centroamérica y el Caribe” destacó Chiba Ramayoni.

Centroamérica es una de las regiones con mayor dinamismo para esta compañía por lo que han abierto operaciones en Panamá y en Costa Rica, donde la aceptación e interés por las materias de matemáticas e inglés están creciendo de manera relevante