Categorías
Tendencia

Solis fue nuevamente premiado por sus avances tecnológicos

Solis gabó el premio National First (Set of) Equipment por su inversor de almacenamiento de energía híbrido S6-EH1P (7.6-11.4) K-H, lo que significa una prueba más del liderazgo del inversor S6 en tecnología e innovación.

La empresa fue reconocida por su inversor con sistema y componentes básicos con derechos de propiedad intelectual independientes y grandes avances en variedades, especificaciones o parámetros técnicos después de la innovación.

Es un reconocimiento de la competitividad y la capacidad internas de un fabricante para realizar investigación y desarrollo independientes.

El S6-EH1P (7.6-11.4) K-H desarrollado y producido de forma independiente por Solis ha sido recertificado según el último estándar de prueba UL 1741 SB y está calificado para su instalación en América del Norte.

Los clientes podrán monitorear toda su casa a través de inversores híbridos, interruptores inteligentes y un SolisCloud actualizado.

Solis fabrica productos (Power Hub y nuevas aplicaciones) para brindar a los clientes más control e información sobre las decisiones que toman para su propio uso de energía. Estos productos permitirán a los propietarios de viviendas ser independientes de la red para que puedan alimentar toda su casa durante un corte de energía.
Además, la solución Power Hub se ha desarrollado específicamente para formar un sistema de respaldo para toda la casa, según lo requieran los consumidores del mercado norteamericano.

Esta fuente de alimentación de respaldo completamente ecológica se fabricó para cumplir y superar las expectativas del cliente.

A medida que evoluciona la industria energética, Solis se compromete a impulsar el desarrollo sostenible hacia el futuro con innovación tecnológica respaldada por un fuerte enfoque en I+D.

La compañía está alineada con el objetivo global de alcanzar el pico de carbono y la neutralidad de carbono, lo que requerirá el rápido desarrollo de un mercado de almacenamiento de energía. Esto es especialmente cierto dado que la capacidad instalada de almacenamiento de energía global se estima en 209 GWh en 2025, con una demanda de inversores de almacenamiento de energía fotovoltaica de hasta 104 GW.

Solis planea continuar aumentando la inversión en I+D para mejorar continuamente la innovación y la competitividad central de sus productos y soluciones. Como uno de los principales actores globales, Solis sigue comprometido con el desarrollo de tecnología para alimentar al mundo con energía limpia.

Categorías
Tendencia

Doopla cumple 8 años de operación y suma más de $475 millones de pesos en créditos fondeados

En este febrero la plataforma Fintech de préstamos e inversiones directas entre personas, Doopla.mx, celebra ocho años de operación, tiempo en el cual suma más de $475 millones de pesos (mdp) en créditos originados y cuenta con más de 500 mil usuarios registrados. Además de ser la primera plataforma, en su tipo, en ser regulada bajo la Ley Fintech

Adicionalmente, la plataforma que conecta directamente a los solicitantes de crédito con inversionistas, ha observado un crecimiento acumulado anual de más del 90%. En febrero de 2021 se convirtió en la primer Fintech, en su tipo, en recibir autorización por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para organizarse y operar como una institución de financiamiento colectivo de acuerdo al oficio recibido cuya publicación en el DOF se llevó a cabo en abril de ese mismo año.

“Hace dos años recibimos la autorización para operar bajo la ley Fintech, lo cual representó un logro y orgullo para Doopla.mx y para toda la industria Fintech de la región. Una de las ventajas que ofrece nuestra plataforma al estar regulada es la certeza jurídica, porque nos da certeza jurídica y brindar una mayor confianza a nuestros usuarios. No obstante, esto también conlleva una fuerte carga regulatoria que sin duda representa un gran desafío para empresas en plena consolidación como la nuestra” comentó, Juan Carlos Flores, CEO & fundador de Doopla.mx.

Para 2023, Doopla.mx espera obtener un crecimiento del 36% en créditos fondeados vs 2022.

Este año seguirá fortaleciendo su línea crédito vía nómina cuyo mercado asciende a cerca de 17 millones de usuarios, en el sector privado. La plataforma estima crecer este tipo de créditos en un 300% a través de más alianzas con diferentes corporativos nacionales e internacionales, hoy en día se está operando con empresas nacionales e internacionales.

Otro objetivo del directivo es mantener un crecimiento eficiente. El 70% de las inversiones son recurrentes. Una de las metas para este año es incorporar inversionistas institucionales (personas morales). “Es interesante que sin campañas específicas se tenga a un 20% de los solicitantes de crédito con más de un crédito creemos que podemos triplicar esta cifra (recompras) con automatizaciones tecnológicas, hiper individualizaciones y campañas focalizadas. Nuestra meta para 2027 es generar más de 40 mil créditos con un valor superior a $3,500 millones de pesos”, complementó Juan Carlos Flores.

Se prevé que la industria Fintech en México continúe en crecimiento por las mejores condiciones financieros para los usuarios y porque ya se cuenta con un mecanismo de regulación (eg financiamiento colectivo), el cual es considerado de los más avanzados de Latinoamérica. Instituciones como Doopla.mx otorgan una mayor confianza a sus usuarios y, así mismo, se incrementan las posibilidades de alianzas corporativas y de fondeos institucionales.

Consulta la página https://www.doopla.mx/ para conocer más de nosotros.

 

 

Categorías
Tendencia

IAB México presenta la tercera edición del Estudio de Anunciantes: Media Ad Spend & Marketing Strategy 2022 – 2023

  • En conjunto con Pluto TV, la asociación desarrolló este estudio el cual brinda indicadores sobre la evolución de la inversión de los anunciantes en las distintas plataformas y formatos digitales. 
  • Adicionalmente, se busca brindar mayor información sobre la medición de los anunciantes en temas de campañas de marketing digital. 

De acuerdo con los anunciantes participantes, en 2022 el gasto publicitario incrementó vs lo que se tenía presupuestado para el año, destacando el segundo semestre del año, con un incremento alrededor de 60%.

Por otro lado, para 2023, se prevé  una tendencia positiva. Siendo el segundo y tercer trimestre del año, donde se espera un incremento arriba del 50% en el gasto publicitario vs.2022

Considerando el mix de medios, el medio digital mantiene su participación  en el top 3, con más del 50% para ambos años, en segundo lugar se encuentra TV Abierta quien muestra una ligera disminución en la participación para 2023. La tendencia muestra que el gasto publicitario se inclina más hacia los medios digitales y la versión digital de los medios tradicionales.

Social Ads mantiene una participación importante dentro del mix, tanto para 2022 como 2023. Por otro lado, Video Digital muestra una expectativa de incremento en su participación en el mix de medios para 2023, esto en parte se debe a que el formato de vídeo de corta duración ha ido evolucionando con un suministro interminable de contenido y se ha posicionado como tendencia para 2023. Relacionado a esto, es importante mencionar que  el internauta mexicano muestra una satisfacción mayor del 85% con la oferta de streaming de video, así lo muestra el reciente reporte de “Conexion LATAM: Corte México” realizado por IAB México, Samsung Ads y Pluto TV. 

Campañas de Marketing Digital.

Las estrategias de Marketing Digital en 2022, estuvieron principalmente enfocadas a detonar la Consideración, mientras que en 2023, la mayoría de las marcas también se enfocará en la Compra

La medición del retorno de la inversión (ROI) de las campañas, es el principal problema al que se han enfrentado las marcas, demostrando que aún existe poca certeza en cuanto a medir el ROI. De igual manera, el generar suficientes clientes nuevos y el llegar a las personas oportunas, se posicionan en el top 3 de las principales dificultades que encuentran las marcas en cuanto a sus campañas de Marketing Digital.

Influencer Marketing 

Considerando a las marcas que implementan Influencer Marketing en sus estrategias, las métricas que utilizan para medir el impacto son engagement con una participación arriba del 50%, seguido del número de personas impactadas (45%). En menor medida y debajo del 20% se encuentra el ROAS y Brand Lift, mientras que 18% de las marcas declararon no anunciarse con influencers  o creadores de contenido

 

Sobre la metodología:

El desarrollo y análisis de este estudio fue realizado por el equipo de Investigación de IAB México. Toda la información individual de cada participante es de carácter confidencial para uso exclusivo de este proyecto y todos los resultados se reportan de forma agregada. Cuenta con la participación vía cuestionario de 44 anunciantes con presencia en el mercado nacional.

 

Categorías
Tendencia

Twitter ya permite escribir tuits de 4.000 caracteres

Twitter anunció una ampliación en el número de caracteres que permite en una publicación hasta los 4.000, pero solo como una ventaja propia de la suscripción Blue.

“A veces necesitas más palabras”, afirma la compañía tecnológica en el tuit con el que ha dado a conocer la novedad de su suscripción.

Los tuits “más largos”, con hasta 4.000 caracteres, frente a los 280 que admite en una publicación estándar, están ya disponibles para los usuarios de Twitter Blue en Estados Unidos.

Twitter Blue da acceso a una serie de funciones que no están disponibles en la versión estándar y gratuita, como la edición de ‘tuits’, la posibilidad de poner como imágenes de perfil un NFT o la de subir videos a una resolución de 1080p.

Los anuncios que se muestran en la navegación se reducen a la mitad con la suscripción, que también permite publicar videos de mayor duración y acceder a funciones en prueba.

La gran apuesta, sin embargo, es la verificación de la cuenta, que además hace que las publicaciones tengan prioridad en las menciones, respuestas y búsquedas.

Categorías
Tendencia

Kumon fortalecerá presencia en el Bajío

La empresa Kumon proyecta inversiones en el Bajío por 15 a 20 millones de pesos este año para ampliar su oferta educativa a través de la colocación de más de 30 centros franquiciados, anunció su gerente regional Héctor Barrera.

Invertir en la educación es el mejor negocio en este momento, pues se ha visto que el rezago educativo ha incrementado la demanda por clases extraescolares, dijo el catedrático.

Estimó que la industria de franquicias en México espera crecer a niveles de 10% en 2023 y generar alrededor de 20 mil empleos con lo que recuperará los niveles de pre pandemia.

Dijo que Kumon espera crear más de dos mil empleos en este año y generar 50 franquicias, sobre todo en Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

Cabe señalar que en 2020 habrían cerrado alrededor de 5 mil negocios del tipo franquicia, principalmente en la Ciudad de México. A nivel nacional hay más de 90 mil unidades de negocio franquiciadas que generan un millón de empleos.

A través de mil 500 marcas tanto nacionales como extranjeras, las franquicias aportan el 5% del PIB nacional, por lo que son negocios seguros y confiables que cada vez más emprendedores jóvenes buscan y se interesan en uno, destacó Barrera.

Para 2023 se estima un crecimiento de alrededor de 10% e incluso 15% a nivel nacional y dentro de este sector Kumon es una de las marcas más reconocidas y exitosas, destacó Barrera.

Kumon en Jalisco y León cuenta actualmente con 46 centros y este año espera crecer en 30% con la apertura de nuevas unidades.

La inversión sería de alrededor de 15 a 20 millones de pesos y la franquicia Kumon, rankeada entre las 10 principales a nivel mundial, es la de mayor rentabilidad pues la inversión no supera los 300 mil pesos dijo el especialista.

Por su parte Ana Cristina Vela, directora en Nuevo León de una de las primeras franquicias del país de Kumon, dijo que la demanda por fortalecer las habilidades académicas de los estudiantes está en auge y con ello también una mayor demanda por la franquicia.

Actualmente es una de las mejores opciones ante el rezago educativo, ya que se ha calculado que es de por lo menos 3 ciclos escolares, por lo tanto, la demanda por fortalecer las habilidades académicas y hábitos de estudio de los alumnos está en aumento.

Kumon se especializa en clases extraescolares enfocadas en matemáticas, donde sólo 2 de cada 10 alumnos en México tienen conocimientos aceptables y en lectura, donde 65% de los alumnos de secundaria tiene deficiencias en comprensión de lectura

Kumon también ofrece Inglés, brindando una oportunidad de dominar el idioma más empleado a nivel mundial para desarrollo personal como profesional.

 

Categorías
Tendencia

México celebra el Día del Auto Clásico con el único Hot Rod que cambia de color

Cada segundo domingo de febrero se celebra el Día Internacional del Auto Clásico Antiguo, una de las fechas más importantes para los coleccionistas de autos, restauradores y sector automotriz en general y en esta ocasión México lo celebrará con el primer Hot Rod (es una obra automotriz construida en función de un diseño antiguo pero reconstruida con materiales nuevos y adecuados para su restauración y nuevo diseño planteado desde cero) que cambia de color de acuerdo a la temperatura.

En México existen a lo mucho alrededor de 500 vehículos antiguos de los años 30s los cuales son considerados vehículos antiguos, sin embargo, la tecnología también llega al sector de restauración automotriz y hoy el país cuenta con el único auto de estos años que cambia de color.

Se trata de un Chevrolet 33 que fue desarrollado por uno de los restauradores más jóvenes y reconocidos en el país, Effi Muñíz, quien adoptó este proyecto como algo personal y en aproximadamente 3 semanas logró convertirlo en un Hot Rod que cambia de color de acuerdo al frío o calor y para el cual se requirió una inversión cercana a los 700 mil pesos mexicanos.

El Chevrolet 33, llamado Chencho pasó de tener un motor 350 a un motor 383 cm3 para lograr una mayor potencia y rendimiento, sus llantas traseras totalmente nuevas son 15×14 pulgadas, se eliminó la salpicadera y restauró por completo el chasis y la cabina de lámina y se integraron rines American Racing, todo esto con la creatividad automotriz que caracteriza a los expertos del taller de Effi Muñíz.

Sin embargo, una de las partes más novedosas de esta restauración es la aplicación de pintura de pigmento Oroborus Custom, que, con una buena técnica cromática, experiencia y tiempo lograron convertirlo en el Hot Rod que cambia de color, pasa de amarillo con calor a naranja con frío y finalmente el acabado, pulido y encerado a la vanguardia europea con aplicaciones Flowey totalmente biodegradables y que comienza a marcar una tendencia en la estética automotriz del país.

Así una vez más Effi Muñíz, el único mexicano leyenda Hot Weels, contribuye a la historia de la restauración automotriz en México con el desarrollo de Chencho que forma parte de los más de 80 proyectos que tiene ya entregados.

Categorías
Tendencia

WhatsApp: próximamente llegarán dos nuevas funciones para llamadas y mensajes de voz

En estas horas Meta ha lanzado dos nuevas actualizaciones para la versión beta de WhatsApp introduciendo nuevas funciones dedicadas a chiamate y a los mensajes Voz. Esta vez, una de las novedades es la versión beta para iOS, que se actualiza con mucha menos frecuencia que la de Android.

Con la version 2.23.4.4 di WhatsApp Beta para Android se introduce la posibilidad de crear algunos llamadas programadas en grupos. De esta manera, se puede establecer un título, fecha y hora para la llamada grupal, lo que permite que los participantes se conecten a tiempo. Una función muy útil para grupos de trabajo que utilizan la aplicación Meta para la comunicación.

La versión 23.3.0.73 di WhatsApp Beta para iOSSin embargo, sugiere la posibilidad de transcripción de mensajes de voz, un poco como los bots de Telegram. De esta forma, aquellos que no pueden escuchar un mensaje de voz pueden obtener fácilmente una transcripción de texto para leer con comodidad.

Estos días, sin embargo, han llegado en la versión estable de WhatsApp para iOS y Android algunas funciones nuevas vistas anteriormente en beta: por ejemplo, es posible agregar una nota de voz a su estado.

Categorías
Tendencia

CleverTap: confidencialidad, integridad y seguridad indispensables para no caer en ciberestafas

En el marco del 7 de febrero, Día Internacional del Internet Seguro, CleverTap la plataforma líder mundial en retención de clientes detectó algunas de las estafas más recurrentes en las que han caído los mexicanos en materia de seguridad informática y comparte estrategias comprobadas para evitar caer en ellas.

A mediados del mes pasado la Asociación Mexicana de Internet (AIMX) presentó el Estudio Anual Sobre Ciberseguridad en Empresas, Usuarios de Internet y Padres de Familia en México, en el que el fraude, las pérdidas financieras y de información, además del robo de identidad son los principales delitos que aquejan a los internautas, pues el 70 por ciento de ellos fueron contactados para solicitarles información que fue utilizada para uso fraudulento.

Con la intención de evitar caer en estas trampas, los especialistas de CleverTap sugieren revisar factores como la confidencialidad, integridad y seguridad de las diversas plataformas en las que los usuarios suelen compartir información personal, confidencial o datos sensibles. Una de las infraestructuras más recomendadas por CleverTap es Amazon Web Services, porque provee una amplia gama de estándares de seguridad nivel global, que se mantiene en todas las capas de aplicaciones, red y datos que son almacenados en el mismo servidor, pero que, a su vez, se van separado a través de diversas técnicas que impiden que se transfieran los registros entre ellos.

La implementación periódica y rigurosa de protocolos en protecciones administrativas, técnicas y físicas en las aplicaciones impide que se repitan incidentes como los reportados en 2022, cuya cifra fue que más del 45 por ciento de los mexicanos fueron hackeados. Las malas prácticas, el desconocimiento de gestores de contraseñas o del uso segundo factor de autenticación, así como la actualización antivirus propician que 1 de cada 3 personas sean víctimas de suplantación de identidad.

Otra forma de enfrentar las agresiones informáticas es respaldar la información, establecer políticas de cambios de contraseñas y renovaciones de antimalware, así más del 80 por ciento de las organizaciones nacionales logró detener y enfrentar los ataques de phishing y ransomware en los últimos 18 meses.

Hoy en día CleverTap personaliza sus políticas internas, estableciendo funciones potentes y flexibles para que solo el personal autorizado tenga acceso, mediante la autenticación de dos factores, el inicio de sesión único, el control de acceso basado en roles y flujos de trabajo de aprobación de campañas. Invierte continuamente en personal, procesos y tecnología para cumplir con los requisitos internacionales, reglamentarios y específicos de la industria, incluidos GDPR (Europa), GDPR-K (Europa), COPPA (Estados Unidos), CCPA (California) e HIPAA BAA (industria de la salud). Sus estándares rigen la recopilación, el almacenamiento y el intercambio de los datos personales de un usuario. Además, cuenta con la certificación ISO-27001 (global), SOC 2 y Safe To Host. Estas acciones forman parte de las estrategias que lo han llevado a posicionarse como líder mundial en retención y engagement de usuarios.

Categorías
Sibarita Tendencia

 Este 14 de febrero demuestra tu amor regalando salud 

El 14 de febrero, día del amor y la amistad es una fiesta de origen cristiano que se celebra desde el 494 de nuestra era como recordatorio de las buenas obras de San Valentín de Roma. Desde hace muchos años en todo el mundo festejamos el amor, la lealtad y la amistad de cualquier tipo sin importar la religión que practiquemos.

México no es la excepción, somos fiesteros de corazón y es la excusa perfecta para festejar con nuestros seres queridos, ya sea en familia, con amigos o en pareja. El día se presta para comer, cenar con las personas queridas o amadas, darse algún regalito. Así que a festejar se ha dicho y sobre todo a consentir a nuestra gente querida. 

“Los alimentos nutritivos no están peleados con las delicias culinarias, perfectamente se pueden cocinar para crear recetas sanas y de exquisito sabor. Los germinados, al ser alimento vivo poseen grandes cantidades de nutrientes y vitaminas que ayudan a proteger al organismo de enfermedades y aportan grandes beneficios al cuerpo; consumirlos diariamente las previene y contrarresta, así que esta fecha es ideal para demostrar nuestro amor cuidando la salud de los nuestros.” comenta Karla Galindo, nutrióloga y vocera de Germinados San Francisco.

En esta fecha regala salud acompañada de grandes sabores. Cuida de ti, de tu familia, amigos y de tu pareja sin perder el gusto por festejar el amor y la amistad con estas 3 sencillas y deliciosas recetas elaboradas por la chef de Cultivos Naturales San Francisco, Sofía Tirado; y no dudes en prepararlas cuando se te antojen y quieras seguir demostrando amor y cariño a toda tu gente. 

CORAZONES DULCES CON GERMINADO DE BETABEL GOURME

12 porciones 

Con esta receta quedarás super bien. Es un excelente regalo: sencillo de preparar, rico y muy vistoso. Presenta las galletitas en una canastita o una bolsita de regalo.

INGREDIENTES:

  • 30g de germinado betabel gourmet de Cultivos Naturales San Francisco.
  • 6 rebanadas de pan de caja de su preferencia.
  • 1 barra de queso crema.
  • 1 taza de frutos rojos congelados.
  • 1 ½ tazas de azúcar.
  • 1cdta de limón.

 

PREPARACIÓN:

  1. En una olla pon a hervir la taza de frutos rojos congelados, una vez descongelados añade el azúcar, el germinado de betabel gourmet y el limón. Mueve la mezcla (10-15 min. aproximadamente) hasta que tenga una consistencia de mermelada. Reserva.
  2. Con un cortador en forma de corazón, corta los panes, a 6 de ellos con otro cortador de corazón más pequeño corta el centro.
  3. Unta en la mitad de los corazones el queso crema y después añade la mermelada casera con germinados. Tapa con otro corazón y disfruta de estos dulces aperitivos con tus seres queridos. 

GELATINA SAN FRANCISCO CON GERMINADO DE AMARANTO 

6 porciones 

¿Quieres impactar a tus amigos? No dudes en ofrecerles esta gelatina que además de sana y deliciosa, tiene una presentación inigualable. Sin duda la mejor opción para una tarde de amigos o para terminar una comida. 

INGREDIENTES:
• 1 empaque de germinado de amaranto gourmet de Cultivos Naturales San Francisco.

  • 12 fresas naturales.
  • ½ sobre de gelatina sabor cereza.
  • ½ sobre de gelatina sabor fresa para leche.
  • 1 sobre de gelatina sabor coco para leche. 
  • 1 ½ tazas de agua. 
  • 1 taza de leche evaporada. 
  • 3 tazas de leche entera. 
  • 190 gramos de queso crema. 

PROCEDIMIENTO:
1. Lavar y desinfectar las fresas, retirar el tallo y rebanarlas por lo largo.
2. Calentar una taza y media de agua hasta punto de ebullición y posteriormente, disolver en ella la gelatina sabor cereza. 

  1. En la licuadora, mezclar leche evaporada, leche entera y queso crema. Enseguida, vaciar en una cacerola y llevar a ebullición. 
  2. Colocar 6 vasos individuales de forma inclinada sobre una bandeja para muffins (o cualquier otra base). Acomodar las fresas rebanadas, poner una parte del germinado de amaranto entre los vasos y enseguida repartir la gelatina de cereza de igual manera. Por último, llevar a refrigeración por 45 minutos. 
  3. Mientras la primera capa cuaja, dividir la mezcla de leche y queso crema, separando taza y media para preparar la gelatina sabor fresa y el restante para la gelatina sabor coco.
    6. Pasados los primeros 45 minutos de refrigeración, verificar que la primera capa esté cuajada y sin cambiar la posición de los vasos, distribuir la gelatina sabor fresa y refrigerar nuevamente por 20 minutos. 
  4. Para la última capa, cambiar la posición de los vasos poniéndolos de pie y vaciar la gelatina de coco, revolviendo con lo restante del germinado de amaranto gourmet. Refrigerar media hora más y servir.

SPAGHETTI CON CHAMPIÑONES, ELOTE Y GERMINADO DE ALFALFA

8 porciones

Si quieres preparar algo diferente para tu comida o cena y sorprender a tu pareja, prueba con esta receta de spaghetti. Es realmente deliciosa, nutritiva y simple de hacer.

INGREDIENTES:

  • 50g de germinado de alfalfa de Cultivos Naturales San Francisco.
  • 1 paquete de spaghetti previamente cocido.
  • 1 taza de champiñones fileteados.
  • 1 taza de granos de elote amarillo.
  • 200g de queso doble crema desmoronado.
  • 4 cucharadas de mantequilla.
  • Sal y pimienta al gusto.

PREPARACIÓN:

  1. Funde la mantequilla y dora los champiñones, agrega los granos de elote y cocina por 5 minutos.
  2. Agrega el spaghetti y salpimienta al gusto, añade 180gr del queso doble crema y mezcla.
  3. Sirve y espolvorea el resto del queso junto con el germinado de alfalfa.

Celebra el 14 de febrero con estas recetas y disfruta de sus beneficios. Cultivos Naturales San Francisco cuenta con una gran variedad de germinados que te ayudarán a llevar una dieta equilibrada y nutritiva, encuentra sus productos en la mayoría de supermercados de la República Mexicana y comprueba que una dieta saludable también puede ser deliciosa. 

En México, Cultivos Naturales San Francisco es la marca líder en la producción de germinados y brotes, cuenta con opciones para todos los gustos: el muy conocido germinado de alfalfa y muchos otros que te pueden sorprender como son el de betabel, kale, trébol, cilantro o cebolla.   

 

Categorías
Tendencia

Celebra Kumon 32 años en Monterrey

Ana Lucía De la Garza Evia, fue la pionera en traer a Kumon a México hace 32 años y hoy más que nunca esta franquicia cobra relevancia ante la demanda por resolver la crisis educativa que dejó los tres años de pandemia en los estudiantes regiomontanos.

En conferencia de prensa, Ana Lucia De la Garza comentó que el deterioro en conocimiento y habilidades para estudiar son evidentes en los alumnos de nivel básico que reflejan en más del 70% de ellos un deterioro de hasta tres ciclos escolares.

Para ello Kumon estará ofreciendo inscripciones gratuitas a fin de apoyar a los padres de familia a la contratación de clases extraescolares durante febrero.

El déficit de aprendizaje que originó la pandemia puede revertirse pero es necesario un esfuerzo de parte de todos los involucrados para lograrlo, dijo.

Jesus García, ex estudiante de Kumon, y que actualmente está impulsando una patente y una empresa en el sector agropecuario, señaló que el modelo de estudio de esta empresa ha ayudado a miles de estudiantes de la región a salir adelante y dominar las matemáticas, que es una de la materias donde hay más complicaciones para los alumnos.

Para Luis Chiba Ramayoni, presidente de Kumon México, no basta con el regreso a la normalidad o clases presenciales, si se deja arrastrar el déficit de conocimientos de tres ciclos escolares en México y demás países de América Latina, se estará incluso afectando a la economía por la merma que eso va a producir en la generación de nuevos especialistas.

Así lo aseveró en su análisis sobre la situación de la educación, Luis Chiba Ramayoni, Presidente de Kumon para México y Centroamérica y especialistas de la empresa japonesa presente en 60 países y especializada en matemáticas y comprensión de lectura.

A su vez Ana Cristina Vela, directiva de esta firma en Nuevo León, dijo que hay alumnos de 5o de primaria que no saben leer, en quienes el grado de atraso es tan grave, que pone en entredicho su desarrollo académico. De arrastrarse esa situación, no se podrán sumar a una carrera universitaria, señaló.

En conferencia de prensa en Centro Kumon Plaza Regia, que dirige Adriana Baturoni, se llevó a cabo la celebración del 32 Aniversario de la firma en México, Luis Chiba dijo que Nuevo León se ubica entre los cinco estados con mayor número de ocupados con educación superior y con mejores salarios.

Un estudio de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) y otras instituciones, nos indica que 28% de profesionistas egresados en el Estado, labora en puestos gerenciales o de alta dirección, nivel más alto que el resto del país.

“Pero luego de la pandemia y con el atraso académico que ésta provocó, podemos hablar de que se estaría poniendo en riesgo la generación a futuro de nuevos cuadros profesionales y por ende una merma del capital humano para empresas y profesiones en general”.

Todo este déficit de aprendizaje que dejó la pandemia sería una atenuante que afecte el desarrollo económico aseguró el directivo