Categorías
Ecología Industria Automotriz Movilidad y Transporte Nacional Sostenibilidad Urbanismo

Cierra Foro Ideamos con resultados exitosos del programa MOVIN Paseo de la Reforma

/COMUNICAE/ Dentro de los resultados del programa MOVIN Paseo de la Reforma, se ha logrado incrementar 50% el uso de la bicicleta y 25% los recorridos a pie, así como reducir 31.1% las emisiones de CO2

En el cierre del Foro Ideamos, representantes empresariales, de movilidad y organizaciones no gubernamentales, puntualizaron sobre las iniciativas y estrategias que se han realizando tanto a nivel nacional como internacional en el sector de la inclusión de género, la movilidad e inversión sustentable.

Blanca del Valle Perochena, presidenta del Fondo de Inversión Social Kaluz, dio continuidad el tema y puntualizó que la movilidad sustentable en la CDMX ha ayudado a gestionar los viajes hacia y desde el lugar de trabajo, de las principales empresas del Corredor Reforma. Dio a conocer que el programa MOVIN Paseo de la Reforma aumentó el uso de la bicicleta 50% y los recorridos a pie 25%. Ante esto, se identificó una reducción de 31.1% en las emisiones de C02.

En este marco, empresarios firmaron la carta para continuar con el compromiso de mantener los acuerdos estipulados en MOVIN en el Corredor Paseo de la Reforma como una estrategia de movilidad sustentable que ayuda a gestionar los viajes hacia y desde el lugar de trabajo de sus colaboradores.

 

Por su parte, José-Oriol Bosch, director general de Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV), hizo especial énfasis en la parte educativa. «La educación representa uno de los retos más grandes que hemos tenido como país en la parte financiera y de sustentabilidad, incluso ha habido un cambio, hablando de la Bolsa, en los objetivos de los inversionistas, para que los retornos sean sostenibles», indicó.

En tanto, la secretaria distrital de Movilidad de Bogotá, Deyanira Ávila Moreno, indicó que en la capital de Colombia se están realizando acciones que buscan aumentar la participación de las mujeres en sectores de los que históricamente han sido excluidas, como el transporte.

«Nuestro compromiso empieza desde el funcionamiento de la entidad. De un total de 38 directivos, 24 son mujeres; de 773 personas de planta, 305 son mujeres; en la modalidad de contratistas, de 2,200 personas ya cuentan con un puesto, de las cuales 1,107 son mujeres, con esto ya suman 2,481 conductoras en Bogotá», agregó Deyanira Ávila.

Para impulsar la perspectiva de género en la movilidad, el sistema de bicicletas públicas, cuenta con cerca de 300 estaciones, 1,500 bicicletas mecánicas, 1,500 bicicletas de pedaleo asistido, 150 bicicletas de cajón, 150 manocletas, 150 bicicletas cuentan con sillas traseras para niños y niñas, fomentando los viajes de cuidado, ante este apoyo e incremento a la equidad de género, se prevé que al finalizar el año, 1 millón 700 mil viajes en bicicleta, de los cuales el 50% sean realizados por mujeres.

Al cierre de este foro, los participantes invitaron a superar barreras y mitos en cuestión laboral en el sector de transporte, para que más mujeres se sumen a ser operadoras de taxis y grúas, entre otros. Además de continuar con la movilidad sustentable en las ciudades de México y América Latina donde ya se han implementado estrategias para permitir recorridos más seguros y responsables.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Marketing Nacional Sostenibilidad

Seedtag avanza hacia la neutralidad de carbono comprometida con una industria publicitaria más sostenible

/COMUNICAE/ Seedtag presenta una estrategia climática en 5 fases para reducir y compensar sus emisiones, ayudar a sus socios a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y contribuir en la transición del sector hacia una economía baja en carbono
Seedtag, empresa global líder en Publicidad Contextual, celebra el Día de la Tierra anunciando un plan de acción climática como parte de su estrategia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG). La empresa ha revisado todas sus actividades para evaluar, reducir y contrarrestar su huella de carbono. Además, Seedtag se ha fijado el propósito de alcanzar cero emisiones netas de carbono (Net Zero) para la compañía y sus partners en toda la cadena de valor de la Publicidad Contextual antes de 2030.

La valoración de Seedtag no sólo abordó cuestiones medioambientales, sino también su impacto en la sociedad y la gobernanza.

Para conseguir esto, Seedtag ya está ejecutando el siguiente plan de acción de 5 fases:

Seedtag ha evaluado sus formatos publicitarios para asegurarse de que se siguen cumpliendo los KPIs, pero utilizando los formatos y plazos de entrega que menos carbono emitan, así como trabajando junto a socios como Impact+ y Scope3. La empresa también ha llevado a cabo un análisis de las solicitudes repetidas o redundantes de DSPs y SSPs en Seedtag Exchange.
Para reducir las emisiones de energía de Scope 2, Seedtag mejorará la eficiencia energética en sus oficinas a nivel mundial, al mismo tiempo que apostará por fuentes de energía renovables y sin emisiones de carbono, siempre que estén disponibles.
Para reducir las emisiones de la nube de Scope 3, Seedtag está trabajando directamente con su proveedor Google Cloud para optimizar sus operaciones.
Para reducir las emisiones de los viajes de negocios de Scope 3, Seedtag está promoviendo el uso de trenes entre sus oficinas de la UE y sustituyendo el uso de taxis por vehículos eléctricos o transporte público.
Ppara compensar las emisiones residuales y mantener la neutralidad de carbono, Seedtag apoya proyectos de créditos de carbono que utilizan tecnologías innovadoras y soluciones basadas en la naturaleza para evitar y eliminar emisiones.
La nueva estrategia ASG y el plan de descarbonización de Seedtag son solo un anticipo de sus planes de crecimiento sostenible de cara a los próximos años. La empresa se compromete así a crear un negocio más sostenible y responsable y, por tanto, mantiene como prioritarios sus esfuerzos por reducir su huella de carbono.

Albert Nieto, co-CEO de Seedtag, afirma: «Nuestros esfuerzos para reducir y compensar nuestras emisiones de CO2 reflejan el compromiso que tenemos con la sostenibilidad y apoyan a nuestros clientes y partners en su camino hacia la sostenibilidad. Nuestra nueva estrategia ASG se centra en apoyar un futuro basado en la privacidad, promover un ecosistema más inclusivo y diverso y establecer relaciones de confianza con nuestros stakeholders. Estamos ilusionados con el futuro y con el papel que podemos desempeñar en el fomento de la sostenibilidad en el sector de la publicidad digital.»
Fuente Comunicae

Categorías
Construcción y Materiales Finanzas Inmobiliaria Internacional Sostenibilidad

Cuentas promoverá un complejo de 360 viviendas

/COMUNICAE/ Una nueva generación de viviendas sostenibles patentadas, diseñadas para posibilitar el alquiler a un amplio sector del mercado que de otro modo no tendría acceso a ellas. Cuentas Casa amplía sus iniciativas de «Vida Sostenible» en Florida, con planes de crecimiento en todo Estados Unidos.
Cuentas, Inc. (Nasdaq:CUEN & CUENW) («Cuentas»), la Compañía que está creando todo un ecosistema financiero para una población global que no tiene acceso a alternativas financieras tradicionales, anunció hoy que se suma a su creciente cartera de bienes raíces asequibles, firmando un acuerdo de operación para desarrollar un complejo de 360 apartamentos cerca de Tampa, Florida, que se llamará «Arden By Cuentas Casa».

El proyecto será gestionado por Brooksville Development Partners, LLC, y se construirá en una parcela de 21,8 acres de tierra en Brooksville Florida, un suburbio de Tampa y un corto trayecto en coche de las playas de Clearwater. Cuentas invirtió inicialmente en la compra de la propiedad y es el accionista mayoritario del proyecto. Arden es el segundo proyecto de la iniciativa Cuentas Casa, cumpliendo con el objetivo de la gestión de la creación de bienes raíces asequibles que también es sostenible de bienes raíces, y la utilización de la creciente conjunto de herramientas financieras de la Compañía para hacer alquiler de viviendas a disposición de aquellos que previamente han quedado fuera del sistema. La promoción utilizará la tecnología de construcción puntera y patentada de Renco USA, con el sistema de construcción MCFR (Mineral Composite Fiber Reinforced) de Renco, que proporciona rentabilidad, reduce el tiempo de construcción y aporta beneficios sostenibles. En lugar de depender de la subvención del gobierno, la dirección se centra en combinar los beneficios de coste de las técnicas de construcción innovadoras y patentadas con las herramientas alternativas de gestión financiera y de crédito de la plataforma Cuentas para ofrecer un producto superior para alquiler a un precio inesperadamente asequible.

«No se trata sólo de construcción sostenible, se trata realmente de crear lo que llamamos ‘Vida Sostenible'», dijo Michael De Prado, Cofundador y Presidente de Cuentas Inc. «Estamos reinventando la noción de vivienda asequible y la independencia financiera en general al hacer posible alquilar de forma asequible con orgullo, sin depender de la intervención del gobierno.»

«Nuestro sistema financiero actual no está diseñado para servir a la afluencia de personas de buena voluntad y trabajadoras cuyo único objetivo es participar en el Sueño Americano», dijo Cuentas Co-Fundador y CEO, Arik Maimon. «Nuestro objetivo en Cuentas es empoderar a los sub-bancarizados y desatendidos, para darles opciones que nuestros antepasados tenían, y ayudarles a construir las vidas que ahora apreciamos.»

Cuentas trabajará en estrecha colaboración con el equipo de Arden Living en el proyecto. El Equipo ha completado la construcción de miles de apartamentos y es un promotor líder y respetado en el país. «Estamos ansiosos de seguir adelante con Cuentas Casa como socio y proveedor para el proyecto Arden at Brooksville», dijo Boris Tabak, Co-fideicomisario de Brooksville Development DE, LLC y Brooksville FL Partners, LLC. «Esperamos con interés trabajar con Cuentas en el proyecto y esperamos que muchos más proyectos en el futuro».

Cuentas cree que contar con una alternativa sostenible a la vivienda asequible tradicional, respaldada por el gobierno, proporcionará a un segmento clave de la población subbancarizada una alternativa significativa al proceso, a menudo humillante, de «solicitar» un trato especial. La dirección cree que adoptar un enfoque moderno, técnico y basado en el ciclo de vida para ofrecer oportunidades de alquiler y, en última instancia, de propiedad a un segmento de la población muy capaz pero económicamente marginado es, sencillamente, un buen negocio. «Hemos invertido más de 10 años en comprender los problemas básicos a los que se enfrenta un segmento creciente de nuestra población mundial que se ha visto desatendido por la falta de flexibilidad e innovación del sistema financiero actual», continuó Maimon. «En lugar de intentar arreglar el sistema, estamos construyendo un nuevo sistema desde cero».

Cuentas está invirtiendo 2 millones de dólares (actualmente en custodia) del precio contratado de 5,1 millones de dólares para completar la adquisición de la propiedad, que se espera cerrar la próxima semana. Cuentas tiene los derechos exclusivos para ofrecer Cuentas Servicios adicionales a los inquilinos potenciales. Cuando esté terminado, la propiedad tendrá más de 346.000 pies cuadrados de espacio alquilable. Mediante la combinación de técnicas innovadoras de construcción con la cartera de Cuentas de soluciones y servicios financieros, la Dirección cree que está trayendo un mejor de su clase, la primera solución de su tipo para los millones de ciudadanos trabajadores que simplemente no tienen caminos financieros claros para mejorar su vida. Al mismo tiempo, mediante el control cuidadoso de la economía tanto de la propiedad como del inquilino, el objetivo de Cuentas es crear una cartera creciente de oportunidades que ofrezcan un retorno de la inversión muy superior. La dirección cree que puede racionalizar aún más los costes a medida que crece su cartera.

El objetivo de Cuentas es crear un ecosistema financiero completo para las personas subbancarizadas y desatendidas, primero en Estados Unidos y después en el extranjero. La tecnología patentada de la empresa impulsa una serie de servicios, desde sistemas alternativos de calificación crediticia hasta servicios móviles y financieros, tarjetas de débito de prepago, depósitos ACH y móviles, remesas de efectivo, transferencias de dinero entre pares y otros servicios. En febrero de 2023, Cuentas fue pionera en su concepto Cuentas Casa, tomando una participación de capital en el proyecto Lakewood Village, que es un desarrollo inmobiliario multifamiliar asequible situado en Lake Worth, Condado de Palm Beach, Florida, que consta de 96 apartamentos de 2 y 3 dormitorios. Una parte integral del proyecto fue la innovadora solución de construcción de Renco. Arden llevará Cuentas Casa al siguiente nivel, con 360 unidades previstas para el desarrollo, junto con una serie de beneficios adicionales para los propietarios.

La dirección tiene previsto seguir desarrollando su iniciativa Cuentas Casa con el objetivo de tener varios proyectos en desarrollo para 2024. La dirección también tiene previsto anunciar nuevas funciones de su cartera de herramientas financieras Cuentas para ayudar a los inquilinos primerizos a prepararse y gestionar el proceso de alquiler.

Acerca del equipo Arden Living
El equipo de Arden Living aúna el desarrollo y la gestión de propiedades selectas con una mentalidad de operador frente a asignador, un compromiso con la inversión responsable y el fomento de una cultura de diversidad e inclusión. Arden adopta un enfoque de 360 grados para el desarrollo, proporcionando no sólo la residencia, sino la gestión completa del estilo de vida. La plataforma tecnológica integral de la empresa proporciona a los inquilinos y administradores de propiedades acceso instantáneo a una lista cada vez mayor de servicios, desde reparaciones y llamadas de servicio hasta servicios familiares y beneficios comunitarios. Las promociones de Arden cuentan con una amplia gama de oportunidades comunitarias y comerciales que aportan lo mejor de las comodidades de la gran ciudad a una atmósfera de hogar dulce hogar. 

https://ardenliving.com

Acerca de Renco USA
RENCO ha sido pionera en el desarrollo de nuevas tecnologías e ideas de última generación, encabezando los avances en la industria de productos compuestos renovables durante más de dos décadas, proporcionando soluciones innovadoras y de vanguardia patentadas y pendientes de patente para una variedad de industrias, con especial atención a la fabricación y suministro de productos compuestos renovables relacionados con la construcción. 

https://www.renco-usa.com

Acerca de Cuentas
Cuentas, Inc. (Nasdaq: CUEN & CUENW) está creando todo un ecosistema financiero para la creciente población mundial que no tiene acceso a las alternativas financieras tradicionales. Las tecnologías patentadas de la empresa ayudan a integrar FinTech (Tecnología Financiera), e-finanzas y servicios de comercio electrónico en soluciones que ofrecen servicios financieros digitales de próxima generación a las poblaciones no bancarizadas, sub-bancarizadas y desatendidas en los EE.UU. y en todo el mundo. Un nuevo informe publicado por el Comité Económico Conjunto del Congreso de EE.UU. (JEC) encontró que aproximadamente el 20 por ciento de los adultos de EE.UU. no tienen acceso a servicios bancarios o están subbancarizados, lo que significa que carecen de acceso a una cuenta bancaria o dependen de servicios financieros alternativos.* Cuentas integra servicios móviles y financieros, tarjeta de débito prepagada, depósitos ACH y móviles, envío de dinero en efectivo, transferencia de dinero de igual a igual, y otros servicios para ayudar a comunidades enteras a entrar en el mercado financiero moderno. Cuentas ha lanzado recientemente su tarjeta recargable de uso general (GPR), que incluye un monedero digital, descuentos para compras en los principales minoristas físicos y en línea, recompensas y la posibilidad de adquirir contenidos digitales. En el cuarto trimestre de 2022 Cuentas lanzó Cuentas Casa, una iniciativa de desarrollo de vivienda alternativa que aseguró un acuerdo de suministro de 10 años para un sistema de construcción sostenible patentado que proporcionará el puente entre sus soluciones tecnológicas y el mercado de la vivienda asequible. Cuentas ha realizado inversiones hasta la fecha en proyectos de vivienda asequible para más de 450 apartamentos. 

https://cuentas.com

* https://financialregnews.com/jec-report-finds-20-percent-of-u-s-adults-are-unbanked-or-underbanked/#:~:text=A%20new%20report%20issued%20by,rely%20on%20alternative%20financial%20services

Declaraciones prospectivasEste comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas», tal y como se define este término en la sección 27a de la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933, en su versión modificada, y en la sección 21e de la Ley de Intercambio de Valores de Estados Unidos de 1934, en su versión modificada. Las declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, que no son puramente históricas, son declaraciones prospectivas e incluyen cualquier declaración relativa a creencias, planes, expectativas o intenciones con respecto al futuro. A excepción de la información histórica presentada en este documento, los asuntos tratados en este comunicado de prensa contienen declaraciones prospectivas que están sujetas a ciertos riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de cualquier resultado futuro, rendimiento o logros expresados o implícitos en dichas declaraciones. Las declaraciones que no sean hechos históricos, incluidas las precedidas, seguidas o que incluyan palabras como «cree», «planea» o «espera» o similares, son declaraciones prospectivas.
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Finanzas Sector Energético Sostenibilidad

Danfoss anuncia su adhesión a la red de la Fundación Ellen MacArthur

/COMUNICAE/ Danfoss anuncia su participación como miembro de la red de la Fundación Ellen MacArthur, que apoyará el camino hacia la economía circular de la empresa
Danfoss se ha unido a esta red  como parte de sus esfuerzos para apoyar la transición hacia una economía circular y baja en carbono, y desarrollará e implementará  un marco de circularidad en todos sus segmentos. La circularidad es una de las iniciativas del cambio clave de la meta ESG de Danfoss, junto con la descarbonización y la diversidad e inclusión.

Martin Rossen, vicepresidente senior, director de comunicación y sostenibilidad del grupo de Danfoss, dijo que «ser aceptado como miembro de la red de la Fundación Ellen MacArthur pone a la compañía junto a muchas de las organizaciones líderes en el mundo de quienes puede aspirar a continuar sus prácticas y de la que pueden aprender. Todos los que afirman que esto es un paseo por el parque mienten: necesitamos ayudarnos, inspirarnos y apoyarnos mutuamente por el bien de los negocios y el clima. No se equivoquen. Al mismo tiempo, en Danfoss están muy orgullosos del trabajo en el marco de circularidad y el objetivo es integrar evaluaciones como parte de todos los proyectos de desarrollo de productos».

La economía circular se basa en tres principios, todos impulsados por el diseño: eliminar los desechos y la contaminación, hacer circular productos y materiales, así como regenerar la naturaleza. El objetivo de circularidad de Danfoss para 2030 es que más del 80% de los productos recién desarrollados vendidos estén cubiertos por el enfoque de circularidad, y que se establezcan colaboraciones de circularidad con el 80% de los 25 principales clientes de Danfoss.

El enfoque Repensar-Reducir-Recircular de Danfoss impulsará la innovación y el desarrollo de nuevos productos y está inspirado en el enfoque desarrollado por el proyecto de investigación CIRCit y cinco universidades nórdicas. En 2022, el enfoque de circularidad de Danfoss se perfeccionó en función de los principios Repensar-Reducir-Recircular e incorporó nueve estrategias de circularidad que se pueden aplicar en el desarrollo de nuevos productos en Danfoss. Este mide la circularidad al diseñar nuevos productos e identifica oportunidades de mejora.

Este año, el enfoque de circularidad y una herramienta de evaluación se implementarán en varios proyectos en los segmentos comerciales de Danfoss.

«El objetivo es acelerar el desarrollo de productos bajos en carbono e iniciativas de circularidad en todos los segmentos comerciales, pero es un trabajo arduo y difícil. El enfoque está en los productos mecánicos y electrónicos y s entusiasmados de desarrollar aún más nuestro enfoque de circularidad e impactar positivamente nuestra estrategia de diseño de productos con esta red. La Fundación Ellen Macarthur incluye algunas de las organizaciones más grandes e influyentes del mundo, con potencial transformador para demostrar lo que es posible dentro de la circularidad», agrega Martin Rossen.

Katie Attrill, gerente de red, Fundación Ellen MacArthur, dijo «damos la bienvenida a Danfoss como miembro de la red y esperamos apoyar a la empresa en su viaje hacia la economía circular. Se está trabajando con un grupo de más de 250 organizaciones como parte de la red formal. La red incluye algunas de las principales empresas, legisladores, ciudades, instituciones académicas y líderes intelectuales del mundo. Con la red, facilitamos proyectos colaborativos, brindamos oportunidades de aprendizaje y organizamos talleres y otros eventos para explorar estrategias y soluciones que respalden su transición a la economía circular».

Danfoss continuará su trabajo con universidades y otras empresas para garantizar que la herramienta de evaluación y el marco de circularidad adoptados sean validados y capturen los principios y conceptos de circularidad de manera precisa y completa.

Consultar Danfoss’ Circularity approach para obtener más información.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación profesional Programación Sociedad Software Sostenibilidad

Incluyeme.com promueve programa de mentorías para el desarrollo de mujeres con discapacidad en tecnología

/COMUNICAE/ Incluyeme.com anuncia una nueva edición de su programa de mentorías en Latinoamérica
Las mujeres que apoyan a otras mujeres son ejes fundamentales en la sociedad actual, a partir del intercambio de conocimientos y alianzas en pos del cumplimiento de las metas y aprendizajes mutuos que exceden al concepto de sororidad.

En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se establece como uno de los objetivos de trabajo disminuir la brecha de género en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Ahora bien, hablar de proyectos que promuevan la diversidad de género sin considerar a las mujeres con discapacidad, deja en evidencia cuánto deben involucrarnos en el verdadero significado de inclusión.

Por ello Incluyeme.com, empresa B que trabaja por la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, consciente de esta realidad, se ha convertido en la mayor plataforma de formación en áreas digitales con salida laboral en Latinoamérica con la iniciativa «Desarrolla tu Futuro». La empresa realiza cursos de capacitación virtuales y gratuitos exclusivos para personas con discapacidad, promoviendo una mayor participación de mujeres y así poder disminuir la brecha de género que se da especialmente en el sector tecnológico.

Esta iniciativa forma parte del proyecto seleccionado por el «Google Impact Challenge» en 2021, el cual busca capacitar en tecnología durante dos años consecutivos a 600 mujeres con discapacidad en Latinoamérica. En este marco, nace el programa «Mentorías para crecer», cuyo principal objetivo es  acompañar a las mujeres con discapacidad en sus primeros pasos y de manera más personalizada, con ejemplos reales de mujeres referentes que ya abrieron su camino en el mundo digital y conocen de primera mano las barreras existentes.

Este programa de mentorías tiene un impacto positivo y duradero en la vida de las mujeres que participan, no sólo desde la mirada académica, social y económica, sino también favoreciendo un mayor sentido de autoestima y confianza, lo cual promueve el bienestar general.

A partir del aprendizaje mutuo, muchas mentoras se interiorizan sobre los desafíos que enfrentan día a día las mujeres con discapacidad, colaborando a  derribar miedos y prejuicios que en ocasiones impiden la genuina inclusión sociolaboral de personas con discapacidad en la región.

Desde Incluyeme.com se proponen encuentros  quincenales  durante un período que será de 4 a 6 meses, pero cada dupla encuentra la dinámica que sea más favorable. El objetivo principal es brindar apoyo en los primeros pasos hacia la inserción laboral, entendiendo las aspiraciones, objetivos y habilidades a desarrollar.

«Estamos convencidos que las mentorías son una herramienta valiosa  en el desarrollo de una persona, potenciando sus fortalezas. Desde Incluyeme.com estamos ofreciendo mentoras a nuestras estudiantes mujeres con discapacidad porque somos conscientes de las barreras que enfrentan, es por eso que trabajamos para brindar oportunidades tecnológicas, y además poder acompañarlas en el trayecto», sostiene Delfina Daglio, Corporate Citizen Manager en Incluyeme.com

La postulación para ser mentora está abierta a mujeres de todos los países, con el requisito de hablar español con fluidez. El año pasado se inscribieron más de 200 mentoras, y se espera que este año la cifra siga creciendo, es por eso que se encuentra abierta la convocatoria dando la posibilidad a que más mujeres con discapacidad sigan potenciando su empleabilidad. 

La mentoría es una relación de desarrollo personal en la cual una persona voluntariamente dedica parte de su tiempo en conocer, orientar y acompañar a su mentee en función de sus objetivos, inquietudes y necesidades de desarrollo. Desde  Incluyeme.com promueven a través del proyecto el desarrollo de la escucha activa de manera recíproca, a partir del abordaje mutuo, donde las mentoras puedan acompañar a sus mentees a encontrar sus propias respuestas a través del crecimiento personal y experiencias.

Para saber más e inscribirse ingresar a https://www.incluyeme.com/mentorias-para-crecer/
Fuente Comunicae

Categorías
Campeche Nacional Recursos humanos Sector Energético Sostenibilidad

Cotemar recibe distintivo como Organización Responsablemente Saludable

/COMUNICAE/ Por cuarto año consecutivo, Grupo Cotemar recibió el distintivo Organización Responsablemente Saludable, ORS®, destacándose nuevamente con nivel Sostenimiento, por parte del Consejo Empresarial de Salud y Bienestar (CESyB).
Lo anterior por sustentar con ejemplo y liderazgo una conducta de autocuidado, a través de su programa Balance Cotemar, el programa de salud y bienestar que promueve la cultura del autocuidado entre los de 7,200 colaboradores en tierra y alta mar, el cual está enfocado en generar hábitos para el desarrollo de un estilo de vida saludable dentro y fuera de la organización a partir de cuatro pilares: nutrición, actividad física, descanso y balance de vida.

Balance Cotemar dio inicio formalmente a mediados de 2021, aunque desde hace más de 10 años se cuenta con un programa de salud ocupacional enfocado en la nutrición, la alimentación y el descanso. Debido a ello, ya había obtenido previamente el reconocimiento de Empresa Saludablemente Responsable por parte del CESyB.

El Consejo Empresarial de Salud y Bienestar es una organización privada enfocada al enlace, intercambio y colaboración en materia de alfabetización en salud y promoción del autocuidado. El distintivo Organización Responsable Saludable (ORS) se otorga con base a evaluaciones, contraste entre mejores prácticas e indicadores, análisis de rubros y resultados de la valoración; entrega y seguimiento de resultados; generación de estrategia para incrementar la adherencia al programa e identificación de áreas de mejora.

El programa Balance Cotemar promueve hábitos de vida saludable que impactan favorablemente en la calidad de vida de los colaboradores, sus familias y los diversos grupos de interés con los que interactuamos.

Con más de 44 años de experiencia en el sector energético, seguimos sumando acciones que impulsen un ambiente laboral sano y seguro.

Para conocer más de la empresa isita la página web: www.cotemar.com.mx o visitar https://sostenibilidad.cotemar.com.mx/ para conocer sobre las acciones de sostenibilidad de Cotemar.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Hogar Nacional Sostenibilidad

Niasa inicia las pruebas para limpiar el aire en los desarrollos habitacionales de México

/COMUNICAE/ La contaminación del aire es un serio problema en muchas grandes ciudades del planeta
El intenso tráfico, unido a diversas industrias que no controlan sus emisiones generan un problema de contaminación que parecería imposible de revertir, sin embargo, Casas Krea y Niasa México están comprometidos con un mismo objetivo: Limpiar el aire de los mexicanos con Oximuro

OxiMuro limpia el aire que respiran 2 personas aproximadamente en toda su vida.

Casas Krea empresa enfocada a la construcción de modernos desarrollos habitacionales con los más altos estándares de calidad y que emplea ecotecnologías para minimizar su impacto ambiental, encuentra en OxiMuro un valor agregado para garantizar una mejor calidad de vida a sus clientes. Bajo esta óptica, inicia las pruebas con el estuco ecológico de última generación OxiMuro en uno de sus más sofisticados desarrollos de vivienda en Cuautitlán, Villas Xaltipa.

Oximuro el estuco ecológico de última generación que utiliza la fotocatálisis, un proceso natural para limpiar el aire para México.

Niasa México está comprometida, son las acciones orientadas a enfrentar el mejoramiento del aire en México, esto motivó a aplicar las investigaciones de la fotocatálisis que realizó la Universidad Autónoma de Nuevo León en materiales de construcción, y que dieron como resultado, nuestro más reciente producto OxiMuro, limpia aire atrapando las partículas contaminantes de la atmósfera oxidando los gases.

Se estima que la aplicación de la fotocatálisis a los materiales de construcción puede contribuir en la destrucción de hasta un 89 % de los NOx donde se instalen. OxiMuro es un estuco ecológico que ayuda a la conservación del medioambiente al limpiar el aire de las moléculas contaminantes de NOx, por cada m2 de estuco OxiMuro se limpia el aire que respiran 2 personas aproximadamente en toda su vida.

OxiMuro descontamina el aire a través de los grandes muros expuestos al sol de aeropuertos, centros comerciales, hoteles y aeropuertos, desarrollos inmobiliarios, corredores industriales, bancos y aseguradoras, oficinas públicas, escuelas y hospitales, que en su conjunto, pueden contribuir a generar un aire más limpio para beneficio de los habitantes y transformarse en bloques fotocatalíticos en todas las ciudades del país.

Niasa México está convencida de su responsabilidad social y de la estrecha relación con el medioambiente y con la sociedad de la que forma parte. Desde su origen, tiene un compromiso con la innovación y de frente en este 2023 más que nunca, con nuevas fórmulas, nuevos productos y nuevas formas de hacer las cosas.
Fuente Comunicae

Categorías
Inmobiliaria Logística Sector Energético Sostenibilidad

Obtienen Vesta y Coppel certificación LEED para su edificio industrial en Vesta Park Alamar

/COMUNICAE/ La certificación distingue al edificio como un ejemplo de sustentabilidad y liderazgo, con una inversión de Coppel de 7 millones de dólares y de 11 millones de dólares por parte de Vesta
Vesta, empresa líder en desarrollo, renta, compra y venta de naves y parques industriales, anunció la obtención de la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental, por sus siglas en inglés) para su edificio industrial en Vesta Park Alamar, Tijuana. La distinción, concedida por el US Green Building Council & Green Business Certification, Inc., se obtuvo gracias al trabajo conjunto con Grupo Coppel.

Grupo Coppel realizó una inversión de 7 millones de dólares en adecuaciones de obra civil, instalaciones, racks, mezzanine y herrería, entre otros. Esta inversión responde a la estrategia de soluciones de alta eficiencia energética y ambiental por parte de Coppel y busca contribuir al bienestar de las comunidades en las que se tiene presencia y ser buen vecino. Actualmente, este centro laboral genera 190 fuentes de empleo y en los próximos meses crecerá a 218. 

Adicionalmente, Vesta, invirtió 11 millones de dólares en terreno, infraestructura y construcción, cubriendo los requisitos de la certificación.

Domingo Soto, Director Corporativo de Inmuebles y Operación de Nuevos Formatos aseguró: «El Centro de Distribución (CEDIS) Tijuana permite el almacenaje de muebles y la recepción de contenedores de importación del Puerto de Ensenada, así como la optimización de la última milla para la atención de clientes, tiendas y los CEDIS Cross Dock de las ciudades de Tecate y Ensenada».

En una primera etapa, el CEDIS tendrá un tamaño de 18,775 m2 de nave en 33 andenes, con una capacidad de almacenaje de 30,000 m3. Mediante la optimización de la flota primaria se reducirá el consumo en 63,000 litros de diésel, equivalente a la emisión de 164,430 kg de CO2 al ambiente. Se necesitaría el trabajo de 2,719 árboles para resolver ese nivel de contaminación.

Vesta tiene un fuerte compromiso con metas de reducción de su impacto ambiental, al contribuir en la mejora de la eficiencia de su portafolio y al lograr certificaciones «Green Building» para todas sus nuevas naves industriales. La compañía está trabajando en reducir la huella de carbono y consumo de agua de las áreas que maneja en sus parques, y reusar y reciclar 50% de su consumo. Para el cierre de 2021, Vesta contaba con 9.2% de su portafolio total con certificación LEED.

«La labor ambiental de Vesta se enfoca en construir resiliencia por medio de acciones que contribuyan a combatir el cambio climático. Para 2025, 19% de la superficie bruta arrendable  de la compañía contará con una certificación verde. Esto constituye una gran ventaja para los ocupantes de los edificios, así como para toda empresa que quiera lograr una operación sustentable a precios competitivos», declaró Lorenzo Dominique Berho, Director General de Vesta.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Otras Industrias Sector Energético Sostenibilidad Televisión y Radio

Se estrena el nuevo episodio del podcast de Danfoss técnicos y rudos de la refrigeración

/COMUNICAE/ El episodio 13 de técnicos y rudos de la refrigeración se estrena
Danfoss anunció el episodio 13 de la segunda temporada del podcast «Técnicos y Rudos de la Refrigeración» en el cual Daniel «Dan» y el Vikingo «Foss» regresan con un plan de capacitación auditiva para los integradores y distribuidores de Climate Solution LAM a través de contenido atractivo, relevante y sobre todo práctico.

En los capítulos anteriores se habló acerca de los conceptos básicos de refrigeración y se compartieron datos importantes acerca del funcionamiento de la refrigeración y cómo obtener mejores sistemas operando. Ahora, en este interesante episodio, «Dan» y el «Vikingo» quieren enseñarte las mejores estrategias para ser un técnico de la refrigeración de alto nivel y aplicar las mejores prácticas de instalación.

La segunda temporada está totalmente renovada con nuevos capítulos educativos y técnicos, en los nuevos episodios se tendrá Cool Talks, con invitados especiales para abordar temas de tendencia en la industria; además, se hablará de rudezas específicas y tips para mejorar la función del técnico en el campo, algunos episodios serán específicos para hablar de «casos de éxito» con el objetivo de aprender de otras experiencias y saber cómo se han resuelto situaciones en las que poder verse implicado.

La nueva temporada de técnicos y rudos de la refrigeración, ya está al aire, contenido fresco, e innovador, pero sobre todo de gran aprendizaje.

Se puede escuchar en https://tecnicosyrudos.captivate.fm/

Acerca de Danfoss
La avanzada tecnología en ingeniería de Danfoss permiten construir un mañana mejor, más inteligente y más eficiente. En las ciudades emergentes del mundo, se asegura el suministro de alimentos frescos y una comodidad óptima en los hogares y oficinas, al tiempo que cumplimos con la necesidad de infraestructura, de eficiencia energetica sistemas conectados y energía renovable integrada. Las soluciones se utilizan en areas tales como refrigeración, aire acondicionado, calefaccion, control de motores y maquinaria móvil e industrial. La ingeniería innovadora se remonta a 1933. Hoy en día, Danfoss posee posiciones de liderazgo en el mercado, atiende a clientes en más de 100 países. Es una compañía privada, propiedad de la familia fundadora que atiende a más de 40,000 personas.
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Nacional Nuevo León Sector Energético Sostenibilidad

Ternium rehabilita escuelas con tecnología que permite captar hasta 290 mil litros de agua de lluvia al año

/COMUNICAE/ «Escuelas de Lluvia» de Ternium, esta diseñada para la captación de agua lluvia en escuelas que rehabilita como parte de sus programas de relaciones con la comunidad. Ternium invierte anualmente en temas educativos más de $4.5 millones de dólares

Con una inversión de 250 mil pesos, Ternium e Isla Urbana instalan en la Escuela Julia Elizondo Montalvo de Pesquería, Nuevo León, un sistema de captación de lluvia que beneficiará a 208 estudiantes, docentes y personal administrativo. Este sistema puede captar alrededor de 290 mil litros anualmente, el equivalente a cerca de 30 pipas de agua. 

Este proyecto forma parte del programa «Escuelas de Lluvia» que Ternium y la organización no gubernamental ejecutarán para diseñar e instalar sistemas de captación de lluvia en escuelas en donde escasea el agua. 

Con la inversión de $12 mil dólares se instalarán equipos para el aprovechamiento y purificación de agua de lluvia para su uso en el plantel. El sistema de capacitación permitirá la autonomía hídrica y sustentabilidad y mejorará la calidad de vida de estudiantes con el abastecimiento de seis meses de agua potable de la escuela. Ternium invertirá anualmente en temas educativos más de $4.5 millones de dólares para el beneficio de al menos 2,000 estudiantes y sus familias en Pesquería.

«El agua es un insumo vital para el desempeño de un estudiante. Con ´Escuelas de Lluvia´ pretendemos impulsar una educación ambiental y el aprovechamiento del agua en poblaciones que sufren de escasez. Con este tipo de iniciativas fortalecemos la relación con las comunidades en las que se tiene presencia y contribución a mejorar la calidad de vida de miles de niños, niñas y jóvenes», resaltó César Jiménez, presidente ejecutivo de Ternium México. 

Enrique Lomnitz, director general de Isla Urbana, destacó que «el objetivo central de Escuela de Lluvia es brindar acceso al agua, mejorar la calidad de vida y educación de niñas y niños, y generar mayor conciencia sobre la importancia del cuidado del agua y la captación de lluvia como alternativa a la crisis hídrica.»

Este proyecto, además de la instalación de un sistema de captación de lluvia, va acompañado de una capacitación técnica dirigida a la comunidad escolar, para que con su involucramiento funcione el sistema de captación de lluvia, se use correctamente y se le dé un mantenimiento adecuado. 

De igual manera, se contempla una inversión adicional para la escuela que acumulado representa $554.3 mil dólares durante el primer año. Dicha inversión se destinará para el inicio y mantenimiento del Roberto Rocca After School, la construcción del comedor, instalación de Internet, rehabilitación y mejoras en el plantel.

Ternium recientemente firmó un convenio con la Secretaría de Educación de Nuevo León para promover las habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y colocar de manera simbólica la primera piedra para la construcción del comedor de la Primaria Julia Elizondo Montalvo, el cual beneficiará a 208 estudiantes que asisten a la jornada de tiempo completo.

Acerca de Ternium México

Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Acerca de Isla Urbana

La ONG Isla Urbana es una organización dedicada a impulsar la captación de lluvia y el manejo sostenible de agua en México, dando soluciones a quienes sufren carencia o quieren acercarse al manejo ecológico del recurso. Isla Urbana ha instalado más de 20,000 sistemas de captación de lluvia, 200 de ellos en centros educativos a través de su programa Escuelas de Lluvia, en áreas urbanas y rurales. https://islaurbana.org/

 
Fuente Comunicae