Categorías
Tendencia

Hoy es el Día Mundial del Perro, y Grisi Pet Care presenta “EnlazaDos, Juntos Hacemos Camino”, campaña para apoyar a perros guía para ciegos

En el marco del Día Mundial del Perro, que se conmemora el 21 de julio, la línea de productos Thankful Dog (El Perro Agradecido) de GRISI Pet Care, lanza la campaña de comunicación “EnlazaDos, Juntos Hacemos Camino”, que busca crear conciencia sobre la inclusión, responsabilidad social, amor y respeto hacia los perros guía en México.

¿Te has preguntado cómo es la relación de una persona con discapacidad visual con su perro guía, ese héroe de cuatro patas entrenado para devolverle la movilidad e independencia? La respuesta está en “EnlazaDos, Juntos Hacemos Camino”, que ya tiene difusión en televisión abierta y de paga, así como en el mundo digital.

GRISI, empresa que cumple 160 años de acompañar a las familias mexicanas con productos hechos con ingredientes naturales, refrenda su compromiso con causas que generan un impacto positivo en la sociedad, como lo es el trabajo realizado por la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP, que apoya desde hace dos años.

Todos los donativos realizados a través de http://www.perrosguia.org.mx, que pueden ser desde 100 pesos, así como las aportaciones de benefactores como Fundación GRISI y Thankful Dog (El Perro Agradecido), se destinarán a los cuidados, atención veterinaria, accesorios y, por supuesto, el entrenamiento de estos héroes de cuatro patas.

“Desde siempre hemos visto a los perros como el fiel amigo del hombre y la alegría de la casa. Sin embargo, con EnlazaDos no sólo quisimos resaltar esta parte, sino la forma en que un perro puede ser la ayuda incondicional y convertirse en los ojos de una persona, lo que cambia por completo el concepto de mascota, para convertirlo en la palabra binomio (personas ciegas – perros guía), y esto nos pareció maravilloso en GRISI Pet Care, porque las palabras amor, respeto y responsabilidad cambian completamente de sentido”, expresa Ayumi Kamata, Subdirectora de Marketing Farma & Pet Care de Grupo GRISI.

Desde el año pasado, Thankful Dog (El Perro Agradecido), con el apoyo de la Fundación GRISI, no sólo ha realizado donación de productos, sino que ha llevado a cabo remodelaciones en dormitorios y áreas de baño de los perros guía. Este 2023 no será la excepción, pues mejorará otros espacios y contribuirá al  bienestar y entrenamiento de más perros guía en México.

Constanza Linares, Directora de la Fundación GRISI, apunta: “EnlazaDos, Juntos Hacemos Camino no sólo quiere impulsar las donaciones, apuesta por generar un cambio de consciencia. Es una campaña de comunicación emotiva que habla sobre la inclusión y la responsabilidad social que tenemos con las personas con discapacidad visual y sus perros guía”.

¡Guau! Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP

Fue fundada por Silvia Lozada Badillo, quien tiene discapacidad visual desde los tres años de edad, y que ha sido acompañada por la invaluable compañía de perros guía desde hace 40 años. Esta fue la primera escuela en su tipo en México y Latinoamérica.

Aquí se cría de forma responsable a futuros perros guía; se impulsa la socialización de cachorros, se ofrece entrenamiento especializado de perros guía, se capacita a personas con discapacidad visual en el manejo de sus perros guía (formación del binomio), se da puntual seguimiento a binomios graduados y se contempla la jubilación del perro a los 9 años en comodato. Cabe señalar que todos los perros se donan sin costo alguno.

“En esta escuela amamos, criamos, educamos, entrenamos y donamos perros guía para ciegos y brindamos rehabilitación inclusiva a personas con discapacidad visual. Hemos rehabilitado a más de 200 personas con discapacidad visual y a sus familias, y formado 138 binomios. Para nosotros toda ayuda suma, así que agradecemos a Thankful Dog (El Perro Agradecido) y Fundación Grisi por generar la campaña Enlazados”, comparte Silvia Lozada Badillo.

10 cosas que debes saber de los perros guía

 

  1. La mayoría son de raza labrador y golden retriever, o cruza entre ambas, dado que demostraron poseer cualidades excepcionales.
  2. Son de carácter dócil, fácilmente adiestrables.
  3. Demuestran seguridad ante circunstancias extrañas y poseen una gran agilidad mental que les permiten tomar decisiones.
  4. Suelen dominar más de 70 órdenes.
  5. Sólo 30% de todos los perros que ingresan al entrenamiento logran graduarse como perros guía.
  6. Los perros guía NO se venden, no tienen precio, se entregan en comodato por el tiempo que el usuario lo requiera.
  7. Al cumplir 9 años, los perros guía son jubilados y se les busca un nuevo hogar.
  8. Los recursos invertidos en cada perro guía desde su nacimiento hasta su jubilación, superan los 500 mil pesos mexicanos.
  9. Al ver a un binomio en la calle, transporte público o lugares públicos, las personas no deben acariciar a los perros o darles comida, pues están trabajando. Si lleva arnés, está en servicio.
  10. Los binomios tienen derechos en los transportes y lugares públicos ¡Respétalos!

 

¡Únete a EnlazaDos y ayuda un peludito a convertirse en perro guía!

 

Categorías
Tendencia

Cómo darle un glow up a tu guardarropa en tres pasos

Como cada año, llegó el verano que tantas personas esperan para aprovechar las rebajas de fin de temporada. Así que no dejes pasar este momento para darle un glow up a tu guardarropa con esos jeans que te faltaban o esa T-shirt ideal para complementar tu look.

Para ayudarte a hacer compras inteligentes esta temporada, te compartimos los siguientes pasos: 

El primero es hacer un repaso de la ropa que ya tienes. Haz un recuento de cuáles prendas reflejan tu estilo actual y también con cuáles sientes mayor comodidad. Y con base en tus favoritas, arma varias opciones de outfits.

El segundo paso es soltar, literalmente deshacerse de todo lo que no usas hoy, es el momento ideal para sacar esos jeans viejos. En American Eagle puedes encontrar jeans desde $699 en varios estilos como el Wilde leg Holgado, el Athletic Fit Jean que además de tener denim de altísima calidad que te durará años, es suficientemente stretch para brindarte la comodidad que necesitas en tus días. También, te invitamos a deshacerte de toda la ropa que ya no se ajuste a tu cuerpo, recuerda que éste siempre está en su mejor momento, así que atrévete a darle más libertad. 

Para el tercer paso necesitarás hacer dos listas, una de lo que quieres y otra de lo que necesitas. ¿Quieres accesorios, pero necesitas shorts o faldas? Encuentra un sweetspot para que puedas llevar ambas, sobre todo en las tiendas AE que ponen en descuento gran parte de su inventario en tienda.

Y un extra, los que no deben faltar: los clásicos que te sacarán de mil aprietos siempre que lo necesites, como una camisa azul cielo ceñida con botones, un Denis Midi Short, una camisa Oxford extragrande con botones, una T-shirt  blanca cuello henley con cuello bajo, incluso unos jeans de corte recto como los Mom jeans o un Bootcut Jean Gastado Ultrasuave, que además nunca perderán su forma original gracias a la tecnología con la que están hechos.

¡No te quedes sin tus prendas AE favoritas en esta temporada de rebajas!

Conoce las ofertas y estilos que American Eagle tiene para ti: Hasta 50% off

Categorías
Tendencia

Cómo darle un glow up a tu guardarropa en tres pasos

Como cada año, llegó el verano que tantas personas esperan para aprovechar las rebajas de fin de temporada. Así que no dejes pasar este momento para darle un glow up a tu guardarropa con esos jeans que te faltaban o esa T-shirt ideal para complementar tu look.

Para ayudarte a hacer compras inteligentes esta temporada, te compartimos los siguientes pasos: 

El primero es hacer un repaso de la ropa que ya tienes. Haz un recuento de cuáles prendas reflejan tu estilo actual y también con cuáles sientes mayor comodidad. Y con base en tus favoritas, arma varias opciones de outfits.

El segundo paso es soltar, literalmente deshacerse de todo lo que no usas hoy, es el momento ideal para sacar esos jeans viejos. En American Eagle puedes encontrar jeans desde $699 en varios estilos como el Wilde leg Holgado, el Athletic Fit Jean que además de tener denim de altísima calidad que te durará años, es suficientemente stretch para brindarte la comodidad que necesitas en tus días. También, te invitamos a deshacerte de toda la ropa que ya no se ajuste a tu cuerpo, recuerda que éste siempre está en su mejor momento, así que atrévete a darle más libertad. 

Para el tercer paso necesitarás hacer dos listas, una de lo que quieres y otra de lo que necesitas. ¿Quieres accesorios, pero necesitas shorts o faldas? Encuentra un sweetspot para que puedas llevar ambas, sobre todo en las tiendas AE que ponen en descuento gran parte de su inventario en tienda.

Y un extra, los que no deben faltar: los clásicos que te sacarán de mil aprietos siempre que lo necesites, como una camisa azul cielo ceñida con botones, un Denis Midi Short, una camisa Oxford extragrande con botones, una T-shirt  blanca cuello henley con cuello bajo, incluso unos jeans de corte recto como los Mom jeans o un Bootcut Jean Gastado Ultrasuave, que además nunca perderán su forma original gracias a la tecnología con la que están hechos.

¡No te quedes sin tus prendas AE favoritas en esta temporada de rebajas!

Conoce las ofertas y estilos que American Eagle tiene para ti: Hasta 50% off

Categorías
Tendencia

Cari Ai: Inteligencia Artificial de Colombia para el mundo

Cari AI, la empresa colombiana originaria de Popayán, está revolucionando el uso de la Inteligencia Artificial, especialmente en lo que se refiere al trabajo de asistentes virtuales o chatbots.

Cari AI irrumpió en el mercado en 2014 mediante un emprendimiento, actualmente trabaja en la construcción, comercialización y prestación de servicios basados en tecnologías innovadoras como Inteligencia Artificial, Machine Learning, Reconocimiento de Imágenes, Biometría y Gestión de Fuerza Laboral.

Este año ganó el Premio Mejor Estrategia de Transformación Digital, Mejor uso de la Tecnología en el Nonagésimo Forum Experiencia realizado en la Ciudad de México.

En tan solo 9 años logró exportar su tecnología a países como México, Argentina y Perú, por mencionar algunos; en lo que va del año la firma ha facturado 4 millones de dólares y pretende alcanzar la cifra de mil millones de dólares en los próximos 10 años.

“En Cari AI usamos el motor propio conversacional, el cual está potenciado con ChatGPT para incrementar sus capacidades de entendimiento natural y mejorar las respuestas a los usuarios como el corazón de la solución, a partir de este detectamos las intenciones de los usuarios y los enviamos a flujos de proceso donde se realizan las integraciones con otros sistemas, garantizando que la información sensible esté bien resguardada”, explicó Henry Fernández, CEO de Cari AI.

En México, empresas como Elektra, Gentera, Centro Médico ABC y Exitus, utilizan asistentes virtuales desarrollados por la empresa colombiana para mejorar la experiencia en el área de atención a clientes y en Colombia algunas de las firmas que utilizan chatbots que usan la tecnología de Cari AI son Nueva EPS, Ecopetrol, Claro y WOM.

Club COMEX es el ejemplo más representativo en México de cómo el uso de un chatbot con inteligencia artificial ha logrado el incremento de 50% usuarios inscritos al programa a lo largo de un año; asimismo obtuvo 83% de satisfacción al cliente y en 2022 terminó con un promedio de 10 mil conversaciones atendidas cada mes mediante el canal de WhatsApp.

Al automatizar tareas y procesos mediante el chatbot, el área de atención al cliente puede liberar tiempo para que los agentes se centren en problemas más complejos y de mayor valor para los usuarios y con ello obtener una importante reducción de costos asociados con el soporte al cliente.

“ChatGPT además se puede usar en los flujos de procesos donde se requiera la IA generativa, por ejemplo, para asesorar en un producto, para potenciar bases de conocimiento empresariales existentes, donde la creatividad genere valor, pero donde en general no se requiera información sensible”, mencionó Henry Fernández, CEO de Cari AI.

La compañía colombiana está acompañando la transformación del Customer Experience hacia el autoservicio digital, una tendencia que llegó para quedarse y que ha sido impulsada por sectores como el de la salud, financiero, así como retail, entre otros.

 

LA HISTORIA DE CARI AI

Cari AI nació como un emprendimiento de Henry Fernández y sus socios, entre los que se encuentran Diana Muñoz, Edison Melo, Carlos Benavides, Harold Muñoz, Ronald Melo, Héctor Bolaños, quienes en 2014 tuvieron la idea de crear una empresa cuyo objetivo principal fuera el impulso de la tecnología que funciona en la nube y cobrar por servicios, es decir, un esquema de Software as a Service.

La idea inicial se desarrolló en Popayán, una pequeña población colombiana, en donde poco a poco fueron desarrollando la tecnología necesaria para hacerse de clientes a quienes poder ofrecer soluciones tecnológicas orientadas a mejorar la atención al cliente.

“Ahora queremos ser una compañía global, que logre llevar nuestra tecnología hacia muchos países del mundo, estamos en ese proceso y creemos que lo vamos a lograr, tenemos la fe de que estamos en ese camino”, comenta, Henry Fernández, CEO de la empresa.

Asimismo, agrega que Cari AI ofrece soluciones B2B2C, es decir, un negocio que le vende a otro negocio, pero siempre teniendo presente que hay un usuario final, un cliente que es el que finalmente usa las soluciones que ofrece la empresa y hay que entender muy bien esos tres elementos para prestar un buen servicio.

De acuerdo con una investigación de Harvard Business Review, 81% de los usuarios prefieren encontrar soluciones a sus problemas por su cuenta, antes de ponerse en contacto con una persona que lo atienda.

 

Categorías
Tendencia

¿Aprovechaste el Prime Day 2023? Estos fueron los productos más vendidos en Amazon México

Los miembros de Amazon Prime aprovecharon los miles de descuentos que hubo en esta edición de Prime Day en México, siendo la más especial ya que tuvo más ofertas que nunca durante seis días, comenzando el martes 11 y terminando el domingo 16 de julio.

Durante Prime Day 2023, hubo un crecimiento de casi el 30% de miembros Prime que compraron en este evento, comparado con el año anterior, siendo el lunes 11 de julio el día con mayores ventas registradas. Este año, Amazon México ofreció más descuentos que cualquier otro evento pasado de Prime Day, con Electrónicos, Belleza y Hogar, entre las categorías más vendidas, donde los Echo Dot (3ª Generación), Fire TV Stick 4K, PlayStation 5 Edición Estándar, Philips Lumea Prestige, protector solar Nivea Sun y Creatina Birdman se encuentran entre los productos más vendidos.

De igual manera, como parte de la celebración, se llevó a cabo un concierto exclusivo con la cantante María José que pudieron disfrutar 3,000 miembros Prime de manera presencial, y otros 270,000 vía streaming. Por si esto fuera poco, algunos miembros tuvieron la fortuna de recibir sus paquetes de la mano del famoso actor y comediante mexicano Eugenio Derbez como parte de la campaña llamada “La Gran Entrega”.

Tendencias de consumo en el Prime Day 2023 en México:

  • La amplia selección de Amazon es posible gracias a vendedores –la mayoría de los cuales son pequeñas y medianas empresas– y este Prime Day fue el más grande de la historia para ellos en la tienda de Amazon México. Amazon ofreció más ofertas de Prime Day en productos de pequeñas empresas que nunca antes.
  • El primer producto vendido en el primer día del Prime Day 2023 en México fue Fire TV Stick 4K con Alexa Voice Remote, mientras que el último fue Bose SoundLink Flex Speaker.
  • Algunos de los productos para pequeñas empresas más vendidos fueron el Serum Vitamina C + Ácido Hialurónico + Vitamina E de Quotidien, Power Bank de 20,000 mAh con pantalla LED de 1 hora, proteína de suero de leche WP100 sabor chocolate de Evolution, proteína vegana en polvo sabor vainilla de Habits by NFK, y Power Bank 20,000mAh con cuatro cables USB de 1 hora.
  • Entre las 10:00 pm y las 10:30 pm del 11 de julio, se detectó un mayor número de compras.
  • Entre los métodos de pago más utilizados por los miembros Prime en esta edición del Prime Day se encuentran las tarjetas bancarias, meses sin intereses y los pagos a plazos con costo de financiamiento.
  • Vendimos suficiente protector solar para proteger por un mes a turistas de Tulum.
  • Si juntáramos las cámaras GoPro vendidas durante Prime Day 2023, podríamos cubrir la altura del edificio Reforma 222.
  • Se vendieron suficientes videojuegos como para darle la vuelta dos veces al Autódromo Hermanos Rodríguez.

Durante los 6 días que duró Prime Day en México este año, los clientes Prime pudieron disfrutar de entregas rápidas y sin costo, gracias al gran esfuerzo y pasión de nuestros más de 8.000 empleados que trabajan en los 11 centros de envíos, 3 centros de clasificación, 27 estaciones de entrega, y la oficina corporativa. Por eso, desde Amazon queremos agradecer a todos nuestros equipos -incluidos los más de 3,000 empleados temporales que ayudaron a reforzar nuestras Operaciones- por su contribución durante este Prime Day 2023.

Amazon es para todos y está comprometido con otorgar la mejor experiencia de compra a sus clientes en México, dándoles una amplia selección de más de 450 millones de productos, precios bajos, y una gran conveniencia reflejada en múltiples métodos de pago y entrega.

Además, la membresía Amazon Prime ofrece envíos gratis y rápidos en millones de artículos elegibles, acceso ilimitado a miles de series y películas, noticias y deportes en vivo con Prime Video, 100 millones de canciones sin anuncios y millones de podcasts en Amazon Music, juegos gratis con Prime Gaming, y más.

Categorías
Tendencia

El estudio de Dyson sobre el polvo en el mundo revela que la limpieza en el hogar se ha vuelto reactiva y no rutinaria después de la pandemia del COVID-19

El estudio sobre polvo en el mundo 2023 de Dyson revela que en último año se ha producido una reducción importante en el número de personas que mantienen horarios de limpieza regulares. El estudio sugiere que, a medida que el mundo se reabre tras Covid, nos estamos convirtiendo cada vez más en limpiadores reactivos.

 El 64% de los mexicanos admitieron que se sienten motivadas para limpiar solo cuando la suciedad o el polvo son visibles; sin embargo, el polvo microscópico, como la caspa de las mascotas y los alérgenos de los ácaros del polvo, pueden tener un mayor impacto en la salud y bienestar que las partículas detectadas a simple vista.

  • Solo 1 de cada 4 mexicanos sabe que el polvo doméstico contiene virus
  • En el 53% de los hogares globales hay una persona con alguna alergia, pero sólo el 33% sabe que el polvo contiene polen y el 32% que contiene heces de ácaros.

Dyson anuncia los resultados de su estudio mundial anual sobre el polvo, en el que se investigan los hábitos y comportamientos de limpieza, así como nuestro conocimiento acerca del polvo doméstico y su posible impacto en nuestro bienestar.

El equipo interno de microbiólogos de Dyson ha estado estudiando por casi 20 años polvo real de todo el mundo, analizando partículas de 70 micras de tamaño -del ancho de un cabello humano- hasta 0.1 micras, el tamaño de un virus. Los laboratorios de Dyson también son hogar de una granja de ácaros de polvo que permite a los científicos recolectar sus heces para aprender más acerca de los alérgenos de los ácaros del polvo. Solo a través de esta investigación exhaustiva los ingenieros de Dyson pueden seguir diseñando nuevas tecnologías para aspiradoras, para hacer frente a las condiciones a las que se enfrentan en el mundo real.

El estudio[1] global de polvo, realizado por más de 30,000 personas de 39 países, revela que los hábitos de limpieza postpandemia están decayendo a nivel mundial. El 64% de los mexicanos admite que solo limpia cuando el polvo o la suciedad son visibles. Además, a nivel global el 41% asegura tener un horario regular de limpieza, esta cifra ha descendido un 15% desde el año pasado, lo que indica que cada vez somos menos disciplinados cuando se trata de programar limpiezas.

“La pandemia de COVID-19 resaltó la necesidad de limpiar regularmente para mantener los hogares sanos”, dijo Monika Stuczen, Investigadora científica en Microbiología en Dyson. “Este aumento significativo en el número de personas que solo limpian cuando el polvo es visible, es motivo de preocupación, ya que muchas partículas de polvo – incluyendo bacterias, heces de ácaros de polvo doméstico y polen – son microscópicas y son imperceptibles a simple vista”.

 Conocimiento global del polvo…

El estudio de Dyson revela que el conocimiento de lo que hay en el polvo doméstico y, por tanto, de lo que deseamos eliminar, es escaso. En particular, 55% de los hogares en el mundo tienen a alguien que ha sido afectado por alergias, pero muy pocos son conscientes de la presencia de alérgenos en nuestro polvo. Solo el 33% de los encuestados afirmaron saber que el polvo puede estar presente en nuestro polvo, y el 32% sabían de la posible presencia de heces de ácaros del polvo.

…y cómo deshacerse eficazmente de él

Garantizar un entorno sano es la razón principal por la cual las personas quieren eliminar el polvo de sus hogares.  Aunque muchas personas asumen que el problema se resuelve recogiendo el polvo y la suciedad, limpiar con aspiradora no tiene sentido si no hay una filtración a profundidad.

Hay muchas aspiradoras que devuelven al entorno parte de lo que recogen a través de filtros deficientes o cierres poco ajustados. En Dyson, sabemos que una de las funciones esenciales de una aspiradora es atrapar el polvo dentro de la máquina y expulsar aire limpio. Qué tan limpio sea el aire está determinado por su sistema de filtración, en el que el diseño del filtro, las vías de flujo de aire y el sellado de la máquina trabajan en conjunto para garantizar que el polvo es succionado y no expulsado de vuelta en el aire.

El estudio sobre el polvo de Dyson revela que el conocimiento general de los filtros es bajo y, a pesar de que se convirtió en una palabra de moda durante la pandemia, solo el 5% de los mexicanos afirma conocer la filtración HEPA (High Efficiency Particulate Air) o Aire Particulado de Alta Eficiencia.

Filtro HEPA vs. Producto HEPA

Una idea errónea es que cualquier máquina equipada con un filtro HEPA la convierte en un producto HEPA. De acuerdo con ASTM, un instituto de estandarización, líder a nivel mundial, no es suficiente con que el filtro final, post-motor, tenga grado HEPA; cada uno de los filtros y sellos en la máquina deben ser de grado HEPA para que sea considerada un producto HEPA.

Filtración HEPA en toda la máquina – para que las partículas de polvo y virus permanezcan atrapadas en el contenedor  

La aspiradora Dyson Gen5detect™ es la aspiradora sin cable más potente de Dyson, con un sistema de filtración HEPA en toda la máquina totalmente sellado. Atrapa el 99.99% de las partículas potencialmente dañinas de hasta 0.1 micras incluyendo virus. Además, 14 ciclones también eliminan el polvo del flujo de aire para que no haya pérdida de succión, garantizando un rendimiento óptimo en cada limpieza.

Esperamos que nuestro último estudio mundial del polvo continúe animando a las personas a reflexionar sobre lo que puede contener el polvo doméstico y cómo puede afectar al bienestar de quienes habitan en su hogar. La mejor forma de eliminar el polvo es usando una aspiradora con tecnología de filtración efectiva y sellado, que asegure que todo lo que aspire permanezca atrapado y no sea expulsado nuevamente en el hogar”. Monika Stuczen, Investigadora científica en Microbiología en Dyson.

Más datos del estudio global del polvo de Dyson:

  • 3 de cada 5 mexicanos limpian detrás del inodoro como parte de su rutina de limpieza general!
  • 53% de los mexicanos no limpian su colchón aún cuando puede haber miles de ácaros y heces.
  • Los mexicanos tienden a utilizar sus purificadores para necesidades específicas, por ejemplo, en épocas de alta concentración de polen o de virus y después de cocinar para eliminar los olores (ya que esto les preocupa en general).
  • El 41% de la población mundial sabe que los virus se pueden encontrar en el polvo doméstico, pero el 81% desconoce que los virus pueden sobrevivir más de dos días.
  • En el 53% de los hogares hay una persona con alguna alergia, pero sólo el 33% sabe que el polvo contiene polen y el 32% que contiene heces de ácaros.
  • Solo 1 de cada 4 mexicanos sabe que el polvo doméstico contiene virus
  • 6 de cada 10 mexicanos se preocupan por los virus del hogar
  • 3 de cada 4 hogares en México tienen mascota.
  • Los mexicanos no saben qué elementos pueden vivir en sus mascotas. Entre los que destacan están: polen, bacterias, escamas de piel, ácaros, virus y polvo. Todos estos elementos son los principales desencadenantes de alergias.

 

Categorías
Tendencia

Transformando el Futuro Tecnológico de América Latina: ICP Hub LATAM Capacita a los Líderes de la Web3.0

En mayo de 2023, se anunció por primera vez una iniciativa a nivel global respaldada por la DFINITY Foundation, con una inversión de 220 millones de dólares, para fortalecer el ecosistema de blockchain en América Latina. Como resultado de esto, nació el proyecto ICP Hub LATAM, que ofreció un programa educativo dirigido a desarrolladores y profesionales de tecnología en México, Colombia, Honduras y El Salvador, con la perspectiva de extenderse por toda la región.

El objetivo fue introducir a los participantes en el mundo de la tecnología blockchain y Web3.0, incentivando la creación de soluciones innovadoras y democratizando el acceso al conocimiento y la información en el campo de blockchain en América Latina.

Certificación, Alianzas Estratégicas y Desarrollo en Tecnología Blockchain

ICP Hub LATAM implementó un plan piloto de certificación para desarrolladores en Internet Computer (IC) después de que la iniciativa fuera aprobada. El plan piloto se llevó a cabo durante los meses de abril y mayo, ofreciendo dos modalidades: una guiada por un instructor con una duración de 2 semanas y otra autogestiva de 4 semanas. La participación en este programa fue por invitación debido a un cupo limitado, y los participantes obtuvieron con éxito su certificación, desarrollando DApps (Decentralized Application) sobre el Protocolo IC para resolver problemáticas específicas.

Basándose en los resultados obtenidos durante el plan piloto, la fundación reestructuró el programa de certificación, creando un programa híbrido de 4 semanas que brinda a los participantes los conocimientos básicos necesarios para desarrollar DApps sobre el Protocolo IC. Este programa se llevará a cabo en un espacio de formación denominado Bootcamp.

Durante los meses de mayo y junio, se realizaron invitaciones a la certificación para Developer ICP, con 122 registros confirmados para participar en la certificación que comenzará el 17 de julio. Se organizaron eventos «Onboarding» en junio y julio para proporcionar a los interesados una explicación detallada del Bootcamp y los requisitos técnicos mínimos necesarios para lograr el éxito en la certificación.

ICP Hub LATAM dentro de sus impulsos, también ha establecido alianzas estratégicas con instituciones educativas interesadas en que sus académicos y alumnos participen en los programas de certificación. Entre las instituciones que ya se han sumado se encuentran la Universidad Autónoma de Zacatecas, Tecnológico de Iztapalapa y Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Estas alianzas demuestran el interés en acercar tecnologías de vanguardia, como la blockchain del Internet Computer, a la comunidad académica de habla hispana.

Recompensas de $5MDD para Proyectos de IA Descentralizada en ICP – DeAI

Además, la fundación DFINITY ha lanzado un programa de recompensas de $5MDD para impulsar el desarrollo de IA descentralizada (DeAI) en la tecnología blockchain y los contratos inteligentes. Los proyectos seleccionados recibirán hasta $100,000 en tokens ICP para construir herramientas de IA utilizando el Protocolo de Computadora de Internet.

Internet Computer, la cadena de bloques utilizada, funcionará como una nube autónoma para modelos de IA completamente descentralizados, sin depender de proveedores centralizados de servicios en la nube. La iniciativa busca fusionar de manera significativa la IA y la tecnología de cadenas de bloques, con aplicaciones prácticas en campos como la medicina. El enfoque en la ejecución segura y transparente en una red pública garantiza resultados confiables y verificables.

Esta recompensa impulsará el desarrollo de la IA descentralizada en la tecnología blockchain y los contratos inteligentes de blockchain (acuerdos digitales automatizados y seguros). Con esta iniciativa, se abren oportunidades para soluciones innovadoras y aplicaciones disruptivas que aprovechan la potencia de Internet Computer. La fusión de IA y blockchain promete un futuro emocionante con ejecución segura y transparente en una red pública, brindando confianza y resultados verificables en la Web3.0.

Categorías
Tendencia

DFINITY Foundation destina más de $5MDD en recompensas para impulsar proyectos de Inteligencia Artificial y blockchain

La Fundación sin fines de lucro DFINITY, lanzó un programa único de recompensas con una asignación de $5MDD con el objetivo de impulsar el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la tecnología blockchain y los contratos inteligentes (Programa Automático de Contratos). El programa financiará el desarrollo de IA descentralizada (DeAI) que impulsará ICP Hub LATAM en la región de Latinoamérica.

La convergencia del blockchain con la IA es de vital importancia para la fundación, ya que abre un mundo de posibilidades para la descentralización y la transparencia en aplicaciones inteligentes. Al combinar ambas tecnologías, se logra una ejecución segura y comprobable de algoritmos y modelos de IA eliminando la necesidad de intermediarios centralizados. Fomenta la confianza en los resultados y asegura una mayor protección de datos, lo que potencia la creación de soluciones innovadoras en diferentes sectores y facilita una mejor integración de la IA en nuestro día a día.

Ejecución Descentralizada de IA en ICP

El blockchain de Internet Computer (ICP) es único en su capacidad para ejecutar una auténtica IA descentralizada. A diferencia de otros blockchains que dependen de servicios centralizados como Amazon Web Services (AWS) para integrar complementos de IA, el ICP se comporta como una nube autónoma. Esto permite construir modelos de IA de manera completamente descentralizada y ejecutarlos directamente en la blockchain, sin intermediarios externos. Esta característica distintiva proporciona una mayor confiabilidad y transparencia en las aplicaciones de IA, ya que se desarrollan y ejecutan dentro de un entorno descentralizado e independiente.

“Aunque se ha hablado mucho sobre la IA y el blockchain, aún no se ha logrado ejecutar la IA en la cadena de bloques. Sin embargo, Internet Computer será pionero en ejecutar modelos avanzados de IA en su red descentralizada de forma confiable y sin permisos”, señaló Dominic Williams, Chief Scientist Officer y Fundador de DFINITY Foundation.

Próximamente, se lanzarán «contratos inteligentes de IA», que son programas automatizados que funcionan de manera determinista, aprovechando el trabajo realizado para que las redes neuronales (estructuras inspiradas en el cerebro humano) operen de forma predecible. Estas redes neuronales son capaces de aprender y adaptarse a partir de datos, lo que las hace esenciales para muchas aplicaciones de IA.

“Muchos proyectos en IC ya dependen de la IA, y esperamos que su uso sea aún más extendido cuando la IA nativa de Web3.0 esté disponible. Creemos que en el futuro, el blockchain desempeñará un papel importante para que el mundo confíe en la IA con sus datos y decisiones.” comentó Williams.

Los desarrolladores de IA que deseen crear proyectos DeAI en Internet Computer pueden solicitar la beca DeAI en https://dfinity.org/grants/.

Latinoamérica, una de las regiones beneficiadas

En mayo de 2023, se anunció por primera vez esta iniciativa a nivel global respaldada por DFINITY Foundation, con una inversión de 220 millones de dólares. Parte de estos fondos serán para fortalecer el ecosistema de blockchain en América Latina por medio de ICP Hub LATAM.

Adicional a lo anterior, ICP Hub LATAM también contempla incidir con proyectos para construir herramientas de IA descentralizada, utilizando el Protocolo ICP. En este sentido, se cuenta con un programa educativo dirigido a desarrolladores y profesionales de tecnología en México, Colombia, Honduras y El Salvador, con la perspectiva de extenderse a toda la región.

De esta manera, se contará con desarrolladores certificados en el Protocolo de IC para poder diseñar aplicaciones en blockchain que incluyan como recurso la IA. En este camino, se inició con un plan piloto de certificación en Internet Computer (IC).

Como resultado de este primer curso de certificación, los participantes desarrollaron DApps sobre el Protocolo IC, obteniendo con éxito su certificación. En respuesta al éxito, la fundación reestructuró el programa, y se han confirmado 122 registros para participar en la certificación para Developer ICP, que comenzará el 17 de julio.

Para fortalecer esta iniciativa, ICP Hub LATAM ha establecido alianzas estratégicas con instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Zacatecas, Tecnológico de Iztapalapa y Universidad Nacional Autónoma de Honduras, demostrando su compromiso en acercar tecnologías de vanguardia, como la blockchain del Internet Computer, a la comunidad académica hispanohablante. De esta manera, Latinoamérica se ve favorecida por esta iniciativa, impulsando el desarrollo tecnológico y la adopción de blockchain en toda la región.

 

 

 

 

 

Categorías
Sibarita Tendencia

¡Crea tu propia pizza en Benedetti ‘s Pizza, el plan perfecto para el verano!

 

La cadena mexicana de pizzerías más grande del país, Benedetti`s Pizza, te invita en estas vacaciones a preparar tu propia pizza en dos de sus sucursales.

Las vacaciones de verano están a la vuelta y Benedetti ‘s Pizza tiene el plan perfecto para ti, si te encanta la pizza y además te gustaría aprender a prepararla. En dos de sus sucursales ubicadas en Ciudad de México y Estado de México, vive la experiencia de crear el delicioso platillo a tu antojo y pasar un buen rato con tus amigos y familia.

Ya sea que te guste el pepperoni, la salchicha italiana, o prefieras un ingrediente de la cocina mexicana, como la cochinita o la carne al pastor o, incluso, si quieres experimentar creando una pizza vegetariana, con champiñones, pimientos y aceitunas, no te puedes perder de esta gran experiencia.

Benedetti’s Pizza te acompaña y te enseña desde moldear la masa, colocar la salsa de tomate, única y exquisita que no encontrarás en ninguna otra pizza, luego una deliciosa capa de queso mozzarella y terminar eligiendo, de una gran variedad de ingredientes frescos, tus favoritos. ¡Ahora sí, al horno! Espera unos minutos y tu pizza estará lista para que la pruebes y la compartas con tus amigos y familia.

La empresa ofrece a sus clientes la oportunidad de elaborar una pizza en la sucursal Bosques Aragón (Bosques de Europa 18-B, Bosques de Aragón, 57170 Nezahualcóyotl, Méx.) y Jardín Balbuena (Retorno 9 de Fray Servando Teresa de Mier 3, Jardín Balbuena, Venustiano Carranza). Esta opción está disponible durante todo el año, pero cobra relevancia en el verano, cuando los más pequeños pueden vivir esta divertida experiencia.

Además, ambas unidades de Benedetti’s Pizza cuentan con una infraestructura segura que permite a los niños y adultos disfrutar de la experiencia sin preocupaciones. El precio del servicio se basa únicamente en los ingredientes y productos seleccionados por los clientes, sin implicar ningún costo adicional.

Únicamente es importante corroborar con la sucursal con la suficiente antelación si tiene disponible este servicio en el horario solicitado y en qué condiciones.

¡Es el mejor plan para el verano y seguro que lo querrás hacer más de una vez! No esperes más y lánzate a Benedetti ‘s Pizza.

Categorías
Tendencia

Mitos que frenan la digitalización de los emprendimientos en México

El comercio electrónico ha venido creciendo durante los últimos años en el país. De acuerdo con datos de eMarketer, México continúa posicionándose dentro de los diez países con mayor crecimiento en el ecommerce a nivel mundial. En este panorama, la AMVO indica en su Estudio de Venta Online 2023 que el mercado de ecommerce retail en el país alcanzó los 528 mil millones de pesos durante 2022.

Aunque el panorama parece bastante alentador para vender de forma digital, aún existen un gran número de mitos alrededor que generan que micro y pequeñas empresas teman adentrarse en el ecommerce. Tiendanube, plataforma líder en comercio electrónico, tiene como misión reducir las barreras del emprendimiento a cero, por lo que presenta 5 mitos y sus realidades para así alentar que más emprendedores den el salto que lleve su negocio al siguiente nivel.

  • Mito →  Es necesario ser un experto en temas digitales                                  Realidad  → Si bien se requieren conocimientos generales sobre tecnología, no se necesita ser un experto, ya que existen plataformas como Tiendanube que buscan eliminar la brecha digital, donde puedes montar tu tienda en línea en cuestión de horas.
  • Mito → Se requiere invertir mucho dinero                                                        Realidad  → Elimina ese pensamiento, lo único que tienes que hacer es tener claras tus ideas y optimizar los recursos con los que cuentas, y no solo hablando de dinero, sino de capacidades y recursos que ayudarán a tu negocio.
  • Mito →  El ecommerce es blanco fácil para estafadores                                  Realidad  → Hoy en día la tecnología y plataformas que apoyan con la apertura de un emprendimiento están innovando sus mecanismos de seguridad para evitar en su mayoría que esto suceda.
  • Mito → Tengo tienda física, no necesito una tienda en línea                      Realidad  → Nunca sabes lo que pueda pasar, un ejemplo claro, la pandemia, un suceso donde las tiendas tuvieron que migrar y adaptarse a canales digitales, así como a nuevos hábitos de los consumidores. Además es importante recordar que la estrategia omnicanal está dominando el retail.
  • Mito → Una tienda en línea no aporta gran valor a mi marca                      Realidad  → Contar con un canal digital en tu negocio expande las posibilidades de crear confianza y vínculo con los usuarios, además que brinda mayores oportunidades de venta pues puedes añadir a ella distintos canales de venta como las redes sociales.
‘‘La desinformación en ocasiones lleva a las personas a no querer explorar el camino de la digitalización o emprendimiento por miedo al fracaso, es por eso que en Tiendanube queremos acercar información y herramientas valiosas que ayudan a todos los emprendedores a entender este mundo y saber que no es imposible el camino de la digitalización; queremos que cada vez sean más los negocios que apuesten por el comercio electrónico’’ comentó Gerzayn Gutiérrez,  Head of Brand and Communication en Tiendanube México. 
En estos años donde Tiendanube ha acompañado a los emprendedores mexicanos en su camino a la digitalización, se ha sorprendido por algunos datos que ha ido descubriendo en el proceso, y hoy comparte algunas curiosidades y datos que ayudarán a adentrarnos en el comercio electrónico mexicano.

Si bien no existe una fecha para emprender, y durante todo el año es posible iniciar con una tienda en línea, Tiendanube ha detectado una tendencia en México en cuanto a la apertura de tiendas en línea durante los meses de enero y junio.

Es fundamental para los negocios, conocer el comportamiento de los clientes para así poder adaptar sus estrategias de la mejor manera. Por ejemplo, si hablamos de las visitas por parte de los usuarios, se ha notado que se mantienen constantes en los días hábiles, destacando los días lunes; sin embargo durante fechas especiales de ventas, los martes se coronan como el día favorito para visitar las tiendas en línea.

Las horas donde se reciben mayor número de pedidos suelen ser entre las 11:00 am y 2:00 pm; mientras que en campañas especiales como Hot Sale y el Buen Fin, se destacan periodos entre las 11:00 am y 7:00 pm con un pico relevante a las 6:00 de la tarde. 

Un tema que está tomando relevancia entre los mexicanos, es el impacto que tiene el consumo en el medio ambiente. Y es que no solo se trata de que las compras en línea generan un menor consumo de recursos derivados del desplazamiento, uso de papel, espacios físicos, entre otros elementos; sino que el consumo responsable va más allá de la forma de comprar, es una labor compartida entre todos los actores involucrados, y el tener una tienda en línea brinda también la oportunidad de generar emprendimientos de bajo impacto ambiental, los cuales son cada vez más frecuentes en la plataforma.

‘‘Tiendanube comprometido con los emprendedores, siempre busca dar un mensaje para que se atrevan a dar el salto emprender y no desistan a mitad del camino. Un emprendimiento dará frutos dependiendo de diversos factores desde el tipo de industria, situación económica del país, estrategías de venta, entre otras. Así que para nosotros es importante recalcar que construir un negocio es tarea de todos los días, contar con una estrategia sólida es la base del éxito, por esto nosotros vamos de la mano en todo momento con ellos ayudando a comprender los mitos vs las realidades del ecosistema’’ finalizó Gutiérrez.