Categorías
Actualidad Empresarial Bienestar Industria Farmacéutica Nacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Fundación Genomma Lab renueva su visión para transformar el futuro de niñas, niños y jóvenes

La Fundación ha evolucionado hacia su fase 2.0, fortaleciendo el pilar social del modelo de sostenibilidad de Genomma Lab, un enfoque integral para atender los desafíos actuales
Conscientes de que los retos sociales se multiplican y de que la evolución de la responsabilidad social se vuelve crucial para enfrentar las necesidades apremiantes, Genomma Lab, empresa líder en soluciones para la salud y el bienestar, fortaleció en 2024 el pilar social de su modelo de sostenibilidad, impulsando la transición hacia la fase 2.0 de la Fundación Genomma Lab, presidida por Sabrina Herrera, con un enfoque integral para atender los desafíos actuales.

En esta nueva etapa, la Fundación reafirma su propósito «Creando Impacto Icónico», que está ligado directamente con la visión corporativa de la empresa, y el compromiso de la Alta Dirección de la compañía, de transformar vidas y comunidades vulnerables, resaltando la importancia de generar un impacto duradero, especialmente entre niñas, niños y jóvenes, y familias y personas en vulnerabilidad, a través de acciones concretas y alianzas estratégicas.

«En Fundación Genomma Lab entendemos que los desafíos de México requieren respuestas integrales y colaborativas. Por ello, estamos comprometidos en seguir trabajando de la mano de nuestros aliados para impactar positivamente y empoderar a las generaciones futuras», destacó Sabrina Herrera Aspra, presidenta de la Fundación y miembro del Consejo de Administración de Genomma Lab.

Entre las acciones destacadas de la Fundación se encuentran:

Más de 6 millones de productos donados entre 2021 y 2024 en beneficio de más de 60 organizaciones aliadas en los países donde opera la compañía. 
Atención inmediata a desastres naturales, mediante la donación de productos esenciales de higiene personal durante el Huracán Otis.
Alianza con Fundación Criantia, organización con la que trabaja desde hace cinco años y mediante la cual realiza su acercamiento e inversión social con la Comunidad de San Cayetano, Estado de México. Gracias a esta colaboración, ha logrado una sólida relación con las escuelas comunitarias; lleva a cabo jornadas de salud visual y odontológica e implementa mejoras a la infraestructura de las instalaciones educativas, beneficiando, tan solo el año pasado, a 3,000 personas en la localidad. 
Más de 3,000 horas de trabajo realizadas por 400 voluntarias y voluntarios durante 2024 generando un impacto directo en diversas comunidades.

Perspectivas para 2025:

Implementar GENTalks, charlas educativas para niños y jóvenes sobre temáticas de salud y bienestar.
Expandir la red de organizaciones aliadas, consolidando su presencia y fortaleciendo las iniciativas en beneficio de comunidades vulnerables.
Reforzar el pilar de Desastres Naturales y respuesta inmediata, para continuar con el apoyo a las comunidades afectadas por estos fenómenos.

Todas estas acciones han permitido el reconocimiento de Genomma Lab por parte del Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, en donde ha sido incluida, por cuarto año consecutivo, dentro de un selecto grupo de 23 empresas mexicanas. También obtuvo mejoras significativas en el ranking ESG de MSCI, las cuales reforzaron su posición como una compañía líder en la gestión de riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza.

 

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Alimentaria Nacional Premios Sostenibilidad

Merco nombra por 4ᵃ ocasión consecutiva a Unilever México, líder ESG en el sector de consumo masivo

Por cuarto año consecutivo, Unilever México ha sido reconocida como la empresa con mejor reputación ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza, por sus siglas en inglés) en el sector de consumo masivo, de acuerdo con los resultados del ranking Merco Responsabilidad ESG 2025
La compañía destacó por su compromiso con la responsabilidad ambiental y el bienestar social, consolidándola como una empresa socialmente responsable que impulsa el desarrollo sustentable del país.

Para su 12ª edición Merco, el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa de referencia a nivel mundial, contó con la evaluación de más de 1,200 directivos de grandes empresas, expertos en sustentabilidad, analistas financieros, periodistas, representantes de ONGs, sindicatos, asociaciones de consumidores y miles de ciudadanos trabajadores.

La empresa ha establecido estrategias para generar valor a largo plazo y promover un entorno favorable de desarrollo en las comunidades, colocando siempre a la sustentabilidad en el centro del negocio, con proyectos que fomentan la economía circular, la reducción de plásticos y el uso de resinas recicladas en los envases de sus productos. Así mismo, continúan innovando con sus 30 Power Brands, como Dove, Knorr, Rexona o Axe, desarrollando productos superiores con tecnología de vanguardia, e impulsando la premiumización con propuestas de valor alineadas a las nuevas necesidades del consumidor.

«En Unilever creemos que la sustentabilidad y el crecimiento están estrechamente vinculados, nuestro compromiso con el medio ambiente, la diversidad y ética empresarial nos permite generar un impacto positivo en la sociedad, al mismo tiempo que fortalecemos nuestro negocio», comentó Mildred Villegas, Directora General de Unilever México y Foods LATAM.

Con este logro, Unilever México reafirma su liderazgo en el sector y su propósito de «Iluminar la vida diaria de todas las personas», con productos que beneficien la vida de las personas y contribuyan a mejorar la salud del planeta.

Acerca de Unilever
Unilever es una de las compañías líderes a nivel mundial en productos de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, y Nutrición con presencia en más de 190 países y productos utilizados por 3.4 mil millones de personas todos los días. Cuenta con 100,000 empleados a nivel global y en 2023 generó ventas por 59.6 mil millones de euros.

Su visión es ser líderes globales en temas de sustentabilidad y demostrar cómo su modelo de negocios orientado al propósito y adaptado al futuro, impulsa un rendimiento superior. Así mismo, cuentan con una larga tradición de ser un negocio progresista y responsable.

Unilever tiene presencia en México desde los años sesenta, empleando a más de 7,500 personas en cuatro plantas de producción (Civac, Lerma, Talismán y Tultitlán), 36 agencias de helados, dos Centros de Distribución y Oficinas Corporativas en la Ciudad de México.

Esta operación se enfoca en las unidades de negocio de Belleza y Bienestar, Cuidado Personal, Nutrición y Helados, llevando al mercado mexicano marcas como: Knorr, Dove, Hellmann’s, AXE, TRESemmé, St. Ives, PureIt, Pond’s, Rexona, Sedal, eGo, Savilé, entre otras.

Más información acerca de Unilever en: www.unilever.com y www.unilever.com.mx

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Nacional Programación Software Sostenibilidad

SBTi valida los nuevos objetivos de sostenibilidad basados en la ciencia de NetApp

La compañía refuerza su compromiso con la descarbonización reduciendo las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la empresa de infraestructura de datos inteligente, anuncia que ha aprobado nuevos objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a corto plazo, basados en la ciencia y verificados por la iniciativa Science-Based Targets (SBTi). Estos objetivos demuestran el firme compromiso de NetApp para transformar la sostenibilidad en un componente crucial de su estrategia de resiliencia empresarial, y de liderar la industria del almacenamiento para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de eficiencia energética. 

SBTi desarrolla estándares, herramientas y directrices que permiten a las empresas establecer objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) alineados con lo necesario para mantener el calentamiento global por debajo de niveles catastróficos. Hasta la fecha, más de 4.000 empresas han validado objetivos basados en la ciencia para reducir las emisiones de GEI, y casi 3.000 más han asumido compromisos para establecer metas. 

En este contexto, NetApp se compromete a reducir en un 50,8 % las emisiones absolutas de GEI de los alcances 1 y 2 para el año fiscal 2030, tomando como referencia el año fiscal 2020. Asimismo, NetApp se compromete a reducir las emisiones de GEI del alcance 3 derivadas del uso de los productos vendidos en un 51,6 % por petabyte efectivo suministrado para el año fiscal 2030, tomando como referencia el año fiscal 2023. SBTi ha clasificado la ambición del objetivo de NetApp en los alcances 1 y 2 como alineada con una trayectoria de 1,5 °C. 

Estos objetivos sustituyen y amplían los compromisos previos de descarbonización que NetApp estableció en 2022. La empresa ya ha avanzado en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad, reduciendo las emisiones de los alcances 1 y 2 en un 37 % en comparación con la línea base de 2020, según lo informado en el FY24 Environmental, Social, and Governance (ESG) Impact Report. 

«La validación de LOS objetivos de descarbonización por parte de SBTi brinda a Los clientes la confianza de que pueden contar con NetApp para ejecutar una estrategia de datos con infraestructura de datos inteligente que no solo impulsa la innovación, sino que también construye un futuro sostenible», afirma Nicola Acutt, directora de Sostenibilidad de NetApp. «Se continúa impulsando la sostenibilidad en todo lo que hacemos, no solo reduciendo emisiones, sino también integrando materiales y diseños más sostenibles en nuestros productos y embalajes, así como en nuestras soluciones de gestión de datos. Para NetApp, un futuro digital sostenible comienza con los datos, y estamos orgullosos de estar a la vanguardia de esta transición». 

 Los usuarios de NetApp BlueXP pueden obtener visibilidad sobre sus operaciones mediante el panel de sostenibilidad, que ofrece informes y puntuaciones habilitados por AIOps con información práctica para reducir costes y mejorar el rendimiento en sostenibilidad. 

Para ver el compromiso de NetApp con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el panel de control de SBTi, visitar Get started with Sustainability dashboard » NetApp Documentation. 

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Automotriz Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

China News Service (CNS) coorganizó un seminario sobre los vehículos NEV

China News Service (CNS) coorganizó seminario en Beijing donde un economista chino explica por qué los vehículos NEV son esenciales en la transición del país de productor de automóviles a potencia automotriz
Según un comunicado de prensa del seminario emitido el martes, Xiao Xinjian, director del Segundo Departamento de Investigación del Centro de Pensamiento Xi Jinping, del Centro de Estudios de Economía, dijo a CNS que el éxito de la industria china de NEV (vehículos de nueva energía, en español) tiene sus raíces en un doble compromiso con el crecimiento impulsado por el mercado y el apoyo gubernamental. La planificación estratégica ha guiado la expansión del sector, mientras que las fuerzas competitivas del mercado han impulsado la innovación y el crecimiento industrial.

«La base de estos esfuerzos es la adhesión del gobierno chino a la filosofía económica de Xi Jinping, la cual enfatiza el desarrollo de una economía verde, baja en carbono y la promoción de una manufactura de alta calidad», dijo el experto en el seminario.

Durante la última década, China se ha convertido en un líder mundial en producción y ventas de NEV. La producción y las ventas anuales se dispararon de menos de 20,000 unidades en 2014 a más de 12 millones de unidades en 2024, lo que representa más del 60% del mercado mundial. En tanto, la cuota de mercado interno de los NEVS creció de menos del 0.1% a más del 40%, lo que demuestra el rápido progreso de China en la construcción de una industria altamente competitiva.

«En el corazón de la estrategia NEV de China está la innovación», subrayó Xiao, señalando que China ha cultivado un ecosistema donde las empresas estatales, las empresas privadas y los fabricantes de automóviles extranjeros colaboran y compiten, creando un ambiente vibrante para el avance tecnológico.

A escala mundial, China sigue comprometida con el desarrollo verde y bajo en carbono, contribuyendo a la lucha mundial contra el cambio climático, agregó Xiao.

Dijo que la transformación de China a una potencia NEV ofrece lecciones valiosas para otras naciones que buscan desarrollar industrias sostenibles de alta tecnología. También señaló que China tiene como objetivo profundizar su integración de informatización e industrialización, acelerar el crecimiento de la manufactura avanzada y fomentar un ecosistema industrial equilibrado que combine las fortalezas tanto de los sectores público como privado.

Enlace de YouTube: https://youtu.be/0XevHT9MXJ0

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Internacional Otras Industrias Sostenibilidad

La Corporación Now (OTC:NWPN) a través de su filial Green Rain Solar, se asocia con KMB Design Group

El objetivo de esta asociación de empresas es promover proyectos solares urbanos
The Now Corporation (OTC:NWPN) se complace en anunciar una colaboración entre su filial, Green Rain Solar Inc, y KMB Design Group para desarrollar proyectos innovadores de energía solar urbana. Esta asociación subraya el compromiso de The Now Corporation de ofrecer soluciones energéticas sostenibles para los mercados urbanos de alto coste.

Green Rain Solar, en colaboración con KMB Design Group, está avanzando en el diseño de sistemas de energía solar de varios megavatios, dirigidos a tejados urbanos infrautilizados y ubicaciones de alta densidad. KMB Design Group, líder en servicios de ingeniería, diseño y consultoría, aporta décadas de experiencia para garantizar que estas instalaciones solares estén optimizadas en cuanto a eficiencia, integración y escalabilidad.

«Nuestra asociación con KMB Design Group es fundamental para lograr nuestra visión de transformar las azoteas urbanas en centros de energía limpia», dijo Alfredo Papadakis, CEO de The Now Corporation. «Juntos, estamos impulsando la transición a las energías renovables en los centros urbanos, promoviendo la sostenibilidad y abordando las crecientes demandas energéticas de nuestras ciudades».

Los proyectos de Green Rain Solar pretenden integrar perfectamente la energía solar en la red, reduciendo la dependencia de las fuentes de energía convencionales y mejorando al mismo tiempo la resiliencia energética de las zonas urbanas. Esta colaboración representa un paso importante hacia la consecución de un futuro más ecológico y sostenible.

Sobre The Now Corporation
The Now Corporation (OTC PINK:NWPN) se ha comprometido a promover soluciones de energía limpia a través de su filial Green Rain Solar Inc. Green Rain Solar se centra en las instalaciones solares en tejados urbanos y en las soluciones energéticas conectadas a la red, centrándose en mercados con elevados costes energéticos. Mediante la combinación de tecnologías solares y de baterías de última generación, The Now Corporation se dedica a impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector de las energías renovables.

Sobre Green Rain Solar Inc.
Green Rain Solar Inc, filial de The Now Corporation (OTC PINK:NWPN), es una empresa de servicios de energía solar especializada en energía solar urbana e integración en red. La empresa desarrolla proyectos solares innovadores en tejados para transformar la luz solar en energía conectada a la red, promoviendo soluciones energéticas sostenibles para zonas urbanas de alto coste.

Sobre KMB Design Group
KMB Design Group es una empresa de ingeniería de servicios integrales especializada en energías renovables, telecomunicaciones y diseño de edificios comerciales. Con un historial probado de soluciones eficientes e innovadoras, KMB desempeña un papel fundamental en el avance de proyectos de energía solar en toda Norteamérica.

Aviso legal sobre las declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene información de carácter prospectivo en el sentido de la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933 y la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934 y está sujeto al puerto seguro creado por dichas secciones. Este material contiene declaraciones sobre acontecimientos futuros esperados y/o resultados financieros que son de naturaleza prospectiva y están sujetos a riesgos e incertidumbres. Esto incluye la posibilidad de que el negocio descrito en este comunicado de prensa no pueda concluirse debido a problemas técnicos, de instalación, de permisos u otros imprevistos. Tales declaraciones de futuro implican riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de The Now Corporation difieran materialmente de los aquí expresados. A excepción de lo requerido por las leyes federales de valores de EE.UU., The Now Corporation no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna declaración prospectiva como resultado de nueva información, eventos futuros, o de otra manera.

 

Categorías
Eventos Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Investigación Científica Nacional Otras Industrias Querétaro Sostenibilidad

La 5ª edición de GreenTech America se realizará del 25 al 27 de marzo 2025, en el Querétaro Centro de Congresos

«Conecta con los líderes de la industria de la agricultura en ambientes controlados»
GreenTech Americas, el principal punto de encuentro en México y la región para todos los profesionales involucrados en horticultura protegida, anuncia su 5ª edición a realizarse los días 25,26 y 27 de marzo 2025, en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), Qro., México.

GreenTech Americas se ha consolidado como una plataforma estratégica para encontrar oportunidades de negocio y ampliar la red de contactos en la creciente industria de la agricultura en ambiente controlado en México y el resto de América.

A lo largo de sus cinco ediciones, GreenTech Americas se ha convertido en un evento clave del sector, ofreciendo un sólido piso de exhibición, espacios de aprendizaje con contenidos de alta calidad a través de conferencias y presentaciones técnicas, además de generar valiosas oportunidades de networking que fomentan intercambio y colaboración entre los diferentes actores de la industria.

Los visitantes encontrarán las últimas soluciones de media y alta tecnología para cultivar cosechas de alta calidad; conseguir la eficiencia energética e hídrica; realizar inversiones tecnológicas inteligentes y rentables; y reducir los costos de producción.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la agricultura protegida mantiene un crecimiento constante con más de 3.5 millones de toneladas de hortalizas que son cultivadas en más de 27 mil 951 hectáreas, y tiene un papel social sustancial en la prosperidad compartida.

Cifras oficiales muestran que las hortalizas, un nicho estrechamente ligado al desarrollo de la agricultura protegida, figuran entre los alimentos más exportados como tomates, lechugas, pimientos y flores.

Por su parte, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SADER, señala que Michoacán, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes albergan 42,131 hectáreas de agricultura protegida en México.

La horticultura en México es un sector estratégico que ha crecido significativamente en las últimas décadas, contribuyendo así a la modernización del campo, la generación de empleos y la producción sostenible de alimentos.

En este contexto, GreenTech Americas también ha crecido significativamente y durante esta 5ª edición ha preparado una amplia gama de contenidos para garantizar que todos los asistentes puedan sacar el máximo provecho de su visita durante tres días llenos de acción e inspiración.

Destacan temas clave como: el impacto positivo de la agricultura protegida en el cambio climático; los retos en la mano de obra, los beneficios de cultivos autónomos en los invernaderos; modelos femeninos que inspiren a las generaciones futuras; ¿Cómo gestionar el nearshoring para conservar a sus empleados?; ¿Cómo hacer que la producción sea más eficiente?; ¿Cómo afecta la deslocalización a la industria hortícola?; por mencionar algunos.

Los visitantes también tendrán la oportunidad de conocer los avances en el control de plagas y enfermedades, desde variedades de semillas resistentes y propagación hasta los mejores protocolos para evitar y/o controlar esos problemas en el invernadero. Además del uso de sistema de riego y recirculación de agua que optimizan la huella hídrica y se produce más con menos. Mientras que la adopción de tecnologías como paneles solares, sistemas de ventilación natural y aislantes térmicos ayudan a minimizar la dependencia de fuentes de energía convencionales y logran una gestión energética más eficiente.

«Experimente el futuro de la producción hortícola en la región de las Américas. Déjese inspirar por la innovación y las mejores prácticas. En GreenTech Americas los negocios impulsan la transformación de un sistema de producción de alimentos y flores sólido y sostenible. Únase a los mejores productores, consultores de CEA, inversionistas, exportadores, investigadores y líderes de la industria. Esperamos conocerte como profesional y unirnos en nuestra ilimitada pasión por impulsar nuestro sector», expresó Mariska Dreschler, Directora de Horticultura, GreenTech Global.

GreenTech Americas convoca a todos los profesionales de México y Latinoamérica a participar. El registro ya está abierto a través de la página web:  https://www.greentech.nl/es/americas

Categorías
Ciberseguridad Estado de México Finanzas Nacional Recursos humanos Sostenibilidad

Están listas las empresas para cumplir con la nueva normatividad NIS por De la Paz, Costemalle DFK

La gestión del impacto ambiental y la gobernanza son aspectos clave que los consumidores e inversionistas exigen conocer con claridad. Estas normativas buscan que las organizaciones revelen su impacto social y ambiental de forma precisa y confiable. La Norma de Información de Sostenibilidad (NIS), emitida por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. representa un avance significativo
En la actualidad, las empresas deben ir más allá de los resultados financieros. El compromiso social, la gestión del impacto ambiental y la gobernanza son aspectos clave que los consumidores e inversionistas exigen conocer con claridad. 

Es importante la transparencia en estas áreas, ya que, no solo ha ganado relevancia, sino que ha sido incorporada en regulaciones de diversos países, entre ellos México. Estas normativas buscan que las organizaciones revelen su impacto social y ambiental de forma precisa y confiable. 

En México, la Norma de Información de Sostenibilidad (NIS), emitida por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) en mayo de 2024, representa un avance significativo. 

A partir del ejercicio 2025, todas las empresas que reportan bajo las Normas de Información Financiera (NIF), se verán obligadas a divulgar su sostenibilidad a través de 30 indicadores clave que abarcan ámbitos sociales, ambientales y de gobernanza. 

Estas métricas proporcionarán una visión integral del desempeño sostenible de cada organización. 

A pesar de la importancia de la sostenibilidad, muchas empresas aún no están preparadas para cumplir con estas nuevas exigencias. Es por esto que acercarse a un equipo de especialistas como De la Paz, Costemalle DFK es una excelente opción para enfrentar algunos retos considerables, como: 

Cambio cultural y estratégico. La integración de la sostenibilidad en todas las áreas operativas requiere transformaciones profundas que van desde la cadena de suministro hasta la producción. 

Adaptación a normativas cambiantes. Las regulaciones ambientales están en constante evolución, lo que obliga a las empresas a mantenerse actualizadas para cumplir con los nuevos requisitos. 

Transición a la economía circular. La adopción de modelos de negocio que promuevan la reducción, reutilización y reciclaje de recursos exigirá a las organizaciones replantear por completo sus procesos productivos. 

En De la Paz, Costemalle DFK los especialistas comparten que un ejemplo reciente de estos desafíos se encuentra en el banco Morgan Stanley, que había establecido objetivos independientes para reducir la contaminación plástica, y tuvo que ajustar su enfoque debido a la falta de datos confiables para medir su progreso. 

En respuesta, integró sus iniciativas en un marco más amplio de finanzas sostenibles, demostrando que las empresas deben fortalecer sus sistemas de medición y reporte si desean cumplir con las normativas globales. Esta información se puede observar a detalle en Vía ESG Dive 

Aunque, la adaptación a las NIS puede ser compleja, los beneficios son claros para aquellas empresas que logren implementarlas correctamente, esta implementación contempla 4 ejes que en De la Paz, Costemalle DFK los especialistas abordan de la siguiente forma: 

Cumplimiento normativo que evitará repercusiones negativas en la auditoría. 

Mejores relaciones con clientes, proveedores y bancos. 

Acceso a productos financieros preferenciales y tasas de interés competitivas. 

Optimización de procesos internos, lo que puede traducirse en reducción de costos operativos.

Para que las empresas logren superar los retos que presentan las normativas internacionales de sostenibilidad, deben adaptarse rápidamente. 

Desarrollar sistemas de medición y reporte, así como alinear sus estrategias ambientales con las mejores prácticas globales, es esencial para mantener su competitividad en un mercado que valora cada vez más la responsabilidad corporativa. 

Contar con la asesoría adecuada es clave para enfrentar estos desafíos. En De la Paz, Costemalle – DFK están comprometidos en ayudar a las empresas a cumplir con las normativas, reducir el riesgo de errores y asegurar una transición fluida hacia un modelo de negocio sostenible. 

Categorías
Actualidad Empresarial Ecología Industria Alimentaria Logística Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Ternova: Innovación sostenible para transformar la industria de empaques en México y el mundo

Ternova es una empresa que está revolucionando la industria de empaques con innovación y sostenibilidad. Cuenta con un modelo de negocio basado en la economía circular y con la planta de reciclaje más grande de América Latina, capaz de procesar 20,000 toneladas de plástico al año. México es considerado para la empresa como un mercado estratégico, por lo que planea, en un futuro, contar con una operación local, ofreciendo soluciones que combinan tecnología, sostenibilidad y responsabilidad social
Grupo Ternova, un referente global en empaques sostenibles y economía circular, anuncia su visión revolucionaria para transformar el futuro de la industria y posicionarse como un aliado clave en la sostenibilidad empresarial. Con operaciones en América Latina y Asia, y clientes en 39 países, Ternova busca expandir su presencia en mercados estratégicos como México y Estados Unidos, ofreciendo soluciones innovadoras que descarbonizan las cadenas productivas y fomentan el reciclaje como base de la industria del futuro.

Nacida como un emprendimiento familiar hace 54 años, Ternova ha evolucionado para liderar iniciativas en reciclaje, empaques sostenibles, logística con impacto y tecnología. Su apuesta por la innovación sostenible los llevó a construir la planta de reciclaje más grande de América Latina, capaz de procesar 20,000 toneladas de plástico al año, eliminando residuos de siete países, incluido México.

«Ternova entiende  que la sostenibilidad no compite con la rentabilidad, al contrario, las mejores inversiones en tecnología sostenible ofrecen retornos rápidos y ventajas competitivas. Por ello, la compañía ha transformado su operación para incorporar materias primas recicladas, reducir huellas de carbono y fomentar el uso de monomateriales reciclables, alineados con la economía circular», explicó Rodrigo Tona, CEO de la empresa y quien recientemente estuvo de visita en México. 

Innovación que responde a los desafíos globales
Ternova ha reinventado la industria al anticipar cambios regulatorios y de consumo, enfocándose en soluciones científicas que responden a dos desafíos clave: descarbonizar cadenas productivas y reutilizar desechos como materia prima. A través de tecnologías avanzadas, han logrado que el 45% de sus materias primas sean recicladas y están en camino de aumentar esa cifra.

Además, Ternova lidera la adopción de monomateriales, un enfoque que simplifica los empaques para facilitar su reciclaje sin comprometer la calidad, prolongando la vida útil de los productos y reduciendo el impacto ambiental.

Compromiso con el planeta
Países como Estados Unidos y México se perfilan como un mercado estratégico para Ternova, dadas sus prioridades en sostenibilidad y consumo responsable. A través de alianzas y soluciones adaptadas al contexto local, la empresa busca contribuir activamente al desarrollo económico y social del país, integrando innovación, sostenibilidad y responsabilidad social en cada etapa de la cadena de valor.

«Ternova quiere ser parte de la solución y  cree en un enfoque B2H (Business to Human), en el que la sostenibilidad y la innovación no son opcionales, sino esenciales para garantizar el bienestar del planeta y las personas», destacó el vocero de Ternova.

Datos clave de Ternova:

Planta de reciclaje más grande de América Latina: 20,000 toneladas de capacidad anual.
Primera empresa carbono neutral en 2014; certificada sin compensaciones desde 2023.
Clientes en 39 países, con un enfoque del 50% en la industria alimentaria.
Innovación en empaques monomateriales y reciclaje químico, preparando soluciones para los próximos 10 años.

Con un modelo que combina conocimiento científico, alianzas estratégicas y cocreación, Ternova redefine la sostenibilidad en la industria de empaques y promete traer esa visión transformadora a México, un mercado con enormes oportunidades de crecimiento sostenible.

Grupo Ternova, una empresa familiar con origen en El Salvador, cuenta con una trayectoria de más de cinco décadas proveyendo soluciones sostenibles para sus clientes a nivel global adaptadas a las necesidades locales. A través de sus dos verticales de negocio, Ternova Packaging y Ternova Capital, se especializa en empaques flexibles y centros logísticos avanzados que optimizan las operaciones de sus clientes, promoviendo el crecimiento económico, la inversión y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Para más información, se puede visitar www.ternova.com

Categorías
Internacional Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad

Kapsch TrafficCom analiza cómo las ciudades mexicanas pueden combatir la congestión

Los centros urbanos están cada vez más congestionados. Los datos pueden desempeñar un papel fundamental para que el tráfico sea eficiente y más sostenible
En la mayoría de las grandes ciudades del mundo, el tráfico se ha congestionado cada vez más en los últimos años.

Así lo confirman las estadísticas de congestión proporcionadas por el índice de tráfico TomTom. De hecho, en los últimos años, la gran mayoría de las ciudades del índice han registrado un aumento del tiempo medio de viaje por cada 10 km, lo que significa que la gente pasa más tiempo atrapada en sus vehículos que antes. En la Ciudad de México por ejemplo, los tiempos de viaje han aumentado respeto al año anterior y los conductores ya pasan un promedio de 152 horas al año sentados en hora punta.

Además de la pérdida de tiempo, los vehículos atrapados en el tráfico también contribuyen a mayores niveles de contaminación atmosférica. En ese contexto, 152 horas de congestión se traducen en emisiones de casi 300 Kg de CO2.

Gestión Integrada de la Movilidad
Las razones de la congestión son complejas y pueden abordarse de diversas maneras. Un factor que puede ser limitante para las autoridades de tráfico es el carácter aislado de sus operaciones, que a veces impide compartir datos y responder a incidentes de forma eficaz. Además, los sistemas aislados que se dedican a la gestión de semáforos, señales de tráfico, control de accesos y tarificación, así como sistemas de vídeo y sensores aislados, impiden obtener una visión precisa y en tiempo real del tráfico en las vías.

Estos retos pueden superarse con las plataformas tecnológicas y las herramientas adecuadas. La tecnología de Gestión Integrada de la Movilidad de última generación, como la suite EcoTrafix de la empresa austríaca Kapsch TrafifcCom, ya está implementada en ciudades como Buenos Aires, Madrid, Viena, Ciudad de Panamá, entre muchas otras. Lo que hace es ayudar a aumentar significativamente la capacidad de la red vial existente y a automatizar las acciones de gestión del tráfico y las respuestas a los incidentes para acelerar el flujo de tráfico, reducir la contaminación atmosférica relacionada con los vehículos y mejorar los resultados económicos de las ciudades.

De los datos a la acción
La forma más innovadora de abordar estos problemas es aprovechar la tecnología para colectar y analizar en tiempo real la creciente cantidad de datos que generan los vehículos modernos. Así se puede extraer valor a los datos y actuar de forma proactiva para reducir la congestión y minimizar los impactos.

Los datos pueden incluir la dirección de los vehículos, datos de velocidad y aceleración, volumen de tráfico, condiciones meteorológicas y de las vías, así como incidentes críticos que puedan producirse. Estos datos, así como los procedentes de fuentes como cámaras de tráfico, dispositivos móviles y sistemas de gestión del tráfico, pueden ser utilizados por las autoridades de transporte para hacer que el tráfico sea más eficiente y más sostenible, siempre en línea con la legislación de protección de datos en vigor.

David Niño, experto en movilidad de Kapsch TrafficCom para Latinoamérica, explica cómo se pueden utilizar los datos: «Imagina tener una interfaz que puede mostrar los niveles de tráfico en tiempo real, y también predecir los flujos de tráfico hasta 10 días en el futuro. Esto permite a las autoridades de gestión del tráfico comprender la movilidad en su red vial a un nivel que antes no era posible y, por tanto, actuar con mayor rapidez y eficacia. Se trata realmente de pasar de los datos a la acción».

Más información: Gestión Integrada de Movilidad

Kapsch TrafficCom es un proveedor de renombre mundial de soluciones de transporte para la movilidad sostenible, con proyectos de éxito en más de 50 países. Sus soluciones innovadoras en peajes, servicios de peaje, gestión del tráfico y gestión de la demanda contribuyen a un mundo sano y sin atascos.

Con soluciones end-to-end, la empresa puede cubrir toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta la operación de los sistemas, pasando por el diseño y la implementación.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento Prime Market de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). En su ejercicio 2022/23, sus 4.000 empleados generaron unos ingresos de 553 millones de euros.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Nacional Premios Software Sostenibilidad

Neti se consolida como el partner #1 de Delphix en México

/COMUNICAE/ Neti destaca como líder en innovación, inclusión y responsabilidad social. En el marco del evento DevOps + DataImpact 2024, Neti fue reconocido como el partner #1 de Delphix en Latinoamérica gracias a su extraordinario crecimiento en nuevos clientes. Además, reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión a través de actividades de reforestación, apoyo a Fundación Integra y la participación en la presentación del libro «Tecnología y Economía Circular ODS»
Neti continúa destacándose como referente en transformación digital al ser reconocido como el partner #1 de Delphix en Latinoamérica durante el evento DevOps + DataImpact 2024 en Austin, Texas. Este prestigioso galardón, conocido como «New Logo Champion Award», fue entregado a Diana Ibañez, CEO de Neti, por Bruna Bolorino, General Manager RVP Latin America & Caribbean en Delphix, en reconocimiento al extraordinario crecimiento del 400% en generación de nuevos clientes durante 2024.

Bruna Bolorino destacó el papel pionero de Neti como el socio más antiguo de Delphix en Latinoamérica, con una trayectoria de 8 años, caracterizada por su compromiso y perseverancia en posicionar las soluciones de Delphix en México. También subrayó la fuerte inversión de Neti en generación de demanda, mediante más de 5 eventos presenciales con la participación de más de 1,000 asistentes. Entre los nuevos clientes destacados en 2024 se encuentran Banco Afirme, Seguros Afirme, NetPay, GBM y Grupo AXO.

«Este reconocimiento es un reflejo del arduo trabajo y la dedicación de Neti al desarrollo del ecosistema de partners, reclutando, capacitando y colaborando en ventas y servicios con nuestros socios estratégicos en la región», afirmó Bruna Bolorino.

Innovación con inclusión: Presentación del libro «Tecnología y Economía Circular ODS»
En el ámbito de la inclusión, Diana Ibañez participó como presentadora principal del libro «Tecnología y Economía Circular ODS» durante el foro Liderazgo Digital Incluyente desde Monterrey, organizado por The C-Class. Este libro explora cómo la tecnología puede ser una herramienta para impulsar cambios positivos y sostenibles en las empresas. Diana compartió su visión sobre la integración de prácticas inclusivas y sostenibles en la transformación digital, reforzando el compromiso de Neti con un liderazgo empresarial responsable.

Compromiso ambiental y social: Reforestación y apoyo a Fundación Integra

Neti también destacó en actividades de impacto ambiental y social. Durante el foro DevOps + DataImpact 2024, Diana Ibañez y Bruna Bolorino participaron en un evento de reforestación liderado por The Green Board y The C-Class, donde sembraron árboles y sensibilizaron sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Diana comentó:

«En Neti Mx nos encanta contribuir con un granito de arena para mejorar nuestro planeta. Muchísimas gracias a The Green Board por este extraordinario espacio para contribuir a la naturaleza, sensibilizar a las nuevas generaciones y convivir con grandes personas que ahora son buenos amigos».

Además, Neti reafirmó su responsabilidad social apoyando a Fundación Integra, que brinda servicios y programas profesionales para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.

Desde alianzas con asociaciones como CIO Club México (300+ CIOs) y AMIS (100+ aseguradoras), hasta iniciativas de reforestación y responsabilidad social, Neti demuestra cómo combina innovación tecnológica con impacto social y ambiental.

Sobre Neti
Neti ofrece soluciones avanzadas en data masking y virtualización de datos, diseñadas para optimizar la gestión de información sensible y garantizar la seguridad y eficiencia en los entornos de prueba y desarrollo. Con un enfoque en innovación y sostenibilidad, Neti transforma la manera en que las empresas gestionan y protegen sus datos en México.

Fuente Comunicae