Categorías
Aplicaciones móviles Medicina alternativa Psicología Tecnología

Depresión decembrina: algunas claves de TILA para cuidarse en este fin de año

/COMUNICAE/ Se ha llegado a la recta final de 2022. Si bien, este año trajo consigo un sinfín de cambios y retos, es importante saber canalizar toda la energía acumulada a lo largo de estos meses, pero sobre todo, saber desprenderse de lo bueno o malo que se experimentó en estos 365 díasSi bien, esta es una temporada en donde predomina el júbilo, muchas personas llegan a experimentar el Trastorno Afectivo Estacional (TAE) o mejor conocido como «Depresión Decembrina», el cual está marcado por no sentir empatía o aquella atmósfera de alegría, amor y unión que se experimenta por todos lados. 

Pero ¿Qué detona este trastorno?
Según los expertos una de las principales causas de esta depresión es la disminución de la luz solar captada por el hipotálamo.

Al haber menos luminosidad, por una cascada de eventos químicos, se ven afectados los niveles de serotonina, sustancia responsable de mantener el equilibrio del estado de ánimo de las personas.

Otro motivo por el que la gente padece tristeza en este periodo es la constante exposición a la mercadotecnia social que indica que existan lazos afectivos y emotivos con toda la familia y seres queridos.

De acuerdo con datos de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, este trastorno afecta más a las mujeres que a los hombres, sin embargo, el sexo masculino suele sufrir en silencio cualquier problema de salud mental.

Además, según distintos especialistas, entre ellos, la Dra. Gina Chapa, psiquiatra y especialista en TILA, asegura que «es frecuente que en las épocas navideñas olvidemos algunos hábitos que nos ayudan a mantener una buena salud mental el resto del año».

«Para muchas personas, la época navideña puede ser difícil. El tráfico, el estrés, los gastos y la presión por estar alegre puede ser abrumador, incluso para personas que aparentemente no tienen algún problema de salud mental».

«Debido a la pandemia de Covid-19, se agrega además la dificultad de algunas personas para estar cerca de sus familias y, lamentablemente, el hecho de que para muchos ésta será la primera navidad que vivirán el duelo de la muerte de alguna persona cercana y querida se mezcla con todo esto y se llega a este estado», agregó Chapa Koloffon.

Por ello, y a fin de contribuir a que las personas logren un estado de equilibrio mental y se sientan en paz consigo mismas y con su entorno durante esta época, la experta comparte algunos tips y consejos que pueden seguir a lo largo de estos días.

«En estas fechas, lo primordial es hacer tiempo para comer adecuadamente, convivir con personas de confianza que nos hagan sentir cómodos y animados, realizar alguna actividad física y practicar técnicas de relajación que nos pueden apoyar a tener más control sobre nuestras emociones», puntualizó.

Además asegura que aunque los días son más cortos, hace frío y se está muy ocupados, es necesario hacer tiempo para comer adecuadamente, convivir con personas de confianza que hagan sentirse cómodos y animados, realizar alguna actividad física y practicar técnicas de relajación pueden apoyar a tener más control sobre las emociones.

Para los expertos de TILA el cuidado de la salud mental es preponderante, por ello, invitan a acercarse a especialistas que puedan guiar y ayudar no solo en esta temporada, sino el resto del año.

Se debe recordar que esta Navidad, un excelente regalo puede ser tratarse bien, dedicar tiempo para cuidarse y pedir ayuda para mejorar y proteger la salud mental.

Encuentra TILA en:

Facebook
Instagram
Pinterest
TikTok
Vídeos TILA® APP- Duerme, medita y relájate Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Tecnología

Cuentas Inc adquiere el control mayoritario de CuentasMAX con derechos exclusivos sobre la tecnología patentada SharedFi (R) WiFi6-5G de WaveMax

/COMUNICAE/ El Reaves Utility Income Fund (NYSE American: UTG) anunció hoy los próximos tres dividendos mensuales a una tasa de 0,19 dólares por acción ordinaria por mes, sin cambios con respecto a la tasa por acción pagada en el trimestre anterior. A 12 de diciembre de 2022, el precio de mercado del Fondo era de 30,02 $ por acción y su valor liquidativo era de 30,20 $ por acciónTim Porter, gestor de la cartera del Fondo y Director de Inversiones de Reaves Asset Management, asesor de inversiones del Fondo, comentó: «Seguimos confiando en que nuestra cartera de empresas de servicios públicos y comunicaciones pagará y aumentará los dividendos a los accionistas.»

El Fondo ha aplicado formalmente la exención 19b-1 recibida de la Securities and Exchange Commission en 2009. Una parte de cada distribución puede tratarse como pagada por fuentes distintas de los ingresos netos, incluidas, entre otras, la plusvalía a corto plazo, la plusvalía a largo plazo y el rendimiento del capital. La determinación final del origen de estas distribuciones, incluido el porcentaje de ingresos por dividendos cualificados, se realizará después del cierre del ejercicio del Fondo.

Al menos el ochenta por ciento de los activos del Fondo seguirán invirtiéndose en valores de empresas nacionales y extranjeras que participen de manera significativa en el suministro de productos, servicios o equipos para (i) la generación o distribución de electricidad, gas o agua, (ii) actividades de telecomunicaciones o (iii) operaciones de infraestructuras, como aeropuertos, autopistas de peaje y servicios municipales («Servicios Públicos» o el «Sector de los Servicios Públicos»). Como política, el Fondo sigue esforzándose por proporcionar un alto nivel de ingresos después de impuestos y una rentabilidad total consistente principalmente en distribuciones con ventajas fiscales y revalorización del capital.

Las siguientes fechas se aplican a los próximos dividendos declarados:

Fecha Ex-Distribución: 29 de diciembre de 2022

Fecha de registro: 30 de diciembre de 2022

Fecha de pago: 17 de enero de 2023

Fecha Ex-Distribución: 15 de febrero de 2023

Fecha de registro: 16 de febrero de 2023

Fecha de pago: 28 de febrero de 2023

Fecha Ex-Distribución: 16 de marzo de 2023

Fecha de registro: 17 de marzo de 2023

Fecha de pago: 31 de marzo de 2023

Fondo Reaves Utility Income

El objetivo de inversión del Fondo es proporcionar un alto nivel de ingresos y una rentabilidad total consistente principalmente en distribuciones con ventajas fiscales y revalorización del capital. A 12 de diciembre de 2022 había aproximadamente 2.700 millones de dólares de activos totales gestionados y 72,47 millones de acciones ordinarias en circulación.

El inversor debe considerar detenidamente los objetivos de inversión, riesgos, comisiones y gastos antes de invertir. Para obtener un informe anual o semestral que contenga esta y otra información, visitar www.utilityincomefund.com o llamar al 1-800-644-5571. Léalos detenidamente antes de invertir.

No hay garantía de que se paguen dividendos o de que el tipo se mantenga.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Nacional Tecnología

Impactan Nuevos Cambios de la Facturación Electrónica en México

/COMUNICAE/ Recientemente en México el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha generado nuevos cambios en los procesos de facturación electrónica que han generado mucha expectativa en los contribuyentes y empresas de este país y han provocado mucha polémica por las nuevas obligaciones en que hay que incurrir para cumplir con este nuevo proceso de facturación electrónica, así como lo manifiesta la empresa Villanett que lo está experimentando actualmente con sus clientes de facturaciónEl 1ro de enero de 2022 entró en vigor la nueva versión de la facturación electrónica 4.0 en México, pero será hasta el 1ro de abril de 2023 que se haga obligatoria su uso y por tanto para esta fecha solamente se podrán emitir facturas con este nuevo formato.

El cambio principal en la facturación es que ahora se hace obligatorio identificar al receptor de la factura correctamente con sus datos principales referente a RFC, Razón Social y Régimen Fiscal del contribuyente. Esto significa que tanto clientes como empleados deben de entregar a sus proveedores o patrones un documento que emite el SAT llamado Constancia de Situación Fiscal para que se incluyan sus datos previamente mencionados en la factura electrónica. Si no se cumple con esta operación entonces la factura electrónica no podrá emitirse porque generará un error al momento de querer timbrarla.

El requerimiento de presentación de la Constancia de Situación Fiscal ha provocado retrasos en la preparación de la facturación electrónica, ya que aunque se puede generar por Internet en la página del SAT, para esto es necesario tener credenciales autorizadas en esta página lo cual no todas las personas tienen, y por tanto están obligadas a asistir a las oficinas del SAT para que le emitan esta constancia, cuestión que ha saturado las filas y operaciones en estas sucursales.

Además, como son muchos cambios y nuevas obligaciones se ha hecho más complicado el proceso de captura y generación de la facturación electrónica y por esto diferentes empresas en México han desarrollado soluciones particulares para hacer este proceso más fácil y más cómodo por Internet. De aquí han surgido varios ejemplos de programa para facturar en línea que permite capturar la información de los clientes, productos, generar cotizaciones y emitir la factura electrónica versión 4.0 con todas las validaciones que solicita el SAT.

Previo a generar la factura electrónica es importante que la empresa valide los datos del receptor o cliente con el documento Constancia de Situación Fiscal que entregue cada uno con sus datos, ya que si no realiza primero este paso es probable que la facturación genere un error y no se pueda obtener la factura electrónica.

El campo fundamental que identifica a los clientes en México es el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) que es una codificación a 12 o 13 caracteres (ya sea una empresa o persona) que emite el propio SAT en sus oficinas, y es el dato fundamental de donde todo parte para identificar al cliente en la factura electrónica.

También es posible utilizar un servicio en línea para calcular el RFC con homoclave de las personas y tiene la facilidad de realizarse por Internet.

Si bien, estos nuevos cambios de la facturación electrónica en México han provocado mucha polémica e intensificado los trabajos técnicos y administrativos en las empresas, el SAT los ha realizado para evitar errores en la deducibilidad de las facturas y tener un mejor control de los clientes y empresas que operan en el país.
Vídeos Facturacion 4.0 en la Nube. ¿Qué necesito para facturar? Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Nacional Software Sostenibilidad Tecnología

NetApp lanza su ESG Report 2022: sostenibilidad más inteligente, mejor tecnología

/COMUNICAE/ La compañía está comprometida con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza empresarialLa visión de NetApp es ayudar a sus clientes a sacar el máximo partido de sus datos, pero, además, la tecnología puede tener un impacto positivo en el mundo, por lo que siempre se esfuerza en ser un catalizador del progreso en este sector. Por eso, orgullosos de los valores que se están consolidando, la compañía lanza su anual ESG Report de 2022: Medioambiental, Social y de Gobernanza (ESG) de 2022.

NetApp se fundó hace 30 años con la misión de convertir los datos en un activo para el negocio de sus clientes. Incluir ESG como parte de la diferenciación de los productos y de la estrategia de negocio es algo natural dentro de esa misión. También es la razón por la que este año, en el tercer informe ESG de la compañía, se embarcan en una evaluación tangible para comprender mejor las prioridades de los grupos de interés en este ámbito.

Aspectos destacados:

Social. La inclusividad de la plantilla es cada vez más importante y eso se demuestra en las encuestas de empleados: el 88% de ellos considera importante trabajar para una empresa socialmente responsable. Además:

En el año fiscal 22, NetApp aprovecho sus afiliaciones con diferentes organizaciones para aumentar la diversidad de su plantilla y ponerse en contacto con candidatos cualificados de entornos infrarrepresentados.

Sostenibilidad. La gestión y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente en la cadena de valor, son prioridades fundamentales, tanto para NetApp como para sus clientes. Además:
El objetivo es lograr una reducción de intensidad del 50% de las emisiones de Alcance 3 para 2030.

Buen gobierno. Se sabe que, en 2025, el 49% de los datos estará almacenado en cloud públicas, por lo que la privacidad y la seguridad de los datos siguen siendo cuestiones clave de cara a los clientes y también áreas de gran interés para NetApp. Además:
En el ejercicio 2022, con la aprobación del Comité de Compensación y Talento, NetApp ha vinculado elementos clave de la compensación de los ejecutivos a sus objetivos de diversidad, inclusión y pertenencia.

Las carencias de competencias y talento en TI son cada vez mayores. Los continuos desafíos climáticos del mundo requieren soluciones empresariales y técnicas innovadoras. Por eso, NetApp pretende conservar su ADN innovador, liderando todos los aspectos de su cultura. Comprometidos con la creación de tecnologías energéticamente eficientes que permitan a los clientes reducir su consumo de energía, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de reducción de la huella de carbono.

Aunque se ha progresado mucho y se plasma en este nuevo informe ESG, el trabajo dista mucho de estar terminado. Para ello es necesario que las empresas tecnológicas se inclinen por fabricar productos asombrosos de eficiencia energética, hacer que la huella operativa sea mucho más sostenible, fomentar una cultura diversa e integradora en el lugar de trabajo para desarrollar equipos de primera clase y apoyar a las comunidades de todo el mundo que más lo necesitan.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Recursos humanos/empresa Seguridad Tecnología

SonicWall gana terreno en América Latina unificando esfuerzos con sus canales

/COMUNICAE/ Crecimiento a doble dígito en cuota de mercado e incremento en ventas y proyectos que superan la expectativa del 100 por ciento, son los resultados del trabajo en conjunto.
SonicWall señaló que 2022 fue un año de crecimiento para la empresa y sus socios de negocio, alcanzando un récord de ventas interno en soluciones de firewalls de Generación 7, SD-WAN y WiFi 6.

«Hoy en día las empresas son más conscientes de los retos de ciberseguridad y han entendido que no es un punto aparte. Trabajo híbrido y 5G serán algunos de los principales retos el siguiente año, y las empresas sin importar su tamaño deberán estar preparadas», señaló Arley Brogiato, líder de Ventas para SonicWall en América Latina».

De acuerdo con el ejecutivo, las ventas de soluciones de seguridad en este año superaron las expectativas de la compañía a nivel global, logrando un crecimiento superior al prospectado y un aumento de doble dígito en las cuotas de mercado de SonicWall.

Eustolio Villalobos, Country Manager para México, Centroamérica y El Caribe de SonicWall, destacó que estos avances se deben a que la marca unificó esfuerzos con sus canales, ayudando a desarrollar proyectos y apoyándolos a incrementar el ticket promedio. «Una vez que los partners identificaron que en conjunto se podia hacer más, las oportunidades de negocio empezaron a crecer y fue posible entrar a nuevos mercados. Lo cual llevó a alcanzar niveles de crecimiento de triple dígito en ventas de soluciones y en proyectos realizados.»

Fortalecimiento de la cadena de suministro
SonicWall logró desarrollar una estrategia global que le permitió contar con excelentes tiempos de entrega y marcar un diferenciador en el mercado. De acuerdo con Brogiato, un punto fundamental del éxito de la compañía fue la transparencia respecto a la disponibilidad del producto, porque de nada sirve hacer una gran labor comercial si no se puede entregar.

Más negocio en el Sureste Mexicano
Con el impulso que tomaron las ventas en la región, SonicWall aprovechará la oportunidad para ganar terreno en el sureste del país. En este aspecto, Villalobos explicó que tuvieron acercamiento con una asociación de distribuidores a nivel nacional, con lo cual se pronostica que paulatinamente vaya fluyendo más negocio en esta región. Los ejecutivos de SonicWall enfocados en el sureste pondrán foco en proyectos que se han detectado en estados como Puebla, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca.

2023: El negocio estará en la entrega de servicios
Una de las grandes apuestas para el 2023, es la entrega de servicios administrados de ciberseguridad. En este caso SonicWall adelanta un ajuste en el modelo de negocio para el año próximo, se trata de la posibilidad de ofrecer servicios de seguridad por contratos mensuales.

Los MSSPs en Latinoamérica está tomando cada vez más importancia, actualmente el modelo de venta de servicios se hacía por contratos de 12 meses, sin embargo, analizando las necesidades del mercado latino, se identificó que la flexibilidad es un tema primordial que garantiza una mayor cantidad de negocio. «Ahora se abre la opción de atender a todas aquellas empresas que necesiten protección por periodos de tiempo cortos, de un mes en adelante», concluyó Brogiato.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Emprendedores Michoacán de Ocampo Robótica Tecnología

makerSite apuesta por la democratización de la educación tecnológica en México y América Latina

/COMUNICAE/ El emprendimiento mexicano, integrado por un equipo multidisciplinario de jóvenes ex ITESM y ex ITAM, ofrece robótica robusta altamente accesible para emprendedores, alumnos e instituciones educativas latinoamericanasSegún el Banco Mundial, en las últimas dos décadas el precio promedio de un robot industrial ha caído a la mitad en términos reales. Sus compradores, sin embargo, son predominantemente países de renta alta en Asia, Europa occidental y Norteamérica, y su uso se limita a sectores económicos como el automotriz.

¿Qué sucede con los países en vías de desarrollo como México y los sectores económicos escasamente robotizados como el educativo?

Los mecatrónicos Ex-ITESM y Premios Nacionales CENEVAL Federico Mingramm y Napoleón Ramírez han creado junto con su equipo el punto medio entre tecnología, accesibilidad y educación para estos países. Su emprendimiento, makerSite, nació en 2019 con la misión de mitigar el rezago tecnológico en el sector educativo mexicano y latinoamericano por medio de robótica accesible, escalable y robusta.

Para alcanzar este fin, DreamsLab, su laboratorio de robótica educativa, emplea una tríada de robots creados por makerSite —un brazo robótico, una banda transportadora y un vehículo—, así como tecnología de prototipado rápido, como impresión 3D. DreamsLab incluye un plan de estudios basado en las metodologías Lean y Design Thinking, lo cual habilita la conversión de las aulas en semilleros de nuevas generaciones de emprendedores de alto impacto.

«En México, existen dos mercados que parecen no tocarse», explica Napoleón Ramírez, cofundador y director de tecnología en makerSite. «Por un lado, está la robótica industrial de precio elevado, presente en las grandes fábricas de manufactura. Por otro, está la robótica educativa, más accesible, pero sin aplicabilidad industrial y con poco énfasis en brindar al usuario un conocimiento mecatrónico profundo. makerSite unifica lo mejor de ambos mundos al crear robótica real con aplicaciones industriales y ponerla al alcance de emprendedores, alumnos e instituciones educativas de Latinoamérica.»

Desde agosto del presente año, la robótica de makerSite se encuentra ya en las aulas del Tecnológico de Monterrey campus Morelia, donde aspirantes a ingenierías en su último año de preparatoria experimentan y aprenden con ella principios y aplicaciones prácticas de mecánica, electrónica y programación. «Esperamos ver en los próximos dos años a DreamsLab al interior de las preparatorias y universidades que más la necesitan en México y, eventualmente, Latinoamérica,» afirma Adolfo Escamilla, director de crecimiento.

El acercamiento de makerSite hacia la tecnología cobra relevancia en un momento crucial para la educación latinoamericana.

«Cientos de miles de niñas y adolescentes regresan al aula presencial tras un largo periodo de educación virtual. Como profesor de ingeniería mecatrónica,» observa el cofundador y CEO Federico Mingramm, «veo en la mirada de los alumnos una ansiedad por descubrirse y por hacer con sus propias manos.»

«En último término,» reflexiona Adolfo Escamilla, «la propuesta de valor de makerSite es el empoderamiento: la capacidad de ser los creadores de nuestra realidad. De ahí que en makerSite nos guste decir que no simplemente ‘hacemos cosas’, sino que edificamos al Ser humano. Hacemos, pues, extensiva la invitación a todas aquellas personas e instituciones que deseen ser parte de este camino a que conozcan el proyecto y se pongan en contacto,» concluye.
Fuente Comunicae

Categorías
Belleza CIUDAD DE MEXICO Gran consumo y distribución Hogar Moda Nacional Tecnología

Moda, tecnología, belleza y hogar, las categorías de más consumo entre los internautas esta Navidad

/COMUNICAE/ De acuerdo con Elogia, Amazon prevalece como la opción entre los marketplaces para las compras navideñas. El gasto promedio de compras de navidad prevé superar los a los $2,300 pesos mexicanos. Las compras en línea siguen creciendo, pese a ello, las tiendas físicas y los grandes almacenes volverán a ser los canales de compra preferidos por los consumidores en esta temporada
Elogia, agencia especializada en Digital Commerce Marketing presentó su Estudio «Hábitos de Compra en México, Navidad 2022» en el que se destaca cuáles serán los comportamientos e intereses de los internautas durante esta temporada decembrina.

El informe que recoge las preferencias de compra de los cibernautas, ya sea en tienda física o en línea, destaca que del 100% de los encuestados que comprará artículos durante la temporada, 35% señala que incrementará su gasto en comparación al año pasado, mientras que el 25% destaca que no lo hará y un 40% aún no lo sabe.

Si bien la mayor parte de estas compras se realizan con parte del dinero que reciben los trabajadores antes del 20 de diciembre (aguinaldo), las personas prefieren tomar medidas al respecto para evitar comprar de último momento.

9 de cada 10 anticiparán sus compras de Navidad
El 53% de los de los internautas mexicanos hará sus compras de Navidad durante el mes de diciembre (especialmente los mayores).

38% adelantaron sus compras en el Buen Fin (donde destacan los de mediana edad); el 9% restante lo hará en los días previos a Navidad y en las rebajas de Enero (4% y 5% respectivamente).

«Este comportamiento de adelantar las compras navideñas, se está consolidando año tras año. Por ello, en Elogia recomendamos crear campañas que conecten con los consumidores en los primeros días de diciembre, donde la presión publicitaria no es tan fuerte como a partir del 12 de diciembre», señaló Padro Abad, CEO de Elogia México.

¿Dónde comprarán los regalos de Navidad?
En su anterior estudio, Estudio de Hábitos de consumo del Buen Fin 2022, la agencia digital observaba que la intencionalidad de compra entre canales on y off estaba totalmente compensada, siendo su declarativo de un 50%-50%.

Sin embargo, en esta nueva entrega, centrada en las compras navideñas, su equipo de investigación de mercados ha reflejado que pese al crecimiento del canal digital, son las tiendas físicas y los grandes almacenes los que son más mencionados (74%), especialmente entre personas mayores de 45 años de edad. Pese a ello, el segundo canal con mayor intencionalidad de compra ya es digital, y son los marketplaces, siendo Amazon la opción el que alberga mayor penetración de intencionalidad de compra (83%), seguido de Mercado Libre (74%) y Walmart (46%). Finalmente, con respecto a los canales de compra, son las webs de las principales marcas (46%) las que ocupan el tercer puesto.

Pero ¿a qué se debe este trasvase de intencionalidad de compra entre online y offline? Este fenómeno responde a la propia naturaleza de las compras, si bien el Buen Fin es una fecha «más digital», en la que los productos suelen ser objetos con compra premeditada, la mayor parte de las compras de Navidad – especialmente la de última hora – responde a un estímulo de compra por impulso.

Es decir, en el Buen Fin los consumidores suelen comprar productos que ya han conocido con antelación y promocionan un precio ventajoso para los consumidores, o marcas con las que tienen un vínculo previo y por las que se dejan seducir con sus ofertas. En Navidades buscan inspiración para los regalos de allegados, y por eso acuden más al canal físico y los centros comerciales, buscando un producto que pueda encajar con la persona a la que quieren agasajar. En cambio, fuera de suponer una desventaja para el canal digital, es una fortaleza, los consumidores están más abiertos a comprar nuevos productos, e investigar sobre los mismos.

Si se plantea una correcta estrategia digital entre el canal offline y el online, las marcas pueden aprovechar las ventajas que ambos presentan. El canal físico para un descubrimiento tangible, y el canal digital para el descubrimiento previo de consideración e inspiración, además de la promoción de incentivos a compra con posibles descuentos especiales o programas de fidelización. En este sentido, la agencia Elogia recomienda incrementar la presencia de campañas de reach y awareness, especialmente en medios sociales, ya que el 69% de los consumidores declara verse influenciado por la publicidad en RRSS en estas fechas y casi un 10% afirma que comprará a través de ellas.

Las categorías del regalo más buscado
De acuerdo con el estudio, los artículos con mayor demanda entre los consumidores suelen pertenecer a las mismas categorías de los productos que adquieren durante el Buen Fin, sin embargo, la demanda cambia en esta temporada. Durante el Buen Fin la categoría estrella era la tecnología (49%), seguida de Hogar (45%) y finalmente moda (33%). Si se pone el foco en las compras navideñas las categorías terminan colocándose en las siguientes posiciones:

Moda, especialmente entre el target femenino (68%) y los más jóvenes (64%).
Tecnología con un target masculino (51%) y los más jóvenes (46%)
Belleza, sobre todo entre el público femenino (46%) y los más jóvenes (40%).
Hogar (30%) que, con relación a las compras del mes pasado, ocupa la cuarta posición en este ranking.
El cambio de intencionalidad de compra por categoría responde de nuevo a la naturaleza de las compras de esta estacionalidad, si en Buen Fin son objetos de mayor precio medio, y comprados con más meditación y bajo una respuesta práctica, en Navidad cambia, y los consumidores suelen recurrir a compras de ticket medio más moderado por producto y sin una necesidad tan pragmática.

Los influyentes en el proceso de compra
Los especialistas de Elogia, señalan que 7 de cada 10 internautas mexicanos tiene en cuenta las opiniones y recomendaciones de terceros a la hora de realizar sus compras. Las de los seres queridos (35%) son las de mayor consideración, seguidas de las de otros compradores en las tiendas online o marketplaces (22%).

Además, 5 de cada 10 declaran que sus compras se verán influenciadas por la publicidad realizada en esas fechas, especialmente los más jóvenes. Como ya se mencionaba con anterioridad, destaca que la publicidad principal es a través de las Redes Sociales (69%), le sigue muy de lejos la TV (23%). El paradigma de la publicidad efectiva sin duda ha cambiado de forma muy significativa en los últimos años en México, destronando a la TV como principal influyente.

¿Cuánto pretenden gastar?
El gasto promedio estimado para los regalos de Navidad ronda en los $2,313 pesos mexicanos, ($35 pesos menos que durante el Buen Fin) siendo los hombres quienes destinarán mayor presupuesto ($2,446 pesos), las mujeres $ 2, 187 pesos y los más jóvenes gastarán alrededor de $2,579 pesos.

Para concluir, el informe señala que cualquier estrategia de compra planificada debe combinar el canal online y offline, pese a que casi 6 de cada 10 declara que comprarán en este último, el canal digital sigue siendo el más influyente en la decisión de compra.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Seguridad Tecnología Telecomunicaciones

Hillstone Networks explica la importancia de la seguridad en la nube

/COMUNICAE/ La seguridad en la nube es una responsabilidad compartida, por lo tanto, es indispensable conocer qué implica y qué importancia tiene para la empresaLa nube ofrece beneficios de almacenamiento, intercambio de datos y una gran variedad de servicios digitales, de esta forma, las organizaciones pueden concentrarse en crecer sus negocios, en lugar de desplegar, gestionar y mantener el software que necesitan para asegurar la continuidad de sus operaciones.

En este sentido, Hillstone Networks explica que utilizar servicios e infraestructura en la nube requiere ineludiblemente sistemas de ciberseguridad robustos para mantener protegida la información. Y que la seguridad en estos casos es una responsabilidad compartida, por lo tanto, es importante conocer qué implica la seguridad en la nube y qué importancia tiene para la empresa.

¿Qué es la seguridad en la nube?
Es un conjunto de medidas de seguridad diseñadas para resguardar infraestructura, aplicaciones y datos basados en la nube. Las cuales permiten garantizar la protección de la privacidad de los datos, el control de acceso a datos y recursos, y la autenticación de usuarios y dispositivos. Por eso, es importante confirmar que el proveedor de servicios en la nube garantice niveles de seguridad adecuados.

¿Cuál es el alcance de la seguridad en la nube?
La seguridad en la nube está diseñada para brindar un nivel de protección de amplio alcance, incluyendo: aplicaciones, sistemas operativos, servidores de datos, redes físicas, datos, middleware, almacenamiento de datos, plataformas de virtualización, hardware de usuarios finales.

¿En qué ayuda la seguridad en la nube?
Seguridad centralizada. Permite tener todos los datos y aplicaciones en una ubicación centralizada, lo que facilita su administración y la de todos los dispositivos conectados. De esa forma, es posible garantizar que todo esté protegido. Esto permite a las empresas de seguridad en la nube optimizar el monitoreo de eventos de red, mejorar el filtrado web o implementar planes de recuperación de desastres, entre otros.

Costos iniciales bajos. Al contratar un servicio de nube, no se paga por un hardware dedicado, por lo tanto, se ahorra dinero y se mejora la seguridad informática. Del mismo modo, los proveedores de nube garantizan un manejo proactivo de la seguridad desde que se contrata el servicio. Entonces, es posible ahorrar costos y reducir riesgos relacionados con contratar un equipo de seguridad interno para proteger un hardware dedicado.

Escalabilidad de la seguridad. Frente a nuevas demandas de servicios, la seguridad en la nube ofrece más aplicaciones y almacenamiento en el momento necesario. Eso significa que cuando las necesidades cambian, la naturaleza centralizada de la seguridad en la nube permite integrar fácilmente nuevas aplicaciones y funciones. También, se puede escalar cuando se incrementa el tráfico y recuperar su estado inicial cuando disminuye.

Mejor gestión del trabajo remoto. El almacenamiento de datos en la nube permite tener acceso a ellos desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, esto expone la información a riesgos de seguridad como ataques de phishing o malware. La seguridad en la nube garantiza que los datos empresariales se manejen de forma adecuada y estén protegidos contra amenazas digitales, incluso cuando los empleados cometan errores como no cumplir con los estándares requeridos al usar el internet público.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria y energía Internacional Recursos humanos/empresa Sostenibilidad Tecnología

Call2Recycle y EVSX anuncian un nuevo acuerdo que garantiza una mayor capacidad de procesamiento de baterías en Ontario

/COMUNICAE/ El Memorándum de Acuerdo ofrece mayores oportunidades de clasificación y tratamiento de pilas, con beneficios medioambientales tangibles y ventajas económicas localesHoy, Call2Recycle Canada Inc. y St-Georges Eco-Mining Corp. (CSE:SX)(OTCQB:SXOOF)(FSE:85G1) se complacen en anunciar que han firmado conjuntamente un Memorando de Entendimiento para clasificar y procesar el volumen de baterías con la filial de reciclaje de baterías de St-Georges, EVSX.
El procesamiento tendrá lugar en el Complejo Bioveld bajo el paraguas del Centro Multimodal de Thorold y la Autoridad Portuaria de Hopa en Niágara, Ontario. La colaboración entre Call2Recycle y EVSX habla de la innovación y el liderazgo medioambiental de ambas organizaciones. La ubicación en Niágara, Ontario, se enmarca en las estrategias de ambas empresas para reducir los costes, el tiempo de transporte y la huella de carbono en general, apoyando al mismo tiempo la economía local.
Al trabajar juntos, EVSX aportará su tecnología líder para maximizar la recuperación de metales y el reciclaje de baterías de ciclo completo en sus capacidades de procesamiento, mientras que Call2Recycle aporta la escala de su vasta red de reciclaje en Ontario junto con 25 años de experiencia en todo Canadá en apoyo de la creación de un Ontario más seguro y limpio para el futuro. El Memorando de Entendimiento ofrece la oportunidad de obtener importantes beneficios ambientales y económicos en Ontario a través de mayores sinergias en el ecosistema de reciclaje de baterías.
«(…) Estamos encantados de poder anunciar este acuerdo con un gran socio local en EVSX, y estamos entusiasmados con los muchos beneficios que aportará (…) al ecosistema de reciclaje de baterías y a la provincia de Ontario. Nuestro compromiso de ser un socio valioso en Ontario para recoger y reciclar de forma segura tantas baterías como sea posible en la provincia nunca ha sido tan fuerte. Tener acceso a una instalación de procesamiento de última generación a nivel local en el Thorold Multimodal Hub nos posiciona magníficamente para cumplir con esa misión, en beneficio de todos los que llaman a Ontario su hogar (…)» dijo Joe Zenobio, Presidente de Call2Recycle Canada Inc.
«(…) La selección del Thorold Multimodal Hub en Niágara para nuestras operaciones en Ontario sigue nuestra estrategia de islas tecnológicas sinérgicas e industrias locales complementarias para un enfoque optimizado de economía verde circular (…) Estamos muy contentos de tener una asociación con Call2Recycle Canadá y esperamos desplegar nuestras iniciativas en otras partes de Canadá para mejorar y avanzar en el reciclaje de baterías de una manera responsable y sostenible (…)», dijo Enrico Di Cesare, CEO de EVSX.

Este acuerdo conjunto apoya el plan de Call2Recycle para el crecimiento continuo del volumen de recogida de pilas en Ontario a través de múltiples químicas (incluyendo alcalinas de un solo uso), creando una cadena de suministro más sostenible y reduciendo aún más su huella de carbono. Esta oportunidad de diversificación, las mayores capacidades de clasificación y procesamiento proporcionadas por EVSX y la excelente infraestructura de transporte representan un verdadero impulso en la misión de Call2Recycle de aumentar el volumen de recogida de pilas en Ontario.
St-Georges, con su enfoque de economía verde circular, se centra en un enfoque de colaboración con las comunidades y empresas locales, y en contribuir a mejorar el impacto medioambiental. La empresa se enorgullece de haber adoptado una estrategia de desarrollo que tiene en cuenta los subproductos comercializables y el objetivo de un enfoque neutro en carbono, con especial atención a los flujos de residuos cero.
EN NOMBRE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
«Enrico Di Cesare
ENRICO DI CESARE
CEO de EVSX Corp. y Director y VP R&D de St-Georges Eco-Mining Corp.Acerca de Call2Recycle Canada, Inc.
Call2Recycle® es el programa de recogida y reciclaje de pilas de consumo aprobado por las provincias de Columbia Británica, Saskatchewan, Manitoba, Quebec y la Isla del Príncipe Eduardo, y opera como Organización de Responsabilidad del Productor (PRO) registrada en Ontario de acuerdo con el Reglamento de Pilas de Ontario. Call2Recycle acepta baterías domésticas (de hasta 5 kg de peso) para su reciclaje y baterías eTransport utilizadas para alimentar eBikes, eScooters, eSkateboards, Hoverboards y Vehículos Eléctricos (VE).
Desde su creación en Canadá en 1997, Call2Recycle ha desviado casi 40 millones de kilogramos de baterías de los vertederos canadienses y cumple o supera las normas de reciclaje más rigurosas en materia de reciclaje y gestión seguros de baterías. Call2Recycle Canadá, que trabaja en nombre de sus grupos de interés y cuenta con una red de más de 9.500 puntos de recogida participantes en todo Canadá, sigue esforzándose por garantizar que el reciclaje responsable de pilas sea accesible para todos.

Más información en www.call2recycle.ca o llamando al 1.888.224.9764

Acerca de St-Georges Eco-Mining Corp.
St-Georges desarrolla nuevas tecnologías para resolver algunos de los problemas medioambientales más comunes en el sector minero, incluida la maximización de la recuperación de metales y el reciclaje de baterías de ciclo completo. La empresa explora en busca de níquel y PGE en los proyectos Manicouagan y Julie, en la costa norte de Quebec, y tiene varios proyectos de exploración en Islandia, incluido el proyecto Thor Gold.
Con sede en Montreal, las acciones de St-Georges cotizan en la Bolsa de Valores de Canadá con el símbolo SX, en la Bolsa de Fráncfort con el símbolo 85G1 y en el mercado OTCQB Venture para empresas estadounidenses e internacionales en fase inicial y en desarrollo con el símbolo SXOOF. Las empresas están al día en sus informes y se someten a un proceso anual de verificación y certificación de la gestión. Los inversores pueden encontrar cotizaciones en tiempo real e información de mercado de la empresa en www.otcmarkets.com.La Canadian Securities Exchange (CSE) no ha revisado ni se hace responsable de la idoneidad o exactitud del contenido de este comunicado.
FUENTE: St-Georges Eco-Mining Corp.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Hardware Internet Multimedia Seguridad Software Tecnología

Predicciones de ciberseguridad de Check Point Software para 2023: se esperan más ataques globales, regulación gubernamental y consolidación

/COMUNICAE/ El hacktivismo, los deepfakes, los ataques a las herramientas de colaboración empresarial, los nuevos mandatos normativos y la presión para reducir la complejidad serán las principales prioridades de las empresas en materia de seguridad durante el próximo añoCheck Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha publicado sus predicciones de ciberseguridad para 2023, detallando los principales retos de seguridad a los que se enfrentarán las organizaciones durante el próximo año.

Los ciberataques en todos los sectores de la industria aumentaron un 28% en el tercer trimestre de 2022 en comparación con 2021, y Check Point Software predice que continuará un fuerte aumento en todo el mundo, impulsado por el aumento de los exploits de ransomware y del hacktivismo movilizado por el Estado debido a los conflictos internacionales.  Al mismo tiempo, los equipos de seguridad de las entidades se enfrentarán a una presión creciente a medida que la brecha de la ciberfuerza laboral mundial de 3.4 millones de empleados se amplíe aún más, y se espera que los gobiernos introduzcan nuevas ciber regulaciones para proteger a los ciudadanos contra las brechas de seguridad.

En 2022, los ciberdelincuentes vinculados al Estado continuaron explotando las modalidades de trabajo híbridas de las empresas, y el incremento de estos ataques no muestra signos de desaceleración, ya que el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue teniendo un profundo impacto a nivel mundial. Las compañías necesitan consolidar y automatizar su infraestructura de seguridad para poder supervisar y gestionar mejor sus superficies de ataque y prevenir todo tipo de amenazas con menos complejidad y menos demanda de recursos de personal.

Las predicciones de ciberseguridad de Check Point Software para 2023 se dividen en cuatro categorías: malware y phishing; hacktivismo; regulaciones gubernamentales emergentes; y consolidación de la seguridad.

Aumento del malware y de los exploits de hacking

El ransomware no da tregua: fue la principal amenaza para las empresas en el primer semestre de 2022, y el ecosistema del ransomware seguirá evolucionando y creciendo con grupos criminales más pequeños y ágiles que se formarán para eludir la aplicación de la ley.
Comprometer las herramientas de colaboración: si bien los intentos de phishing contra las cuentas de correo electrónico personales y de empresa son una amenaza cotidiana, en 2023 los ciberdelincuentes ampliarán su objetivo a las herramientas de colaboración como Slack, Teams, OneDrive y Google Drive con exploits de phishing.  Estas son una rica fuente de datos sensibles, ya que la mayoría de los empleados de las compañías siguen trabajando de forma remota.
El hacktivismo y los deepfakes evolucionan

Hacktivismo movilizado por el Estado: en el último año, el hacktivismo ha evolucionado desde grupos sociales con agendas fluidas (como Anonymous) hasta grupos respaldados por el Estado, más organizados, estructurados y sofisticados.  Estos colectivos han atacado objetivos en Estados Unidos, Alemania, Italia, Noruega, Finlandia, Polonia y Japón recientemente, y seguirán creciendo en 2023.
Las armas de los deepfakes: en octubre de 2022, se difundió ampliamente un deepfake del presidente estadounidense Joe Biden cantando «Baby Shark» en lugar del himno nacional.  ¿Fue una broma o un intento de influir en las importantes elecciones intermedias de Estados Unidos?  Esta tecnología se utilizará cada vez más para dirigir y manipular opiniones, o para engañar a los empleados para que cedan sus credenciales de acceso.
Los gobiernos intensifican las medidas para proteger a los ciudadanos

Nuevas leyes en torno a las filtraciones y robos de datos: la fuga de datos de la empresa de telecomunicaciones australiana Optus ha llevado al Gobierno del país a introducir una nueva normativa sobre el tema que deberán seguir otras empresas de telecomunicaciones, para proteger a los clientes contra fraudes posteriores.  Veremos cómo otros gobiernos nacionales siguen este ejemplo en 2023, además de las medidas existentes, como el GDPR.
Nuevos grupos nacionales de trabajo contra la ciberdelincuencia: más gobiernos seguirán el ejemplo de Singapur de crear equipos especiales interinstitucionales para luchar contra el ransomware y la ciberdelincuencia, reuniendo a empresas, departamentos estatales y fuerzas de seguridad para combatir la creciente amenaza para el comercio y los consumidores.  Estos esfuerzos son en parte el resultado de las preguntas sobre si se puede confiar en el sector de los ciberseguros como red de seguridad para los incidentes de ciberseguridad.
Imponer la seguridad y la privacidad desde el diseño: la industria del automóvil ya ha tomado medidas para proteger los datos de los propietarios de vehículos.  Este ejemplo se seguirá en otros ámbitos de los bienes de consumo que almacenan y procesan datos, responsabilizando a los fabricantes de las vulnerabilidades de sus productos.
 

La consolidación es importante

Recortar la complejidad para reducir los riesgos: la brecha global de competencias en ciberseguridad creció más de un 25% en 2022. Y, sin embargo, las organizaciones tienen redes distribuidas y despliegues en la nube más complejos que nunca debido a la pandemia. Los equipos de seguridad necesitan consolidar sus infraestructuras de TI y seguridad para mejorar sus defensas y reducir su carga de trabajo, con el fin de ayudarles a adelantarse a las amenazas. Más de dos tercios de los CISO afirmaron que trabajar con menos soluciones de proveedores aumentaría la seguridad de su empresa.
Predicciones de los ejecutivos de Check Point Software: 

«Los deepfakes se generalizarán con los hacktivistas y los ciberdelincuentes que aprovechan los vídeos y los mensajes de voz para realizar con éxito ataques de phishing y ransomware», afirma Mark Ostrowski, oficina del CTO, Check Point Software.

«Estamos entrando en una nueva era de hacktivismo, con crecientes ataques motivados por causas políticas y sociales. Los atancantes son cada vez más descarados y dirigirán su atención a las infraestructuras críticas», destaca Maya Horowitz, vicepresidenta de investigación de Check Point Software.

«Veremos a una nación-estado liderar un ataque sostenido y prolongado contra la red eléctrica de los Estados Unidos, lo que provocará interrupciones en el suministro eléctrico que afectarán a las funciones críticas de las empresas y la sociedad», ha dicho Micki Boland, oficina del CTO, Check Point Software.

«La transformación de la nube se ralentizará debido al coste y su complejidad, y muchas empresas se plantean volver a llevar los flujos de trabajo o a los centros de datos privados para reducir su superficie global de amenazas», detalla Deryck Mitchelson, CISO de EMEA, Check Point Software.

«Veremos mucho más debate en torno a la regulación de la seguridad e impulso de la misma, ya que el enfoque actual no ha funcionado», recalca Deryck Mitchelson, CISO de EMEA, Check Point Software.

«El sector de los ciberseguros está experimentando importantes cambios tectónicos. Lo más probable es que las empresas no puedan confiar en los seguros como red de seguridad para los incidentes de ciberseguridad. Al igual que hemos visto con la industria del automóvil, los responsables políticos actuarán para proteger a sus electores con una legislación que responsabilice a los fabricantes de los defectos de software que crean vulnerabilidades. A su vez, esto hará que los proveedores de software tengan que incorporar validaciones de seguridad», alerta Dan Wiley, jefe de Gestión de Amenazas, Check Point Software

«Mientras que el correo electrónico y el phishing van de la mano y seguirán siendo peligrosos y proliferando, en 2023 los ciberdelincuentes también recurrirán al compromiso de la colaboración empresarial, con ataques de phishing utilizados para acceder a Slack, Teams, OneDrive, Google Drive, etc. Los empleados suelen ser poco rigurosos a la hora de compartir datos e información personal mientras utilizan estas apps, lo que las convierte en una lucrativa fuente de datos para los atacantes», Jeremy Fuchs, analista de investigación de Avanan, una empresa de Check Point Software.

«En nuestro entorno multi-híbrido, muchos CISOs luchan por construir un programa de seguridad integral con múltiples proveedores. En 2023, disminuirán el número de soluciones de seguridad desplegadas en favor de una solución integral y única para la reducción de la complejidad», Jony Fischbein, CISO, Check Point Software.

«Se ha producido un aumento drástico de las estafas digitales, debido a la desaceleración económica mundial y a la inflación. Los ciberdelincuentes recurrirán cada vez más a las campañas en las redes sociales a través de Telegram, WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería populares. También habrá más ciberataques a las plataformas de blockchain Web3, principalmente para hacerse con las plataformas y los criptoactivos de sus usuarios», Oded Vanunu, jefe de investigación de vulnerabilidad de productos, Check Point Software.

Acerca de Check Point Software Technologies Ltd.Check Point Software Technologies Ltd. es un proveedor líder de soluciones de ciberseguridad para empresas y gobiernos de todo el mundo.  La cartera de soluciones de Check Point Infinity protege a las empresas y organizaciones públicas de los ciberataques de 5ª generación con una tasa de captura líder en la industria de malware, ransomware y otras amenazas. Infinity se compone de cuatro pilares fundamentales que ofrecen una seguridad sin compromisos y una prevención de amenazas de quinta generación en todos los entornos empresariales: Check Point Harmony, para usuarios remotos; Check Point CloudGuard, para proteger automáticamente los entornos cloud; y Check Point Quantum, para proteger los perímetros de la red y los centros de datos, todo ello controlado por la gestión de seguridad unificada más completa e intuitiva de la industria; Check Point Horizon, una suite de operaciones de seguridad que da prioridad a la prevención. Check Point Software protege a más de 100.000 organizaciones de todos los tamaños.

©2022 Check Point Software Technologies Ltd. Todos los derechos reservados.

 

 
Fuente Comunicae