Categorías
Idiomas Internacional Seguridad Software Tecnología

Trustifi presenta un complemento en español para sus soluciones premiadas de ciberseguridad

/COMUNICAE/ Trustifi agrega su primer módulo de idioma extranjero que traduce todas las instrucciones y datos, lo que le permite expandir su presencia global en los países de habla hispanaUn importante proveedor de seguridad de correo electrónico SaaS, Trustifi, anuncia que lanzará un nuevo módulo complementario en español para su mejor solución de seguridad de correo electrónico en su clase, que incluye Inbound Shield (Escudo de Entrada), Data Loss Prevention (Prevencion de Perdiada de Data) y Email Encryption (Correos Cifrados) de Trustifi. El complemento muestra simultáneamente las traducciones de todo el texto y las instrucciones relacionadas con el uso de las soluciones de Trustifi al español, lo que permitira que los usuarios de habla hispana utilicen el software fácilmente. El complemento en español ya está disponible y se incluirá automáticamente en el conjunto de soluciones de Trustifi para todos sus clientes, sin costo adicional.

Gracias a este complemento, la protección de datos galardonada de Trustifi ahora se puede comercializar con éxito en una variedad de países que afirman que el español es su idioma nativo, incluida gran parte de América Central y del Sur, áreas de Europa; así como acomodar un segundo idioma para las áreas de habla hispana de los Estados Unidos. Este es el primer módulo de idioma extranjero que Trustifi ha introducido hasta el momento, lo que le permite a la empresa expandir su presencia geográfica y, en consecuencia, sus ingresos.

«Las amenazas globales a la seguridad cibernética continúan siendo más devastadoras y difíciles de detectar a través de soluciones tradicionales, como las que se basan en pasarelas de seguridad y técnicas de listas negras. Trustifi está viendo una gran cantidad de actividad de clientes en el mercado latinoamericano, donde las empresas buscan soluciones de ciberseguridad más efectivas», dijo Rom Hendler, director ejecutivo y cofundador de Trustifi. «Trustifi aborda estas amenazas de manera mucho más integral que las soluciones tradicionales a través de poderosas herramientas basadas en IA. Con un nuevo complemento en español, podemos extender el poder de estas tecnologías sofisticadas a una gama de usuarios más amplia e inclusiva, brindando una protección superior a una geografía más amplia. Estamos encantados de mejorar las capacidades de nuestras mejores soluciones».

Trustifi asistirá a una serie de eventos en el mercado latinoamericano en 2023, incluidos los eventos Get Cybersecurity Smart en México, Argentina, Chile y Costa Rica. Trustifi actualmente atiende a clientes en países de todo el mundo, incluidos entre ellos Brasil, República Dominicana, Reino Unido, Holanda, India, Emiratos Árabes Unidos, China, Japón, Chipre, Filipinas, Nueva Zelanda y Australia, además de sus clientes en América del Norte.

Las soluciones de Trustifi han sido reconocidas con premios y reportajes en medios de fuentes prestigiosas como Expert Insights, la revista CRN, Source Forge, la American Business Association, los Golden Bridge Awards y la revista Channel Visions. Gartner® también reconoció a Trustifi como proveedor por su solución Outbound Shield, Inbound Shield y Email Account Compromise Detection en la Guía de mercado de Gartner para la seguridad del correo electrónico de 2021*.

*Gartner, «Market Guide for Email Security», Mark Harris, Peter Firstbrook, Ravisha Chugh, Mario de Boer, 7 de octubre de 2021. GARTNER es una marca registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE. UU. y internacionalmente y se usa aquí con permiso. Todos los derechos reservados. Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

https://go.trustifi.com/gartner-email

Acerca de Trustifi
Trustifi es una empresa de ciberseguridad que ofrece soluciones entregadas en una plataforma de software como servicio. Trustifi lidera el mercado con los productos de seguridad de correo electrónico más fáciles de usar e implementar que brindan seguridad de correo electrónico entrante y saliente de un solo proveedor. El activo más valioso para cualquier organización, además de sus empleados, son los datos contenidos en su correo electrónico, y el objetivo clave de Trustifi es mantener los datos, la reputación y las marcas de los clientes a salvo de todas las amenazas relacionadas con el correo electrónico. Con Inbound Shield (Escudo de Entrada), Data Loss Prevention (Prevención de Perdida de Data) y Email Encryption (Correos Cifrados) de Trustifi, los clientes siempre están un paso por delante de los atacantes. www.trustifi.com https://trustifi.com/advanced-email-threats-landing-page-spanish/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Fotografía Gran consumo y distribución Imágen y sonido Nacional Tecnología

Xiaomi ayuda a mejorar el día con increíbles promociones

/COMUNICAE/ Xiaomi busca mejorar e impulsar nuevas experiencias a los usuarios con descuentos de hasta 69% en productos seleccionadosXiaomi ofrece una experiencia completa a los usuarios, siendo un gran compañero del día a día gracias a sus asombrosos productos del más alto nivel. 

Del 19 al 29 de enero, Xiaomi tendrá promociones en sus productos de ecosistema como: 

 Wireless Outdoor Security Camera 1080p Set, que vigila cualquier  hogar de día o noche gracias a su alta resolución y su amplio ángulo de 130°, de un precio de $2,699 a  $1,199.
 
 Electric Scooter Essential, que permitirá a los usuarios disfrutar y divertirse con un paseo por el parque, gracias a sus características como su increíble velocidad de 20km/h y su diseño minimalista, de un precio de $11,499 a $7,999.
 
Considerada como una extensión cómoda de un smartphone Xiaomi Smart Band 7 Pro cuenta por primera vez con una gran pantalla rectangular que muestra  un aspecto nuevo en cada función, siendo más fácil de entender, así mismo, incluye más de 110 modos de entrenamiento para mantenerte activo. De un precio de $2,099 a $1,399.
 
Disfruta del sonido que deseas con Redmi Buds 4 Pro, que cuentan con una certificación de audio inalámbrico de alta resolución (Hi-Res Audio Wireless), sistema de sonido envolvente, así como resoluciones de audio de 96kHz/24bit y superiores. Todo de un precio de $1,899 a $1,299.
 
Mantén la elegancia con Xiaomi Watch S1, que está construido con tecnología avanzada de visualización y de ahorro de energía, recubierto por un cristal de zafiro. Brindará una experiencia visual increíble, convirtiendo el paso del tiempo en arte, de un precio de $6,999 a $3,199.
Además, con el objetivo de brindar lo mejor en calidad y precio en tecnología, Xiaomi trae promociones para los smartphones, donde tendrán descuentos imperdibles hasta el 1ro de febrero.

Redmi Note 11 con una pantalla AMOLED de 6.43 pulgadas y resolución FullHD+, para disfrutar de series o películas de un precio de $5,999 a $5,799.
 
Redmi Note 10 5G  con un excelente rendimiento gracias a su MediaTek Dimensity 700, de un precio de $6,999 a $4,889.
 
Redmi 10A con un sistema de cámaras de 5 megapíxeles y 13 megapíxeles que permitirán recordar cada momento cuando sea de un precio de $4,139 a $3,999.
 
Redmi 9A 32GB que ofrece una increíble potencia gracias a el procesador MediaTek Helio G25, de un precio de $2,999 a $2,799
Disponibilidad en tiendas autorizadas de Xiaomi o distribuidores oficiales.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Tecnología

Getin®, startup mexicana arranca el 2023 con ronda de inversión de US$750,000 para el desarrollo del retail

/COMUNICAE/ La tecnología de Getin empodera a las empresas del retail para incrementar su competitividad con base en información precisa. Los fondos serán destinados para continuar el impacto de la empresa que hoy se encuentra en 3600 puntos de venta físicos en México y LATAMLa startup mexicana Getin, liderada por Anabell Trejo y Francisco Alvarez, levantó una ronda inversión de $750 mil dólares, de parte de LDM Capital durante diciembre de 2022.

«Lo destacable de esta inversión no sólo es la época del año, sino la capacidad de atraer capital en un contexto adverso, en el que el retail sigue siendo atractivo y permanecerá presente por mucho tiempo más», comentó Trejo.  

La directora general de la empresa afirmó que considera un gran logro la apuesta del fondo, que ve el beneficio que tiene la solución de Getin para la industria, impulsando sus ventas y equipando a las tiendas físicas con tecnología.

Las voces que suponen que el retail físico desaparecerá ignoran que el comercio sigue siendo la columna vertebral de la economía. De acuerdo con sus fundadores, Getin destinará los recursos para potenciar la tecnificación de más marcas e invertir en la mejora de la tecnología para fortalecer con inteligencia artificial la plataforma de retail analytics.

Trejo señaló que el haber recibido esta inversión en una época en la que pocas startups logran atraer nuevo capital, es sinónimo de la importancia que representa el sector retail para la economía mexicana (20.5% del PIB según INEGI,2022) y de la resiliencia del canal físico.

«Este es, sin duda, el momento para que los comercios aprovechen la tecnología y se apalanquen del repunte que inició en los últimos meses tras haber superado el pico de la pandemia», explica Trejo.

LDM Capital, empresa de capital de riesgo con más de 800 casos de éxito en diversas industrias y 21 años de experiencia en consultoría, mostró su respaldo a Getin en uno de los momentos más complejos para el capital de riesgo. Dicho respaldo habla de su confianza en el retail como sector y la necesidad de soluciones tecnológicas que impulsen a este sector a optimizar su estrategia, procesos y desempeño.

Getin es un sistema inteligente que además de analizar el aforo, densidad y permanencia de personas en tiendas físicas; permite optimizar el desempeño de personal en tiendas, campañas de marketing, ventas e inversiones inmobiliarias.

«Aunque contamos entre nuestros clientes con algunas de las empresas más grandes de retail del país, nos enorgullece apoyar a las pymes para acceder a la tecnología de punta. Gracias a que nuestros dispositivos son sencillos de instalar y accesibles, con lo que eliminamos las barreras de entrada para que empresas de todos los tamaños para la toma de decisiones», señaló Alvarez.

Por su parte, Trejo concluyó explicando que este capital permitirá a Getin continuar el desarrollo de tecnología 100% mexicana, incluyendo un análisis de diversas variables que afectan el cierre de una compra como el clima, inventarios, ubicación, horas del día, entre otras, para entender cada vez mejor el comportamiento del comprador en el espacio comercial.

Para conocer más sobre la solución inteligente para la medición de tráfico en tienda visitar www.getin.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Formación General Programación Recursos humanos/empresa Tecnología

Cooperación y escalabilidad, claves para aprender las bases de la programación en solo siete semanas

/COMUNICAE/ El objetivo del curso Programación desde Cero es democratizar el acceso al conocimiento y a resolver la escasez de talento digital, tanto en México como en Latinoamérica. Curso impartido por Egg, la organización de base científica que convocó en 2022 a más de 250 mil latinoamericanos
La creciente demanda de perfiles de tecnología requiere que cada vez más personas adquieran habilidades digitales. De hecho, según el Foro Económico Mundial, al menos mil millones de personas necesitarán formación y aprendizaje de las nuevas tecnologías de aquí a 2030. Ante este reto, la edtech Egg, organización con base científica enfocada en resolver la escasez de talento digital a escala, convoca al curso Programación Desde Cero, que permite que los interesados adquieran las bases de programación en tan solo siete semanas y continúen en el desarrollo de un perfil profesional altamente demandado por la industria tech.

Con el objetivo de que un mayor número de personas adquieran estos conocimientos de forma rápida y efectiva, y así mejorar su calidad de vida, los primeros mil mexicanos que pasen un sencillo test podrán acceder a esta formación sin costo. La inscripción está disponible en https://eggcooperation.com/mx/programacion-desde-cero-mexico/?utm_source=freepress&utm_medium=prmx&utm_campaign=enero

Se trata de una propuesta disruptiva que permite adquirir los conocimientos a través de tecnología y cooperación. La capacitación, denominada Programación desde Cero, es 100% práctica por lo que además de impartir conocimientos en programación, contribuye al desarrollo del perfil profesional de los futuros egresados. La misma enseña a desarrollar el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones y concretamente pretende que los interesados den su primer paso en la formación hacia la industria digital.

Más allá de las ventajas que ofrece la programación en términos económicos y de oportunidades laborales, formarse con esta innovadora metodología permite desarrollar habilidades blandas tales como comunicación asertiva, liderazgo, resolución de problemas, entre otras muy requeridas en el mercado laboral.

Más de 250 mil postulantes
La propuesta de Egg ha llamado la atención en toda Latinoamérica. De hecho, durante 2022, más de 250 mil latinoamericanos se inscribieron para ser parte de este programa de siete semanas, lo que equivale a tres estadios Lusail, donde se jugó la final del Mundial de Qatar, completamente llenos.

Motivadas por sus ganas de aprender a programar y mejorar sus posibilidades laborales, este cuarto de millón de personas de toda la región incluyó países como Argentina, Colombia, México, Ecuador, Perú, Uruguay, Chile, Venezuela, Paraguay, entre otros, quienes conformaron la red de programación más grande de Latinoamérica. Este crecimiento y consolidación le permitió a Egg ser elegida por Holon IQ como una de las mejores #Edtech de Latam en la cumbre internacional que se realizó en México el pasado mes de octubre.

Pero este no fue el único reconocimiento del 2022. En noviembre Egg arrasó en los Premios Sadosky 2022, organizados por la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi). Se trata del reconocimiento más importante del rubro en ese país y busca destacar a las instituciones que más contribuyen al crecimiento del ecosistema tech. Estos logros ganan importancia al considerar que la propuesta de formación a nivel tech es muy amplia a nivel Latam, pero lo que diferencia a Egg del resto de las propuestas es precisamente una metodología única que logra no solo desarrollar conocimiento, sino que se enfoca en desarrollar profesionales íntegros que se adaptan con facilidad a un futuro entorno laboral.

Sobre Egg
La inteligencia artificial de Egg funciona de la siguiente manera:

1.Todos los días ingresan miles de personas de distintos países a una red de aprendizaje de programación.

2.Se divide a las personas en grupos pequeños, con base al algoritmo de la cooperación.

3.Para poner en práctica los conocimientos adquiridos, en cada encuentro los estudiantes vanresolviendo una serie de ejercicios de complejidad creciente junto a un equipo que los apoya cada vez que le surge una duda. Si el interrogante persiste cuentan con una plataforma que incluye un botón de ayuda que les permite tener acceso a una persona con conocimientos más avanzados para obtener la mejor respuesta.

4.Cada encuentro es totalmente diferente al anterior, con nuevos retos, nuevos equipos y diferentes coaches y mentores que acuden en respuesta a las solicitudes de los estudiantes. Esto genera una interacción que se mide con pulsos y retroalimenta el algoritmo de la cooperación. Esta innovación permite parametrizar la cooperación que se genera y tomar mejores decisiones.

5. Se propone una experiencia de usuario gamificada con desarrollo de roles a medida que el estudiante avanza y coopera con la comunidad.

El estímulo para los estudiantes siempre es aprender más, por eso ayudan y cooperan con otros. Y mientras más recorrido tiene cada persona dentro de la red, más valor tiene su aporte. Así, el aprendizaje en cooperación permite entablar relaciones responsables y duraderas, aumenta la motivación y el compromiso, y promueve un buen desarrollo cognitivo y social. Además, este intercambio constante entre los estudiantes desarrolla sus habilidades blandas tales como comunicación asertiva, resolución de problemas, manejo del tiempo, liderazgo, entre otras.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Mundo asegurador Nacional Tecnología

Grupo asegurador AVLA refuerza su estrategia digital y alista su aterrizaje a USA.

/COMUNICAE/ AVLA ha entregado soluciones a más de 60 mil PYMEs en la región y a través de sus modelos de suscripción automática y plataformas de autoatención, emite más del 45% de sus pólizas a través de un proceso 100% digital autogestionado. Tras un exitoso aterrizaje en México y Brasil, AVLA prepara su aterrizaje en Estados Unidos con el objetivo de seguir potenciado la tecnología en garantías y crédito y seguir entregando soluciones a las PYMEs en un país con alto crecimiento en este tipo de segurosAVLA, una de las diez empresas líderes de seguros de garantía y crédito en América Latina, con presencia en cuatro países de la región, trabaja para llegar a un nuevo mercado, el estadounidense, basado en la experiencia que los seguros y la tecnología son una alternativa para solucionar el acceso limitado a financiamiento de las PYMEs.

«Hace 14 años nos comprometimos con atender a un segmento con muy bajo acceso a financiamiento, hoy más del 50% de nuestra prima directa es de PYMEs. Lo hicimos desarrollando un conjunto de activos digitales que nos posicionan de una manera inmejorable para lograr escalabilidad regional y mayor capacidad de atención a nuestros clientes» comenta Ignacio Álamos – CEO de grupo AVLA

AVLA cuenta con dos activos digitales principales que le han permitido ser más rápido y eficiente: primero, la suscripción de riesgos automática: más del 65% de las decisiones son tomadas automáticamente a través de modelos machine learning e inteligencia artificial, con múltiples fuentes de información y datos históricos del negocio. Y segundo, la contratación de garantías 100% online en menos de 7 minutos: más del 45% de las pólizas se emiten a través de un proceso digital 100% autogestionado.

«Seguimos apostando por la transformación tecnológica del sector de garantías y crédito para que nuestros agentes y brokers puedan acceder a una operación más sencilla y eficaz, con la finalidad de que las empresas locales cuenten en todo momento con un respaldo financiero ágil y sólido» asegura Ignacio Álamos – CEO de grupo AVLA

En México, AVLA ha enfocado su estrategia en entregar innovación y una mejor atención digital para sus agentes y brokers. Hoy, a través de sus portales de emisión y procesos de suscripción automática, más del 15% de la emisión total de fianzas es realizada de forma digital a través de su Portal de Agentes.

Además, AVLA continúa entregando garantías y soluciones a más de 60 mil PYMEs, que han sido respaldadas por sus pólizas. Más del 50% del total de su prima corresponde a este segmento. 

Planes de expansión

AVLA proyecta ingresos cercanos a US$150 millones para 2023, situándola dentro de las 5 compañías más grandes de la región en Garantías Técnicas y Seguros de Crédito.

«Aterrizar en USA significa empezar a competir en un mercado 4 veces más grande que el sudamericano y estamos convencidos que existen grandes oportunidades en un país con alto crecimiento y baja siniestralidad, un plan de reactivación en proyectos de infraestructura y grandes oportunidades para seguir potenciando tecnología en garantías y crédito»

En Estados Unidos, el mercado de garantías y seguros de crédito ha crecido más de un 20% desde 2016 y en noviembre de 2021 su gobierno federal estableció un plan de USD 1.2 T en infraestructura para potenciarlo aún más.

De ahí que AVLA direccionará su foco en empresas micro y pequeñas para potenciar el segmento, buscando alianzas con asociaciones de minorías a nivel nacional y estatal.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Marketing Multimedia Software Tecnología

MGID: La pulseada de la publicidad. Viewability vs. engagement

/COMUNICAE/ Descubrir cómo poder optimizar la atención e impulsar el éxito de las campañasDurante años, el sector de la publicidad digital ha confiado en métodos de medición inexactos para determinar el éxito de las campañas. Las métricas indirectas, como los clics y las impresiones, por ejemplo, no revelan nada sobre el compromiso real de un consumidor con un anuncio, lo que hace imposible atribuir la acción posterior a esa creatividad. 

A lo largo de la búsqueda de métodos más eficaces, las métricas de atención han surgido como una solución viable, ya que miden las interacciones de los consumidores con un anuncio en lugar de simplemente si se ha visto o no. Al comprender mejor a qué prestan atención los consumidores, los anunciantes pueden crear anuncios más eficaces y aumentar el retorno de la inversión. 

Desde MGID recopilan algunos elementos que deben tener en cuenta los anunciantes para captar la atención de su público y qué formatos publicitarios son los más eficaces:

Un anuncio mostrado no es un anuncio percibido: En el saturado panorama digital actual, los consumidores están expuestos a entre 6.000 y 10.000 anuncios al día, lo que significa que la fatiga publicitaria se ha convertido en un problema importante. Según una encuesta de Blockthrough, el 81% de los usuarios estadounidenses que bloquean la publicidad afirman que lo hacen para evitar los anuncios molestos o irritantes, mientras que otras investigaciones han demostrado que el 74% de los consumidores se sienten bombardeados por los anuncios. En este contexto, los anunciantes deben ajustar su estrategia y encontrar el equilibrio adecuado entre cantidad y calidad para no sólo llegar a la audiencia, sino conectar con ella.
Al fin y al cabo, el hecho de que un anuncio haya sido visto no significa necesariamente que haya suscitado interés. Por ello, las métricas de atención están ganando adeptos frente a los métodos de medición tradicionales y obsoletos. 

Aprovechar los formatos publicitarios adecuados: El formato publicitario que elijan los anunciantes y los entornos en los que se coloquen pueden suponer una gran diferencia en la percepción de la marca y la conexión con el consumidor. Hay algunos formatos que superan a otros en cuanto a atención, por lo que experimentar con diferentes tipos puede ayudar a las marcas a encontrar los que mejor funcionan.
Los widgets nativos son una excelente manera de llegar a audiencias muy comprometidas en entornos de editores en línea con anuncios relevantes para el contenido que se está leyendo. Estos formatos no disruptivos se integran perfectamente en el texto, por lo que son menos irritantes que otros formatos, y es más probable que los usuarios les presten atención, ya que son contextualmente relevantes. 

Los widgets inteligentes son otra opción eficaz; rastrean la línea de visión de los usuarios para garantizar que los anuncios se coloquen delante de ellos sin interrumpir la experiencia general.

Reforzar la creatividad para impulsar el compromiso: Con la creciente popularidad de los videos online en general, no es de extrañar que los anuncios de video reciban altos niveles de engagement, y las investigaciones  demuestran que generan más atención que los estáticos
Sin embargo, su creación puede ser costosa, por lo que los anunciantes que busquen una alternativa más asequible pueden considerar los anuncios en movimiento. Se basan en gifs o archivos de vídeo MP4, produciendo el llamativo efecto de video con menos carga de recursos.

Llevando el dinamismo del video un paso más allá, las investigaciones han demostrado que los anuncios interactivos aumentan el rendimiento de las campañas ya que son más eficaces a la hora de atraer la atención de los consumidores, y a menudo requieren la acción de los propios usuarios para ser vistos en su totalidad, despertando la intriga. 

La importancia del contexto: Cuando se diseñan anuncios para atraer la máxima atención, es importante que la creatividad esté optimizada para los dispositivos. Así, por ejemplo, anuncios más sencillos para pantallas de smartphone más pequeñas, con un texto mínimo y un contenido atractivo e interactivo. El uso de la segmentación contextual, por la que los anuncios se entregan en los entornos más relevantes para la creatividad, también puede impulsar el rendimiento de la campaña. 
Si los anunciantes quieren optimizar su rendimiento, tienen que adaptar su creatividad a los formatos, diseños y características de los anuncios que generen más atención. Al producir anuncios que no sólo sean llamativos sino que también estén colocados de forma inteligente, las marcas pueden asegurarse de que sus creatividades sean bien percibidas y recordadas. Y lo que es más importante, pueden obtener un mejor retorno de la inversión.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Marketing Nacional Software Tecnología

NEORIS lanza campaña de comunicación creada totalmente con IA y con sus talentos como protagonistas

/COMUNICAE/ Este año, la compañía especializada en transformación digital planea sumar más de 2.000 profesionales en los 14 países donde tiene presencia. La iniciativa recibe el 2023 con una gran apuesta a fortalecer su Marca Empleadora y las estrategias de ReclutamientoNEORIS, el acelerador digital, lanza la Campaña de Comunicación NE0S: la primera iniciativa creada totalmente con Inteligencia Artificial que convierte a sus talentos en embajadores de marca. A través de diversas plataformas, NEORIS logró crear avatares personalizados, reales y futuristas con los que buscan reflejar sus valores y su personalidad.

«Como empresa de tecnología se aprovechan las distintas herramientas para hacer propuestas innovadoras y creativas que permitan, no solo alinear las tendencias tecnológicas, sino visibilizar lo que identifica como comunidad NEORIS y el deseo de ayudar a los clientes a avanzar hacia el futuro y la transformación digital», asegura Jorge Lukowski, director Global de Marketing y Comunicaciones de NEORIS.

La campaña NEOS, nombre con el que se identifican a los colaboradores de la empresa, está orientada a fortalecer la Marca Empleadora y las estrategias de Reclutamiento de la compañía que para el 2023 estima contratar a más de 2.000 colaboradores en todo el mundo. «Se determinó que fuesen los propios talentos de NEORIS quienes se sumaran a esta campaña, ya que son ellos los verdaderos embajadores de la compañía», destaca.

La iniciativa forma parte de una serie de acciones que NEORIS viene trabajando en los hace unos años para potenciar el sentido de pertenencia, identidad y la cultura organizacional. «Esta campaña de comunicación es resultado del trabajo de un equipo que busca ser creativo y disruptivo en lo que hace. Se pretende comenzar el nuevo año acelerando hacia el futuro y posicionar a NEORIS como empresa innovadora», precisó Lukowski.

NEORIS busca anclar la idea de crear avatares de sus talentos embajadores, con los valores que quieren promover al interior de sus oficinas alrededor del mundo. «Se apunta, también, a que profesionales de diferentes áreas y conocimientos en tecnología conozcan a quiénes están detrás de NEORIS y se identifiquen con lo que es ser un verdadero NEO; es decir, mostrar agilidad, creatividad, multiculturalidad, imaginar el futuro, acelerar hacia lo positivo y lo nuevo, provocar cambios y potenciar las verdaderas diferencias», enfatiza Lukowski.

En este sentido, la campaña se centró en buscar una estética alineada, no solo con los servicios de Inteligencia Artificial que ofrece NEORIS, sino con aquellos valores y conceptos con los que la compañía se identifica «Los avatares creados con Inteligencia Artificial son la materialización de tres variables clave para NEORIS: el valor personal, de la compañía y las fotografías de los talentos», expresa Lukowski.

Para hacer todo esto posible, NEORIS aprovechó la explosión que hubo en 2022 de diferentes plataformas de Inteligencia Artificial tales como Stable Diffusion, una plataforma Open Source que fue «educada» para generar imágenes a partir de conceptos y descripciones específicas y más de 20 fotografías de cada talento; DALL E, una herramienta que nació en 2021, y ClipDrop.

«La convergencia de estas tres plataformas permitió obtener avatares reales, modernos, futuristas y creativos y que, por sí solos, hablaran de NEORIS, que está siempre alerta a las nuevas tecnologías y a cómo van evolucionando para sacarle el mayor provecho», finaliza el directivo.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Digital Marketing Nacional Tecnología

Don Julio aplica la tecnología contextual de Seedtag para mejorar su posicionamiento

/COMUNICAE/ Don Julio 70, el tequila añejo mexicano por excelencia de Don Julio, ha comprobado los resultados efectivos de la publicidad contextual cookieless de SeedtagDon Julio pudo poner en marcha una estrategia conjunta con Seedtag para mejorar el posicionamiento de la marca. Seedtag puso a disposición de Don Julio su IA contextual, LIZ©, para posicionar a la marca en los territorios correctos y maximizar los niveles de atención que obtenían los anuncios. La campaña de Don Julio 70 logró, gracias a la publicidad contextual de Seedtag, un incremento del reconocimiento de marca del 22%.  

La campaña «Por Amor» se basó en inspirar a su público objetivo  en las grandes enseñanzas de Don Julio González, quien en cada uno de sus pasos representó el amor que sentía por su tierra, por su gente y por el proceso que dio vida a los tequilas más innovadores. La campaña también se centró en el posicionamiento de los territorios  «Estilo de vida», «Comida y Bebida», «Viajes» y «Negocios e Industria». Esto se llevó a cabo gracias a la capacidad de Seedtag de proporcionar un conocimiento profundo de los intereses de los consumidores mediante su tecnología de Inteligencia Artificial y construir una estrategia contextual en torno a los datos.  

Resultados probados  

La campaña de Seedtag con Don Julio 70, «Por Amor», fue un gran éxito y potenció la asociación de la marca Don Julio con sus valores de marca. Además, la campaña de Don Julio 70 fue acompañada de un estudio de percepción de marca (Brand Lift Study o BLS) en los usuarios y el pixel de atención de Lumen, el cuál midió la atención de la campaña en tiempo real. 

El Viewbility (61.49%) y VTR (79.46%) son destacables porque era el objetivo principal de la campaña era conseguir awareness y que la mayor cantidad de usuarios vieran la nueva campaña de Don Julio «Por Amor». 

Los resultados del BLS tras el lanzamiento de la campaña de Don Julio 70 fueron también muy positivos y es que, la marca logró aumentar la notoriedad de la campaña 22% y el ad recall que se tuvo del video fue de 22%. Estos datos son importantes ya que permiten entender que Don Julio sigue siendo la marca más querida de México y prueban que la campaña ha conseguido conectar con los usuarios mexicanos. 

En relación a la medición de la atención, destacar que el enfoque en la campaña era alcanzar a la mayor cantidad de personas y que estas vieran el video, a través del pixel Lumen se pudo ver un VTR de 20% por encima de la categoría con 0.10″ vs Benchmark y se comprobó que las personas sí mostraron atención sobre el video. 

Martha Carlín, Country Manager México de Seedtag, afirma: «Estamos muy contentos de haber podido acompañar a Don Julio en esta campaña. Además, el resultado de la campaña en cuanto al posicionamiento de Don Julio 70 fue muy bueno. Esto demuestra que una estrategia contextual bien aplicada y desarrollada puede devolver resultados consistentes y relevantes para las marcas que confían en nuestras soluciones».  
Fuente Comunicae

Categorías
Derecho Finanzas Software Tecnología

Se termina el plazo, evitar las multas: CFDI 4.0 y los errores más comunes de acuerdo con Listo.mx

/COMUNICAE/ El plazo de adaptación a la versión 4.0 del CFDI se está terminando, una nueva prórroga establece el 31 de marzo del 2023El plazo de adaptación a la versión 4.0 del CFDI se está terminando, una nueva prórroga establece el 31 de marzo del 2023 como el límite para este periodo de convivencia con la versión 3.3 y las empresas están a marchas forzadas para poder estar al día y cumplir con lo que exige la ley tributaria. Desde la puesta en marcha de estos cambios, las empresas se preguntan cómo afrontarlos y cuál va a ser su impacto en ellas.

Para los que han estado probando el CFDI 4.0, ha sido toda una aventura, que muchas veces les hace regresar a la versión anterior para poder llevar a cabo la tarea, pues se encuentran con que los datos que tienen de sus clientes no son suficientes o correctos para realizar la CFDI 4.0.

Entre los errores más comunes que pueden cometer están:

El nombre tanto del emisor como del receptor deben de ir sin el régimen societario y en mayúsculas, tal como viene en la Constancia de Situación fiscal actualizada
Los datos obligatorios deben de coincidir con cómo están ante el SAT, el RFC, con el nombre o razón social y domicilio fiscal con domicilio (dirección postal), tanto del emisor como del receptor
El campo del uso de la factura antes no era obligatorio, pero ahora debe de corresponder al régimen fiscal
Anteriormente, el régimen fiscal del emisor era suficiente, ahora también el del receptor.
Se debe de indicar si el producto es de exportación
Es decir, no basta con estar al día, también el ecosistema lo tiene que estar, de lo contrario será una cadena de errores que puede costar miles y cientos de miles de pesos a las empresas. La forma más simple de tener los datos correctos de los clientes es pidiendo la Constancia de Situación Fiscal actualizada.

Hay que utilizar el tiempo sabiamente para actualizar los datos y estar en constante comunicación con los clientes mediante canales de comunicación eficaces, así aseguraremos que la expedición, validación y timbrado de los CFDI es el correcto antes de que inicie el uso obligatorio el 1 de abril del 2023.

La tendencia es clara, así como la CFDI 4.0 hace ser mucho más precisos a la hora del pago de impuestos, hay que llevar los procesos al siguiente nivel. No exponer a la empresa a que cada factura se haga de manera manual y aumente la probabilidad de cometer errores. Para las empresas existen opciones de automatización como Listo.mx, que reducen la probabilidad de error, aumentan la eficacia y el poder saber cómo está el negocio en el momento que se quiera, además de estar hechos específicamente para el mercado nacional. De noviembre de 2022 a la fecha, el 49% de las facturas a través de dicha plataforma fueron hechas en la versión 4.0, y se acompañó a los clientes para que realicen el cambio de manera satisfactoria.

El 1 de abril del 2023 está cerca y ya se estará preparado. 

Acerca de Listo.mxListo.mx es la única plataforma con un software desarrollado 100% en México que les permite a las empresas retomar el control de sus finanzas de manera fácil, segura y confiable. Desde su fundación en 2014, tiene el objetivo de brindar soluciones financieras a las empresas para que cuenten con un mejor poder de decisión en su administración. Actualmente, cuenta con más de 300 clientes en todo el país.

Por Evgeny Pervago, Co-fundador y director de Listo.mx
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Finanzas Tecnología

Nuevos paradigmas y rutas para lograr la inclusión financiera

/COMUNICAE/ Tres jugadores del sector fintech enfocados en segmentos desatendidos fomentan una evolución de transacciones en efectivo a transacciones sin efectivo. En Tala, la educación financiera está integrada en el sistema durante todo el proceso de solicitud del préstamo. Los usuarios reciben consejos y recordatorios a través de la aplicación para planificar y presupuestar sus próximos pagos y las fechas de pago flexibles los ayudan a crear planes de pago realistasAl final del año pasado se dio la oportunidad de participar en un panel de una de las conferencias más importantes del mundo fintech. Tres jugadores del sector fintech enfocados en segmentos desatendidos se unieron para, desde diferentes ángulos, lograr un objetivo en común: fomentar una evolución de transacciones en efectivo a transacciones sin efectivo.

Los costos aparentes del dinero en efectivo para la gente de menores ingresos incluyen el riesgo de delincuencia, la necesidad de almacenamiento, transporte y salvaguardia. Pero el mayor costo sin duda es la inviable creación de un historial financiero sin medios digitales.

Este problema perjudica de manera desproporcionada a este sector en mercados emergentes como América Latina, dejándolo sin un rastro digital de transacciones que les permita crear un historial financiero formal. Esperar que las personas de bajos ingresos en esta zona se ajusten a los estándares del mercado desarrollado para construir un historial financiero es tratar de encajar una clavija cuadrada en un agujero redondo. La informalidad y la falta de infraestructura y educación financiera dejan a 7 de cada 10 adultos de la región sin puntaje financiero, aun cuando sean económicamente solventes y responsables.

Alternativas como las que aportaron los participantes del panel abren nuevos caminos viables, sencillos e intuitivos, aquí algunos ejemplos:

Tala, con métodos de puntuación patentados y alternativos
UnDosTres, creando un rastro digital para pagos regulares no capturados por las agencias de crédito
Mozper, abriendo la puerta a las transacciones financieras digitales para Gen Z y Alfa
Cada jugador tiene el objetivo común de proporcionar rampas de entrada más creativas y relevantes para una mayor inclusión financiera y una mayor confianza en la creación de un historial financiero.

Entre las ventajas de crear un historial financiero se incluyen una mayor comprensión de los hábitos de gasto pasados, la protección frente al robo de identidad mediante el mantenimiento de registros seguros y la posibilidad de acceder a información históricamente precisa a la hora de solicitar un crédito o realizar grandes compras. Un historial financiero también facilita seguir el progreso, así como establecer objetivos para el éxito fiscal.

Educación financiera integrada en el proceso: el paso al aprendizaje experiencial 
En un mundo predigital, la educación financiera para los desatendidos se abordó gestionada en un sistema paralelo: cursos, eventos grupales, folletos. Estos esfuerzos valieron la pena, pero estaban lejos de la realidad cotidiana de realizar transacciones y vivir una vida financiera. Con los sistemas financieros digitales y las aplicaciones móviles, la educación financiera pasa de una vía paralela a una integrada en el sistema.

En Tala, la educación financiera está integrada en el sistema durante todo el proceso de solicitud, incluso durante las cobranzas. Los usuarios también reciben consejos y recordatorios a través de la aplicación que les permiten planificar y presupuestar sus próximos pagos. Además, las fechas de pago flexibles los ayudan a ser más conscientes del momento de sus flujos de ingresos y crear planes de pago realistas. Undostres y Mozper tienen ventajas similares para ‘aprender haciendo’.

Equilibrar el acceso con la protección
Una mayor inclusión financiera a través de fintech genera efectos positivos para los consumidores desatendidos, así como para otras partes de la pirámide socioeconómica y empresarial. Sin embargo, un mayor acceso puede conllevar mayores riesgos para los consumidores, especialmente para aquellos que son más vulnerables o están desesperados por estafas y fraudes de dinero. Hay que evitar que las estafas (como Montadeudas) descarrilen los efectos positivos de la adopción acelerada de las finanzas digitales.

Aquí algunas recomendaciones: 

– La mejor protección es la autoprotección y la conciencia, que se logra aprendiendo e interactuando de manera segura con proveedores confiables (como Tala, Undostres y Mozper).

– Comunicación continua con clientes y público en general respecto a formas de detectar una estafa, y/o qué deben buscar en un proveedor en línea. 

– Apoyar a las autoridades mientras informan a los consumidores y siguen las pautas.

– Participar con cámaras y asociaciones para la fuerza colectiva y la comunicación constante de los actores éticos del sector.

Una acción concreta de Tala es el desarrollo de una aplicación interactiva de 5 pasos para ayudar a los consumidores a detectar en quién confiar y cuándo desconfiar -Confianzómetro- que también les dice qué hacer y con quién contactar. 

Veredicto
La recompensa por dar los pasos para proporcionar vías de acceso a la inclusión, invertir en educación financiera y comunicación abierta es un mayor capital reputacional para la marca y relaciones más confiables y duraderas con los clientes.

El desempeño de la marca de Tala es un buen ejemplo. Tala y varios otros prestamistas digitales éticos y bien administrados sufrieron ataques y robo de identidad por parte de bandas (Montadeudas) que sembraron el miedo y realizaron fraudes entre los clientes que alcanzaron su punto máximo durante el verano de 2022. A la fecha se han desmantelado más de 90 aplicaciones de las llamadas «montadeudas». Pero gracias a la comunicación constante y honesta de Tala con sus usuarios y la comunidad se conservó la confianza del consumidor. 

Ejemplo de ello es el resultado con base en su último estudio: 

Si bien la industria de préstamo móviles en general enfrenta una disminución en el  sentimiento positivo, la percepción positiva del mercado de Tala MX se mantuvo por encima del 80 % en octubre, igual que en junio de 2022 antes de los incidentes.
De las 12 marcas evaluadas, Tala ocupó el segundo lugar en percepción «muy positiva» (32%) a pesar de no tener una campaña de marca en vivo en el período de evaluación.
3 razones por las que los clientes eligen Tala: facilidad de uso (36%), rapidez de procesamiento (31 %), confiabilidad (24%).
18% del total de usuarios consideraría cambiarse a Tala
Acerca de Tala 
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos orientada a los servicios financieros en los mercados emergentes. Más de 2 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala, que brinda calificación crediticia instantánea, préstamos y otros servicios financieros personalizados en los mercados emergentes. 

Tala ofrece préstamos personalizados a usuarios aprobados y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Nairobi, Manila, Dar Es Salaam, Ciudad de México, Mumbai y Bangalore. 

tala.co talamobile.mx

Por David Lask, Gerente General de Tala México.
Fuente Comunicae