Categorías
CDMX Tendencia Tendencias

Birkenstock, el calzado del año

Como cada año, followers de tendencias y amantes de la moda esperan la publicación The Year in Fashion, una recopilación de lo más buscado durante el año donde Lyst, una de las plataformas más influyentes en la industria de la moda, menciona las piezas it que destacaron ante las demás.

Este año, Boston de Birkenstock, los zuecos icónicos de la firma alemana, fueron nombrados el calzado del año. Si bien, Birkenstock había sido nombrada en 2020 como marca del año por Footwear News por su boom durante la pandemia, ahora en este año los fans de la marca, influencers y celebrities han posicionado a Boston como el calzado más buscado, incrementando en un 593% sus búsquedas en los primeros 6 meses del 2022.

Nombrado este año como el calzado de la post pandemia, Boston marca un antes y un después de las preferencias de sus fans, ya que ahora han mostrado un importante interés por este diseño de clogs que en redes sociales han sido posteados en su mayoría con looks casuales e informales, mostrando los beneficios de un calzado semi cerrado que otorga protección de los pies al caminar en exteriores y son prácticos de poner por la apertura trasera que solo la anatomía de los zuecos tiene.

Los clogs favoritos del 2022 se distinguen de los demás por sus materiales de alta calidad y plantilla anatómica, característica de Birkenstock, además de sus distintas colaboraciones exclusivas y de edición limitada que dio de qué hablar y fue referente en la industria de la moda.

Para este cierre de año y como lanzamiento del 2023, la firma alemana continúa innovando y presenta Boston Camo Green, un diseño que se une a la tendencia militar vista en las principales pasarelas, destacando la silueta de estos zuecos con un print en camuflaje que será fácil de combinar con outfits en tonos nude o con denim.

Si bien esta silueta llegó a su pico de popularidad durante este 2022, es predecible que continuará marcando tendencia y siendo una de las siluetas más icónicas de Fall Winter para el 2023, generando la expectativa de cuál será el diseño que Birkenstock logre posicionar de nuevo entre los más deseado en este nuevo año.

Encuentra los diseños más icónicos en nuestras Boutiques Birkenstock:
Antea Lifestyle Center/ Querétaro, Angelópolis  / Puebla, Andamar / Veracruz, La Isla, / Puerto Vallarta, La Isla/ Mérida, La Isla  / Cancún, 5ta. Avenida/ Playa del Carmen, Midtown / Guadalajara, Andares / Guadalajara, Plaza Satélite/ Estado de México, Santa Fe / Ciudad de México/ Artz Pedregal / Ciudad de México, Antara / Ciudad de México, Mitikah / Ciudad de México

Categorías
CDMX Tendencia Tendencias

Birkenstock, el calzado del año

Como cada año, followers de tendencias y amantes de la moda esperan la publicación The Year in Fashion, una recopilación de lo más buscado durante el año donde Lyst, una de las plataformas más influyentes en la industria de la moda, menciona las piezas it que destacaron ante las demás.

Este año, Boston de Birkenstock, los zuecos icónicos de la firma alemana, fueron nombrados el calzado del año. Si bien, Birkenstock había sido nombrada en 2020 como marca del año por Footwear News por su boom durante la pandemia, ahora en este año los fans de la marca, influencers y celebrities han posicionado a Boston como el calzado más buscado, incrementando en un 593% sus búsquedas en los primeros 6 meses del 2022.

Nombrado este año como el calzado de la post pandemia, Boston marca un antes y un después de las preferencias de sus fans, ya que ahora han mostrado un importante interés por este diseño de clogs que en redes sociales han sido posteados en su mayoría con looks casuales e informales, mostrando los beneficios de un calzado semi cerrado que otorga protección de los pies al caminar en exteriores y son prácticos de poner por la apertura trasera que solo la anatomía de los zuecos tiene.

Los clogs favoritos del 2022 se distinguen de los demás por sus materiales de alta calidad y plantilla anatómica, característica de Birkenstock, además de sus distintas colaboraciones exclusivas y de edición limitada que dio de qué hablar y fue referente en la industria de la moda.

Para este cierre de año y como lanzamiento del 2023, la firma alemana continúa innovando y presenta Boston Camo Green, un diseño que se une a la tendencia militar vista en las principales pasarelas, destacando la silueta de estos zuecos con un print en camuflaje que será fácil de combinar con outfits en tonos nude o con denim.

Si bien esta silueta llegó a su pico de popularidad durante este 2022, es predecible que continuará marcando tendencia y siendo una de las siluetas más icónicas de Fall Winter para el 2023, generando la expectativa de cuál será el diseño que Birkenstock logre posicionar de nuevo entre los más deseado en este nuevo año.

Encuentra los diseños más icónicos en nuestras Boutiques Birkenstock:
Antea Lifestyle Center/ Querétaro, Angelópolis  / Puebla, Andamar / Veracruz, La Isla, / Puerto Vallarta, La Isla/ Mérida, La Isla  / Cancún, 5ta. Avenida/ Playa del Carmen, Midtown / Guadalajara, Andares / Guadalajara, Plaza Satélite/ Estado de México, Santa Fe / Ciudad de México/ Artz Pedregal / Ciudad de México, Antara / Ciudad de México, Mitikah / Ciudad de México

Categorías
CDMX Tendencia Tendencias

Birkenstock, el calzado del año

Como cada año, followers de tendencias y amantes de la moda esperan la publicación The Year in Fashion, una recopilación de lo más buscado durante el año donde Lyst, una de las plataformas más influyentes en la industria de la moda, menciona las piezas it que destacaron ante las demás.

Este año, Boston de Birkenstock, los zuecos icónicos de la firma alemana, fueron nombrados el calzado del año. Si bien, Birkenstock había sido nombrada en 2020 como marca del año por Footwear News por su boom durante la pandemia, ahora en este año los fans de la marca, influencers y celebrities han posicionado a Boston como el calzado más buscado, incrementando en un 593% sus búsquedas en los primeros 6 meses del 2022.

Nombrado este año como el calzado de la post pandemia, Boston marca un antes y un después de las preferencias de sus fans, ya que ahora han mostrado un importante interés por este diseño de clogs que en redes sociales han sido posteados en su mayoría con looks casuales e informales, mostrando los beneficios de un calzado semi cerrado que otorga protección de los pies al caminar en exteriores y son prácticos de poner por la apertura trasera que solo la anatomía de los zuecos tiene.

Los clogs favoritos del 2022 se distinguen de los demás por sus materiales de alta calidad y plantilla anatómica, característica de Birkenstock, además de sus distintas colaboraciones exclusivas y de edición limitada que dio de qué hablar y fue referente en la industria de la moda.

Para este cierre de año y como lanzamiento del 2023, la firma alemana continúa innovando y presenta Boston Camo Green, un diseño que se une a la tendencia militar vista en las principales pasarelas, destacando la silueta de estos zuecos con un print en camuflaje que será fácil de combinar con outfits en tonos nude o con denim.

Si bien esta silueta llegó a su pico de popularidad durante este 2022, es predecible que continuará marcando tendencia y siendo una de las siluetas más icónicas de Fall Winter para el 2023, generando la expectativa de cuál será el diseño que Birkenstock logre posicionar de nuevo entre los más deseado en este nuevo año.

Encuentra los diseños más icónicos en nuestras Boutiques Birkenstock:
Antea Lifestyle Center/ Querétaro, Angelópolis  / Puebla, Andamar / Veracruz, La Isla, / Puerto Vallarta, La Isla/ Mérida, La Isla  / Cancún, 5ta. Avenida/ Playa del Carmen, Midtown / Guadalajara, Andares / Guadalajara, Plaza Satélite/ Estado de México, Santa Fe / Ciudad de México/ Artz Pedregal / Ciudad de México, Antara / Ciudad de México, Mitikah / Ciudad de México

Categorías
Tendencia

Pedro Fuentes Hinojosa habla sobre el repunte de la economía

El experimentado empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, creador del exclusivo complejo residencial Fuentes de las Lomas, hace un análisis sobre las razones por las que México presentó un crecimiento en su economía en el último trimestre. Para Pedro Fuentes Hinojosa, el país mantiene señales de recuperación económica y se aleja de forma preliminar de una estanflación en su economía para el próximo año 2023.

De acuerdo con las cifras preliminares del INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional creció 1 por ciento en el tercer trimestre de 2022, su cuarto incremento trimestral consecutivo.

“El PIB de México acumula cuatro trimestres seguidos registrando crecimientos, con lo que, hasta el momento, la posibilidad de que se presente un escenario de estanflación ha bajado considerablemente. Por lo tanto, el panorama económico de México está mostrando una mejoría para el corto plazo tanto por el lado externo como interno, por lo que podría terminar el 2022 con un crecimiento mejor al previsto”, aseguró Pedro G. Fuentes Hinojosa.

Pedro Fuentes Hinojosa nos hace ver que con el reciente avance trimestral, el tamaño de la economía mexicana mantiene un nivel similar al de hace casi cinco años, es decir, al que tenía en el cuarto trimestre de 2017. También señaló que, si se mantuviese este ritmo, el próximo trimestre alcanzaría el nivel observado en el cuarto trimestre de 2019, previo a la pandemia, y el de su máximo histórico más reciente, en el tercer trimestre de 2018.

“El crecimiento ha sido liderado por la producción manufacturera dada la disminución de las interrupciones en la cadena de suministro. Se espera también que el sector servicios siga creciendo por el descenso en los casos de COVID-19”, señaló Pedro G. Fuentes Hinojosa.

Los procesos de manufactura se están regularizando después de la pandemia de Covid-19.

Los datos muestran que la recuperación de la economía mexicana es generalizada en sus sectores, pero el indicador relacionado con los servicios de alojamiento destacó en los meses previos probablemente por la temporada vacacional, ya que tuvo menores restricciones relacionadas con la pandemia.

Pedro Fuentes Hinojosa nos comenta que otro sector que presentó un comportamiento favorable fue el relacionado con el comercio al por mayor, lo cual podría estar relacionado con la reposición de inventarios que las empresas están llevando a cabo, tras varios meses de problemáticas con las cadenas globales de valor.

Las tiendas departamentales han presentado resultados positivos en último trimestre.

En este sentido, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa calificó como «muy positivo» el resultado económico de agosto. Sin embargo, advirtió sobre riesgos latentes como la elevada inflación, y la falta de confianza por parte del sector empresarial, producto de las políticas implementadas por el Gobierno Federal, las cuales han afectado el clima de inversión en el país.

INFLACIÓN, PIEDRA EN EL ZAPATO PARA LA ECONOMÍA

Sin duda un factor que no deja de preocupar es el de la inflación, y aunque hay ciertos indicios de que podría haber llegado a su máximo, la realidad es que todavía tendremos que sobrellevar sus efectos durante gran parte del próximo año.

Diferentes productos siguen presentando incrementos derivados del efecto inflacionario.

El dato de inflación más reciente, el de noviembre, representó una buena noticia, pues se ubicó en su nivel más bajo desde mayo pasado, cuando el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ubicó en 7.65 por ciento. Lo preocupante es el índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, que aceleró y se ubicó en 8.51 por ciento a tasa anual, su variación más alta desde agosto del 2000.

BIENES RAICES, LA MEJOR DEFENSA ANTE LA INFLACIÓN

Pedro Fuentes Hinojosa, tiene gran experiencia en el sector inmobiliario en donde ha desarrollado varios complejos, el más emblemático es Fuentes de las Lomas, ubicado al poniente de la CDMX. Este desarrollo ha presentado una importante plusvalía por los valores agregados con los que cuenta, entre ellos un parque central de 80 mil metros aproximadamente, así como una Casa Club con instalaciones deportivas de primer nivel. En este sentido Pedro G. Fuentes Hinojosa hace una buena recomendación para las personas que tengan recursos ahorrados.

“Ante el escenario que prevalece en México, las mejores opciones para invertir son los Cetes y los bienes raíces. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que las inversiones en Cetes son volátiles ya que dichos valores cambian diariamente, existiendo días donde cubra la inflación y otros donde no. En contraste, los bienes inmuebles representan una inversión tangible respaldada por una propiedad que genera plusvalía, cuya tendencia siempre será al alza”, explicó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

“Como sabemos los bienes inmuebles incrementan su valor con el tiempo gracias a la plusvalía, y hoy en día no es necesario contar con montos grandes de inversión para poder invertir en inmuebles”, afirmó Pedro G. Fuentes Hinojosa.

El empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa concluye diciendo que los bienes raíces son muy buscados sobre todo entre quienes buscan proteger su dinero ante la que pareciera una imparable inflación de los vaivenes de la inflación.

Categorías
Principal Tendencia Tendencias

La “humanización” de las mascotas, una tendencia reveladora en el 2022

Haciendo una recapitulación del 2022, una tendencia de mercado que se mantuvo muy presente fue la “humanización” de las mascotas. ¿A qué se refiere este término? se refiere especialmente a la percepción de perros y gatos como parte de la familia y, por tanto, se les atribuyen gestos, actitudes o preferencias que solo son acordes con las personas.

Los países occidentales son los que tienen las tasas de “humanización” de mascotas más altas, al percibirlos como miembros queridos de la familia, donde el continente americano, liderado por Estados Unidos y seguido por Latinoamérica, son las regiones que presentan la mayor consideración, según la encuesta Voz del Consumidor en Estilo de Vida del 2022, realizada por la consultora Euromonitor.

Mientras más mascotas, más consideraciones
Si bien los motores del mercado son el mayor número de mascotas y el aumento del gasto en ellas, nuevamente esta es una inclinación específica de ciertas regiones:

Según un estudio realizado por GfK , el 56% de la población mundial tiene al menos una mascota en casa. Siendo Latinoamérica la región líder, donde el 80% de los encuestados mexicanos y argentinos tienen una mascota, así como 75% de los que contestaron desde Brasil. Los países que les siguen en la lista son; Rusia, donde 73% de la población tiene mascota, y EE. UU. con un 70%.

En tanto, el continente asiático, es donde la gente tiene menos mascotas. En Japón el 37% dijo tener alguna mascota en casa, en Hong Kong el 35% y en Corea del Sur apenas el 31%.

A mayor número de mascotas en casa y una mayor consideración a sus necesidades, se impulsan los hábitos de compra nuevos en el cuidado de las mascotas. De aquí que la “humanización”, sea una de las megatendencias que hoy rigen el mercado mundial de las mascotas. Entre los productos y servicios más recurridos se encuentran: los cuidados estéticos, médicos, servicios fúnebres, así como ropa, calzado, juguetes, pero también los consumidores realizan una mayor inversión en comida premium y saludable que logrará un mejor desarrollo de sus mascotas.

Un ejemplo de ello es Royal Canin, empresa que se ha dedicado desde su fundación hace más de 50 años, a investigar desde la ciencia las necesidades únicas de perros y gatos domésticos. Actualmente cuenta con más de 100 fórmulas nutricionales adaptadas a la raza, talla, estilo de vida, y hasta diferentes padecimientos médicos, posicionándose como una de las marcas con más dietas de prescripción para perros y gatos. Este enfoque de desarrollo de productos nutricionales se basa en investigaciones realizadas permanentemente por nutricionistas, veterinarios y científicos de todo el mundo. Estos alimentos de calidad superior están a disposición de las familias mexicanas.

Al alimentar a las mascotas considerando sus propias necesidades nutricionales y con alimentos concebidos específicamente para su biología animal, contrario a “humanizarlos”, se está garantizando parte de las cinco libertades a los que tienen derecho los animales de compañía, según lo estableció la Organización Mundial de Sanidad Animal: 1) Libertad de hambre y sed, 2)Libertad de incomodidad, 3) Libertad de dolor y sufrimiento, 4) Libertad de enfermedad, 5) libertad de expresar su comportamiento natural.

El lado B de la “humanización”: la convivencia responsable con las mascotas
En el mejor de los casos, ya sea mediante la adopción o la compra de un perro o gato, tomamos la decisión consciente de elegir a un individuo y llevarlo a casa para empezar a desarrollar con él una relación de beneficio común a nivel afectivo, físico, psicológico y social.

Al llevarlo a casa, nos encargamos de reemplazar a su grupo social e integrarlo a nuestro núcleo. Por tanto, la adopción o adquisición de un animal debe partir de un ejercicio de autonomía y conciencia personal de que deberemos proveerle a esa mascota de una convivencia con nosotros que sea responsable, de beneficio recíproco y no en un solo sentido (el nuestro), en la que no alteremos los comportamientos, naturalidad y necesidades de su especie.

Si bien la humanización de las mascotas está directamente conectada con la intención de sobreprotegerlos, es necesario retomar aspectos esenciales de la relación humano-animal: la importancia de la sana socialización con los de su especie, su correcta alimentación y su lugar dentro de la manada familiar, de tal forma que no tengan trastornos de conducta posteriores.

En estas fechas navideñas, esperamos que las personas sean conscientes de que al elegir una mascota, se debe optar por la convivencia responsable para con ella y a largo plazo.

Categorías
Principal Tecnología Tendencia Tendencias

5 consejos para ayudar a los niños a navegar por Internet de forma segura

La forma en que la vida digital se ha mezclado con el mundo físico ha traído nuevos e importantes desafíos para padres, madres, cuidadores y docentes. No solo porque es esencial enseñar a los niños cómo leer y comprender la información que está disponible online y, en general, navegar por Internet, sino especialmente por la larga y potencialmente abrumadora lista de riesgos que acechan en el mundo online.

En este contexto, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, acerca consejos para que padres, madres y educadores guíen a los niños y adolescentes hacia una vida digital segura. Los mismos, son:

1. Configurar un método de autenticación fuerte: Al igual que los adultos, las infancias deben aprender a usar las contraseñas de forma segura. Es importante explicarles por qué se deben usar contraseñas seguras y únicas, y resguardarlas en privado. Y que incluso son importantes para sus videojuegos, ya que una contraseña segura puede proteger su inventario de juegos de cualquiera que intente robarlo. “De hecho, una buena práctica es considerar el uso contraseñas en formato de frase, en lugar de palabras simples y fáciles de adivinar. Las contraseñas en formato frase constan de varias palabras. Y si bien incluyen distintos tipos de caracteres y son largas, no son tan largas y complejas como para no poder memorizarlas. Algo así como «¡HarryPotterY5DinoNuggies!» es mucho mejor que, digamos, «cereza».”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Asegurarse de enfatizar que las contraseñas o frases de contraseña nunca deben compartirse con nadie, así como también que es importante activar la capa adicional de seguridad conocida como autenticación en dos pasos o doble factor de autenticación, que la mayoría de los servicios online ofrecen. Si es necesario, ayudarlos a configurar esta opción de seguridad para proteger aquellas cuentas o servicios online que contienen datos personales importantes.

2. La información personal es personal: en término del valor de los datos, tener en cuenta que incluso los adolescentes mayores no siempre comprenden todas las implicaciones de compartir su información personal online, ni el riesgo que existe de que se conviertan en víctimas de phishing.

Explicarles que nunca deben abrir enlaces enviados por personas que no conocen y que, si un amigo envía algo a través de una aplicación de mensajería, antes de hacer clic en el enlace siempre deben confirmar si realmente lo envió el amigo, que el enlace es válido y seguro, o si es spam. Y, sobre todo, que sepan que nunca deben compartir su nombre completo, DNI, dirección o datos bancarios a nadie.

3. Sus datos importan: Al crecer en la era digital significa que todos los datos están en Internet, ya sea en una plataforma gubernamental o en el perfil de redes sociales de un padre que muestra a sus pequeños. Ya están utilizando sistemas de reconocimiento facial, almacenando datos de salud recopilados por dispositivos wearables, teniendo sus calificaciones en una base de datos online y compartiendo los datos personales para registrarse en plataformas de videojuegos.

Por otro lado, es importante que comprendan cómo se pueden utilizar estos datos. Hay que mencionar que es valioso para las empresas ya que les permite perfilarlos, que las redes sociales los utilizan para orientar anuncios, que para los gobiernos son útiles para recopilar información sobre sus ciudadanos y, en última instancia, que los datos son una fuente de ingresos para los cibercriminales que pueden usarlos para distintos tipos de acciones fraudulentos.

4. Compartir no siempre es pensar en el otro: En cierto modo, los dispositivos móviles como computadoras, smartphones y tabletas pueden haber agregado un nuevo significado al concepto de «computadora personal». Pero lo cierto es que las computadoras fueron construidas para ser utilizadas por usuarios individuales y no para ser compartidas. Es posible que los adolescentes no sepan esto y sean propensos a compartir sus dispositivos con amigos cuando muestran imágenes, juegan videojuegos móviles o «simplemente revisan algo en TikTok».

Sin embargo, incluso si esto sucede, siempre debe hacerse bajo su supervisión. No solo por una cuestión de seguridad para evitar bromas no tan graciosas, sino también para proteger su información privada. Y, por si acaso, también recordarles que nunca presten sus dispositivos a alguien que no conocen, y que esto no está sujeto a debate.

5. Cuidado con los extraños: Otro tema que tanto padres, madres como educadores no deben evitar es el «peligro de los extraños». Además de mencionarle a los niños y niñas que no entren en el auto de un extraño, recordarles que Internet es solo un gran lugar público lleno de extraños.

Las infancias deben saber que Internet es un lugar donde las personas, escondidas detrás de las computadoras, pueden ser malas. Cuanta más información compartan los niños, mayor será el daño potencial; en otras palabras, mayor será la probabilidad de que adultos con malas intenciones puedan ganar su confianza y amistad o usarlas en su contra. Enseñar a los niños a tener cuidado, no solo con las personas que no conocen, sino también con las personas que conocen. Enseñarles el significado de conceptos como ciberacoso y grooming, y cómo los extraños se toman el tiempo para construir amistades falsas y engañar a los jóvenes para que compartan datos personales e incluso contenido sexual, lo que puede resultar en intimidación, miedo y posible daño físico.

El grooming se da cuando un adulto contacta a un menor de edad, a través de Internet, y mediante la manipulación o el engaño oculta su identidad y su condición de adulto y logra que el niño realice acciones de índole sexual. Puede darse a través de cualquier medio digital que permita la interacción entre dos o más personas, como redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chats, páginas de juegos en línea, entre otros. “En cuanto al prevención, el diálogo es fundamental. Habilitar la palabra, generar ambiente de confianza ​para poder preguntar, aconsejar y escuchar. En esta situación de aislamiento es importante estar atentos a los cambios de conducta y de hábitos, por ejemplo, si la niña o niño está malhumorado, apático, si se encierra o se esconde para chatear o usar el celular, si bajó su rendimiento escolar, si se aleja de sus amigos o si su lenguaje está más sexualizado. Desde Argentina Cibersegura siempre recomendamos no prohibir o solo controlar, porque es más efectivo enseñar a prevenir dando herramientas, para que sepan cómo actuar cuando tengan que tomar sus propias decisiones”, aconseja Romina Cavallo, Mentora Educativa de Argentina Cibersegura.

Categorías
Tendencia

Twitter permitirá subir vídeos de hasta 60 minutos a los usuarios Blue

De acuerdo con lo publicado en El Quintana Roo Mx, Twitter anunció que los usuarios del servicio de suscripción Twitter Blue podrán subir videos de hasta 60 minutos de duración a la plataforma, con una resolución de 1080, pero en la versión web.

Actualmente, Twitter solo permite publicar videos de 2 minutos y 20 segundos y su duración se puede editar desde la misma publicación, arrastrando los extremos de la barra inferior.

En el caso de los suscriptores a Twitter Blue, hasta ahora la plataforma permitía cargar vídeos de hasta 10 minutos de duración con una resolución de 1080p y un límite de tamaño de archivo de 512 MB.

Sin embargo, la compañía ha anunciado que ha ampliado esta duración hasta los 60 minutos en su versión web, mientras que en la aplicación para iOS y Android se mantendrá el límite actual.

Categorías
CDMX Principal Tendencia Tendencias

Se anuncia el Festival Internacional de Música Anime 2023 para MTY y CDMX

Las estrellas virtuales ‘Pop de Anime’ más importantes del mundo, juntas en el escenario por primera vez en El Festival Internacional de Música de Anime, (IAMF, por sus siglas en inglés) una experiencia inmersiva de concierto ‘En Vivo’, protagonizada por los ídolos de la música virtual cantantes creados con Inteligencia Artificial (AI Singeroid original) Kizuna #KZN y GUMI; el dúo vocal HIMEHINA, el trío vocal MaRiNaSu y las gemelas pop LiLYPSE.

La gira de debut inaugural llevará a las superestrellas de la música virtual a 37 lugares en América del Norte y Latinoamérica, siendo la primera vez que los populares VTubers (youtubers animados generados virtualmente) y Vocaloids (cantantes virtuales generados por computadora) aparecen juntos en el escenario.

Monterrey: 30 de marzo 2023, 9:00 de la noche, Arena Monterrey
Ciudad de México: 31 de marzo 2023, 9:00 de la noche, Arena CDMX

La gira es producida por Anime Entertainment LLC, que está dirigida por veteranos de la industria y dos de los fundadores de BASE Hologram, Bob Ringe y Marty Tudor.

Protagonizada por Kizuna AI Original Singeroid “#kzn”, el dúo vocal HIMEHINA, el trío vocal MaRiNaSu, el debut norteamericano de la favorita de los fanáticos GUMI y las gemelas pop LiLYPSE, el espectáculo será En Vivo, un concierto rave multimedia dirigido por un DJ-LED. Con canciones nuevas y contenido nunca visto, la gira da vida a estos personajes en LED de última generación y proyecciones digitales de alta definición.

Estos personajes se encuentran entre los favoritos de los fanáticos del movimiento internacional de anime y música; ‘Avatares de superestrellas’ que se han disparado a nivel mundial en los últimos dos años, atrayendo a decenas de millones de seguidores en todo el mundo, generando más de 62 millones de búsquedas en Google y más de 1200 millones de visitas (YouTube, Facebook, Twitter, TikTok y otros).

El festival mundial continuará su gira a lo largo de 2023, en Europa, Sudeste Asiático y Sudamérica.

“Me siento honrado y privilegiado de trabajar con los talentosos titulares de propiedad intelectual y creadores de personajes de los cinco actos que aparecen en nuestro Festival Internacional de Música Anime”, dice el productor Bob Ringe. “La respuesta de la comunidad de anime y los creadores de anime de todo el mundo ha superado mis expectativas. ¡Nos vemos en el festival!”.

“Estoy emocionado de trabajar con esta extraordinaria forma de arte visualmente emocionante”, dice el productor Marty Tudor. “La energía que tiene este grupo de Artistas Virtuales es increíble e incita a lo mejor de nuestro excelente equipo creativo. ¡Este espectáculo será genial!”, agregó.

SOBRE LOS ARTISTAS

Kizuna AI Singeroid original «#kzn»

Kizuna AI Original Singeroid «#kzn» es una IA (inteligencia artificial) con una voz de canto desarrollada directamente a partir de la voz de Kizuna IA, llevando a cabo el sueño de conectarse con todos en todo el mundo.

Un concepto innovador que se lanzó en 2022 y a principios de 2023 está previsto el lanzamiento de “Kizuna AI-Touch the Beat!” para las consolas Sony Play Station4/Play Station 5.
El Festival Internacional de Música Anime (IAMF, por sus siglas en inglés) será la primera gira mundial de #kzn(kizuna) chan y los fanáticos han mostrado mucha emoción a medida que la noticia de esta gira se difunde por todo el mundo.

HIMEHINA

El dúo virtual HIMEHINA está formado por dos artistas que son completamente opuestos: Hime Tanaka, quien tiene una energía fenomenal y «lo deja salir todo» con emociones cargadas y una voz de canto aguda, mientras Hina Suzuki, una niña dulce con una voz hermosa y gentil que derrite los corazones de las audiencias y les encanta con su personalidad ‘espacial’.

Son el primer dúo de VTuber (YouTube Virtual) en ocupar simultáneamente el primer y segundo lugar en la popular aplicación de descarga de música «High-Reso» en Asia. Su álbum debut «Divine Flowers», lanzado en abril de 2020, alcanzó el puesto número 3 en Oricon (la lista de éxitos de la música japonesa). Constantemente llenan presentaciones en vivo, marcando ‘Sold Out’ en solo minutos

GUMI

Es una de las ‘vocaloids’ más queridas entre los fanáticos de la música anime occidental, toma su nombre del apodo de una actriz de doblaje japonesa, Megumi Nakajima. Apareciendo por primera vez en 2009, lanzado 10 álbumes y ha ganado cientos de millones de visitas, tocando los corazones de millones de fanáticos en todo el mundo. Sin embargo, Gumi nunca se había presentado oficialmente En Vivo fuera de Asia, hasta la próxima gira de 2023.

Gumi es la sensación de ‘vocaloid’ ha logrado el éxito no solo como personaje, sino también como fuente de voz con contenido masivo creado por los usuarios en las redes sociales. Una de sus canciones más famosas de un creador individual, «Echo», tiene más de 77 millones de visitas. El software de habla más nuevo de GUMI, “A.I. Voice”, está creando un revuelo entre sus fanáticos por permitirles crear canciones y discursos con su voz.

MaRiNaSu

Una joya absoluta de una unidad vocal y de baile, producida por Avex de Japón, MaRiNaSu es el grupo de chicas virtual que seguramente electrificará a los fanáticos cuando hagan su debut internacional en 2023.

Sus transformaciones de vestuario milagrosamente instantáneas en medio de sus actuaciones, combinadas con su sonido electrizante, seguramente producirán algunos de los momentos de entretenimiento más felices y emocionantes en la vida de aquellos espectadores que tengan la suerte de experimentar este debut internacional.

LiLYPSE

Mikado y Oboro Akatsuki conforman “LiLYPSE”, y son dos artistas talentosas, que seguramente se abrirán camino en los corazones de los fanáticos que pronto serán asombrados con sus hermosas canciones y baile sincronizado.

Su creatividad surge mientras bailan, y así fue como se les ocurrió el nombre “LiLYPSE”, pues cuanto más actúan, más viajan a través del sueño, entonces, actúan con un vigor increíble, brillando como el ‘sol’ y resplandeciendo como la ‘luna’, y están absolutamente encantados con su primera gira mundial como parte del Festival Internacional de Música Anime 2023.

CREADORES Y PRODUCTORES DEL “IAMF”

BOB RINGE

Bob Ringe, cofundador y director ejecutivo de Anime Entertainment LLC, es un verdadero veterano de la industria del entretenimiento con décadas de experiencia creativa, de agencia y de gestión. Se desempeñó como cofundador y director ejecutivo de BASE Hologram Distribution, donde supervisó la gestión de las giras mundiales, la comercialización, los patrocinios y la marca para todas las producciones de BASE Hologram, incluidas Whitney Houston, Roy Orbison, Buddy Holly y Maria Callas.

Bob fundó Survival Management Inc., representando a artistas como The Stone Roses, The Knack, Ian Hunter, Mick Ronson, Lita Ford, Mountain, Zakk Wylde, Alan Parsons, Leslie West, entre otros.

MARTY TUDOR

Marty Tudor, cofundador y presidente de Anime Entertainment LLC, aporta una ilustre carrera como pionero de la industria del entretenimiento a su puesto más reciente como fundador, director ejecutivo y productor ejecutivo de BASE Hologram Productions. Marty dirigió el equipo ejecutivo en todos los aspectos de la creación y producción de las innovadoras producciones holográficas de la empresa. Marty se forjó en Broadway, fundó y continúa dirigiendo Tudor Management Group, una empresa de entretenimiento multifacética.

Reconociendo los límites rápidamente cambiantes entre el entretenimiento, los negocios y la tecnología, Marty expandió su negocio a nuevas categorías, ayudando a clientes como Acclaim Comics, American Girl, Gymboree, Sony Digital y muchos otros a forjar nuevas fronteras en el entretenimiento.

ROB ROTH, Director Creativo

Rob Roth fue nominado a un premio Tony como Mejor Director por su debut en Broadway, «Disney’s Beauty and the Beast», que se estrenó en 1994 y se convirtió en uno de los diez espectáculos de mayor duración en la historia de Broadway. Luego dirigió el espectáculo en todo el mundo, donde ganó muchos premios, incluido el Premio Olivier al Mejor Musical en Londres.

Sus producciones de conciertos se han presentado en los lugares más prestigiosos del mundo, incluidos el Madison Square Garden, el Radio City Musical Hall, el Royal Albert Hall y el LA Forum. Su primera obra como autor, “WARHOLCAPOTE”, debutó en el American Repertory Theatre de Cambridge.

Categorías
Sabores Tendencia Tendencias

Tips para convertirte en un experto para maridar tu cena de Navidad y de Año Nuevo

Si ya estás pensando en el menú que vas a disfrutar en tus cenas para festejar la Navidad y darle la bienvenida al Año Nuevo, aprende a maridar los romeritos, bacalao, pavo o lomo, sin dejar de lado el postre, de la mano de Brenda Palafox, socia y sommelier de Maíz Tinto, quien comparte los secretos para una cena inolvidable.

Para definir las bebidas que serán las estrellas en tu cena, el primer paso es decidir cuál es el platillo principal, así determinarás qué sensaciones gustativas predominarán. Puedes elegir sólo un vino que te sirva para toda la cena o incluir diferentes etiquetas para maridar cada plato.

“Las sensaciones gustativas son dulce, salado, ácido, amargo y umami. Esta información es tu guía para saber cuál es la predominante en cada platillo y así elegir un vino que sea afín a los ingredientes. Si destaca lo ácido, elige un vino que también tenga una acidez pronunciada o, por el contrario, que sea contrastante; por ejemplo, cuando tienes algo dulce, contrástalo con algo salado”, explica Brenda Palafox.

Los vinos espumosos serán los protagonistas de las cenas decembrinas porque acompañan a la perfección a los platillos tradicionales de Navidad y de Año Nuevo que se sirven en México. Las bebidas que se incluyen dentro de esta categoría pueden ser champagne, prosecco o cava, procedentes de Francia, Italia y España, respectivamente.
Tips para los mejores maridajes

Aprende a maridar los platillos de las cenas de Navidad y de Año Nuevo con los tips de Brenda Palafox.
Pavo y lomo. Son carnes magras que no tienen gran cantidad de grasa. La salsa es la que determina el tipo de bebida que completará los sabores. Si es algo salado y con un ligero picor como los salseados con chiles ahumados, va muy bien con un vino blanco de uva Chardonnay, gracias a su untuosidad y agradable acidez. Por otro lado, si la salsa o el relleno son dulces, como de ciruelas o frutos secos, se recomienda un vino blanco con un poco más de acidez como el Sauvignon Blanc.

Romeritos. El ingrediente principal es el mole, que lo convierte en un platillo complejo que te deja sabor dulce, salado y picante al mismo tiempo. Un vino espumoso blanco del tipo Brut, que se caracteriza por su acidez pronunciada, te permite balancear las sensaciones. También puedes optar por un vino semiseco si te gusta que se mantenga lo dulce en el platillo.

Bacalao. Es uno de los deliciosos platillos tradicionales de las cenas decembrinas. Al ser pescado, su sabor va muy bien con un vino espumoso, rosado o blanco.

Postre. Para cerrar con broche de oro tus cenas, busca una bebida que aporte balance y armonía a los platos dulces especialmente cuando hay acidez presente. Brenda Palafox recomienda un vino espumoso semidulce. Si lo prefieres, marida con bebidas dulces como Oporto o Jerez, y para engalanar más tu mesa puedes optar por un Tokay, un Recioto o un Ice Wine.

Maíz Tinto es el gastrobar que enaltece los sabores de la gastronomía mexicana. Ofrece una cocina de autor con diferentes técnicas de las cocinas del mundo e ingredientes de gran calidad provenientes de productores locales.

Maíz Tinto te invita a disfrutar de tu cena con un buen vino

Categorías
Tendencia

¿Por qué el modo incógnito no es seguro? Entérate aquí

Usuarios recurren al modo incógnito cuando realizan una búsqueda en internet y no quieren dejar huella o que se recopilen sus datos, lo cual, según medios especializados, no son tan seguros como se cree.

De acuerdo con El Quintana Roo Mx, aunque permite enmascarar ligeramente la actividad de un internauta, las páginas web pueden seguir recopilando información sobre los sitios que visitas, además del dispositivo y la dirección desde donde se accede.

Entonces ¿para qué sirve el modo incógnito?

Según lo que explica la Universitat Oberta de Catalunya la principal ventaja de la navegación privada es que no se guarda el historial ni se mantienen los archivos con cookies cuando se cierra la pestaña.

No obstante no se oculta la IP y, considerando que el mundo pasa casi 7 horas al día conectado a internet, según el informe Digital 2021: Global Overview Report, eso significa una enorme cantidad de información que se genera cada día.