Categorías
Ecología Hogar Nacional Sostenibilidad

Grupo IMU recolecta 1,300 toneladas de pilas usadas con el programa más grande de América Latina

/COMUNICAE/ Desde hace 15 años, la empresa, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Medio Ambiente, promueve el manejo responsable de pilas usadas para evitar contaminación
Grupo IMU, empresa líder en mobiliario urbano, dio a conocer que, a través de su programa de sustentabilidad y responsabilidad social, IMU Recicla, el más grande de América Latina abierto al público en general, ha recolectado 1,300 toneladas de pilas usadas en México.

Bajo la filosofía de hacer mejores ciudades, Grupo IMU, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, puso en marcha esta iniciativa, hace 15 años, para prestar un servicio gratuito a la sociedad al mismo tiempo que cuida el medio ambiente, evitando que toneladas de pilas usadas paren en tiraderos a cielo abierto, contaminando el suelo, el agua y el aire.

Este es el eje rector de las acciones de sustentabilidad y responsabilidad social de Grupo IMU, la principal comercializadora de espacios publicitarios en mobiliario urbano en México,  cuyo objetivo es contribuir y mejorar la calidad de vida de las comunidades en donde opera.

De acuerdo con datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las pilas usadas son desechos que tardan en descomponerse entre 500 y 1,000 años, tiempo durante el cual pueden contaminar miles de litros de agua, grandes superficies de suelo y el aire, por lo que requieren de un manejo especial.

«Del 2007 a la fecha hemos reciclado 1,300 toneladas de pilas usadas con el apoyo de la autoridad. Los ciudadanos pueden sumarse y beneficiarse de este programa para no tener desechos en su casa con sólo separar las pilas usadas del resto de la basura y llevarlas a la columna más cercana. Nosotros tenemos un compromiso con el cuidado del medio ambiente y con la sociedad, por eso apoyamos el acopio y manejo responsable, para que posteriormente se entreguen a una planta de reciclaje», destacó Gerardo Cándano, director general de Grupo IMU.

El evento estuvo encabezado por Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México; y también asistieron José Fernando Mercado Guaida, Diputado del Congreso de la Ciudad de México; Claudia Hernández Fernández, directora General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental; y Mario Duarte Villarello, director de Cultura Ambiental del gobierno local.

Para contribuir al manejo responsable de estos desechos, la empresa tiene instaladas 400 columnas recolectoras en parabuses de la Ciudad de México, adicionalmente se cuenta con recolectores en Guadalajara (Jalisco) y Pachuca (Hidalgo).

El servicio es gratuito y se pueden depositar pilas AA, AAA, C, D, CR y cuadradas usadas. IMU Recicla es el programa de Grupo IMU para que cada pila depositada en los contenedores sea reciclada y con ello se contribuya a tener un mejor planeta. Para consultar la columna más cercana hay que ingresar a la página  https://imu.com.mx/services/imurecicla/
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Industria y energía Nacional Sostenibilidad

Veolia Water Technologies & Solutions reafirma su compromiso con la sustentabilidad del agua en México

/COMUNICAE/ Mediante el uso de tecnologías y soluciones hídricas de vanguardia Veolia WTS reafirma su compromiso sustentable. 2023 será un punto de inflexión para el acceso al agua y seguir la ruta hacia los objetivos de la COP27El cierre del 2022 en el ámbito ambiental se dio con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en donde se expuso la situación de los países que enfrentan los efectos del calentamiento global y por primera vez se creó un fondo específico para «pérdidas y daños» para apoyar a los países más vulnerables ante los desastres climáticos, marcando un avance importante. El agua fue protagonista, debido a que se le reconoció como una parte crucial de la mitigación del cambio climático.

Hani Sewilam, Ministro egipcio de Irrigación y Recursos Hídricos, anunció el lanzamiento de la iniciativa Acción para la Adaptación y Resiliencia del Agua (AWARe), cuyo objetivo es catalizar la cooperación inclusiva para abordar la seguridad hídrica como clave para la adaptación al cambio climático e innovar los sistemas de gestión y observación del agua.

La reutilización del agua ofrece un camino acelerado para resolver el problema de escasez hídrica implementando tecnologías y soluciones que aseguren la producción sostenible de las industrias en México. La empresa Veolia Water Technologies & Solutions (Veolia WTS) tiene como misión renovar los recursos del mundo con tecnologías y soluciones para el tratamiento de aguas residuales y de proceso, enfocándose en el desarrollo sostenible, implantando soluciones de tratamiento de agua potable, residuales, desalinización y reutilización de agua para industrias y municipios, proporcionando seguridad hídrica y preservando este preciado recurso para las generaciones futuras.

Veolia WTS ayuda a industrias mexicanas de diversos sectores a alcanzar metas de optimización del uso de agua, reducción de emisiones y reutilización a través de proyectos de seguridad hídrica, como: Danone, L’Oréal, Wella, Dynasol, Cargill, Pepsico, Grupo México, Mondelez, General Motors, Braskem y Argonaut Gold; han puesto en marcha acciones concretas en materia de sostenibilidad y circularidad del agua gracias al diseño e implementación de soluciones innovadoras para viabilizar fuentes alternativas de abastecimiento con proyectos de reutilización de agua para sus procesos industriales, proporcionando neutralidad hídrica y energética a sus plantas de producción. 

En 2022 Veolia WTS impulsó la creación de valor ambiental poniendo en práctica su metodología de trabajo «Programa de Generación de Valor (VGP)» y en asociación con industrias en distintos sectores en Latam alcanzó significativos resultados en materia de ahorro de agua, reducción de emisiones de CO2 y ahorros económicos operativos.

«Las industrias pueden adoptar a Veolia WTS como partner estratégico que provee soluciones tecnológicas idóneas para aumentar la seguridad hídrica y resiliencia de fuentes de agua, atendiendo necesidades específicas de cada tipo de industria, desde alimentos y bebidas, textil, minera, papelera, automotriz, farmacéutica, cosmética e higiene personal, entre otras, entregando metas concretas de sostenibilidad» comentó Juan Pablo Rodríguez director comercial de la empresa.

Para el 2023 Veolia WTS seguirá desarrollando soluciones innovadoras y resilientes para la gestión del agua, aumentando su reutilización, la recuperación de productos valiosos y promoviendo la economía circular a través de la implementación de nuevos modelos de producción sustentables que respeten el medio ambiente, las regulaciones y normativas, y promuevan la reutilización del agua como fuente alternativa de abastecimiento.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria y energía Nacional Sostenibilidad

Danfoss presenta nueva gama de soluciones Optyma™

/COMUNICAE/ La nueva serie Optyma™ Control consta de tres controladores: AK-RC 204B, AK-RC 205C y AK-RC 305W-SD, como una plataforma en nivelesDanfoss presenta la nueva gama de soluciones Optyma™ Control que ofrece tres veces más opciones para el control eficiente de cámaras frigoríficas, y permite que los profesionales de la refrigeración elijan controladores para aplicaciones de cámaras frigoríficas inteligentes y eficientes, con la oportunidad de ahorrar tiempo de instalación, reducir el consumo de energía y aumentar la seguridad alimentaria, gracias a sus nuevas características y funcionalidades.

A medida que aumenta la necesidad de eficiencia en la cadena de frío en tiendas minoristas de alimentos, también aumenta la necesidad de optimizar el control, la regulación y el registro de la temperatura en las cámaras frigoríficas. Con la última incorporación a su amplia cartera de soluciones, Danfoss acaba de hacer que sea tres veces más fácil encontrar la combinación perfecta para las necesidades exactas de cámaras frigoríficas.

La nueva serie Optyma™ Control consta de tres controladores: AK-RC 204B, AK-RC 205C y AK-RC 305W-SD, como una plataforma en niveles que cubre una gran gama de funcionalidades, admite una amplia serie de aplicaciones cumpliendo con las normas de seguridad alimentaria, mejorando la eficiencia operativa y brindando ahorros de energía a través de lógicas avanzadas.

Los tres nuevos controladores Optyma™ Control ofrecen una instalación y puesta en marcha sencilla y una interfaz intuitiva al momento de ponerla en marcha.

La gama Optyma™ Control ampliada está lista para conectarse a la familia Danfoss ADAP-KOOL® para ofrecer una integración perfecta y una conectividad total para un control y registro completo en las tiendas totalmente gestionadas. La conectividad y el servicio en la nube a través de la aplicación Prosa garantiza que los profesionales de la refrigeración obtengan todos los beneficios de la plataforma Alsense™, sin ninguna complicación.

La plataforma Optyma™ Control de tres niveles presenta una serie de funcionalidades inteligentes para mejorar la eficiencia operativa y optimizar el consumo de energía, que van desde el bloqueo de deshielo que evita la sobrecarga hasta el control holístico que gestiona la regulación de la temperatura y todos los elementos clave del consumo eléctrico en la cámara frigorífica.

Además, el deshielo adaptativo innovador reduce el número de ciclos de descongelamiento a un mínimo absoluto; mejorando el rendimiento de descongelación con el tiempo, lo que da como resultado ahorros de energía, una mayor vida útil del producto y menores costos de mantenimiento gracias a la reducción del estrés mecánico y térmico.

Como parte de la meta de Danfoss de seguir siendo la ventanilla única para los profesionales de la refrigeración, la nueva plataforma de Optyma™ Control es, por supuesto, totalmente compatible con todas las unidades condensadoras Optyma™  y de las unidades condensadoras de terceros.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad Tecnología

NetApp: 5 claves para que una empresa tecnológica sea sostenible

/COMUNICAE/ Se vive un momento en el que términos como tecnología, digitalización y sostenibilidad están más unidos que nunca. El paso de la pandemia COVID-19 ha demostrado que una correcta estrategia de transformación digital ha sido fundamental para paliar los principales efectos negativos de este momento crítico a nivel sanitario, social y económico. La tecnología ha sido la herramienta para lograr la reinvención de multitud de negocios y se ha convertido en la primera línea de batalla frente a lo desconocidoEl mundo camina a pasos agigantados hacia una sostenibilidad real. Las ciudades ya no son ciudades, sino Smartcities, interconectadas y que favorecen la participación del ciudadano, así como la creación de las ya conocidas como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE); el sector de la automoción vira hacia la hibridación de sus vehículos, mientras que los organismos internacionales y las instituciones empiezan a legislar contra los vehículos altamente contaminantes; las empresas de multitud de sectores empiezan a crear estrategias reales y efectivas para reducir la huella de carbono. Sin embargo, ¿en qué punto están las empresas tecnológicas?

Se calcula que el sector TIC consumirá el 8% de la electricidad mundial en el año 2030, frente al 2% de 2020. Asimismo, si se habla concretamente del almacenamiento de datos, este es responsable del 10-15% del consumo energético de los centros de datos. Como nota positiva, para 2025 el 49% de los datos se almacenarán en entornos de nube pública, como principal solución al despilfarro digital y al consumo energético. Pero, no es suficiente. Las empresas tecnológicas tienen que hacer más para luchar contra el cambio climático y reducir las emisiones y huella de carbono.

¿Qué hacer al respecto? de acuerdo con César Cernuda, presidente mundial de NetApp, hay cinco claves que cualquier empresa, especialmente las tecnológicas, podría asumir para iniciar esta transformación sostenible:

Estrategia de descarbonización: para empezar y, concretamente en el sector del almacenamiento de los datos, es fundamental ayudar a los clientes a migrar a la nube. El almacenamiento en la nube está diseñado para guardar datos de forma eficiente, consumir menos energía y reducir la huella de carbono. Las empresas deben monitorizar su propia huella de carbono y los gases de efecto invernadero que emiten cada año.
Energía: en el apartado energético, es importante que las instalaciones y oficinas sean eficientes y sostenibles con el medio ambiente, a través del uso de las energías renovables, tecnologías avanzadas de iluminación y la reducción de la huella total de los edificios.
Gestión de residuos: desde el punto de vista de la fabricación, el objetivo principal debe ser minimizar la cantidad de material que se envía a vertederos y centros de reciclaje, optando por contenedores reutilizables.
Consumo de agua: para reducir el consumo de agua, por ejemplo, en lo relativo a los sistemas de climatización, en lugar de utilizar enfriadores de agua, se pueden instalar unidades de refrigeración en los tejados de los edificios alimentadas por energía eólica.
Diseño de productos y servicios sostenibles: por último, mediante la creación de productos y servicios con un alto componente sostenible. El 68% de los datos de la mayoría de las compañías nunca se usará, con todo lo que eso supone para la emisión de carbono.
Estas son solo algunas de las claves que cualquier empresa tecnológica podría implantar en su propia compañía. Si se hacen pequeñas contribuciones, se podrían cumplir con la Agenda 2030 y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU. La solución está bien clara: tecnología y sostenibilidad.
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Finanzas Inmobiliaria Internacional Sostenibilidad

Cuentas Inc firma LOI vinculante para adquirir $ 2M participación en el proyecto de vivienda asequible

/COMUNICAE/ Cuentas, Inc. , ha anunciado hoy que ha firmado una carta de intenciones vinculante para adquirir una participación de 2 millones de dólares en 4280 Lakewood Road, LLC mediante la emisión de acciones ordinarias CUEN a Core Development Holdings Corporation («Core»), una corporación de Florida que es un socio en el proyectoEl proyecto se llama Lakewood Village y es un proyecto inmobiliario multifamiliar asequible situado en Lake Worth, Florida. Las unidades están actualmente disponibles para alquiler y todo el proyecto está diseñado para 96 nuevos apartamentos de 2 dormitorios / 2 baños y 3 dormitorios / 2 baños. Lakewood Village está aceptando solicitudes de clientes de alquiler para mudarse.

La transacción está programada para cerrar tan pronto como sea posible, cuando las evaluaciones de tasación de proyectos de terceros se han completado y la Junta de Directores de Cuentas aprobar la transacción.

Cuentas promoverá este proyecto a sus titulares de cuentas de Servicios Financieros Cuentas para que puedan presentar solicitudes de alquiler para estas propiedades de alquiler asequible. El número limitado de apartamentos de alquiler iniciales son la Fase 1 de un proyecto en expansión previsto por Cuentas que se llamará «CuentasCasa». https://casa.cuentas.com/

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN & CUENW) es un proveedor de servicios de comercio y pagos electrónicos FinTech con tecnología propia destinada a proporcionar soluciones para la población hispana y latina no bancarizada. Sus servicios incluyen, entre otros, pagos móviles, tarjetas de débito prepago, depósitos ACH y móviles, transferencias de dinero entre particulares y remesas de efectivo nacionales e internacionales. Cuentas está ampliando su oferta de servicios esenciales para sus clientes.

Acerca de Core
Core es una filial de RENCo USA, Inc., que proporcionó una tecnología y un sistema estructural compuesto patentado y de su propiedad para la construcción rápida y económica del proyecto 4280 Lakewood.

Declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones a futuro que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en tales declaraciones, incluyendo que cumpliremos con el estándar para cotizar en NASDAQ o tendremos éxito en nuestro lanzamiento de la tarjeta Cuentas GPR y la aplicación móvil. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las declaraciones precedidas por, seguidas de o que incluyan palabras como «creer», «planear» o «esperar» o declaraciones similares son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Ecología Industria y energía Sostenibilidad

La descarbonización de Danfoss, fundamental para las ciudades del futuro

/COMUNICAE/ El calentamiento global debe permanecer por debajo de los 2°C, preferiblemente debajo de 1.5°C en relación con los niveles preindustriales

Danfoss anunció que con las nuevas e interesantes soluciones inteligentes que ya contribuyen a alcanzar las cero emisiones netas e incluso las construcciones positivas netas, se podrá contrarrestar la emisión mundial de CO2 la cual alcanza casi el 40%.

Los edificios en las grandes ciudades son los cuasantes de esta situación, por lo que la descarbonización es fundamental para crear ciudades preparadas para el futuro.  «Llegó el momento de replantearse cómo los edificios pueden ser la piedra angular de una economía inteligente y neutra en carbono para construir ciudades sostenibles» explicó  Fernando Berrocal, Ingeniero en Danfoss México durante el seminario RETHINK Live: «Caminando hacia edificaciones neutras en emisiones» en el que de la mano de expertos invitados de diferentes asociaciones se analizaron las tendencias, perspectivas y soluciones que ayudarán a construir ciudades sostenibles.

En dicha reunión Danfoss dio a conocer las tendencias, perspectivas y cómo está apoyando a las empresas de la construcción en la transición hacia soluciones más ecológicas. De acuerdo con investigaciones de Danfoss a nivel mundial, la urbanización está cambiando el panorama global, las ciudades están creciendo velozmente, lo que significa que la descarbonización es más importante que nunca, especialmente porque el 39% de las emisiones mundiales de CO2 provienen de la construcción.

El calentamiento global debe permanecer por debajo de los 2°C, preferiblemente debajo de 1.5°C en relación con los niveles preindustriales.

Esta es la meta que 196 países han establecido como un contrato jurídicamente vinculante sobre el cambio climático.
La urgencia de hacerlo ha aumentado en los últimos años.
Se necesita alcanzar el pico de emisiones con rapidez para poder empezar a reducirlo y llegar a cero emisiones netas lo antes posible.
Asegurar cero emisiones netas mundiales lo más pronto posible para lograr un mundo climáticamente neutro para 2050 es la pieza clave para limitar el calentamiento global
El rol de los edificios

El 90% del tiempo se pasa en interiores, de ahí la importancia del clima interior.
En todo el mundo, las construcciones son la causa del 39% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Es menos sabido que estas incluyen un 28% de emisiones operativas y un 11% en materiales y construcciones. Se espera que el espacio de construcción de edificios en todo el mundo se duplique para 2060, lo que aumenta aún más el desafío.

Además, el rol de la tecnología inteligente es muy importante, la prevención de las emisiones de calor o refrigeración (la cubierta) fue el inicio del ahorro en energía. Ahora, el enfoque es en el interior de los edificios (el núcleo) con gran atención a los sistemas técnicos de construcción, por ejemplo, control activo de los flujos de energía como pilar para reducir su uso, y optimizar los sistemas HVAC para alcanzar el 30% de ahorro.

Finalmente, la meta de edificios con cero emisiones netas es posible si se consideran las cuatro tendencias principales conocidas también como «las 4 buenas acciones»:

Descarbonización de la red eléctrica.
Electrificación del espacio del edificio y la calefacción del agua.
Mejorar la eficiencia para reducir la demanda de energía.
Digitalización para ofrecer la flexibilidad necesaria para satisfacer las necesidades de los ocupantes del edificio y de la red de energía.
La información ya está disponible en el canal oficial de Danfoss México para quienes estén interesadas en el tema y desean profundizar.
Fuente Comunicae

Categorías
Agricultura Ecología Industria y energía Sostenibilidad

Danfoss sugiere que las ciudades calurosas bajen su temperatura sin aumentar las emisiones

/COMUNICAE/ Las personas necesitan refrescarse a medida que aumentan las temperaturas. Pero ¿cómo lo consiguen sin aumentar las emisiones? Danfoss ofreció una respuesta en la COP27 en Sharm el-Sheikh.Tomar la energía del distrito y agregar fuentes de energía renovable. Entonces tiene los ingredientes clave que las ciudades pueden usar para proporcionar refrigeración a los ciudadanos de una manera neutral en cuanto a emisiones de carbono, sobre todo en el Sur Global, donde la refrigeración es más urgente que nunca.

Y esa es información importante si se tiene en cuenta el hecho de que la demanda de energía solo para la refrigeración de espacios se encuentra en este momento en un curso en el que puede triplicarse para 2050, consumir tanto como China e India en la actualidad.

Rasmus Abildgaard Kristensen, vicepresidente y Jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad del Grupo Danfoss, mencionó a los líderes mundiales a actuar sobre este conocimiento en un panel de debate que se llevó a cabo junto con la COP27 en Sharm el-Sheikh, Egipto.  «La refrigeración de distritos es extremadamente eficaz en las zonas urbanas y, por lo general, alcanza niveles de eficiencia que son cinco o diez veces más altos que los sistemas de refrigeración individuales. También ofrece beneficios desde una perspectiva de planificación urbana: ocupa menos espacio y reduce los niveles de ruido de los edificios donde los acondicionadores de aire individuales ya no son necesarios, ya que el enfriamiento se crea en una planta central», explicó.

También comentó que los aires acondicionados emiten un exceso de calor cuando funcionan. Y, en áreas densamente pobladas con acondicionadores de aire individuales que funcionan dentro de miles de edificios, esto aumenta la presión sobre los niveles de temperatura, ya que el sistema de aire acondicionado de cada edificio emite su exceso de calor al exterior.

La refrigeración de distrito se basa en agua fría que circula a través de tuberías subterráneas aisladas y puede funcionar con electricidad. Si esta electricidad proviene de fuentes renovables como la solar o la eólica, contribuirá significativamente a la descarbonización de la refrigeración.

Con la refrigeración de distrito, también obtiene mayores niveles de flexibilidad. Le permite utilizar la electricidad generada en un día tormentoso o soleado para crear agua fría. Y luego puede almacenar esta agua fría en tanques térmicos o de hielo para usar cuando el sol no brilla y el viento no sopla.

«Si las ciudades del Sur Global combinan la energía del distrito municipal a partir de recursos renovables con una mayor eficiencia energética en los edificios, pueden proporcionar refrigeración a sus ciudadanos sin sacrificar los objetivos climáticos», dice Rasmus Abildgaard Kristensen.

Hechos
Danfoss está físicamente presente en Sharm el-Sheikh para reunirse con líderes políticos y ONGs en algunos de los eventos de apoyo junto con la COP27. El panel de debate sobre los sistemas de energía de distrito neutrales en carbono se llevó a cabo en el Pabellón Danés. En la agenda, estaba el trabajo que la Iniciativa de Energía de Distrito en las Ciudades y UNEP CCC han realizado para implementar sistemas de calefacción y refrigeración de distrito energéticamente eficientes en más de 70 ciudades. Danfoss ha apoyado este trabajo con conocimiento técnico. La Fundación Bitten and Mads Clausen ha proporcionado apoyo financiero.
Fuente Comunicae

Categorías
Industria y energía Nacional Recursos humanos/empresa Sostenibilidad

Cotemar recibe nuevamente el Distintivo Organización Responsablemente Saludable ORS® 2021

/COMUNICAE/ Grupo Cotemar recibió por tercer año consecutivo el Distintivo Organización Responsablemente Saludable ORS® 2021, que otorga el Consejo Empresarial de Salud y Bienestar, CESyB, el organismo que promueve la salud y los entornos favorables al bienestar en el lugar de trabajo en México, desde hace doce años.El CESyB destacó el compromiso de Grupo Cotemar por obtener el nivel «Sostenimiento», por su programa «Balance Cotemar», destacando el esfuerzo de la organización por mejorar la salud y la calidad de vida de los colaboradores y sus familias.

Desde hace más de 10 años, Grupo Cotemar promueve acciones para apoyar la salud física, mental y emocional de sus colaboradores en tierra y alta mar. El programa Balance Cotemar cuenta con un enfoque basado en la promoción de una vida saludable entre sus colaboradores y sus familias a partir de cuatro pilares: nutrición, actividad física, descanso y balance de vida.

«En Cotemar estamos comprometidos con la salud de cada uno de nuestros colaboradores para destacar su máximo potencial y su bienestar general, así como el de sus familias, por ello, nos sentimos orgullosos de refrendar por tercer año consecutivo nuestro compromiso con la salud y entornos favorables de trabajo», señaló una fuente interna de Cotemar.

Con más de 43 años de experiencia, Cotemar mantiene un compromiso permanente con el bienestar de su gente, al promover un ambiente de trabajo sano, seguro y saludable.

 

# # #

______________________________________________________________________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.

Visitar la página web: www.cotemar.com.mx

Redes sociales: https://www.facebook.com/COTEMAR.Oficial/ / https://twitter.com/CotemarOficial / https://www.linkedin.com/company/cotemar / https://vimeo.com/user52605752.
Vídeos Actividades Programa Balance Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones CIUDAD DE MEXICO Inmobiliaria Sociedad Sostenibilidad

Origina llega a Santa Fe con exclusividad y áreas verdes

/COMUNICAE/ Empresarios, influencers y artistas se congregaron en un exclusivo desarrollo ubicado al poniente de la CDMX para despedir el añoCon motivo de las fiestas decembrinas, la firma residencial Origina Santa Fe, llevó a cabo un cocktail navideño en el que se dieron cita personalidades de diversos ámbitos, para degustar una variada cata de vino y mezcales mexicanos con la reconocida sommelier Mercedes Rojas Capiello.

Al evento asistieron la actriz Cinthya Coppelli, el empresario José Pagés, la líder de opinión Verónica Salame, la conferencista Thania Lechuga, Adriana Bujanos, el Arquitecto Javier Nieves, Francisco Valdivi y Ana María Campa, por mencionar algunos.

Y es que, a pocos meses de la inauguración de dicho residencial, la Arquitecta Thalía Sánchez Salgado, directora comercial, subrayó la importancia de llevar a cabo eventos de esta naturaleza, con el objetivo de que la gente forme parte de la experiencia de un desarrollo que ofrece, seguridad, exclusividad y calidad de vida.

«Este espacio permite tener una calidad de vida real; es bien sabido que, en la Ciudad de México es muy complicado por los trayectos y los tiempos; además, la seguridad es un tema muy importante, seguridad de que no puedan entrar a tu casa y seguridad de contar con áreas verdes, que puedas disfrutar y que no tengas necesidad de salir», comentó.

Este desarrollo en Santa Fe, que contará con 16 mil metros cuadrados de áreas verdes, es el sexto complejo y segundo en la Ciudad de México, que la empresa Origina ha construido en apenas cinco años de existencia, y cuatro años de operación.

Vale la pena hacer mención que esta obra, creación de la firma Artigas Arquitectos y con el diseño de interiores de Mariana Rivera, abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2023.

«Además de la propia ubicación que tiene Santa Fe, que está rodeada de los principales centros comerciales, corporativos y colegios, es considerada cómo una de las mejores zonas para vivir. La visión de Origina es hacer las cosas bien, y sin duda, el verdadero lujo es estar con la familia en un desarrollo dónde se tiene todo», agregó  Sánchez Salgado.

La zona residencial Santa Fe se ha convertido en una de las áreas de mayor plusvalía en la Ciudad de México, gracias a desarrollos sustentables de esta magnitud y gran ubicación.
Fuente Comunicae

Categorías
Campeche Ecología Industria y energía Marketing Nacional Sostenibilidad

Cotemar obtiene certificado en materia ambiental por quinta ocasión

/COMUNICAE/ El día de hoy, Grupo Cotemar anunció que fue reconocido por quinta vez por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA, con el Certificado de Calidad Ambiental, destacando las buenas prácticas que la empresa sigue en el almacén, muelle de abastecimiento y oficinas administrativas en Ciudad del Carmen, CampecheEl Certificado de Calidad Ambiental que otorga la PROFEPA, avala que los sistemas de prevención y control utilizados en la operación de Cotemar cumplen con las medidas necesarias para disminuir riesgos y optimizar los procesos productivos, logrando con ello una mejoría sensible en las condiciones de trabajo de sus colaboradores, así como de los habitantes de la ciudad y los recursos naturales contiguos a las instalaciones de la empresa.

Asimismo, reconoce que la empresa está preparada para atender una emergencia ambiental y que busca mejorar continuamente sus procesos, aumentando su competitividad y permanencia en el mercado, de manera sostenible con su entorno.

«Contamos con una filosofía del buen vecino en todos los sentidos, por ello, trabajamos en preservar y cuidar el medio ambiente de Ciudad del Carmen, respetando el entorno y minimizando el impacto ambiental que nuestras operaciones pudieran generar», señaló una fuente interna de Cotemar.

Desde hace más de 43 años, Cotemar trabaja con estricto apego a sus valores y preceptos éticos, impulsando el desarrollo del sector energético de México.

# # #

________________________________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.

Visitar su página web: www.cotemar.com.mx

Redes sociales: https://www.facebook.com/COTEMAR.Oficial/ / https://twitter.com/CotemarOficial / https://www.linkedin.com/company/cotemar / https://vimeo.com/user52605752
Fuente Comunicae