Categorías
Tendencia

Anuncian encuesta para conocer la realidad sobre la menstruación en México

Essity, empresa sueca líder mundial en higiene y salud y #MenstruaciónDignaMéxico organizaron, en el marco del día mundial de la higiene menstrual que se celebra el 28 de mayo, el evento “Conversaciones esenciales: retos y acciones para una menstruación digna. 1era edición: datos, diálogo y acción”. Se trata del primer foro de su tipo en México. En él se reunieron integrantes de organizaciones de la sociedad civil, empresas, gobiernos y medios de comunicación para discutir cómo lograr una menstruación más informada, adecuada, segura y empática. El foro contó con la participación de UNICEF como invitado de honor.

 

Durante el foro “Conversaciones esenciales: retos y acciones para una menstruación digna” las participantes reconocieron importantes avances, como la tasa fiscal cero para productos de higiene menstrual e iniciativas legislativas en las entidades federativas encaminadas a mejorar la situación de las mujeres y  de todas las personas menstruantes. Sin embargo, las y los ponentes estuvieron de acuerdo en que hacen falta datos para diseñar mejores políticas, tanto públicas como privadas, para realmente lograr una menstruación digna.

 

Essity, #MenstruaciónDignaMéxico y UNICEF, anunciaron el inicio de la aplicación de una encuesta nacional para saber más sobre cómo viven las mujeres y personas menstruantes su ciclo y su  periodo menstrual. La encuesta profundizará sobre los temas de infraestructura, legislación, aspectos fisiológicos, métodos de gestión y el contexto cultural y social de la menstruación, tomando en cuenta las afectaciones que trajo la pandemia por Covid-19. Se aplicarán 3,000 encuestas a nivel nacional y en los estados de Michoacán, Tamaulipas, Oaxaca, Chihuahua y Baja California a adolescentes, mujeres adultas y otras personas menstruantes entre los 12 y 70 años de edad. Todo ello arrojará luz sobre la realidad de la menstruación en el país. 

 

Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación para Essity Latinoamérica, comentó que: “Essity está con las personas en lo esencial y, para las mujeres y para todas las personas menstruantes es esencial tener una menstruación informada, adecuada, segura y empática una menstruación digna. Los datos de la encuesta ayudarán a que las empresas, gobiernos, escuelas y todas las instituciones nacionales y locales interesadas en el tema, puedan desarrollar e implementar políticas y prácticas más eficaces y cercanas a las necesidades esenciales de las personas”. 

 

Durante el foro, se reconoció que el principal problema en México es la ignorancia sobre la menstruación, la cual se ha traducido en 3 barreras indignantes: 

 

  • El silencio, que ha creado tabúes y ha agravado los prejuicios. No se habla de la menstruación porque, en general, no se habla del cuerpo de la mujer. Solo el 5% de las familias hablan de menstruación con sus hijos y únicamente el 16% de las personas menstruantes jóvenes tiene conocimientos precisos sobre este tema (ONU). De acuerdo con datos de Essity, 35% de los papás mexicanos creen que la menstruación es un tema de mujeres y no lo hablan con sus hijas. 

 

  • La falta de acceso a baños seguros, accesibles e higiénicos. De acuerdo con estudios previos de Essity, en México 3 de cada 5 mujeres se han abstenido de ir a la escuela o al trabajo el último año debido a la falta de espacios para atender su menstruación de forma cómoda, segura e higiénica. De acuerdo con datos de UNICEF, solo 40% de las escuelas públicas en el país tienen baños con condiciones adecuadas de limpieza y seguridad para niñas, niños y adolescentes (UNICEF). 

 

  • La poca educación y entendimiento integral del proceso en todos los ámbitos sociales. Se calcula que entre 10-15% de las personas menstruantes sufren dolores incapacitantes y, sin embargo, en las escuelas y espacios laborales en México no tienen consideraciones para quienes los padecen. 

 

 “Las empresas, los gobiernos, la sociedad civil y todas y todos los mexicanos debemos unirnos para desterrar prejuicios y lograr que toda persona que vive su menstruación tenga acceso a lo esencial. Con una mejor comprensión de la menstruación, nos trataremos de manera más humana y seremos una mejor sociedad”, concluyó Palmira Camargo. 

 

El día mundial de la higiene menstrual fue promovido por Wash United, una organización alemana, y comenzó en 2013 como una campaña de sensibilización sobre la menstruación y la higiene menstrual. Se seleccionó el 28 de mayo porque, en promedio, el ciclo menstrual dura 28 días y el periodo 5 (mayo es el quinto mes). 

 

Sigue la conversación a través de las redes sociales con los hashtags:

 

#ConversacionesEsenciales #EstamosComprometidas #WeAreCommitted #MenstruaciónDignaMéxico #Essity 

Categorías
Tendencia

Se requieren más profesionistas en ciberseguridad: Radamés Hernández

Hoy en día las tecnologías de la información y comunicación son un factor totalmente estratégico, no solamente a nivel gobierno, en seguridad nacional por ejemplo, sino también a nivel empresarial ya para administrar, promover e incluso proteger sus intereses y patrimonio. Estas tecnologías van transformando rápidamente nuestra economía y se van volviendo cada vez más importantes en la vida cotidiana.

El maestro en Dirección Estratégica de las tecnologías de la Información y Comunicación por la Universidad de Texas, Radamés Hernández Alemán, expone lo anterior, y agrega que “la tecnología no es un tema fácil de tratar, ya que se requiere de varias metodologías, herramientas, y experiencia en su manejo y mantenimiento”.

De cara al Taller teórico-práctico de Ciberseguridad y Ciberdefensa a iniciar el próximo 4 de junio, organizado por la Udlap Jenkins Graduate Shool, Radamés Hernández, en su calidad de coordinador del mismo, explica que “lo que busca este taller, en principio, es ofecer un contexto sobre la necesidad que se tiene de darle el cuidado y la protección necesaria a nuestros activos tecnológicos para que justamente sigan siendo un factor tanto de transformación como de beneficio social, político y económico”.

En el contexto actual, añade el especialista, “nosotros buscamos beneficiar a la ciudadanía y a las instituciones desde el punto de vista de la seguridad ya sea pública o privada, y también para reforzar los mecanismos y medios de coordinación con las instituciones federales, estatales e incluso municipales. Por eso el enfoque de este taller se basa en el estudio de una serie de se de metodologías, cumplimiento de estándares y adquisición de herramientas específicas. Abordamos un todo que va a ser muy útil en cualquier tipo de organización”.

El también ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el IPN, informa que para la administración y mantenimiento tecnológico, una parte sustantiva es reclutar personal calificado, “para darle una visión más holística a esta protección, buscando que en todo momento el mapa de prevención y administración alcance niveles más que aceptables de prevención operativa en la organización a la que servimos”.

Radamés Hernández destaca la importancia de formar verdaderos profesionales en labores de ciberseguridad, ya que además de que los ceos de las instituciones conozcan de estas herramientas, es primordial que los responsables directos de las áreas operativas aprendan a usar con destreza estos recursos. Es idóneo que en la toma de decisiones estratégicas y tácticas los ceos y los operadores estén involucradodos al cien por ciento”.

Por eso el Taller teórico-práctico de Ciberseguridad y Ciberdefensa esta dividido en dos gran áreas.
La parte teórica enseña los aspectos generales de las herramientas metodológicas. La parte práctica implica la operación con ejemplos reales para prevenir ciberataques, fraudes financieros, o la intervención de los sistemas electronicos de empresas, fábricas, bancos o instancias gubernamentales. Informes sobre el taller al wapp 5574344824 y www.udlapjenkins.mx

Categorías
Tendencia

Mejora la higiene en casa con Regio Uso Rudo

Algo es seguro: una mascota, sea perro o gato, siempre tiene un lugar especial en cualquier casa. Desde que llegan a nuestras vidas pronto se convierten en parte de nuestra familia, y al igual que cada uno de los otros miembros necesita de cuidados específicos para garantizarle un estilo de vida óptimo. Además, su convivencia requiere acciones extra de higiene para mantener la salud de todos.

El reto, sin duda, es hacerlo de forma segura para todos, mascotas y la familia, con productos cuyas características nos permitan adoptar e implementar hábitos de higiene y cuidado de todos, pero que a la vez sean prácticos, seguros y sin consecuencias negativas a la hora de querer limpiar. Para esto, Regio®, una marca de Essity, empresa líder a nivel mundial del sector higiene y salud que busca mejorar el bienestar de las personas a través de sus productos, tiene una solución única en los trapos de papel Regio® Uso Rudo, cuyas características de absorción y reúso por ser lavables permiten hacer las labores de limpieza con seguridad y eficacia.

Aquí te contamos algunos consejos para que mantener la limpieza en casa sea más sencillo cuando hay perros y gatos involucrados.

• Un lugar impecable. Es importante que mantengas limpio el sitio donde comúnmente pasa el tiempo tu mascota, ya sea en el interior de tu casa o afuera. Para el primer caso, puede ser que debas aspirar o barrer el lugar en el que duerme o pasa tiempo (como los muebles o la alfombra); intenta hacer esto de dos a tres veces a la semana. Y si llega a usar algún tipo de cama de tela o cobijas, lavarlas al menos una vez cada quince días.

Ahora, si tu mascota es más de exteriores, como un patio, lava diariamente su área, limpia de igual manera su casa o lugar en el que descanse, y asegúrate de que todo permanezca libre de polvo o suciedad como tierra. Hazlo con productos que no sean nocivos para animales y que respeten el medio ambiente.

• Juguetes y utensilios desinfectados. Al igual que su espacio, los objetos que tu mascota usa frecuentemente, como juguetes, platos o cadenas, deben ser lavados y desinfectados para eliminar cualquier patógeno que pueda entrar en contacto con tu amigo y causarle alguna enfermedad. Usa los trapos de papel de Regio® Uso Rudo para secar estos utensilios de forma rápida y tenerlos listos para tu mascota; te van a encantar estos trapos de papel por su fácil uso y porque podrás reutilizarlos, ya que están hechos para lavarse hasta 3 veces. Así, generarás menos desechos, limpiarás más con menos, y lo mejor es que cuando llegue el momento de tirar alguno, no impactará a nuestro planeta, pues son biodegradables.

Solo recuerda: al igual que con el punto anterior, haz la limpieza con jabones que no dañen o causen alergia a tu perro o gato; recuerda que ellos son más sensibles a los olores y a lo que colocamos en su piel.

• Baños en seco. Cuando se trata de bañarse, hay que separar a perros y gatos. Para los primeros, lo recomendable es hacerlo una vez al mes, pero a veces necesitan una limpieza entre ese periodo, ya que disfrutan de ensuciarse un poco tras un paseo o tarde de juegos en el parque. Para ello, puedes darles un baño en seco con espuma o con un trapo. Prueba para esta opción los trapos de papel de Regio® Uso Rudo, pues además son muy resistentes. Solo humedécelos un poco y limpia la suciedad de tu peludo. También puedes aplicar esta técnica si quieres prestar atención en sus almohadillas antes de entrar a casa -pero ojo, no dejes humedad en sus patas para evitar infecciones-.

Ahora, en el caso de los gatos, la recomendación es no bañarlos, pues ellos mismos lo hacen incluso varias veces al día. Además, es probable que a algunos felinos no les guste estar en contacto con el agua. De cualquier manera, aplica solo alguna espuma y cepíllalo con frecuencia para evitar las famosas bolas de pelos.

• Limpia fácilmente cualquier superficie. Otro punto importante al tener una mascota es mantener limpio todo lugar por donde pase.

Categorías
Tendencia

Solis fortalece presencia en Chile con capacitación para instaladores

Ginlong Technologies, líder mundial en la fabricación y venta de inversores solares string de la marca Solis, participa en el panel «La Oportunidad de la Generación Distribuida y el Autoconsumo en Chile» en la respetada conferencia Energyear. Solis es reconocida por su experiencia y posicionamiento como una de las empresas líderes a nivel mundial en el ramo de inversores solares, premiada y reconocida en diferentes foros a nivel mundial. El valor diferencial de los congresos Energyear radica en la calidad de los temas y ponentes y en las oportunidades de networking con los delegados con poder de decisión.

Solís ofrecerá un entrenamiento y almuerzo a los instaladores solares el 27 de mayo en Santiago.

La expansión de las energías renovables como la solar en América Latina continúa superando varios desafíos de políticas públicas, regulatorias, financieras y técnicas y se espera que a finales de 2022 la industria alcance un crecimiento del 25%-30%.

“Cada vez más personas, desde familias hasta empresas, recurren a la tecnología solar como una forma de reducir costos y aumentar la autosuficiencia, especialmente con electricidad renovable a bajo costo”, comentó Sergio Rodríguez, Service Manager LATAM de Solis. “El aprovechamiento del recurso solar en la región ha estado ligado al mayor impulso hacia la llamada “generación distribuida”; generación de energía solar a pequeña escala en viviendas y comercios”.

La generación solar distribuida supera actualmente los 4,4GW de potencia instalada en Latinoamérica según datos consolidados de 2019, cuando registró un incremento del 125% respecto al año anterior. El costo de combustibles como la gasolina y el gas ha crecido en los últimos meses más de un 20% en varios países no solo de Latinoamérica sino a nivel mundial.

«Cada vez más personas se dan cuenta de los beneficios de la energía solar para reducir el costo de las facturas mensuales de electricidad, a veces en un 100 % cuando se combinan con inversores híbridos para una solución de almacenamiento de energía». continuó Rodríguez.

Categorías
Tendencia

Essity, derribando tabúes y barreras a favor de la inclusión y diversidad laboral.

Essity, empresa sueca líder mundial en higiene y salud, está comprometida con derribar barreras y eliminar tabúes en temas esenciales para la sociedad. Para lograrlo, genera información, espacios de diálogo y soluciones innovadoras que mejoran la calidad de vida de millones de personas en el mundo. 

Siguiendo su filosofía y con el mes de la diversidad e inclusión a la vuelta de la esquina, Essity busca poner este tema en la mesa para generar conciencia, compartir mejores prácticas y promover una cultura incluyente en todas las empresas del país. El reto es grande. 

La encuesta realizada por Essity y OnePoll este 2022 sobre diversidad y equidad de género en sus espacios de trabajo, mostró que los espacios de trabajo en México solo 27% ofrece atención relacionada a la transición de empleados transgénero cada día se implementan políticas como baños sin género y 36% de las compañías ofrece programas diseñados para salud mental de estas minorías.

A través de su política de inclusión, Blind CV´s la compañía sueca busca que todos sus empleados, desde el proceso de selección, sean tratados con dignidad, respeto e igualdad de oportunidades. (durante el proceso de entrevistas los CV´s enviados a los líderes no contienen información de los candidatos sobre los siguientes rubros. 

Para Essity, cuidarse significa respetar y respaldarse unos a otros y actuar siempre con integridad.

La encuesta también mostró que sigue siendo un reto para los empleados y los líderes pues aún es menos del 50% de las empresas que tienen baños neutrales, que oferten programas de salud mental y beneficios para padres o madres. Generar espacios seguros significa fomentar políticas laborales de diversidad e inclusión, reto que ha afrontado Essity implementando el programa de Blind CV´s.

La edad es otro tema tabú en nuestro país. La encuesta de OCC menciona que 3 de cada 10 personas han sufrido discriminación en los procesos de contratación debido a su edad. La iniciativa Blind CV´s elimina estos prejuicios dentro de Essity.  

“La inclusión y diversidad en Essity se ha convertido en una ventaja competitiva que nos permite ofrecer soluciones innovadoras y sustentables a nuestros clientes y consumidores. La implementación de una cultura laboral diversa nos permite aplicar distintos enfoques para atender las necesidades esenciales de la gente y cuidar lo que más valoran, su higiene y salud” aseguró Luis Sandoval HR director México de Essity 

Rumbo al mes de la inclusión y la diversidad, Essity continuará promoviendo el diálogo y la información que permitan derribar barreras y eliminar tabúes en estos temas para que todos tengan las mismas oportunidades sin importar edad, estado civil, discapacidad, enfermedad, género u orientación sexual.

  

Categorías
Tendencia

CleverTap adquiere la empresa Leanplum

La nueva alianza acelerará significativamente el engagement de los usuarios y las capacidades de retención para las marcas digitales a nivel mundial.

CleverTap, líder de retención y engagement del cliente multicanal, anunció hoy que ha firmado acuerdos definitivos para adquirir completamente Leanplum, con sede en San Francisco, una plataforma líder de engagement del cliente multicanal.

Esta adquisición convertirá a CleverTap en una empresa verdaderamente global con centros de desarrollo y equipos de éxito para sus clientes localizados en América del Norte, Europa, América Latina, India, el Sudeste Asiático y Oriente Medio. Con su amplia experiencia, estas dos organizaciones mejorarán las capacidades de CleverTap para sumar a su base un total de más de 1,000 clientes en más de 100 países de todo el mundo. Se espera que el acuerdo se cierre en el segundo trimestre de 2022.

Juntos, CleverTap y Leanplum trabajarán con marcas digitales para ayudar a aumentar el engagement, la retención y el valor de por vida de sus usuarios al hacer que cada experiencia del usuario sea hiperpersonalizada, relevante y contextual a escala en tiempo real. A medida que más empresas se vuelven digitales, las marcas necesitan brindar a sus usuarios el mejor producto en el lugar donde estén, en el tiempo que requieran hacerlo y por el canal de su preferencia.

CleverTap y Leanplum ahora traerán hiperpersonalización en tiempo real, pruebas A / B y una mayor escalabilidad a sus líneas de productos de omnicanal engagement, análisis y segmentación. Como resultado, los equipos de crecimiento y marketing a nivel mundial ahora podrán utilizar la única plataforma de engagement y retención de usuarios de extremo a extremo, lo que les permitirá romper los silos de comunicación del usuario y aumentar el valor general de por vida de cada usuario.

«Estamos viendo un cambio sísmico en el panorama de la tecnología de marketing», dice Sunil Thomas, cofundador y presidente ejecutivo de CleverTap. «Los usuarios de hoy exigen ser tratados como individuos, y esto ha obligado a las marcas a cambiar la forma en que se relacionan con ellos. CleverTap y Leanplum se han diseñado a propósito para un mundo omnicanal centrado en los dispositivos móviles». La adquisición, dice, combina plataformas y equipos para ofrecer las mejores herramientas de engagement, segmentación y analytics que permitirán a las marcas digitales construir relaciones valiosas y a largo plazo con sus usuarios. «Nuestra fuerza combinada será una fuerza que cambiará el juego para el engagement, retención y monetización de los usuarios, creando un tremendo valor para nuestros clientes. Estoy muy emocionado de dar la bienvenida a Leanplum a la familia CleverTap».

“Cuando comenzamos Leanplum, nuestra visión era satisfacer las necesidades en tiempo real de los clientes a la vanguardia de la tecnología», dice Momchil Kyurkchiev, cofundador y director de productos de Leanplum. «Hemos tenido éxito en eso, pero a medida que el mercado ha madurado para satisfacer plenamente las crecientes demandas impuestas a las marcas hoy en día, necesitábamos incorporar las mejores herramientas de engagement, segmentación y analytics, para ayudar a nuestros clientes a construir relaciones valiosas y a largo plazo. Es por eso que unir fuerzas con CleverTap tiene más sentido, y estoy entusiasmado con las capacidades combinadas que ahora brindaremos a los clientes de Leanplum en todo el mundo».

«Estoy deseando que arranquemos operaciones con Leanplum. Esta unión marca un momento monumental en todo el panorama de la tecnología de marketing», dice Sidharth Malik, Director Ejecutivo de CleverTap. «Esto cierra la brecha creada por múltiples herramientas martech y plataformas de datos de clientes y satisfará las crecientes necesidades de las marcas digitales obsesionadas con los usuarios de una manera mucho más eficiente. Nuestra visión de «mejor juntos» se trata de integrar nuestras fortalezas acumulativas en torno a las personas, los procesos y la tecnología para consolidar nuestra posición como líder mundial en engagement y retención de usuarios. Unir fuerzas nos permite brindar capacidades avanzadas de productos y tecnología a medida que las marcas se esfuerzan por realizar una segmentación en vivo, anticipar las intenciones y acciones de los usuarios, automatizar e implementar campañas en tiempo real para obtener las mayores conversiones posibles, todo desde un solo panel de control», finalizó Sidharth Malik.

 

Categorías
Tendencia

Kumon felicita a los maestros mexicanos en su día

Invertir en educación y preparación de más profesores puede sentar las bases de futuras generación de profesionistas mejor preparados y con ello apoyar a la recuperación económica, estableció la japonesa Kumon.

Esta institución de educación extraescolar y presente en 55 países, extendió una felicitación a los maestros mexicanos en su día y refrendo su compromiso a favor de la educación.

Los aprendizajes fundamentales como lectura y matemáticas son la base para cualquier otro tipo de estudios, por lo que dentro de la normalización de clases a nivel mundial, es trascendente que las escuelas, maestros y padres de familia, hagan sinergia en favor de una mejor calidad educativa en el pais, destacó Daniela Rosales, Gerente para Kumon México, Centroamérica y El Caribe.

“Hoy uno de los retos que tenemos los maestros es fortalecer las habilidades en los alumnos para aprender y el apoyo de clases extraescolares viene fortalecer el hábito de estudio” resaltó la directiva.

Los conocimientos se deben gestar desde la educación básica, donde la comprensión de lectura y realizar operaciones matemáticas básicas son habilidades fundamentales para la vida.

Parte fundamental de esto son los maestros, por lo que Kumon ampliará su expansión en el país aumentando a cerca de 3 millones de dólares la instalación de más franquicias en zonas donde no tenían presencia, como es el caso de nuevas ciudades en el Bajío.

Hector Barrera, responsable de expansión de franquicias de la marca, dijo que Guanajuato es una de las entidades de mayor crecimiento en inversiones y nuevos emprendimientos del país, apoyado por el gobierno estatal y locales que están impulsando la innovación en la entidad.

La entidad tiene una creciente industria y requerirá cada vez más a profesionistas preparados en materia de digitalización o Industria 4.0 por lo que sentar las bases de una educación completa son fundamentales para las futuras generaciones que se sumen al desarrollo económico.

A su vez Rosales dijo que “los maestros se han adecuado a dominar el mundo digital y el sistema híbrido, han demostrado ser receptivos y empáticos en la enseñanza”.

Señaló que en México hay tres tipos educativos: el básico, el medio superior y el superior y de acuerdo con el Inegi, hay 1.2 millones de personas que son maestros de educación básica: 69.9% de mujeres y 30.1% de hombres.

Por ello es que se están ampliando las inversiones en México, Centroamérica y el Caribe por más de 3 millones de dólares en la apertura de más de 50 nuevos centros de enseñanza orientados a matemáticas que coadyuven a maestros en la enseñanza.

El Método Kumon –explicó Rosales– ha demostrado su eficiencia a nivel mundial por más de 60 años y ahora está siendo una herramienta para fortalecer los conocimientos de alumnos en todo el mundo.

Categorías
Tendencia

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa comparte consejos para emprendedores

 

 

El éxito de un nuevo negocio será la formalidad y seriedad, al igual que una buena administración, sobre todo cuando se trata de un emprendimiento

 

 

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, empresario mexicano con una trayectoria de más de 50 años, en la que ha desarrollado empresas como Autoproductos, S.A. de C.V., Inmobiliaria PYASA, S.A. de C.V., así como  Fuentes APSA, S.A. de C.V, de la cual hoy es el CEO (Chief Executive Officer), comparte con nosotros algunos consejos para quienes deciden emprender e iniciar su propio negocio.

“Las personas que deciden iniciar con un nuevo negocio enfrentan siempre a un gran desafío económico para que éste pueda prosperar. Sin duda el éxito de éste será la formalidad y seriedad al igual que una buena administración, sobre todo cuando se trata de un emprendimiento” Comentó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa es un empresario con mucha experiencia, tiene formación en Alta Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios del IPADE.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa ha apostado por México al crear una gran cantidad de empleos directos e indirectos con su desarrollo Fuentes de las Lomas en el que habitan más de 300 familias. El desarrollo es uno de los más exclusivos del valle de México, cuenta con la suma de 210 pisos de departamentos, distribuidos en dos torres,  y 65 villas italianas.

Ante un reto como este, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa enumeró algunos consejos para las personas que planean emprender un negocio.

1.-Ahorrar en la medida de lo posible.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa  priorizó este punto, ya que debido a la inestabilidad económica, generada por la pandemia, lo que resta de 2022 podría ser complicado. Afirmó que cuando existe un golpe a la economía, ésta no se ve tan afectada en el primer año en comparación con los años posteriores, debido a la falta de inversión o desplome. A esto hay que agregar que las políticas gubernamentales han generado incertidumbre en el ambiente empresarial, por lo que las condiciones para invertir en México se ven cada vez más complejas. Por lo que “el ahorro es fundamental para mantener los gastos más necesarios si te encuentras emprendiendo y de esa forma no arriesgar tu negocio o proyecto”, dijo. Una de las recomendaciones que hace Fuentes Hinojosa en relación con el ahorro es sólo si las condiciones lo permiten, ahorrar 10, 15 o 20 por ciento de los ingresos, para de esta forma mantener un pequeño colchón económico o dar uso a ese ahorro para los gastos más necesarios.

2.- Establecer un presupuesto.

Esto según los ingresos o los recursos con los que se cuenta; puede estar dividido por mes, trimestre, año, etcétera. Según sea más conveniente, resaltó que lo importante es mantener un mejor orden financiero en la empresa o emprendimiento. De esta forma, comentó, se puede establecer una mejor planificación al momento de realizar los gastos, al priorizar lo más esencial.

 3.-Evitar gastos innecesarios

Cuando se inicia un negocio y sobre todo en estos tiempos de inestabilidad económica, se deben evitar los gastos innecesarios. Es importante utilizar el dinero de una forma más consciente, para de esta forma obtener así el mayor beneficio de los ingresos. Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa remarcó que es bastante importante este consejo, principalmente si se cuenta con algún compromiso crediticio durante este periodo. Algo por lo que pasan muchos emprendedores en las primeras etapas de sus proyectos es pedir préstamos o sacar créditos monetarios. Esto, para invertirlos en lo primordial al momento de poner los planes en marcha, ya sea para comprar equipo de trabajo, materiales o adquirir algún espacio donde poder trabajar. Si requieren de un crédito, es muy importante lograr un esquema en donde los intereses sean bajos y el plazo se ajuste al plan de negocios. Una mala decisión en este sentido podría afectar en un futuro el desarrollo del negocio.

4.-Conducirse con transparencia y no mentir

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa  nos explica que hay muchas cosas que se pueden hacer para reflejar los valores, principios y el profesionalismo de su negocio, sin pretender ser lo que no es. Y en ese sentido nos comenta que inventar información lo único que hará es perjudicar a una empresa u organización.

“Es mejor ser pequeño y confiable, que grande y sospechoso. Es posible que algunos clientes pregunten por el tamaño de su empresa o el número de empleados que tiene. No hay necesidad de mentir. Lo que realmente quieren saber es si tiene la capacidad de responder y cumplir con los compromisos que está adquiriendo con ellos. Siempre será mejor ser honestos”. Comentó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Finalmente, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa concluye diciendo que la percepción es realidad, y en ese sentido hace la siguiente reflexión:

“Las personas confían en las grandes marcas porque las perciben más exitosas, confiables y reconocidas. Sin embargo, esto es algo que no sólo aplica a las grandes empresas, también los pequeños negocios pueden reflejar una imagen de seriedad y profesionalismo con pequeños detalles”. Afirmó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

“Independientemente de que su empresa sea usted solo con una computadora trabajando desde su casa o un grupo de amigos sacando adelante un proyecto de emprendimiento, el tamaño de su negocio no refleja el tamaño de sus valores y lo que podría contribuir a clientes potenciales, pero tiene que enviar el mensaje correcto. Estamos hablando de reflejar efectivamente lo que es y de dar una imagen acorde a los principios, valores y alcance de su negocio. Si bien no queremos exagerar más de lo que somos, tampoco queremos reflejar menos de lo que somos”. Finalizó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Categorías
Tendencia

Tiendanube incorpora la realidad aumentada para que las personas puedan probar virtualmente sus compras

Vender y comprar a través de la realidad aumentada (RA) es una posibilidad que nos recuerda que el futuro ya está aquí. Se trata de una tecnología mediante la cual se pueden superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. El ejemplo más claro es a través de la cámara del teléfono celular: en la pantalla vemos la habitación que tenemos delante y podemos añadir el cuadro que estamos considerando comprar para decidir si es lo que queremos.

A partir de esta característica, se abren muchísimas posibilidades. Colocar un sofá o una lámpara de pie, con sus medidas reales en la sala de nuestra casa es ideal para realizar una transacción en línea con máxima seguridad. En Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, todos los comercios podrán incorporar esta tecnología a sus tiendas para permitir que sus clientes se prueben virtualmente artículos, ropa y hasta cosméticos, o que visualicen cómo se vería en sus casas el mueble que desean comprar por internet.

De acuerdo con un estudio de Mobile Marketer, el 52% de los negocios minoristas reconoce que no están preparados para integrar la RA a sus negocios, lo que contrasta con el 71% de los consumidores que afirma que compraría con más frecuencia en tiendas con RA. Por esta razón, Tiendanube ofrece distintos paquetes para que las tiendas puedan ofrecer sus productos a través de este recurso tecnológico de acuerdo con sus presupuestos.

De acuerdo a la primera edición de Nubecommerce México: el Informe Anual sobre Comercio Electrónico exclusivo de Tiendanube. Una de las tendencias identificadas para 2022 es la realidad aumentada siendo una tecnología mediante la cual se pueden superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad. Esta funcionará para reducir la cantidad  de cambios y devoluciones de productos que hoy sucede en el mercado.

Incorporar la realidad aumentada al comercio electrónico es una de las apuestas que promete reinventar las compras en línea y a la cual se están sumando una gran variedad de marcas y tiendas, pues modifica la experiencia de compra volviéndola mucho más inmersiva, por ello Tiendanube, en alianza con AppAR +, la plataforma que permitirá utilizar la RA y visualizar diseños 3D de los productos.

“Lo que la AppAR+ nos permite es que los negocios de Tiendanube utilicen la plataforma con una renta mensual, para quienes ya tienen los diseños en 3D pueden utilizarlos, pero también se ofrecerá la posibilidad de que se realicen los diseños con paquetes a medida de cada negocio. La ventaja es que los costos se adaptan a las necesidades de cada cliente”señaló Roberto Mejía, SR Platform Developer de Tiendanube.

De acuerdo con la plataforma especializada en software Thinkmobiles, para el 55% de las personas las compras se vuelven más divertidas e interesantes con el uso de la realidad aumentada, pero su implementación no sólo mejora la experiencia sino que puede impactar directamente en las compras, pues el 40% de los compradores admite que pagaría más por productos que puedan probarse por medio de esta tecnología.

“La aplicación de la RA se está expandiendo, ofrece el beneficio de que los compradores puedan sentir el producto antes de comprarlo: verlo, analizarlo, identificar su tamaño, los materiales con que está fabricado, etc. Esta evolución que apunta hacia el metaverso, producirá un cambio radical en la forma en que se comportan las ventas en línea”enfatizó el vocero de Tiendanube.

El uso de esta herramienta, está cambiando la manera en que consumimos a través de internet, pero es importante comenzar a sumarse desde ahora y familiarizar a los distintos segmentos con las herramientas, no sólo a la generación nativa digital. Además, los estudios proyectan que la RA disminuye considerablemente las tasas de devolución, dado que las personas han probado el producto antes de comprarlo, aunque sea de modo virtual.

“Poder experimentar con el producto antes de la compra ayuda a evitar dudas de cómo se ve, esto disminuye las tasas de devolución pues el cliente ya interactuó con el producto y lo analizó más a detalle”concluyó Roberto Mejía.

En Tiendanube, los comercios podrán incorporar la realidad aumentada a uno o varios productos ahorrando tiempo y recursos, mientras que los clientes podrán visualizar los artículos con este recurso a través de cualquier dispositivo electrónico. Ahora sólo se necesita de un smartphone para utilizar los probadores virtuales o simuladores, y sentir que recorres los pasillos de cualquier tienda.

Categorías
Tendencia

Mamás encuentran fuente adicional de ingresos en el comercio electrónico

Además de un espacio para la compra de regalos, Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 90,000 tiendas en América Latina, se ha convertido en una alternativa de negocio para muchas mamás que buscan otras fuentes de ingresos.

Por el Día de las Madres, Norma Morales Saviñón narra su experiencia al balancear la maternidad, su trabajo y su incursión en el ecommerce, mientras que Patty Kahan cuenta cómo fundó un negocio de chocolates al lado de su hijo, dos negocios que crecen día con día.

Frida’s Lunches es una tienda online fundada por Norma que se especializa en accesorios para el lunch y para la comida de los niños, en donde es posible encontrar loncheras exclusivas; tenedores y picks con figuras de personajes, animales o hasta de crayones; contenedores de aderezo de formas divertidas, y cortadores de comida de muchas figuras o sellos para hacer más atractivo el almuerzo de las niñas y niños.

Actualmente el negocio cuenta con proveedores de Japón, China, EE. UU. y Australia, y ha realizado exportaciones a Alemania, Canadá y EE. UU., para lo cual ha sido importante el respaldo de Tiendanube, pues de acuerdo con Norma “Le brinda más confianza a la tienda, no sólo por el respaldo de los datos, sino especialmente por la posibilidad de vender en el extranjero”.

“Es muy accesible, desde la aplicación puedes gestionar la tienda, dar seguimiento a los pedidos y no tienes que estar en la computadora”,  dice Norma sobre su tienda en línea.

Por su parte, Kuculate es una chocolatería que nació de la pasión de Patty Kahan por los chocolates y que lleva al lado de su hijo Jacobo Wertman. Cuando ella organizó el Bar Mitzvah de su hijo, decidió regalar chocolates a las personas invitadas, y fue así que descubrió una oportunidad de negocio entre sus conocidos.

Aunque el negocio cuenta con una tienda física, en el Estado de México, decidieron expandirse hacia el ecommerce para así continuar creciendo. «Inicialmente creamos una página con otro desarrollador, y aunque encontramos un nuevo mercado, la página era muy complicada y tenía un costo elevado», narra Patty.

“Finalmente conocimos Tiendanube y descubrimos que era mucho más sencilla y amigable, por lo que decidimos migrar nuestra página web acá. En Tiendanube hemos tenido un acercamiento directo con las personas de la empresa, y los precios son mucho más accesibles»menciona la fundadora de Kuculate.

A diferencia de otras tiendas online, que después de abrir empiezan a promocionarse en redes sociales, el camino de Norma en Frida’s Lunches fue al revés, surgiendo de publicaciones y sin planearlo. Ella comenzó a publicar en una cuenta de Instagram las fotos del lunch que le enviaba a su hija Frida, quien dio nombre al negocio, y ahora su emprendimiento cuenta con más de 100 mil seguidores. “Convertí mi hobby en mi negocio”, señala, muchas personas la animaron a que empezara a vender algunos de los artículos que había conseguido con la finalidad de incentivar a su hija a comer mejor.

Aunque Frida’s Lunches se ha convertido en una fuente importante de ingresos, Norma sigue teniendo un trabajo de tiempo completo y fue así que decidió apostar por llevar su negocio a una plataforma de ecommerce, que le permite seguir creciendo sin invertir tanto tiempo y dinero en gestionarlo, por lo que eligió Tiendanube.

Del mismo modo que para Patty, Norma narra las ventajas que encontró en la plataforma: “Para mí, que no tengo conocimiento de informática, era más práctico tener una alternativa de tienda en línea automatizada. Una de las ventajas de tener la tienda en línea es que las personas pueden ver mi catálogo a cualquier hora. Además me gusta que puedo colocar códigos de descuentos especiales para mis clientes frecuentes, de forma muy sencilla”narra la emprendedora mexicana.

Para animar a más mamás y personas a emprender su propio negocio, Norma comenta: “Les diría a otras mamás y mujeres que lo intenten, no es difícil y el paso más complicado es atreverse a dar el salto. Sin duda la mejor inversión que pueden hacer es tener una tienda en línea”, finaliza.